trabcol1_costos_102015_16

29
7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16 http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 1/29 ACT6. TRABAJO COLABORATIVO 1 COSTOS Y PRESUPUESTO PABLO ERNESTO FERNANDEZ RIVAS COD: 87027795 CARLOS GONZALO GÓMEZ GUTIERREZ CÓD: 91.487.632 JOSE MASSON FRAY ADRENAGO PÉREZ CASTILLA COD: 88130116 PEDRO FEDERICO SILVA PRADA CÓD: 94.430.679 TUTOR ALVARO BERNAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA INTERSEMESTRAL II DICIEMBRE 2011 COLOMBIA

Upload: pedro-federico-silva-prada

Post on 05-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 1/29

ACT6. TRABAJO COLABORATIVO 1COSTOS Y PRESUPUESTO

PABLO ERNESTO FERNANDEZ RIVASCOD: 87027795

CARLOS GONZALO GÓMEZ GUTIERREZCÓD: 91.487.632

JOSE MASSON

FRAY ADRENAGO PÉREZ CASTILLACOD: 88130116

PEDRO FEDERICO SILVA PRADACÓD: 94.430.679

TUTORALVARO BERNAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

INTERSEMESTRAL IIDICIEMBRE 2011

COLOMBIA

Page 2: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 2/29

INTRODUCCIÓN

Los costos y presupuestos como disciplina son el punto de inicio de toda

actividad desplegada por los técnicos en gestión de transporte; por esto sobrarecalcar la importancia que este curso tiene en todos los ámbitos de nuestravida profesional.

No podríamos hoy en día pensar en iniciar cualquier actividad comercial sin elapoyo que brinda dicha disciplina en la actividad empresarial.

Veremos una pequeña síntesis de la importancia que Los costos ypresupuestos tienen en el mundo corporativo.

Este trabajo es también nuestra primera experiencia colaborativa y demuestralo enriquecedor que puede llegar a ser el trabajar en esta modalidad; nospermite ver, que a pesar de estar separados por grandes distancias, es posibleintercambiar ideas y posturas similares o contrarias pero al final constructivaspara todo el grupo de trabajo.

Page 3: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 3/29

OBJETIVOS

Conocer y diferenciar claramente los temas que nos aprestamos a estudiar,

afianzándolos por medio de ejercicios prácticos.

Comprender la temática propuesta en el presente curso encausándola hacialas competencias que debemos desarrollar.

Introducir los conceptos a estudiar dentro del contexto de nuestra vidalaboral.

Descubrir nuestras fortalezas y debilidades asociativas a través delpresente reto.

Page 4: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 4/29

DESARROLLO ACTIVIDADES

FASE I:

En esta fase cada estudiante, consulta sobre: generalidades de los costos,conceptos básicos y elementos, base histórica, y el manejo adecuado de loselementos del costo propuesto en el módulo: Sistemas de costos por O de P,en cuanto a materiales y mano de obra. Sistema de costos por procesos.

GENERALIDADES DE COSTOS

Parte del sistema contable general de costos que permite conocer cuántocuesta producir un artículo, su ámbito de aplicación está definido para lasempresas industriales. Su marco conceptual permite adquirir los criteriosválidos en diferentes sectores de la producción. En el sistema del costoestándar se utilizan valores predeterminados para registrar tanto los costos delos materiales y mano de obra directa como los de los gastos indirectos defabricación. Se establecen comparaciones de las diferencias entre los costosestándar asignados para determinado nivel de producción y los costos reales,con el fin de verificar si lo incorporado a la producción ha sido utilizadoeficientemente, este proceso de comparación se conoce como Análisis devariaciones. El estudio de las variaciones en costos tiene implicacionesimportantes para la planeación, el control y la evaluación de los procesos deproducción.

CONCEPTOS BÁSICOS Y ELEMENTOS DE COSTOS

Es un consumo de recursos “materias primas mano de obra puede ser directa oindirecta etc.) para la elaboración de un producto final ya sea de manufactura o

industrial.

Page 5: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 5/29

 

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Es la valoración monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtenciónde un bien. Incluye el costo de los materiales, mano de obra y los gastosindirectos de fabricación cargados a los trabajos en su proceso. Se definecomo el valor de los insumos que requieren las unidades económicas para

realizar su producción de bienes y servicios; se consideran aquí los pagos a losfactores de la producción: al capital, constituido por los pagos al empresario(intereses, utilidades, etc.), al trabajo, pagos de sueldos, salarios yprestaciones a obreros y empleados así como también los bienes y serviciosconsumidos en el proceso productivo (materias primas, combustibles, energíaeléctrica, servicios, etc.)

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION

Materia prima Mano de obra Costos indirectos Costos de producción

MATERIA PRIMA

Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la

elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se

Page 6: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 6/29

transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tieneincluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso detransformación permitieron la confección del producto final. La materia prima esutilizada principalmente en las empresas industriales que son las que fabrican

un producto. Las empresas comerciales manejan mercancías, son lasencargadas de comercializar los productos que las empresas industrialesfabrican.

MANO DE OBRA

Se entiende por mano de obra el coste total que representa el montante detrabajadores que tenga la empresa incluyendo los salarios y todo tipo deimpuestos que van ligados a cada trabajador. La mano de obra es un elemento

muy importante, por lo tanto su correcta administración y control determinaráde forma significativa el costo final del producto o servicio.

Los tipos de mano de obra son: Directa, indirecta, de gestión y de obracomercial, los cuales definiremos a continuación:

Mano de obra directa: es la mano de obra consumida en las áreas que tienenuna relación directa con la producción o la prestación de algún servicio. Es lagenerada por los obreros y operarios calificados de la empresa.

Mano de obra indirecta: es la mano de obra consumida en las áreasadministrativas de la empresa que sirven de apoyo a la producción y alcomercio.

Mano de obra de gestión: es la mano de obra que corresponde al personaldirectivo y ejecutivo de la empresa.

Mano de obra comercial: es la mano de obra generada por el área comercialde la empresa y la constructora.

COSTOS INDIRECTOS

Son todos los costos que no están clasificados como mano de obra directa nicomo materiales directos. Aunque los gastos de venta, generales y deadministración también se consideran frecuentemente como costos indirectos,no forman parte de los costos indirectos de fabricación, ni son costos delproducto.

Page 7: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 7/29

Ejemplos de costos indirectos:

Mano de obra indirecta y materiales indirectos. Calefacción, luz y energía de fábrica. Arrendamiento del edificio de fábrica Depreciación del edificio y del equipo de fábrica. Impuesto sobre el edificio de fábrica. Al contabilizar los CIF se presentan

dos problemas: Una parte importante de los CIF es de naturaleza fija. Como consecuencia,

el CIF por unidad aumenta a medida que disminuye la producción, ydisminuye cuando ésta se incrementa.

A diferencia de los costos de materiales y de mano de obra, el conjunto delos CIF es de naturaleza indirecta y no puede identificarse fácilmente con

departamentos o productos específicos.

LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

También llamados costos de operación, son los gastos necesarios paramantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento.En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otrasentradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto. Esto significa que

el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso, porejemplo, los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido y el costo deproducción de los bienes vendidos.

LA BASE HISTÓRICA

Se calcula al realizar el producto final utilizando los costó histórico o costosreales que se consumieron para su fabricación.

ELEMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS 

Determina cuánto vale la producción de un artículo, a prestar un servicio en sustres elementos, materiales directos, MOD, costos indirectos de fabricación. Sufinalidad es servir de herramienta de control a la administración para disminuircostos y así obtener beneficios.

Page 8: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 8/29

ELEMENTOS DEL PRODUCTO

Materiales, mano de obra, costos indirectos de fabricación.

Los costos se clasifican en: Materiales directos, costos indirectos deFabricación MOD.

Según la forma: Costos por órdenes específicos por procesos y ensamble. Por fecha de cálculo: En histórico y predeterminado Por su forma de contabilizarse: Costo real, costo normal y por estándar.

ESTADOS DE COSTOS

Los estados Financieros de las empresas industriales tiene la particularidadcon las empresas comerciales que se originan en su misma actividad.

BALANCE GENERAL

Las empresa industriales muestran inventarios de materias primas deproducción terminada, las comerciales solo muestra los inventarios demercancías.

EN EL ESTADO DE RESULTADO

Para el cálculo de costos de las ventas las empresas industriales debencalcularlo mediante un procedimiento especial que es el estado de costos delproducto vendido, el cual no lo requiere las empresas comerciales ya queutiliza su cuenta CMV o el juego de inventario, según el sistema que utilice paramanejar sus inventarios.

Se debe tener en cuenta para realizar el estado CPV (costo producto vendido),lo siguiente:

Los valores utilizados en el periodo por los tres elementos del costo:materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación.

El flujo de procesos productivos se basa en la producción pasa de procesoa terminada y de terminada a vendida.

Page 9: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 9/29

  Los inventarios iníciales se suman en el periodo y los inventarios finales se

restan ya que corresponde a costos del próximo periodo.

SISTEMA DE COSTOS

SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN. (O. P)

Se conoce como costos por lotes ó costos por pedidos, es aplicable enempresas donde la producción se elabora por solicitud directa del cliente, elcual define las cualidades y cantidades del producto a elaborar, razón por la

cual, lo que el sistema costea es el lote ó pedido.

CONTROL DE MANO DE OBRA

En la mano de obra, se ejerce mejor control, para este fin se debe identificar yclasificar el personal de la empresa según su actividad o participación en laelaboración del producto final.

El valor de la mano de obra, está dada por el salario, mas todo aquel pagoadicional que la ley ordene y en algunos casos otros pagos pactados poracuerdos sindicales, en el caso de la Legislación Colombiana, las prestacionessociales obligatorias, las cesantías, primas, vacaciones e interés a lascesantías.

Además de acuerdo a nuestra legislación debe considerarse la seguridad socialen lo que le corresponde al empleador es decir, salud, pensiones, parafiscales,ARP. En resumen para calcular el costo de la mano de obra está dada por elsalario básico más prestaciones sociales legales, mas prestaciones

extralegales si las hay más los aportes a la seguridad social que la leyestablece, de ahí que la empresa debe aprovisionar periódicamente unporcentaje que define de acuerdo a su criterio administrativo y que comomínimo debe cubrir lo legal.

Page 10: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 10/29

FASE II:

En esta fase se construye el trabajo grupal, después de hacer el material derepaso propuesto en el módulo. En esta guía encontraran un trabajo deaplicación sobre los temas de la unidad, deberán construir la solución en formagrupal visible en el foro que es la evidencia del trabajo, allí deben aparecer susaportes significativos en la elaboración del trabajo, además desde el inicio debehaber un responsable de subir el trabajo final al lugar asignado. Se consideraaporte significativo la participación en el foro que revisa, corrige, mejora,propone, discute en forma pertinente con relación a la actividad propuesta, nose consideran como participación los saludos y palabras de ánimo las cualesson muy importante pero para el trabajo en grupo es vital sus aportes en laconstrucción del documento final.

1. Industrias plásticas el matorral, presenta la siguiente informaciónreferente al primer trimestre del año 2

CONCEPTO  ENERO 1 – A O 2  MARZO 30 – A O 2 

Productos terminados 1.345.000 425.000

Productos en proceso 834.000 425.000

Materias primas 650.000 412.000Salarios de personal administrativo 985.000

Compras de materia prima 5.213.000

Mano de obra indirecta 508.000

Salarios de vendedores $ 10% de las ventas

Otros gastos de admón. 562.000

Ventas 13.625.000

Remuneración total a los operarios 1.934.000

Material indirecto 212.000

Depreciación de equipos 108.000

Arrendamiento de planta 415.000

CONCEPTO  ENERO 1 – A O 2 MARZO 30 – A O 2

Productos terminados 1.345.000 425.000

Productos en proceso 834.000 425.000

Materias primas 650.000 412.000

Page 11: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 11/29

Salarios de personal administrativo 985.000

Compras de materia prima 5.213.000

Mano de obra indirecta 508.000

Salarios de vendedores $ 10% de las ventas

Otros gastos de admón. 562.000

Ventas 13.625.000

Remuneración total a los operarios 1.934.000

Material indirecto 212.000

Depreciación de equipos 108.000

Arrendamiento de planta 415.000

Con esta información presente el Estado de Resultados, recuerde queinicialmente debe hacer el estado de CPV (Costo de productosvendidos).

Compras Netas Materia Prima5.213.000

(+) Inventario Inicial de materiales y suministros650.000

(-) Inventario Final de materiales y suministros 412.000

(=) Costo de los materiales directos Usados 5.451.000(+) Mano de Obra Directa

Nómina de la Fabrica 1.934.000

(=) Costo Primo7.385.000

Materiales indirectos Utilizados 212.000

Mano de Obra indirecta utilizada 508.000

Depreciación 108.000

Arrendamientos 415.000

(=) Costo Total de Manufactura 8.628.000

(+) Inventario Inicial Producción en proceso 834.000

(-) Inventario Final Producción en Proceso 612.000

(=) Costo Total de Artículos Producidos 8.850.000

(+) Inventario Inicial Producción en Terminados 1.345.000

(-) Inventario Final Producción en Terminados 425.000

(=) COSTO DE VENTAS 9.770.000

El estado de costos de productos vendidos se elaboró de acuerdo con lainformación suministrada por el tutor:

Page 12: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 12/29

Se clasificó cada uno de los rubros dependiendo de su naturaleza sieran materia prima, mano de obra directa – indirecta y, costos indirectosde fabricación.

Se realizó un juego de inventarios en el cual se incluyeron los saldosque se mostraban en uno de los anexos dejando como saldos inicialeslos de enero y como finales los de marzo.

Por consiguiente queda:

MANO DE OBRA DIRECTA

Remuneración total a los operarios 1.934.000

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

Materiales indirectos Utilizados 212.000

MOI 508.000

Depreciación 108.000

Arrendamientos 415.000

ESTADO DE RESULTADOS

INDUSTRIAS PLASTICAS EL MATORRALEstado de Resultados

Primer Trimestre año 2

Ventas 13.625.000

(-)Devoluciones, rebajas y descuentos 0

(=) Ventas Netas 13.625.000

(-) Costo de Ventas 9.770.000

(=) Utilidad Bruta Operacional 3.855.000

(-) Gastos de Operación

2.909.500Gastos de Administración 1.547.000

Gastos de Venta 1.362.500

(=) Utilidad Operacional 945.500

(-) Otros Gastos no operacionales 0

(+)Otros Ingresos no operacionales 0

(=)Utilidad neta antes de impuestos 945.500

(-) Impuesto sobre la Renta y complementarios 0

(=) Utilidad Liquida 945.500

(-)Reservas 0

(=) Utilidad del Ejercicio 945.500

Page 13: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 13/29

El estado de resultados se elaboró con base al estado de costos, de igualmanera teniendo en cuenta la información suministrada por el tutor:

Se clasificó cada uno de los rubros dependiendo de su naturaleza sieran costos, gastos operacionales – no operacionales e ingresos.

Los Rubros como el salario de personal administrativo, el de losvendedores, los gastos de administración y de ventas fueron utilizadosen el estado de resultados puesto que estos no tenían incidencia directaen la producción del producto.

El estado de resultados nos dio una utilidad del ejercicio de $945.500,sin embargo a este valor no se le calculo el impuesto sobre la renta ycomplementarios se consideró que para el caso no era pertinente.

2. Para el mes de Octubre, Industrias Metálicas elabora 3 pedidos dela siguiente forma: 

La O.P No. 1021 por 32 mesas metálicas para jardín.La O.P No. 1022 por 52 camas para hospitalLa O.P No. 1023 por 88 rejas para ventanas

Con referencia a las anteriores O.P tenemos la siguiente información:Del almacén de materiales:

Requisiciones enviadas a producción

No. 0345 por valor de $280.000 para la O.P No. 1022No. 0346 por valor de $510.000 para la O.P No. 1021

No. 0347 por valor de $850.000 para la O.P No. 1021No. 0348 por valor de $715.000 para la O.P No. 1023No. 0349 por valor de $912.000 para la O.P No. 1022

No. 0350 por valor de $522.000 para la O.P No. 1023

Devoluciones de producción al almacén

No. 14 por $32.000 de la req. No. 0346No. 15 por $12.000 de la req. No. 0345No. 16 por $23.000 de la req. No. 0349El Dpto. de personal nos presenta la siguiente información:La empresa paga quincenalmente

Page 14: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 14/29

Personal (salarios básicos mensuales) 

Administración $1.800.000Ventas $1.000.000

Indirecto de producción $1.240.000Directo de producción $3.240.000

Pagos adicionales: 

Primera quincena comisiones a vendedores $511.000El departamento de planeación y control nos presenta la siguienteinformación con referencia a la planilla de resumen de control de operarios.

O.P No. 1021 $925.000O.P No. 1022 $822.000

O.P No. 1023 $1.421.000T.I $28.000T.O $43.100

Provisiona: 

Prestaciones sociales 31%Protección social y aportes 29%La empresa aplica los CIF a cada O.P con base en el 34% de MOD

SE REQUIERE: 

Elaborar las respectivas hojas de costos para cada O.P. y calcular el valorunitario.

PLANILLA RESUMEN CONTROL DE OPERARIOSINDUSTRIAS METÁLICAS

PERIODO OCTUBRE

Diferencia en nómina entre total de la planilla de control y directo deproducción:

3.240.000 – 3239.100 = 900900/3 = 300 Diferencia para cada O.P.

CÓDIGO O.P. No.1021

O.P. No1022

O.P. No1023

T.I T.O. TOTAL

NÓMINA  $925.000 $822.000 $1.421.000 $28.000 $43.000 $3.239.100

Page 15: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 15/29

 HOJA DE COSTOS 

O.P No. 1021 PRODUCTO: Mesas metálicas para jardín COSTO TOTAL: $ 4.042.453 CANTIDAD:32 COSTO UNITARIO: $126.336

FECHA  REQUISICIÓN No.  M.P  M.O.D. C.I.F. Octubre 1  0346 510.000Octubre 2  0347 850.000Octubre 30  M.O.D. 925.000

Provisión 31% 286.750Provisión 29% 268.250

Octubre 30  M.O.I. 413.333Provisión 31% 128.133Provisión 29% 119.867T.I. 9.333Provisión 31% 2.893Provisión 29% 2.707T.O. 14.367Provisión 31% 4.454Provisión 29% 4.16634% M.O.D. 503.200Diferencia en nómina 300

Octubre 30  TOTAL  1.360.000  1.480.000  1.202.753 M.P.  1.360.000M.O.D.  1.480.000C.I.F.  1.202.753TOTAL  4.042.753

VALOR UNITARIO = 4.042.753/32

VALOR UNITARIO = $126.336

HOJA DE COSTOSO.P No. 1022 

PRODUCTO: Camas para hospital COSTOTOTAL: $ 3.653.722 CANTIDAD: 52 COSTO UNITARIO: $70.264FECHA  REQUISICIÓN No.  M.P  M.O.D. C.I.F. Octubre 1  No. 0345 280.000Octubre 3  No. 0349 912.000Octubre 30  M.O.D. 822.000

Provisión 31% 254.820Provisión 29% 238.380

Octubre 30  M.O.I. 413.334Provisión 31% 128.133Provisión 29% 119.867T.I. 9.333Provisión 31% 2.893Provisión 29% 2.707T.O. 14.367Provisión 31% 4.454Provisión 29% 4.16634% M.O.D. 447.168

Page 16: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 16/29

  Diferencia en nómina 300Octubre 30  TOTAL  1.192.000  1.315.200  1.146.722 

M.P.  1.192.000M.O.D.  1.315.000C.I.F.  1.146.722TOTAL  3.653.722

VALOR UNITARIO = $ 3.653.722/52

VALOR UNITARIO = $70.264

HOJA DE COSTOSO.P No. 1023 

PRODUCTO: Rejas para ventanas COSTO TOTAL: $ 4.983.178 CANTIDAD: 88 COSTO UNITARIO: $56.627FECHA  REQUISICIÓN No.  M.P  M.O.D. C.I.F. 

Octubre 1  0348 715.000Octubre 4  0350 522.000Octubre 30  M.O.D. 1.421.000

Provisión 31% 440.510Provisión 29% 412.090

Octubre 30  M.O.I. 413.334Provisión 31% 128.133Provisión 29% 119.867T.I. 9.333Provisión 31% 2.893Provisión 29% 2.707T.O. 14.367

Provisión 31% 4.454Provisión 29% 4.16634% M.O.D. 773.024Diferencia en nómina 300

Octubre 30  TOTAL  1.237.000  2.273.600  1.472.578 M.P.  1.237.000M.O.D.  2.273.600C.I.F.  1.472.578TOTAL  4.983.178

VALOR UNITARIO = $ 4.983.178/88VALOR UNITARIO = $56.627

Page 17: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 17/29

3. Información extractada de “Confecciones Deportivas Ltda.Inventario de materiales directos a marzo 31 de año 1

Material Cantidad Precio por metro 

Tela índigo 1.500 $12.200Tela dacrón 800 $14.100

Abril 4

Compra 1.800 m. de índigo a $12.900 m Condición 10%, 5/30; y 1.000 m dedacrón a $15.000 m, condición 10%, 5/30

Abril 6

El almacén envía a producción la requisición No. 638 para la O.P No. 1015por 1.200 ms. de índigo y la requisición No. 639 para la O.P No. 1016 por900 m de dacrón.

Abril 9

El almacén envía a producción requisición No. 641 material indirecto por$2.500.000

Abril 17

El almacén envía a producción requisición No. 641 para O.P No. 1015 por500 m de índigo.

Abril 30

La empresa paga su nómina mensual.Información adicionalMétodo PEPS

Planta de personal Sueldo mensual

1 gerente $3.000.0003 funcionarios administrativos $1.200.000 c/u2 funcionarios de venta $ 900.000 c/u5 trabajadores indirectos de producción $1.000.000 c/u18 operarios $ 950.000 c/u

Page 18: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 18/29

Pagos adicionales

$750.000 tiempo extra a operarios$210.000 tiempo extra a trabajadores indirectos de producción.

La empresa provisiona mensualmente, el 38% por prestaciones sociales yel 22% por aportes legales.

La planilla resume suma en total $17.083.000, de los cuales el 56 %corresponden a la O.P 1015, el 42% a la O.P 1016, el 2% a tiempotrabajado en labores indirectas.

A cada O.P aplica CIF por 60% de la MOD

La O.P 1015 es por 1.345 unidades

La O.P 1016 es por 960 unidades

SE REQUIERE:

Hojas de costos respectivas y cálculo de costo unitario.

PLANILLA RESUMEN CONTROL OPERARIOS

Diferencia en nómina entre total de la planilla de control y directo deproducción:

17.100.000 – 17.083.000 = 17.000

17.000/2 = 8.500 Diferencia para cada O.P.

CÓDIGO O.P. No. 1015 O.P. No 1016 T.I TOTAL

NÓMINA  $9.566.400 $7.174.860 $341.740 $17.083.000

Page 19: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 19/29

HOJA DE COSTOSO.P No. 1015

PRODUCTO: Confecciones deportivas ref. A COSTO TOTAL: $ 52.116.220CANTIDAD: 1345 COSTO UNITARIO: $38.749 

FECHA REQUISICIÓN No. M.P M.O.D. C.I.F.

Abril 6 638 (1200 m) 14.640.000Abril 9 641 1.250.000Abril 17 641 (300 m) 3.660.000Abril 17 641 (200 m) 2.580.000Abril 30 M.O.I. 2.500.000

H.E.I. 105.000Provisión 38% 989.900Provisión 22% 573.100

Abril 30 M.O.D. (56%) 9.576.000H.E.D 375.000

T.I. (1%) 171.000Provisión 38% 3.846.360Provisión 22% 2.226.84060% M.O.D. 9.614.520Diferencia en nómina 8.500

Abril 30 TOTAL 20.880.000 16.024.200 15.212.020M.P. 20.880.000M.O.D. 16.024.200C.I.F. 15.212.020TOTAL 52.116.220

Nota: Las provisiones para prestaciones sociales y seguridad social incluyen H.E.D.,H.E.I., T.I. tanto para M.O.D. como para M.O.I.

HOJA DE COSTOSO.P No. 1016 

PRODUCTO: Confecciones deportivas ref. B COSTO TOTAL: $ 35.301.052 CANTIDAD: 960 COSTO UNITARIO: $36.772

FECHA REQUISICIÓN No.  M.P  M.O.D. C.I.F. 

Abril 6  639 (800 m.) 11.280.000Abril 6  639 1.500.000Abril 9  641 1.250.000

Abril 30  M.O.I. 2.500.000H.E.I. 105.000Provisión 38% 950.000Provisión 22% 550.000

Abril 30  M.O.D. (42%) 7.182.000H.E.D. 375.000Provisión 38% 2.936.640Provisión 22% 1.700.160

T.I. (1%) 171.000

Page 20: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 20/29

Page 21: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 21/29

Se pregunta:

a. ¿Cuál es el costo de cortar una camisa?

b. ¿Cuál es el costo de coser una camisa?c. ¿Cuánto costó en ese periodo una camisa totalmente terminada?

Por favor muestre todos los procedimientos y cálculos.

DEPARTAMENTO DE CORTE

CONCEPTO Unidades MP MO CIF TOTAL

Costos Inv. Inicial 0 0 0 0

Costos del Periodo 65.600.000 8.000.000 3.500.000 77.100.000

COSTO TOTAL 65.600.000 8.000.000 3.500.000 77.100.000

Unidades Iniciadas 10.000

Unidades Terminadas 5.000 5.000 5.000 5.000

Unid Retenidas en Corte 3.000 3.000 3.000 3.000

Unid en Proceso 2.000 2.000 1.000 1.000

PRODUCI NEQUIVALENTE 10.000 9.000 9.000COSTO UNITARIO 6.560 889 389 7.838

Costo Unid Terminadas 5.000 32.800.000 4.445.000 1.945.000 39.190.000

Costo UnidadesRetenidas

3.000 19.680.000 2.667.000 1.167.000 23.514.000

Costo Prod Proceso 2.000 13.120.000 889.000 389.000 14.398.000

COSTO TOTAL 65.600.000 77.102.000

ALMACEN PRODUCTO DE CORTE

CONCEPTO UNIDADES VALOR TOTAL

Inv. Inicial 0 0 0

Trasladadas 5.000 7.838 39.190.000

Total 5.000 7.838 39.190.000

Consumo 5.000 7.838 39.190.000

Inv. Final 0 0 0

Page 22: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 22/29

Page 23: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 23/29

CONCEPTO UNIDADES MP MO CIF

COSTO TOTAL65.600.000 8.000.000 3.500.000

Unidades Iniciadas

10.000Unidades Terminadas5.000 5.000 5.000 5.000

Unid Retenidas en Corte3.000 3.000 3.000 3.000

Unid en Proceso 2.0002.000 1.000 1.000

PRODUCTOEQUIVALENTE 10.000 9.000 9.000COSTO UNITARIO

6.560 889 389

Luego se multiplico el costo unitario de c/u de los elementos del costo por elNo. De unidades de cada clasificación, terminadas, retenidas y en proceso deesta forma se determinó el costo total de cada una de las categorizaciones delas unidades, como se muestra a continuación.

CONCEPTO UNIDADES

MP MO CIF TOTAL

COSTO UNITARIO6.560 889 389 7.838

Costo UnidTerminadas 5.000

32.800.000 4.445.000 1.945.000 39.190.000

Costo UnidadesRetenidas 3.000 19.680.00

02.667.000 1.167.000 23.514.000

Costo Prod Proceso 2.00013.120.00

0889.000

389.00014.398.000

COSTO TOTAL 65.600.000

8.001.000 3.501.00077.102.000

Para determinar el costo unitario de cada camisa cortada se debe tomar elcosto total de las unidades terminadas / No. De unidades (C.U. = 39.188.889 /5.000 = 7.838)

Para el departamento de costura se debe hacer el mismo procedimiento que enel Dpto. de Corte, con la única diferencia de que se debe trabajar con lasunidades recibidas del área de corte, pero la clasificación de las unidadesdebe ser la misma, unidades terminadas, unidades retenidas y unidades enproceso.

Page 24: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 24/29

 

5. Haga el ejercicio anterior, asumiendo que, en el periodo, en eldepartamento de corte se pierden 50 unidades, quedando en proceso

1.950 y en el departamento de costura se pierden 100 unidades,quedando en proceso 900. Toda la información permanece igual encuanto a unas unidades terminadas y costos del departamento.

CALCULO DE LOS COSTOS UNITARIOS

Departamento de corte 

C/u por Materiales = Costo MaterialesNro. Unidades

Terminadas

65.600.600 . = 6.592,965.000 + 3.000 + 1.950 X 100% 

C/u por Mano de Obra Costo por Mano de ObraNro. Unds.

Terminadas

8.000.000 . = 891,365.000 + 3.000 + 1.950 X 50%

C/u por CIF = Costo porCIF

3.500.000 . = 389,97 No de

unidades 5.000 + 3.000 + 1.950 X 50% Terminadas 

Costo Unitario Total = C/u Materiales + C/u Mano de Obra + C/u CIF

Costos Unitario Total = 7.874,29

Page 25: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 25/29

Departamento de Costura

C/u Mano de Obra = 14.600.000 . = 3.215,854000+900 X 60% 

C/u por CIF = 9.420.000 . = 2.074,884000+900 X

60%

Los Costos unitarios del Departamento de

Costura fueron de: Por Materiales:$3.215,85

Por Mano de Obra: 2.074,88

Total del costo unitario adicionado en departamento de costura es 5.290,73

Total costo unitario de producción 

Costo Unitario Corte 7.874,29Costo Unitario Costura 5.290,73

13.165,02

CONFECCIONES LA ELEGANCIAINFORME DE CANTIDAD

Fecha: Febrero

CANTIDADES POR DISTRIBUIRPROCESO I CORTE  PROCESO II

COSTURA 

Unidades del Periodo Anterior

Terminadas y Retenidas

En Proceso

Unidades de este periodo

Comenzadas 1000 

Recibidas de proceso anterior 500 

Total unidades por distribuir 1000 

500 

DISTRIBUCION DE UNIDADES

Page 26: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 26/29

Terminadas y Transferidas 500 

400 

Terminadas y Retenidas 300 

En proceso 195 

90 

Grado de elaboraciónMateriales 100

 Mano de Obra 50

 60

 CIF 50

 60

 Perdidas 5

 10

 Total Unidades Distribuidas 1000

 500

 

Terminadas y transferidas: 5.000 x 7.874,29= 39.371.450

En proceso: 

Materiales (1.950 x 100%) X 6.592,96 = 12.856.272Mano de obra (1.950 x 50%) X 891,36 = 869.076CIF (1.950 x 50%) X 389,97 = 380.220,75

TOTAL DISTRIBUCION DE COSTOS $ 14.105.568,75

Al proceso II llegan costos totales del proceso I, por $39.371.450 quecorresponde a 5.000 unidades, lo cual significa que su costo unitario sería de$ 7.874,29, al perderse 100 unidades en el proceso II, ese costo total recibidodebe repartirse entre las unidades que quedan, que son 4.900.

COSTO UNITARIO: 39.371.450 = 8.034,98

4.900

COSTO UNITARIO ANTERIOR = 7.874,29

VALOR DEL AJUSTE POR UNIDAD = 160,69

Este valor del ajuste significa que las unidades que continúan, asumen loscostos de las unidades perdidas, por lo tanto una unidad totalmente terminadaen el proceso II, tendrá un costo unitario de:

Page 27: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 27/29

 Costos unitarios recibidos del proceso anterior 7.874,29Ajustes por Unidades 160,69Total Costo Unitario ajustado $8.034,98

COSTOS PROPIOS POR PROCESO II

Por MATERIALES --------O---------Por Mano de Obra 3.215,85Por CIF 2.074,88Total de Costos por Proceso II $ 5.290,73

Total Costos Unitario Unidad Terminada en Proceso II $ 13.325,71 

Page 28: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 28/29

CONCLUSIONES

Analizamos, estudiamos y comprendimos los diferentes capítulos de la

unidad 1 llegando a tener gran comprensión y conocimiento de los temascomo base para nuestra vida profesional, laboral, llevándolo de formateórica a la práctica, aprovechando las herramientas tecnológicas que elmundo de hoy nos ofrece.

Pudimos estudiar la aplicación de la contabilidad de costos y desarrollamosun aplicativo propuesto por el tutor; presentando los respectivos cálculoscomo el Estado de perdida, hojas de costos, MO, CIF y MP.

Reflexionamos, mediante cada una de nuestras participaciones en lasdiscusiones y opinamos acerca de los aportes de cada uno de nuestroscompañeros, con pluralidad para entregar un trabajo con eficiencia dondese vea el compromiso de cada uno.

Desarrollamos los ejercicios propuestos por el tutor de tal forma que se veareflejado el trabajo en equipo, nuestro compromiso y disciplina en la lecturay análisis del módulo y la optimización de los recursos tecnológicos endiferentes sitios web que fortificaron nuestros concomimientos y nos

enriquecieron intelectualmente para el día de mañana desarrollarnos encualquier campo o entorno en donde nos encontremos.

Page 29: TrabCol1_Costos_102015_16

7/31/2019 TrabCol1_Costos_102015_16

http://slidepdf.com/reader/full/trabcol1costos10201516 29/29

BIBLIOGRAFIA

Marulanda Castaño, Oscar J. (2009). Modulo Costos y Presupuestos.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

http://www.galeon.com/jvcostos

http://www.cubaindustria.cu/contadoronline/Costos/SC-3.4.1.htm