trabajos extraclases

12

Click here to load reader

Upload: mabeciita-ayala

Post on 06-Jul-2015

167 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajos extraclases
Page 2: Trabajos extraclases

Semejanzas de las celulas Eucariotas y Procariota

Entre sus semejanzas tenemos que:

Posee membrana plasmática

•Posee una pared celular

•Posee nucleoplasma

•Citoplasma

•Ribosomas

•Es una célula

Diferencias de las celulas Eucariotas y Procariotas

La principal diferencia tiene que ver con el núcleo. La célula eucariota posee

un núcleo con membrana nuclear. Dentro de este núcleo se encuentran los

cromosomas que llevan al ADN. Por otra parte, las células procariotasno poseen

Page 3: Trabajos extraclases

núcleo, lo que hace que los cromosomas se encuentren dispersos en el citoplasma,

y de encuentran en un lugar llamado nucloide.

2.- Otra diferencia tiene que ver con las paredes celulares. Por una parte, las células

procariotastienen una pared celular no celulósica que poseen pectidoglucanos. En

cuanto a lascélulas eucariotas va a depender si son eucariotas vegetales o

animales. Las primeras poseen una pared celular compuesta por celulosa, mientras

que las eucariotas animales no tienen pared celular.

3- Algunas veces las células procariotas pueden producir enfermedades como la

Tuberculosis (Bacilo de Koch), mientras que las células eucariotas nunca producen

enfermedades.

4.- Las células procariotas son más pequeñas que las células eucariotas ya que

suelen medir entre 0,2 a 2 micrómetros de diámetro, mientras que las eucariotas

llegan a medir de 10 a 100 micrómetros de diámetro.

5- Las células procariotas no poseen organelo celular membranoso, mientras que

las células cucariotas si los poseen.

6.- . Las células eucariotas utilizan la división celular por Mitosis y Meiosis, mientras

que las células procariotas usan la conjugación bacteriana para el intercambio de

información genética.

7- Las células eucariotas son aerobias, esto quiere decir que necesitan el oxígeno

para vivir y que respiran a través del mesosoma. Mientras que lascélulas

procariotas pueden ser aerobias y anaerobias, estas últimas no necesitan el

oxígeno.

8.- Las células eucariotas están presentes en animales, hongos, plantas, algas y

protozoos, mientras que las células procariotas están presente sólo en las bacterias.

Page 4: Trabajos extraclases

Las semejanzas entre células vegetales y animales son las siguientes:

- Ambas son células Eucariotas, poseen un núcleo bien organizado formado por la

envoltura nuclear o Carioteca que aísla y separa el ADN del resto de la célula,

proviene de eu= verdadero, Karion= núcleo y la de poseer los 3 elementos que

conforman la Maquinaria Biosintética ( ADN, ARN, Ribosomas) mediante la cuál

pueden sintetizar sus propias proteínas celulares.

- Se dividen por Mitosis o Cariocinesis solo las células somáticas o formadoras del

cuerpo y por Meiosis las células germinales, sexuales o gametas (espermatozoides y

óvulo en animales, anterozoides y oósfera en vegetales superiores).

- Ambas poseen organelos subcelulares membranosos (membrana plasmática,

lisosomas, vacuolas, retículo endoplasmático rugoso, liso, aparato de golgi,

mitocondrias, etc) y no membranosos ( microtúbulos, Ribosomas).

Page 5: Trabajos extraclases

Diferencias entre células animales y vegetales

Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula

vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.

La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares a

partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis) lo cual los hace autótrofos

(producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede

realizar el proceso de fotosíntesis.

Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa

rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana

citoplasmática que la separa del medio.

Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula

vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas.

Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por

resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama

reproducción asexual.

Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción

sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores

pero no son idénticos a él.

Page 6: Trabajos extraclases
Page 7: Trabajos extraclases

ORDENAMIENTO DE LOS SERES VIVOS

ATOMO

MOLECUL

A

LIPIDOS

PROTEINA

S

VIRUS

CLOROPL

ASMA

BACTERIA

C.ANIMAL

0,1 nm

1,0 nm

5,0 nm

10,0 nm

24,0 nm

3,0 um

0,5-5,0 um

60,0 um

Page 8: Trabajos extraclases

C.VEGETAL

HUEVOS

DE

PESCADO

COLIFLOR

GATO

PERRO

HUMANO

BALLENA

SEQUOIA

70,0 um

130,0 um

9,0 cm

30,0 cm

70,0 cm

170,0 cm

60,0 m

151,61 m

Page 9: Trabajos extraclases
Page 10: Trabajos extraclases
Page 11: Trabajos extraclases
Page 12: Trabajos extraclases