trabajo_final_201102_103

17
Actividad No. 2 Reconocimiento del curso Trabajo colaborativo Curso Académico Química General Grupo 201102_103 Rubén González Padilla Codigo. 72278775 Tutora: Stella Díaz Neira Programa de: Ingeniería Agroforestal Bogotá D.C Marzo de 2012

Upload: jholeidi-valarezo-fernandez

Post on 02-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo_final_201102_103

Actividad No. 2 Reconocimiento del curso

Trabajo colaborativo

Curso Académico Química General

Grupo 201102_103

Rubén González Padilla

Codigo. 72278775

Tutora:

Stella Díaz Neira

Programa de:

Ingeniería Agroforestal

Bogotá D.C Marzo de 2012

Page 2: Trabajo_final_201102_103

INTRODUCCION

La ubicuidad de la química en las ciencias naturales hace que sea considerada como una de las

ciencias básicas. La química es de gran importancia en muchos campos del conocimiento, como

la biología, la farmacia, la medicina, entre otros.

En el presente trabajo se plasma el recorrido que se realizo por el modulo de Química general

donde recordamos temas vistos en el bachillerato, se aprecian aspectos muy importantes como

las unidades de concentración, los estados de la materia, las propiedades de las soluciones.

La finalidad de este trabajo es que nosotros como alumnos nos apropiemos de las temáticas del

curso de química, visualicemos cada uno de los link que tiene el aula virtual con la realización

de los cuadros que anexamos de esta manera se facilitara la el manejo del curso pues

podemos observar que contamos con un software didáctico y varios ejemplos en el modulo.

Page 3: Trabajo_final_201102_103

OBJETIVOS

Más concretamente, este trabajo se centra en el conocimiento del aula virtual, tener el pleno conocimiento de cada uno de los componentes que facilitan el desarrollo de las

actividades.

Establecer los conceptos fundamentales que nos permitan la comprensión de los

fenómenos químicos.

Adquirir los conocimientos mínimos necesarios para que se nos facilite la comprensión de

otras asignaturas relacionadas con el campo de la química.

Proyectar los conocimientos adquiridos en el curso de química general para la solución, a

lo largo del ejercicio en nuestra carrera profesional, de problemas reales.

Aprender a plantear y solucionar problemas a través de una metodología sistemática y

práctica.

Desarrollar en el alumno la capacidad de aprender a aprender.

Utilizar efectivamente el análisis dimensional para la solución de problemas ya sea virtual

o presencial.

Utilizar los conocimientos de estequiometria para resolver problemas que involucren,

densidad, masa, o moles.

Conocer las distintas reacciones químicas en solución acuosa y pueda predecir productos

de reacción.

Comprender el concepto de energía y pueda realizar problemas utilizando la ley de Hess

resumida.

Visualizar la estructura electrónica de los átomos y comprendamos la conexión de esta

con las propiedades periódicas de los elementos.

Conocer los diferentes tipos de enlaces químicos y que pueda representar moléculas

utilizando las estructuras de Lewis.

Page 4: Trabajo_final_201102_103

Cuadro 1.Revisión Tópicos

Tópico Nº Elementos Breve descripción de cada elemento

Tópico cero

Noticias del aula

En el encontramos las novedades y anuncios del aula por parte del tutor y que no

puede ser respondido por parte del estudiante.

Foro General del curso En este espacio el estudiante y tutor podrán discutir temas en general.

Agenda

En esta encontramos los cronogramas de fechas y horas de apertura y cierre de las

actividades.

Portafolio de grupo

wiki

Permite a los estudiantes y tutor trabajar juntos en el desarrollo de contenidos o

temas colectivos con temas específicos.

Glosario Encontramos los significados de términos desconocidos.

Tópico uno

( contenido)

Presentación del curso Misión del curso

Ficha técnica Química

de curso

Para que fue diseñado el modulo del curso

Protocolo del Curso Todo el contenido del curso que vamos a realizar

Modulo química

general

Guía para el desarrollo del laboratorio

Contenido en Línea

Modulo y protocolo no para descargar sino para navegarlo en línea

Guía Componente

Practico

Se hallan las guías de laboratorio.

Tópico dos

( fases de

reconocimiento)

Actividad 1: Revisión

de Presaberes

Primera tarea para empezar a conocer el curso

Actividad 2 :

Reconocimiento del

Curso

Foro para la realización del primer trabajo colaborativo no. 1 y ademas la

presentación de cada integrante.

Act 2 : Reconocimiento

del Curso - Tarea

En este espacio encontrarán la realimentación y calificación de su trabajo

colaborativo. Los trabajos colaborativos se colocan en el Foro de reconocimiento,

Page 5: Trabajo_final_201102_103

favor NO colocarlos en este espacio .

Tópico tres

( actividades

unidades)

Recurso de aprendizaje

1. Enlace químico

Evaluación de los conocimientos que uno posee de los temas de la unidad

Recurso de aprendizaje

Unidad 1

Actividad 3.

Reconocimiento

Unidad 1

Evaluación acerca de todo lo relacionado en la unidad uno

Actividad 4: Lección

Evaluativa

profundización Unidad

1

Act. 4: Lección Evaluativa Profundización

Actividad 5 Quiz 1 Evaluación final de la unidad uno

Actividad 6: Prácticas

de Laboratorio

informe de las prácticas de laboratorio 1, 2, 3

Software partículas de

los átomos y iones

Ayuda didáctica para realizar ejercicios con los átomos

Software configuración

electrónica

Ayuda didáctica para realizar una configuración electrónica

Tópico cuatro Mini curso Soluciones

Recurso de aprendizaje

UNIDAD 2

Ayuda virtual del contenido de unidad dos

Actividad 7:

Reconocimiento

Unidad 2

Evaluación de los conocimientos que uno posee de los temas de la unidad

Actividad. 8: Lección

evaluativa

Profundización Unidad

2

Evaluación acerca de todo lo relacionado en la unidad dos

Actividad 9: Quiz 2 Evaluación final de la unidad dos

Actividad 10: Práctica

de Laboratorio

informe de las prácticas de laboratorio 4,5,6

Page 6: Trabajo_final_201102_103

Tópico cinco Recurso de aprendizaje

Unidad 3

Ayuda presentación en power point del contenido de unidad tres

Actividad. 11

Reconocimiento unidad

3

Evaluación de los conocimientos que uno posee de los temas de la unidad tres

Actividad 12: Lección

Evaluativa

Profundización Unidad

3

Evaluación acerca de todo lo relacionado en la unidad tres

Actividad 13: Quiz 3 Evaluación final de la unidad tres

Actividad 14: Práctica

de laboratorio

informe de las prácticas de laboratorio 7,8,9

Tópico seis Actividad. 15. 201102 -

Examen Nacional

Evaluación Final del curso Química General

Cuadro 2.Revisión del módulo

UNIDAD CAPITULO LECCION

No. Nombre No. Nombre No. nombre

1 ELEMENTOS Y

COMPUESTOS

QUIMICOS

1 Estructura de los Átomos

2 Configuración Electrónica

3 Tabla Periódica

4 Propiedades periódicas de los elementos

5 Compuestos Químicos. Estructura

6 Enlaces Químicos.

2

7 Teoría Cinético Molecular

8 Estado Sólido

Page 7: Trabajo_final_201102_103

UN

O

ESTRUCTU

RA DE LA

MATERIA

ESTADOS DE LA

MATERIA

9 Estado Liquido

10 Estado Gaseoso

11 Gases ideales

12 Cambios de estado

3

CANTIDAD DE

SUSTANCIA

13 Masa atómica y masa molecular

14 Mol y Número de Avogadro

15 Masa Molar

AUTOEVALUACION

UNIDAD UNO

DO

S

MEZCLAS

4 SOLUCIONES

VERDADERAS

16 Componentes de una solución

17 Clasificación de las Soluciones

18 Unidades de Concentración. Unidades Físicas

19 Unidades de Concentración. Unidades Químicas

20 Propiedades Coligativas de las Soluciones

5 SUSPENCIONES Y

COLOIDES

21 Suspensiones.

22 Coloides

23 Comparación de las propiedades de las soluciones, coloides y

Suspensiones.

6 EQUILIBRIO

QUIMICO

24 Generalidades del Equilibrio Químico

25 Constante de Equilibrio

26 Principio de L´Chatelier

27 Equilibrio Iónico

28 Porcentaje de disociación

29 Producto iónico del agua

30 Potencial de Hidrógeno (pH)

AUTOEVALUACION

UNIDAD DOS

Page 8: Trabajo_final_201102_103

TR

ES

CAMBIOS

QUIMICOS

7

__

8

REACCIONES

QUÌMICAS

__________________

OXIDACIÓN-

REDUCCIÓN

31 Ecuación química

32 Clasificación de las reacciones

33 Leyes Ponderales

34 Balanceo de ecuaciones

35 Reacciones de oxidación reducción

36 Número de oxidación

37 Oxidación y reducción

38 Balanceo redox por método del cambio del No. de oxidación

39 Balanceo redox por método del ion electrón

9 ESTEQUIOMÉTRIA 40 Relación estequiométrica molar REM

41 Reactivo Límite

42 Pureza de los reactivos

43 Rendimiento de una reacción

44 Cálculos de Estequiometria que involucran gases

y soluciones

Cuadro 3. Revisión del módulo (continuación)

UNIDAD

CAPITULO

CONCEPTOS

CLAVES (10 por

capitulo)

LEYES Y

PRINCIPIOS

(1 por

capitulo)

NUMERO

DE

EJERCICIOS

RESUELTOS

NUMERO AUTO

EVALUACIONES

PARA QUE ME

SIRVE

Átomos

Estructuras de

Lewis

Principio de

exclusión de

Comprender la

estructura del

átomo, sus

partes,

distribución,

formación de

Protones

Electrones

Neutrones

Configuración

Page 9: Trabajo_final_201102_103

1

1

electrónica Pauli 10

1

moléculas,

entendiendo la

teoría de enlaces.

Entender la

clasificación de

los elementos de

la tabla periódica.

Estructura de las

moléculas

Tabla periódica

Afinidad

electrónica

Enlaces químicos

Propiedades de

los enlaces

2

Teoría cinética

molecular

Leyes de los

gases ideales

Ley de Boyle

Ley de

Charles

Ley de Dalton

Ley de

Graham

12

Identificar los

diferentes estados

de la materia, los

más

representativos y

sus diferencias y

las leyes

estudiadas para

entender la

química.

Estado sólido

Estado liquido

Estado gaseoso

Cambios de

estado

Fusión

Solidificación

Vaporización o

Evaporación

Condensación

Sublimación

Átomo

Molécula

Masa atómica

Page 10: Trabajo_final_201102_103

Unidad de masa

atómica

Isotopos

Mol

Numero de

Avogadro

Masa molar

2

4

Solución

Propiedades

coligativas

17

1

Aprendemos que

es una solución,

las diferentes

clases y la formas

de expresar y

calcular la

concentración de

las soluciones

simples y

verdaderas

Solubilidad

Saturada

Insaturada

Sobresaturada

Molaridad

Molalidad

Presión de vapor

Aumento

ebulloscopio

Presión osmótica

5

*Sistema

Homogéneo

Reconocemos los

coloides y las

diferencias de las

soluciones

verdaderas y de

las suspensiones,

su clasificación y

sus propiedades.

Sistema

Heterogéneo

Sustancia pura

Solución

Dispersión

Coloides

Page 11: Trabajo_final_201102_103

Suspensiones

Coloides

Efecto Tyndall

Movimiento

Browniano

6

Equilibrio

Químico

Principio de

Le Chatelier

10

Debemos

entender el

equilibrio

químico de las

reacciones

reversibles,

relacionarlo con

el equilibrio

iónico de las

reacciones de

ionización de

ácidos y bases y

realizar el cálculo

del pH.

Potencial de

Hidrogeno

Ácidos fuertes y

débiles

Equilibrio

Homogéneo

Equilibrio

Constante de

equilibrio

Heterogéneo

Equilibrio iónico

Electrolitos

Porcentaje de

disociación

7

Ecuación Química Leyes

Ponderales.

Ley de la

conservación

2

Aprender a

representar una

Reacción

endotérmica

Reacción

exotérmica

Page 12: Trabajo_final_201102_103

3

Composición o

síntesis

de la masa.

Ley de las

proporciones

constantes.

Ley de las

proporciones

múltiples.

1 reacción química,

las leyes

ponderales y la

clasificación,

balanceo y

calculo

estequiometrico.

Descomposición o

análisis

Desplazamiento

Neutralización

Balanceo de

ecuaciones

8

*Oxidación

Reglas para

asignar un

número de

oxidación.

12

Recordar los

conceptos de

oxidación,

reducción,

número de

oxidación.

Reducción

Numero de

oxidación

Balanceo por

Oxido-Reducción

Método del ion

electrón

9

Estequiometria

11

Interpretar y

aplicar la ley de

la, conservación

de la masa en la

realización de

cálculos

estequiometrico y

reconocer las

diferentes

unidades.

Reactivo limite

Pureza de los

reactivos

Rendimiento

teórico

Rendimiento real

Rendimiento

porcentual

Page 13: Trabajo_final_201102_103
Page 14: Trabajo_final_201102_103

Cuestionario

Sobre unidades de Medida del Sistema <Internacional (SI), sus conversiones y prefijos utilizados

en el Sistema Internacional de Medidas (revisar anexo 2 y 3 de la unidad I del módulo de

Química General

1. Qué nombre se le da a la unidad que es igual a:

a. 10-6 metros

b. 103 gramos

c. 10-12 segundos

d. 10-3 litros

Respuesta.

a. 10-6 metros = Micra o Micrómetro (µm)

b. 103 gramos = Kilogramo (Kg)

c. 10-12 segundos = Picosegundos (Ps)

d. 10-3 litros = Milímetro (ml)

2. Que potencia decimal representa los siguientes símbolos de múltiplos y submúltiplos:

M, K, μ, n, m, p, G, d, c.

Respuesta.

M = 106

K = 103

μ = 10-6

n = 10-9

m = 10-3

p = 10-12

G = 109

d = 10-1

c = 10-2

3. Cuáles son los prefijos de los siguientes símbolos de múltiplos y submúltiplos:

T, f, n, h, k, n, μ, m.

Respuesta.

T = Tera

f = Femto

n= Nano

h= Hecto

k= Kilo

n= Nano

μ= Micro

m= mili

Page 15: Trabajo_final_201102_103

4. Realice las siguientes conversiones (deben mostrar el procedimiento y su respuesta).

a. 3x10-8 metros (m) a nanómetro (nm)

Respuesta.

Un metro equivale a 10-9 metros: 0.000000001 (x) 0.00000001 / 1 = 30

Nanómetro | Metro |1 | 0,000000001 |30 | 3x10-8 |

b. 0.06 L a ML

Respuesta. Un litro equivale a 1000 ML: 1000 (x) 0.06 / 1 = 60 ML | L |1000 | 1 |60 | 0,06 |

c. 4.88x105 ns a segundos (s).

Respuesta. Un segundo equivale a 10-9 nanosegundos: 0.000000001 * 488000 / 1 = 0.000488

Segundo | Nanosegundos | 1 | 0,000000001 | 0,000488 | 488000 |

5. a. El diámetro de un átomo de bromo es de 2.3 x 10-8 cm.

Exprese esta distancia en micrómetros

Respuesta.

0.00023 micrómetro

b. Si un día tiene 24 horas, una hora tiene 60 minutos y un minuto tiene 60 segundos,

convierta 2 días a segundos.

Respuesta. 172800 segundos

Page 16: Trabajo_final_201102_103

CONCLUSION

-Se realizo un vistazo a las unidades y capitulo del modulo general de química y al mismo

tiempo darnos cuenta de la importancia de la química en muchos aspectos de la vida y lo

relevante que es la preparación de cualquier producto.

-Se nos presentan buenas ayudas para sacar adelante nuestro aprendizaje al Contar con

suficiente material didáctico (recursos) que nos aumentan la comprensión del curso de

química general.

-Tenemos que observar cada uno de los link que encontramos en el aula virtual pues en

ellos tenemos herramientas de trabajo y ejercicios para poner en práctica los conocimientos

adquirido a medida que se van dando las lecciones.

Page 17: Trabajo_final_201102_103

BIBLIOGRAFIA

Modulo l 201102 – QUÍMICA GENERAL, DANILO LUSBIN ARIZA RUA Autor,

STELLA DIAZ NEIRA, Bogotá DC 2010.Directora Nacional MILENA RAQUEL

ALCOCER Acreditadora.

CIBERGRAFIA

http://campus03.unadvirtual.org/moodle/mod/forum/post.php. En este modulo se

encuentran los contenidos del programa de química (consulta febrero de 2012) páginas 5-

202