trabajoenclase

Upload: roberto-fiallos

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 trabajoenclase

    1/8

    Trabajo grupalIntegrantes:

    Nathaly Yamuca

    Juan PazTania Contento

    Fecha: 08/11/2015  

    1. REALIZA UN INFORME CON EL TEMA DE LOS BENEFICIOS DE LAGLOBALIZACIÓN Y LOS NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

    “La globalización es el gran fenómeno económico de nuestra era, queofrece oportunidades sin precedentes a miles de millones de

    personas en todo el mundo”

    La globalización en el siglo XXI ha ido tomando fuerza tanto así que hoy en día es un fenómeno mundial de gran influencia en la población pero ¿qué tiene de bueno? ¿cuales son sus beneficios y los nuevos medios de comunicación los cuales han surgido a la par de la globalización?

    En resumen la globalización ofrece ventajas como:· Reducción de costos

  • 8/16/2019 trabajoenclase

    2/8

    ·Calidad mejorada de productos y programas· Mayor eficacia competitiva·Abre posibilidades

    Las prácticas y principios en el comportamiento de los medios de comunicación en las elecciones fueron desarrollados por los que llamamos los “viejos” medios de comunicación: periódicos, radio y televisión. Aún los nuevos formatos de medios de comunicación son desarrollados a una gran velocidad. Internet es el ejemplo natural, aunque hay otras tecnologías de gran relevancia para las elecciones: los mensajes cortos o SMS, transmitidos vía teléfono celular, por ejemplo.

    Las nuevas tecnologías pueden, hasta cierto punto, retar el dominio de las poderosas voces corporativas o gubernamentales. Es mucho más fácil para personas o grupos pequeños poner en marcha sitios en internet o campañas para el uso de mensajes MSN, que lo que es en otro sentido lanzar un periódico o una estación de televisión. En última instancia, sin embargo, internet y otras tecnologías son incorporadas sobre medios (las líneas telefónicas por ejemplo) que son propiedad del gobierno o de grandes corporativos.

    2. FORMULEN PREGUNTAS ACERCA DE LA RELACIÓN DE LALITERATURA Y LA GLOBALIZACIÓN CON RESPECTO A LASEXPOSICIONES ANTERIORES.

    ● ¿Qué relación hay entre la literatura y la globalización?● ¿Cómo influye el fenómeno de la globalización en la creación 

    literaria?● ¿Cual es la repercusión de la globalización en la literatura?● ¿Que brinda la globalización en las nuevas tendencias literarias ?● ¿Que han facilitado los avances tecnológicos en la literatura ?

     

    3. ELABORA EN UN MAPA CONCEPTUAL CON EL TEMA DE LALITERATURA SUBALTERNA DESTACANDO LOS RECURSOS QUEUTILIZA, LAS TEMÁTICAS QUE ABORDA Y ALGUNOS EXPONENTESQUE POSEA.

  • 8/16/2019 trabajoenclase

    3/8

     

    4. CONTESTA:● Consideran que la literatura subalterna enfoca temas sociales cotidianos y los

    inherentes a los grupos más discriminados de la sociedad.Si. La literatura subalterna describe realidades marginales, que se construye a partir de sus propios códigos culturales es decir modos de 

    subsistencia, comportarse, hablar, vestir, la que da una infinidad de universos narrativos y simbólicos. 

    ● ¿Cuales son los beneficios de la literatura colectiva para la edicion yproduccion de un texto literario?

    VelocidadSatisfacción

    Apoyo

    Innovación

    Creatividad

  • 8/16/2019 trabajoenclase

    4/8

     Estímulo

    ● De los beneficios encontrados seleccione tres y justifiquen sus respuestas.Velocidad.-Al dividir el proyecto entre varias personas, el trabajo puede avanzar a un ritmo impresionante. Esto también hace que sea más rápido 

    para llegar a una meta final.EstímuloEl apoyo de varios talentos y habilidades puede producir un equipo muy productivo. Cuando uno de los puntos fuertes puede soportar un estímulo negativo, el resto del equipo se fortalece y puede seguir creciendo.

    CreatividadCada uno tiene diferentes habilidades, conocimientos y características 

    personales. Mediante la utilización de todos estos diferentes aspectos de un equipo, más ideas se pueden generar. A medida que más ideas se 

    generan, más soluciones creativas se crean, lo que lleva a mejores resultados.

    ● Elaboren un cuadro de doble entrada con las concepciones anteriores actualesacerca del texto y lectura. 

    Concepciones el texto y lalectura

    Anteriores Actuales

    Lectura sobre algúnacontecimiento.

    Eran efectuadas mediantelibros impresos.

    Son realizadas mediantelibros virtuales.

    Técnicas de enseñanza enla formación y educaciónestudiantil.

    Eran elaboradasmanualmente. Un ejemploclaro eran lasexposiciones realizadaspor los estudiantes

    mediante papelotes.

    Usos de las TIC’s. En elcaso de las exposicionesson realizadas mediantediapositivas.

    Nivel de ortografía ylenguaje

    Los estudiantes poseían unvocabulario y unacomunicación entendibledebido a la dedicación dela lectura.

    El léxico y la ortografía delos estudiantes hoy en diaes pésimo debido a la faltade la lectura.

    5. INVESTIGAR:● ¿Quienes conformaron la Generación del 27?

  • 8/16/2019 trabajoenclase

    5/8

    Algunos de los autores principales de este movimiento literario son, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Dámaso 

    Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados, si bien hubo también muchos otros 

    escritores, novelistas, ensayistas y dramaturgos, es quizás Federico García Lorca el autor que mejor represente y exprese la esencia de la generación del 27. ● ¿Que caracteristicas tenian sus obras?

    ●  Influencia de Góngora en las obras.- En los escritos de los

    autores de este movimiento literario, se denota una admiración muymarcada principalmente por el lenguaje poético de Luis de Góngora,

    así como también hay influencias de otros autores clásicos y de lospopulares del momento.

    ●  Influencia surrealista.- También se denota en sus obras una

    fuerte influencia de los movimientos surrealistas, lo cual se tradujodentro de sus obras en un profuso uso de las metáforas, muy

    utilizadas dentro del movimiento surrealista para la expresión delas ideas.

    ●  Renovación estética en poesía.- El grupo de autores

    perteneciente a este movimiento inició un movimiento derenovación estética en la poesía, tomando lineamientos y estilos de

    las denominadas “vanguardias”

    ●  Tradición y Vanguardismo.- El movimiento de la generación

    del 27 se caracteriza por una combinación de la tradición literaria ydel vanguardismo que se iniciaba en el arte y la literatura en las

    primeras décadas del siglo XX.

    ● Temática sentimental de la poesía.- Si bien en un principioeste movimiento se enfocó principalmente en la forma del poema,

    (buscando el arte por el arte como influencia del surrealismo) ● Encuentren coincidencias y diferencias entre los escritos de los autores de la

    Generación del 27.

    AUTORES SEMEJANZAS DIFERENCIAS

    Rafael Alberti. La metáfora se convierte en Destaca en sus obras la

  • 8/16/2019 trabajoenclase

    6/8

    el recurso literario másimportante. Se trata de unafigura muy adecuada para

    expresar los contenidossurrealistas. 

    nostalgia por la infancia, laangustia y el tema social. 

    Pedro Salinas. En sus poemas, cuidan yrenuevan la forma a travésde la utilización de léxico

    culto, palabras coloquiales,términos alejados hasta

    entonces de la poesía, etc. 

    Destaca la vida enperfección y la integración

    entre el yo y el mundo.

    Gerardo Diego. Intentan la renovaciónestética de nuestra poesía.

    Para ello, toman las

    innovaciones que aportanlas vanguardias 

    Su variedad se reflejatambién en el amor, el

    paisaje, sus experiencias y

    recuerdos personales, elmundo de los toros, lareligión o la música. 

    ● ¿Por que creen que el grupo Generación del 27 podria ser considerados comoparte de los escritores que han elaborado una literatura colectiva?  

    Nos encontramos ante un grupo que destaca, por sus afinidades, de entre los miembros de una generación histórica en la que caben otros escritores 

    y artistas, con los que también comparten ciertos rasgos. El grupo poético del 27 fue más numeroso de lo que suelen recoger los libros de texto. La 

    nómina habitual se limita a 10 autores Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, García Lorca, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados todos unidos 

    debido a sus gustos poéticos como es el amor. 

    6. DESCRIBE LO QUE ES LA LITERATURA HIPERTEXTUAL

  • 8/16/2019 trabajoenclase

    7/8

     

    7. INVESTIGA EN INTERNET TÍTULOS DE BLOGNOVELA Y DEHIPERTEXTOS LITERARIOS.

    ❖ HIPERTEXTOS“El jardín de senderos que se bifurcan”“La Biblioteca de Babel”“Teoría de la recepción,”

    ❖ BLOGNOVELAS“Balas de plata”

    “El mono cibernético”“Exex, la mujer del bigote” 

    8. DE LA OBRA CARACTERES BLANCOS DE CARLOS LABBÉ, DESTACALAS CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA SUBALTERNA Y LOSRECURSOS LITERARIOS UTILIZADOS.

    CARACTERÍSTICAS : ● Rompe con la linealidad y la cronología. Ejemplo: “Según caía, va a ir

    subiendo hubo fricción..”● Entra en aplicación la literatura hipertextual.

  • 8/16/2019 trabajoenclase

    8/8

    ● No admite narrativas clásicas.● No necesita aceptaciones editoriales para empezar con su difusión.● Se emplean nuevos recursos y formas literarias.

    RECURSOS:● POLISÍNDETON: “....ella logra posar sus manos en el cuerpo de él, en

    sus bolsillos, en la hebilla de su pantalón, en la piel que se asoma…”

    ● EPÍTETO: “Calor humedecido que se convirtió en agua”

    ● IRONÍA: “No logran diferenciar si pertenece a una anciana decaderas anchas”