trabajodequiminca

Upload: joel-rivera-melendez

Post on 01-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONTAMINACION AMBIENTAL

TRANSCRIPT

INGENIERIA CIVIL QUIMICA UAP HUANCAVELICA

INGENIERIA CIVIL QUIMICA UAP HUANCAVELICA

INDICEINTRODUCCION2DEDICATORIA3CAPITULO I: MARCO TEORICO41.1.DEFINICION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.41.2.IMPACTO AMBIENTAL41.3.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA).51.4.CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION AMBEINTAL.51.4.1.CONSECUENCIAS EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE51.4.2.DISMINUSION DE LA CAPA DE OZONO.61.4.3.EFECTO INVERNADERO.61.4.4.LLUVIA ACIDA.6CAPITULO II: TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL RELACIONADOS A LA CONSTRUCCION CIVIL.72.1.CONTAMINACION DEL AGUA.72.1.1.SI HAY UNA CORRIENTE DE AGUA NATURAL EN EL REA DE INFLUENCIA DE LA OBRA.72.1.2.CONTROL SOBRE EL CONSUMO DE AGUA82.1.3.ADECUADA DESVIACIN DE LAS CORRIENTES DE AGUA DURANTE LA EJECUCIN DE OBRAS SOBRE LOS CAUCES.92.2.CONTAMINACION DEL AIRE.92.2.1.PRINCIPALES ACTIVIDADES GENERADORAS DE CONTAMINACION AL AIRE (ATMOSFERICA).102.3.CONTAMINACION DEL SUELO.122.3.1.ALTERACIN EN LAS REAS VERDES DE CANTERAS.122.3.2.PROCESOS EROSIVOS.122.3.3.RIESGO DE DESESTABILIZACIN DE TALUDES.132.3.4.DESESTRUCTURACIN Y COMPACTACIN DE SUELOS13CONCLUCIONES14BIBLIOGRAFIA15ANEXOS16

INTRODUCCIONLa contaminacin ambiental siempre ha existido pues, en parte, es inherente a las actividades del ser humano. Sin embargo, en aos recientes se le ha debido prestar cada vez mayor atencin, ya que han aumentado la frecuencia y gravedad de los incidentes de contaminacin en todo el mundo y cada da hay ms pruebas de sus efectos adversos sobre el ambiente y la salud, aunque hace relativamente poco se considera que estos no existan, que no haba pruebas suficientes de ellos, o bien, que los efectos eran leves o, inclusive, signos de progreso. Se considera contaminacin ambiental a la presencia en el medio ambiente de uno o ms contaminantes en cantidades superiores a los lmites tolerados por el ser humano, combinados de tal manera que en mayor o en menor medida causan un desequilibrio ecolgico y daan la salud y el bienestar del hombre.La contaminacin ambiental generalmente se origina como consecuencia del crecimiento y desarrollo incontrolado de centros de poblacin, tursticos e industriales, con el correlativo incremento de las fuentes de contaminacin, el deterioro de los recursos naturales y el impacto de algunos fenmenos del mismo tipo, como las erupciones volcnicas, tolvaneras, fugas txicas, entre otros problemas.Durante el proceso de construccin, desde las instalaciones de faenas, hasta su trmino, las obras pueden generar diferentes impactos sobre el medioambiente, entendiendo a este como el entorno formado por elementos naturales y artificiales que afecta y condiciona a los seres vivos.Asimismo, es necesario analizar cules sern los aspectos a controlar en cada una de las etapas y/o actividades a ejecutar en las obras, con el fin de, planificar las estrategias de construccin teniendo conocimiento de las condiciones y recursos que se necesitarn para minimizar y mitigar el impacto que pudiera generarse sobre el medioambiente.En la medida que las variables ambientales sean consideradas e incluidas dentro de la planificacin de los proyectos y los recursos requeridos para ello se gestionen de manera eficiente, el proyecto resultar exitoso y se promover de esta forma una construccin responsable con el entorno y el medioambiente en el cual se sita.

DEDICATORIAA TODOS LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD QUE APUESTAN EN MINIMIZAR LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA CIUDAD

CAPITULO I: MARCO TEORICO1.1. DEFINICION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL. La palabra contaminacin procede del latn Contaminaton y hace referencia a la accin y efecto de contaminar. Este verbo, por su parte, se utiliza para denominar a la alteracin nociva de la pureza o de las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes qumicos o fsicos.En definitiva, la contaminacin es la introduccin en un medio cualquiera de un contaminante. El uso ms habitual del trmino se produce en el mbito de la ecologa con lo que se conoce como contaminacin ambiental, que es la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) en lugares, formas y concentraciones que pueden ser nocivos para la salud, la seguridad para el bienestar de la poblacin.La dinmica de los contaminantes se encarga de estudiar la accin de estos agentes desde el momento en que se generan hasta su disposicin final. Entre los fenmenos de la dinmica aparecen la dispersin, la concentracin, la transferencia y la transformacin.En cuanto a la clasificacin de la contaminacin en funcin del medio afectado, puede hablarse de la contaminacin atmosfrica, la contaminacin del agua, la contaminacin del suelo y la contaminacin acstica, entre otras.1.2. IMPACTO AMBIENTALEl impacto ambiental lo podemos clasificar segn su naturaleza, positivos o negativos, totales o parciales y temporales o permanentes.En la actualidad nos enfrentamos a un verdadero impacto ambiental clasificndose en Directo o Indirecto, muchas de las acciones que realizamos provocan problemas ambientales en la construccin de las distintas etapas constructivas. Produccin de construcciones Concepcin de la Inversin y Diseo Investigaciones de suelo Ejecucin de la obra Abandono del sitio de la obra Extraccin de materia prima y produccin de materiales de construccin. Servicio de Abastecimiento y transporte Etapa de operacin y explotacin.En el proceso de urbanizacin es donde ms se nota el impacto del hombre sobre la naturaleza, las ciudades alteran el ritmo natural de los ecosistemas en general, sobre todo en los pases en va de desarrollo.1.3. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA).El PMA est conformado por programas, que debern ser implementados durante las distintas etapas del Proyecto (construccin, operacin y cierre de obra), con la finalidad de conservar el ambiente donde se desarrolla, lograr el adecuado desarrollo socioeconmico de la poblacin involucrada y lograr una mayor vida til de la infraestructura del mismo, a fin de evitar la generacin de conflictos, mejorar la calidad de vida de la poblacin involucrada y mantener una buena relacin con la misma.La ejecucin de una obra proyectada en las etapas de construccin y funcionamiento, ocasionarn impactos ambientales directos e indirectos, positivos y negativos, dentro del mbito de la influencia directa. En general, las acciones causantes de impacto sern variadas, la afectacin ms significativa corresponder a la etapa de construccin, estando esta asociada principalmente a la actividad de excavaciones, cimentaciones, movimientos de tierra, apertura o rehabilitacin de accesos, transporte de materiales, apertura o uso de caminos peatonales por la generacin de polvo, ruidos, emisiones de los vehculos, etc. Para contrarrestar los posibles impactos potenciales se disea un Plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual constituye un documento tcnico que contiene un conjunto estructurado de medidas destinadas a evitar, mitigar, restaurar o compensar los impactos ambientales negativos previsibles durante las etapas de construccin, operacin y abandono. 1.4. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION AMBEINTAL.1.4.1. CONSECUENCIAS EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTELas consecuencias en la salud por la presencia de Dixido de Sulfuro y Dixido de Nitrgeno, que son dos de los agentes ms perjudiciales para la salud, son desde irritacin de ojos, nariz y garganta hasta infecciones respiratorias, como bronquitis y neumona. Y a largo plazo puede significar infecciones respiratorias crnicas, cncer de pulmn, problemas cardacos e incluso dao cerebral y en el sistema nervioso. La contaminacin ambiental representa una de las amenazas ms severas para la poblacin infantil en los centros urbanos del mundo, Debido a que la exposicin contina al aire contaminado puede afectar el crecimiento pulmonar infantil. 1.4.2. DISMINUSION DE LA CAPA DE OZONO. La capa de ozono acta como un potente filtro solar evitando el paso de una pequea parte de la radiacin ultravioleta (UV) llamada B que se extiende desde los 280 hasta los 320 nanmetros (nm). La radiacin UV-B puede producir dao en los seres vivos, dependiendo de su intensidad y tiempo de exposicin; estos daos pueden abarcar desde irritacin a la piel, conjuntivitis y deterioro en el sistema de defensas.Los principales agentes de destruccin del ozono estratosfrico, son mayormente el cloro y el bromo libres, que reaccionan negativamente con ese gas. El cloro, en las proporciones existentes, debe su presencia en la atmsfera a causas antropogenias, especialmente desde la aparicin de los clorofluocarbonos (CFC) sintetizados por el hombre para diversas aplicaciones industriales. 1.4.3. EFECTO INVERNADERO.El dixido de carbono, agua, ozono y nitrgeno forman una capa que permite el paso de los rayos del sol a la corteza terrestre, pero impiden su salida cuando rebotan en la superficie de la tierra, produciendo un calentamiento de la atmsfera ms cercana a la tierra. Este efecto puede verse multiplicado por los gases contaminantes que pueden elevar de forma alarmante la temperatura media ambiental de determinados puntos de la corteza.Esto conllevara a la destruccin de los polos. El hielo se fundira y aumentara la cantidad de agua, inundando las costas, los valles.1.4.4. LLUVIA ACIDA.El xido de nitrgeno y el dixido de azufre emitidos por centrales elctricas, fbricas y vehculos que funcionan con carbn o productos derivados del petrleo que son enviados a la atmsfera son los causantes del fenmeno que provoca la lluvia cida al combinarse con la humedad del aire.La lluvia convencional tiene un pH de 5,65, mientras que la lluvia cida tiene valores por debajo del pH 5 pudiendo alcanzar los niveles del vinagre inclusive.Una vez devueltos a la tierra estos componentes causan variados efectos perjudiciales. Al caer en el agua de lagos, mares y ros perjudica el desarrollo de la vida acutica, al caer en zonas forestales afecta fuertemente a la vegetacin y destruye variedad de organismos, adems de actuar como agente corrosivo en toda construccin.

CAPITULO II: TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL RELACIONADOS A LA CONSTRUCCION CIVIL.Los tipos de contaminacin ms importantes son los que afectan a los recursos naturales bsicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones medioambientales ms graves relacionadas con los fenmenos de contaminacin son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia cida, la destruccin de la capa de ozono, la eutrofizacin de las aguas o las mareas negras. Existen diferentes tipos de contaminacin que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente. Los principales tipos de contaminacin: Contaminacin del agua Contaminacin del aire Contaminacin del suelo2.1. CONTAMINACION DEL AGUA.El agua resultante de las obras de construccin tiene un alto contenido de partculas minerales suspendidas, y en ocasiones, puede estar mezclada con restos de cemento, concreto u otras sustancias, lo que aumenta de forma importante su alcalinidad. Estos materiales provocan taponamientos en los conductos en alcantarillados, generan contaminacin en los cuerpos de agua que actan como sus receptores o, en caso de llegar a las redes de aguas residuales, causan problemas en las plantas de tratamiento.En las obras de construccin el agua debe manejarse considerando los siguientes criterios de manejo: Reducir el consumo. Prevenir la contaminacin. Recolectar separadamente aguas grises, aguas residuales, aguas de escorrenta. Reciclar aguas grises. Tratar las aguas grises antes de su descarga para retirar grasas y/o sedimentos. Verter las aguas residuales domsticas a las redes de alcantarillado o tratarlas en pozos spticos.SI HAY UNA CORRIENTE DE AGUA NATURAL EN EL REA DE INFLUENCIA DE LA OBRA. Mantenga limpios el cuerpo de agua y sus taludes, con el fin de evitar posibles represamientos por acumulacin de residuos. Sin importar el estado inicial en que se encuentre el rea del proyecto, mantenga las rondas de las quebradas libres de basuras, escombros, materiales o cualquier tipo de desecho. De requerirse, efecte una estabilizacin de los taludes que conforman la quebrada. Asle el retiro mediante la instalacin de una malla que cubra la totalidad del frente de trabajo durante todo el tiempo de ejecucin de obra. Asegrese de que la altura de la malla sea mayor a 1.5 metros. Evite el aporte de sedimentos al lecho del cauce. Cuando las cunetas y dems obras de drenaje de una construccin confluyan directamente a un cauce natural, construya sedimentadores que garanticen la calidad de las aguas vertidas. Se deben implementar todas las obras necesarias para no alterar el curso natural del cuerpo de agua, prevenir procesos erosivos y evitar posibles represamientos de la corriente. Disee aletas de entrada y salida que re direccionan el flujo hidrulico, disipadores de energa y filtros de drenaje, segn necesidades especficas.CONTROL SOBRE EL CONSUMO DE AGUA Se debe cuantificar el consumo de agua en la obra a travs de la instalacin de medidores y mantener los registros respectivos. Es preciso verificar continuamente que todas las llaves se encuentran cerradas cuando no son requeridas; as mismo revisar peridicamente los sistemas de conduccin y distribucin de agua en el interior de la obra y controlar la presencia de fugas y prdidas en la red. De igual forma, las mangueras empleadas en la obra deben contar con dispositivos regula- dores (pistolas). Utilice sistemas efectivos para el uso racional del agua (Ley 373 de 1997). Cualquier obra provisional o permanente que se realice en el cauce de una corriente de agua o en su rivera, requiere permiso de ocupacin de cauce emitido por la autoridad ambiental. Son ejemplos de obras que requieren dicho permiso: canalizaciones, muros de gaviones, estructuras de aforo o vertimiento, cruces de tuberas, cerramientos perimetrales que crucen la corriente, ampliacin o modificacin de obras preexistentes. Cuando se lleven a cabo ocupaciones permanentes en el cauce, se debe procurar que dichas obras generen la menor afectacin al rgimen hidrulico y seguir todas las obligaciones derivadas del permiso de ocupacin de cauce obtenido. Derrame de materiales sobre la quebrada. La organizacin y limpieza en la zona de obra evitarn accidentes que afecten la calidad del agua y la seguridad aguas abajo. No almacene materiales cerca del cauce. La desviacin temporal del cauce de una corriente superficial de agua debe hacerse empleando una de las siguientes alternativas: ducto de canecas soldadas, tuberas, ataguas. Si la intervencin del cauce implica la construccin de ata- guas, stas deben ser construidas con material ptreo granular del cauce: en ningn momento emplee escombros o residuos para su construccin y restituya luego de finaliza- das las obras, las condiciones iniciales. ADECUADA DESVIACIN DE LAS CORRIENTES DE AGUA DURANTE LA EJECUCIN DE OBRAS SOBRE LOS CAUCES. Asegrese de que la seccin del cauce provisional no sea inferior al cauce existente y que los cambios de direccin no sean bruscos. En todo momento, el ejecutor debe prevenir el aporte de sedimentos, grasas y aceites, evitando el deterioro de la calidad del recurso hdrico. El cuerpo de agua y sus taludes deben permanecer libres de cualquier tipo de residuo; as mismo, una vez finalice la intervencin del cauce, la zona se debe entregar libre de basuras, escombros, materiales o cualquier tipo de desecho que se encuentre sobre los taludes o cauce de la quebrada. Igual- mente, de requerirse, se debe efectuar una estabilizacin tcnica de los taludes que conforman el cauce. Capacite a los trabajadores sobre las medidas y acciones que deben implementar en el caso que identifiquen evidencias de una creciente aguas arriba: cambio de nivel o turbiedad aguas arriba. En caso de que se presente una creciente y la desviacin provisional no tenga la capacidad suficiente para permitir el paso de la misma, deje libre el canal original para que la corriente avance por l; posteriormente corrija las actividades hechas y aquellas que hayan sufrido algn dao.2.2. CONTAMINACION DEL AIRE.La construccin con sus diversas etapas: Demoliciones, Excavaciones, Obra Gruesa, Terminaciones, Obras Exteriores, puede generar diferentes tipos de emisiones a la atmsfera, por lo tanto, debe sumarse a los esfuerzos para su control.El aire que respiramos est compuesto por 78% de nitrgeno, 21% de oxgeno, 0.093% de argn y una porcin de vapor de aire, cuando hablamos de contaminacin del aire, nos referimos a la alteracin de esta composicin, producida por causas naturales o provocadas por el hombre, las primeras no se pueden evitar, pero las segundas, es nuestra obligacin evitarlas. Las fuentes que provocan la contaminacin del aire se clasifican en fijas que son toda instalacin establecida en un slo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones y procesos industriales, comerciales y fuentes mviles, que son todo equipo o maquinaria no fijos, con motores de combustin y similares que con motivo de su operacin generan emisiones contaminantes a la atmsfera. AEROSOLESDispersin de un material finamente dividido en un medio gaseoso. El medio gaseoso normalmente es el aire. Tambin puede definirse como cualquier sustancia slida o lquida aerotransportable. POLVO.Aerosol slido formado por disgregacin, molienda, acarreo o cualquier accin mecnica sobre los slidos (roca, minerales, carbn, madera, plsticos, granos). POLVOS ALERGNICOS.Son aquellos que al ingresar al pulmn producen reacciones alrgicas y/o asmticas, ejemplo de estos son los componentes para hacer plsticos, polen, semillas, madera, etc. POLVOS INERTES.Estos producen una acumulacin en los alvolos, sin las caractersticas de los anteriores y su presencia obstruye el intercambio gaseoso normal en el pulmn. POLVOS NEUMOCONIGENOSSon los que producen dao al depositarse en el pulmn, tales como Slice o Cuarzo, Asbesto, Carbn, etc. POLVOS RESPIRABLES.Son aquellos menores de 10 micrones que llegan a los alvolos (pulmones) en cantidad mayor a medida que disminuye su tamao. Se les llama, tambin, polvos de significacin respiratoria o polvo fino. POLVOS TXICOS.Son aquellos que llegan al pulmn y la sangre los distribuye dentro del organismo produciendo otros daos, entre los cuales se encuentran Manganeso, Selenio, partculas del Plomo, etc. RUEDILUVIO.Fosa de hormign o asfalto, con adecuado desage para el lavado de las ruedas de vehculos o camiones, que se construye a la salida del proyecto.2.2.1. PRINCIPALES ACTIVIDADES GENERADORAS DE CONTAMINACION AL AIRE (ATMOSFERICA).Durante la ejecucin de las obras, denominada tambin etapa de construccin, se presentan diversos impactos ambientales en el aspecto (aire, sonora), los cuales son detallados a continuacin:

ACITVIDADES CONTAMINANTESMEDIDAS DE MITIGACION

Demoliciones masivas y puntuales

Capacitacin del personal.Capacitar al personal en relacin con reduccin de emisiones a la atmsfera.

Excavaciones y Movimientos de Tierras

Programa de humectacin de las zonas de trabajo.Humectar las zonas de trabajo que generen mayor emisin de material particulado, incluyendo el piso del lugar usando aditivos que impidan su evaporacin. La humectacin puede ser realizada por aspersin (uso de mangueras) y/o camiones aljibe.

Transporte de Residuos / Materiales

Uso de mallas protectoras en permetroUsar mallas tipo Raschel para evitar la emisin de polvo hacia el entorno.

Carga y descarga de material de Residuos / Materiales.

Cubrir acopiosCubrir los acopios de material granular con lonas de material plstico o textil hasta su retiro. Usar humectacin si es necesario.

Aseo interno y externo de la obra

Minimizar permanencia de acopios en obraLimitar, mediante una adecuada programacin de actividades, el tiempo de exposicin del material removido.

Limpieza de andamios

Cubrir tolva de camionesCubrir la tolva de camiones durante el transporte de escombros.

Corte de materiales (hormign, ladrillos, cermicos, baldosas, etc.)

No recargar tolva de camionesCargar el material o residuo hasta 10 cm bajo lnea de superficie de la tolva con el objetivo de minimizar la emisin de material particulado y evitar la cada durante el trayecto.

Pulido de materiales Uso de maquinarias y equipos a combustin

Protocolo de aseo interno de la obraMantener adecuadas condiciones de aseo interno de la obra. Elaborar y utilizar protocolo de aseo.

2.3. CONTAMINACION DEL SUELO.Los principales agentes potenciales de contaminacin de suelos son los metales pesados (especialmente Pb) y los vertidos accidentales de aceites y combustibles. Es ms grave, pero menos frecuente, la contaminacin de los suelos por accidentes con cargas peligrosas.El riesgo de derrames y contaminacin de suelos debe ser prevenido por el Contratista adoptando una serie de cuidados y procedimientos en las operaciones con aceites, combustibles y materiales peligrosos, abarcando el almacenamiento, transporte, abastecimiento de maquinaria y vehculos, manejo de residuos, etc. Este impacto es negativo, localizado si el terreno es impermeable, o muy extenso si el terreno es permeable y se alcanza la napa fretica, de larga duracin y reversible a largo plazo.ALTERACIN EN LAS REAS VERDES DE CANTERAS.En la fase de implantacin de la carretera ser necesaria la explotacin de canteras y bancos de prstamos de material granular. Adems de la prdida de los materiales explotados, los principales impactos en estas reas sern la prdida de la cobertura vegetal, posiblilitando el inicio de un proceso erosivo, con posible arrastre de material particulado a los cuerpos de agua, y la alteracin definitiva del paisaje. Otro impacto potencial es la posible ocurrencia de yacimientos fsiles que podran perderse con la explotacin.ste ser un impacto adverso, de magnitud moderada a fuerte y su ocurrencia ser inmediata. Las prdidas de vegetacin y las alteraciones en el paisaje natural sern impactos irreversibles. Los procesos erosivos permanecern hasta que sean colocadas en prctica las medidas de recuperacin del rea de prstamo, con reconstitucin de la superficie del suelo y revegetacin. En este caso, el impacto podr ser revertido.PROCESOS EROSIVOS.Este impacto se produce cuando superficies extensas de tierra se dejan sin cobertura vegetal, sujetas a la accin directa del agua y del viento. Los procesos de erosin se pueden presentar en reas destinadas a la explotacin de bancos de prstamo, en buzones de depsito, y cuando se desvan cursos de agua para la construccin de obras de arte. Actualmente se observan procesos erosivos intensos en el sector de Chochs e Ipis, y en los numerosos bancos de prstamo laterales no readecuados.La principal rea sujeta a erosin durante la construccin es el DDV, que permanecer durante meses, en mayor o menor medida, con suelos expuestos.La erosin del suelo presenta varias consecuencias ambientales: afecta los flujos hdricos, provoca polucin del aire (polvaredas), aumenta los riesgos de inestabilidad de taludes, causa daos o destruccin de reas de inters geolgico, induce cambios en la geomorfologa local, obstruye y altera el sistema de drenaje, deteriora la calidad del agua, provoca alteraciones en los ecosistemas acuticos y coloca en peligro la estructura bsica (terraplenes, cortes, puentes) de la carretera. La erosin tambin puede provocar el aumento de los niveles de polvo en el aire en reas urbanas o afectar los hbitats naturales.RIESGO DE DESESTABILIZACIN DE TALUDES.En las secciones donde estn previstos cortes y rellenos, podrn ocurrir procesos erosivos en la forma de pequeos deslizamientos de tierra, desencadenados en funcin de la inestabilidad generada por la ausencia de vegetacin. Este impacto es adverso, con grandes posibilidades de ocurrencia. Caso ocurra, abarcar el rea de intervencin. Su magnitud ser pequea debido a la cantidad reducida de taludes de corte. Tender a ocurrir inmediatamente despus del inicio de las obras de terraplenado, pero podr ocurrir en cualquier momento durante la construccin y operacin de la carretera. Tendr duracin temporal en el caso que sean adoptadas las medidas adecuadas, siendo, en este caso, de carcter reversible.La inestabilizacin de taludes de corte tambin puede ocurrir debido al aparecimiento de fuentes de agua, proveniente de la napa fretica del cerro que fue cortado. El equipo del Contratista deber estar atento a este impacto poco previsible, y caso ocurra, deber providenciar la instalacin de drenes.DESESTRUCTURACIN Y COMPACTACIN DE SUELOSLas intervenciones de la obra causan la desestructuracin directa y/o compactacin de los suelos por la construccin de la va y los movimientos de tierras.Hay que tener en cuenta no slo la superficie afectada por las vas, desmontes, terraplenes, sino tambin las obras auxiliares (pistas de acceso, campamentos, canteras, etc.) y las superficies en que el suelo sufre una compactacin por el depsito de material y trnsito de maquinaria pesada.Las reas afectadas deben ser recuperadas al final de la obra, mediante los procedimientos de restauracin y revegetacin establecidos en el Plan Ambiental de Construccin.

CONCLUCIONES Las principales aportaciones de este trabajo son dos. Por una parte, se ha construido un amplio listado de prcticas de gestin medioambiental en el proceso de ejecucin de las obras. Por otra, se ha analizado el grado de implantacin de estas prcticas medioambientales. Los resultados del trabajo emprico realizado muestran que, en cuanto al nivel de obra, destacan las prcticas relacionadas con la gestin de residuos y la implantacin de un Sistema de Gestin Medioambiental. En este trabajo se analizaron las repercusiones de las obras de construccin civil y su operacin, en los diferentes elementos ambientales. Los impactos ms evidentes sobre la vegetacin, los procesos geomorfolgicos, el relieve y las corrientes de agua, pueden ser debidamente previstos desde la etapa de estudios preliminares. La magnitud e importancia del impacto, estn condicionadas por los atributos ambientales de la regin en que se pretende desarrollar el proyecto. De este modo, en el presente trabajo se ha podido concluir que las repercusiones sobre las corrientes de agua, flora y fauna, donde la recarga del fretico es ms precaria, sern ms drsticas que en las de grandes registros pluviales, en donde el impacto de mayor importancia puede atribuirse a la contaminacin superficial y subterrnea debido a la incorporacin de sustancias contaminantes al agua de lluvia.

BIBLIOGRAFIA DR. ZAROR ZAROR, Claudio Alfredo Introduccin a la ingeniera ambiental para la industria de procesos LINCE PRADA, Mauricio Facio Manual de Gestin Socio-Ambiental para Obras de Construccin MORENO ROJAS, Samuel gua de manejo ambiental para el sector de la construccin

ANEXOS

CONTAMINACION AMBIENTAL ENLA INGENIERIA CIVILPgina 8