trabajocolaborativo2_grupo145

21
Paso 3 Tareas unidad 2 Clara Yadexi Culchac Guerra código: 1004546304 Jorge Luis Castro Obando código: 1058786983 Ingrid Julieh Agredo codigo: Yanncy Milena Fernández Rivera Codigo: 1061726036 Curso: 102003 Grupo: 145 Presentado a Yenny Córdoba Universidad Nacional Abierta y a Distancias Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Economía 2015

Upload: milenafernandez

Post on 09-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajocolaborativo2_grupo145

   

Paso 3 Tareas unidad 2

Clara Yadexi Culchac Guerra código: 1004546304

Jorge Luis Castro Obando código: 1058786983

Ingrid Julieh Agredo codigo:

Yanncy Milena Fernández Rivera Codigo: 1061726036

Curso: 102003 Grupo: 145

Presentado a

Yenny Córdoba

Universidad Nacional Abierta y a Distancias

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Economía

2015

Page 2: Trabajocolaborativo2_grupo145

2    

Tabla de contenido

 

 

Introducción ...................................................................................................................................3

Objetivos .........................................................................................................................................4

Tarea 4 Corriente Neoliberalismo ....................................................................................................5

Tarea 5 Globalización….………………………………………………………………..……… 7

Tarea 6 Articulo Más consumo interno en 2015, clave para que crezca economía……………..12

Conclusiones……………… ………………………………………………………………….. 14

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………….. 15

Anexos evaluación

Anexos coevaluación

Page 3: Trabajocolaborativo2_grupo145

3    

Introducción

Este trabajo se hace para estudiar la corriente economica Neoliberalismo, se presenta sus representantes, ventajas y desventajas de cada uno de los postulados propuestos, asi mismo se analizará el tema de la Globalización, y su impacto en los entornos Económico, Financiero, Cultural, y político; para finalizar el desarrollo de la guía, se estudiará el impacto de las reformas tributarias en Colombia como consecuencia del debilitamiento de la Economía interna, por el desplome del precio del Petróleo.

Page 4: Trabajocolaborativo2_grupo145

4    

Objetivo General

Estudiar sobre corrientes Económicas, la Globalización y análisis de información sobre la

repercusión del impacto de los precios del petróleo en la economía Colombiana.

Objetivos Específicos

ü Analizar la corriente economica Neoliberalismo, sus postulados, tratadista ventajas y

desventajas sobre sus teorías.

ü Analizar el impacto de la Globalización en diferentes sectores, tanto económico, como social,

político y cultural.

ü Analizar el impacto de la caída de los precios del petróleo, sobre la economía Colombiana, y

sus consecuencias.

Page 5: Trabajocolaborativo2_grupo145

5    

Tarea 4

Corriente: Neoliberalismo

Corriente Económica Neoliberalismo

Representantes

Postulados

Aspectos negativos Aspectos positivos

Argumento crítico respecto a la corriente.

Walter Eucken, fundador del Neoliberalismo, economista suizo, nacido en londres en 1891. Röpke y Ludwing Erhard, portavoces principales de la corriente doctrinal, fundada por Eucken, en 1984 Erhard, economista y político Alemán, descentralizo la Economía, libertad de precios, liberación del comercio exterior, represión de las prácticas monopolistas. Röpke Wilhelm, Economista Alemán,defendió el mecanismo y ventajas de la división Internacional del trabajo.

Economía social de Mercado. Marco moral para la economía de mercado.

Positivos. Dirigir la producción según los deseos del consumidor, de esta manera hay una demanda controlada, dentro del estado, y una correcta asignación de recursos. Negativo Política social, condicionar la eficiencia de monopolios, reduce, el nivel de inversión en un país, ya que estos se rigen bajo sus propias políticas. Positivo Debe haber límites en la sociedad entre la oferta y demanda,y la regulación de grandes monopolioscapitalistas. Negativo Limitar el poder de la sociedad en el

En un mercado, globalizado,

divergente y altamente

competitivo, dirigir la

producción según los deseos de

consumidor, es algo caótico, ya

que existen diversa segmentación

de consumidores, y tratar de

satisfacer y encontrar una

determinada relación de

productos satisfactorios, para

cada consumidor es algo que

llevara a cabo procesos que

disminuirán la producción a

tiempo, lo que conlleva a

sublevaciones, por parte de los

mismo consumidores.

No pretender que las economías en

un país sean las que manejen la

sociedad desde sus bases y

consideraciones , es deir que no se

expandan bajo sus leyes, sino que

Page 6: Trabajocolaborativo2_grupo145

6    

Joseph Eugene Stliglitz Miltón Friedman estadístico, economista e intelectual estadounidense de origen judío que se desempeñó como profesor de la Universidad de Chicago. Liberal y defensor de su doctrina sobre el libre mercado

Asimetria de la Información

Desmontar el Estado de Bienestar y dejar

que actuén libremente las leyes

de la oferta y demanda.

A diferencia de Keynes, que decía que el consumo de

un periodo dependía exclusivamente del ingreso del mismo periodo, Friedman postuló que este

dependía del ingreso permanente, es

decir, del ingreso a largo plazo.

mercado, y crear mercados libres con limites de compra y demanda. Aspectos Positivos Aumentar la tasa de ínteres, para equlibrar la economía, de un país,asi está preparada frente a posibles crisis fiancieras. bajar los precios de producción, lo cual incentiva la producción nacional, y mayor consumo interno. estimular el ahorro y reducir la demanda sin la necesidad de que el Estado provoque distorsiones en los precios. Estos impuestos estarían dirigidos al ingreso destinado al consumo no es un impuesto sobre las ventas (como el IVA en el Ecuador) ya que estos impuestos distorsionan los precios

están sean delimitadas, bajo la

concepción de crear mercados

libres, sin pretender que todo lo que

se impone sea bueno par la

sociedad.

El aumentar tasas de interes, y

crear reformas monetarias, si

bien estabilizan en crisis a un

aeconomía, desafoveren la

economía de cada consumidor,

ya que las tasas de ínteres deben

ser planteadas cuidadosamente,

dependiendo la segmentación de

cada contribuyente, porque de

otra manera crea una pobreza y

desplazamiento interno dentro de

una economía, y baja inversión

extranjera.

En una economia no se trata sólo

de reducir costos de producción

si no se mira ésta desde un

enfoque global, ya que sin una

buena inversión en producción,

de nada serviría el impacto, en

una disminución de costos en la

producción, y de esta manera

gana terreno la inversión y

Page 7: Trabajocolaborativo2_grupo145

7    

Aspectos Negativos: La empresa nacioanl se ve en desventaja competitiva frente, a entrada de productos internacioanles, si al reducir los costos de producción no se acompaña con inversión en producción se desmejora la competitividad, frente agentes externos. Dar manejo de la dinamismo a los agentes económicos privados, para que éstos no paralizen la producción nacional.

competitividad extranjera.

Tarea 5

Globalización

Definición de Globalizaciónón:

Es un proceso económico con repercusiones sociales, en que se integran las economías, al mismo

tiempo que el ámbito, social, cultural, político, financiero; la globalización nos acerca unos a

otros, pero no de forma equitativa, ésta no maneja estándares de selección entre, países

Page 8: Trabajocolaborativo2_grupo145

8    

desarrollados, y en vía de desarrollo, en una integración en la que se compite, pero los resultados

serán desequilibrados, mientras a unos produce ganancias y riqueza a otros empobrece, y así se

abre más la brecha entre ricos y pobres, entre países desarrollados, y los que van en vía de

desarrollo, para estos últimos hay un estancamiento y un detraimiento de su economía y todo su

entorno macroeconómico.

La globalización es un proceso fundamentalmente económico que radica en los crecientes

cambios en las diferentes economías nacionales, en una economía de mercado mundial la

globalización ciertas veces se la relaciona equívocamente como producto de los entidades

internacionales sin embargo, la globalización es un proceso autónomo y un proceso espontáneo

ajeno a la dirección de tales organismos públicos también podemos decir que la globalización es

un fenómeno moderno el cual podemos analizar de diversas formas se puede decir que ésta

consiste en la integración de los mercados internacionales para obtener un mercado capitalista a

nivel mundial por eso es denominado el neoliberalismo.

Como tal, la globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales

avances tecnológicos (revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial

mundial. En este sentido, las innovaciones en las áreas de las telecomunicaciones y de la

informática, especialmente con la internet, jugaron un papel decisivo en la construcción de un

mundo globalizado.

Page 9: Trabajocolaborativo2_grupo145

9    

Ejemplos de Globalización:

ENTORNO

ECONOMICO

ENTORNO

FINANCIERO

ENTORNO

CULTURAL

ENTORNO

POLITICO

ü Mayor accesibilidad

de bienes que antes

no se podía acceder

por los altos costos.

ü El aumento de

empleos en los

países

subdesarrollados

donde llegan las

multinacionales.

ü se aumenta la

calidad de los

productos la

competitividad de

las empresas por

ofrecer buena

calidad en lo que se

ofrece al

consumidor do los

productos que se

ofrece en el

mercado.

ü globalización

económica, a las

pequeñas y

medianas empresas

se le abre un enorme

potencial de

desarrollo. Para el

ü Avance tecnológico que ha

permitido, conectar los

mercados, entre sí.

ü La interconexión económica

ha dado pie al aumento de la

productividad de las empresas

y a la reducción de costos.

ü Muchas empresas han roto las

barreras geográficas y han

impulsado su desarrollo y

crecimiento económico,

llegando a nuevos mercados.

ü Por medio de la red Internet,

los consumidores pueden

adquirir productos que venden

a cientos de kilómetros de

distancia del país donde se

encuentra, a cualquier hora y

con tan solo ingresar sus datos

personales.

ü La globalización en el

mercado financiero permite que no haya restrincciones en los inversores de cualquier país.

ü Nuevos modelos de

vida. ü Integración de

valores,creencias, respeto por los derechos en una sociedad.

ü Nuevas competencias laborales para enfrentar los retos, internacioanles.

ü Intercambio,

aceptación e implementación de nuevas formas de educación.

ü Vendrán más

turistas de visitas el

país y crecerá el

turismo en el país.

ü Más capacitaciones

para los empleados

de la empresa para

mejor desempeño en

sus funciones.

ü Más opciones de

capacitarse fuera del

país para una mejor

educación.

ü Fortalecimiento de

en relaciones con

los demás países.

ü Se tendrá más acceso

a los tratados con los

demás países y se

harán convenios para

su beneficio

políticos.

ü Mejoraran las

relaciones bilaterales

entre los países para

que se tenga una

buena relación

política.

ü El gobierno jugara un

papel muy importante

velando por los

intereses de los

empresarios y sus

necesidades en este

tratado. ü Un ejemplo es la

economía mundial.

Las economías

nacionales se están

haciendo cada vez

más

interdependientes

unas de otras dentro

del nuevo sistema.

Esta economía global

Page 10: Trabajocolaborativo2_grupo145

10    

desarrollo de sus

actividades, las

empresas

globalizadas abren

la posibilidad de

establecer alianzas

estratégicas con las

mismas. En este

sentido, esas

organizaciones

locales pueden

insertarse en las

estrategias de

innovación de las

transnacionales.

ü Proporciona circulación de bienes y productos importados.

ü Contribuye a que se disminuya la inflación.

ü Trae el desarrollo en la parte tecnológica.

ü Mejoramiento en la calidad de los productos que se ponen en el mercado para su venta.

ü A travéz del auge de

la comunicación y la

interdependecia de

los distintos países

del mundo se

unifican mercados.

ü Nuevos y avanzados

modelos de

ü Se crea una función

cultural donde

varias culturas

comienzan a

convivir en un

mismo entorno. Y

se emprende un

fenómeno de

aceptación donde

las culturas

extremadamente

radicales como las

del medio oriente,

que comienzan a ser

un poco mas

accesibles a otras

culturas, siempre

manteniendo sus

márgenes culturales.

ü Enriquecedores procesos de intercambio culturales entre los países.

ü Mejora la calidad de

la educación y mayor oportunidad de acceder a la educación superior.

ü Disponibilidad de

materiales culturales

de los demás países.

ü latinoamericano que trabaja en una empresa transnacional, la cual le proporciona mejores prestaciones

ü empresas a nivel

mundial, cuyos

se basa en el libre

mercado, y cada vez

el Estado interviene

menos en los asuntos

económicos de su

país. El mercado

decide y el Estado

vigila y regula, pero

no ejecuta los

programas

económicos.

ü Ante la política

global actual, el

Estado ha dejado de

ser el actor principal.

La diferencia entre

política interna y

externa de los países

está desapareciendo

cada vez más. Ante

esta realidad, las

políticas internas de

las naciones tienen

que ir adecuándose a

la política

internacional.

ü Otro problema al que

se enfrenta el Estado

es que éste ha dejado

de ser el principal

promotor del

desarrollo.

Actualmente sus

funciones son como

regulador y vigilante

de este proceso. Sin

embargo, el Estado

Page 11: Trabajocolaborativo2_grupo145

11    

producción ,

impulsados por los

paises desarrollados.

ü Ventas de

productos, similares

internacionalmente,

con estándares

aceptados.

ü Tenemos a los países sudamericanos Colombia y pero que ya se encuentran con tratados con la unión europea para el comercio internacional aprovechándose de dicho mercado los precios beneficiosos de ese grupo de países.

ü las pequeñas y

medianas empresas se

le abre un enorme

potencial de

desarrollo. Para el

desarrollo de sus

actividades, las

empresas globalizadas

abren la posibilidad de

establecer alianzas

estratégicas con las

mismas.

productos tienen

mucha demanda en

una infinidad de

países, están

intentando sustituir la

cultura tradicional de

alimentación que tiene

cada nación, por la

suyas.

debe de entrar en

coordinación con los

demás actores, tales

como: empresas y

organismos

internacionales, para

lograr el desarrollo o

para lograr ser el

promotor principal de

éste.

ü Proporciona mejores relaciones con otros países.

ü convenios que traiga

cosas positivas para los países.

Page 12: Trabajocolaborativo2_grupo145

12    

Tarea 6

ARTICULO

Más consumo interno en 2015, clave para que crezca economía.

¿Cuáles son los efectos de la Economía Colombiana en la Reducción del precio del petróleo?

Uno de los principales, negocios ancla de la economía Colombian es el Petróleo, sim embargo la

reducción del precio del crudo, afecta sobremanera la estabilidad de la Economía Colombiana, ya que este

fenómeno permite que nuevas empresas de inversión extranjera, detengan sus inversiones, lo cual se

refleja en una pérdida de entrada de divisas, lo cual se traduce en una débil entrada de ingresos al

gobierno, el cual debe tomar medidas para contrarestar la crisis, pero que a la vez perjudicara, el bolsillo

de todos los colombianos al implemetar nuevas reforma tributarias,que compensen dichos huecos

fiancieros que deje la caida del petróleo y el fenómeno social del desempleo.

¿Por qué es tan importante el consumo interno para la estabilidad Económica del País?

El consumo interno, es importante para la estabilidad Económica del País, ya que se favorecen los

sectores económicos que han sufrido retocesos económicos en su PIB, debido a la poca demanda, y costos

en su producción, de esta manera se apoya y estabiliza la economía de empresas locales, que quedan

estancadas, a causa de estos factores, asi mismo en el sector agrícola, se favorece la industria local que ha

sufrido grandes revés, debido a los cambios climáticos, de esta manera se logran mantener la actividad

comercial de las mismas, y evitar la quiebra, de dichos sectores afectados, lo que disminuiría un negativo

impacto social.

Page 13: Trabajocolaborativo2_grupo145

13    

¿Cuál es su opinión respecto a la reforma tributaria y sus efectos en la economía nacional?

Las reformas trinutarias, han existido para subsanar la economia en su debilitamiento financiero,

aumentar recaudos y reducir brechas de carácter social, económico y físico, sin embargo considero que

esto es un detrinimineto aún más para la economía débil del país, ya que el aumentode impuestos, no sólo

afecta el desarrollo de la economía local, si no también la extranjera, lo que cierra las puertas, de nuevos

inversionistas y por ende de menores oportunidades de generación de empleo, además no existe una

consolidación estable que garantice que dichos aumentos tributarios, subsanen una econompia que

depende en gran medida de un sector que se encuentre en riesgo a nivel mundial, ya que estas reformas en

la inmediatez podrán aliviar un poco las consecuencias de un declive en un sector económico, pero por

otro lado cierra nuevas oportunidades que ayudarán al crecimiento y estabilidad de la economía nacional.

Page 14: Trabajocolaborativo2_grupo145

14    

Conclusiones

ü Con el desarrollo de la anterior actividad, analizamos la corriente Neoliberalismo, vistas

desde sus tratadistas, postulados e impacto en la economía, lo que permite hacer un

estudio crítico de sus ventajas y desventajas,

ü También la importancia e influencia de la Globalización, en diferentes aspectos tanto

Económicos, como culturales, en última instancia analizamos la problemática actual

sobre la baja en los precios del petróleo, y su impacto en la economía Colombiana.

Page 15: Trabajocolaborativo2_grupo145

15    

Referencias Bibliográficas

UNAD (2015), Entorno de Conocimiento Unidad 2: Historia del pensamiento Económico, Neoliberalismo Recuperado de : http://campus10.unad.edu.co/campus10_20151/mod/lesson/view.php?id=748&pageid=22 8.

UNAD (2015), Entorno de Conocimiento Unidad 2: Desarrollos Recientes de Teoría Económica, La Globalización/ Tercera Vía, Recuperado de :

  http://campus10.unad.edu.co/campus10_20151/mod/lesson/view.php?id=748&pageid=23 0.

Representantes del Neoliberalismo,( 2011) ciberprotesta.over-blog.com article, Recuperado de http://ciberprotesta.over-blog.com/article-representantes-del-neoliberalismo- 86182639.html.

Neoliberalismo, características y efectos (2010) Economía Crítica, Recuperado de http://www.economiacritica.net/?p=15.

Page 16: Trabajocolaborativo2_grupo145

16    

Anexo Formato de Evaluación

Nombre: Milena Fernández

ITEM DE EVALUACIÓN

SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA

Antes de realizar la tarea y/o

actividad, reflexiono sobre la

mejor manera posible de

llevarla a cabo.

x

He realizado mis trabajos y

tareas con dedicación y

esfuerzo.

x

He tratado de conseguir un

nivel óptimo de calidad.

x

He presentado un informe

ordenado y que contiene la

totalidad de los elementos

solicitados.

x

He realizado mi participación

individual de acuerdo al

cronograma establecido de

manera oportuna y pertinente.

x

Page 17: Trabajocolaborativo2_grupo145

17    

Estudiante:

Clara Yadexi Culchac Guerra

ITEM DE EVALUACIÓN

SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA

Antes de realizar la tarea y/o

actividad, reflexiono sobre la

mejor manera posible de

llevarla a cabo.

x

He realizado mis trabajos y

tareas con dedicación y

esfuerzo.

x

He tratado de conseguir un

nivel óptimo de calidad.

x

He presentado un informe

ordenado y que contiene la

totalidad de los elementos

solicitados.

x

He realizado mi participación

individual de acuerdo al

cronograma establecido de

manera oportuna y pertinente.

x

Page 18: Trabajocolaborativo2_grupo145

18    

Estudiante

Jorge Luis Castro

ITEM DE EVALUACIÓN

SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA

Antes de realizar la tarea y/o

actividad, reflexiono sobre la

mejor manera posible de

llevarla a cabo.

x

He realizado mis trabajos y

tareas con dedicación y

esfuerzo.

x

He tratado de conseguir un

nivel óptimo de calidad.

x

He presentado un informe

ordenado y que contiene la

totalidad de los elementos

solicitados.

x

He realizado mi participación

individual de acuerdo al

cronograma establecido de

manera oportuna y pertinente.

x

Page 19: Trabajocolaborativo2_grupo145

19    

Estudiante:

Ingrid Julieh Agredo

ITEM DE EVALUACIÓN

SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA

Antes de realizar la tarea y/o

actividad, reflexiono sobre la

mejor manera posible de

llevarla a cabo.

x

He realizado mis trabajos y

tareas con dedicación y

esfuerzo.

x

He tratado de conseguir un

nivel óptimo de calidad.

x

He presentado un informe

ordenado y que contiene la

totalidad de los elementos

solicitados.

x

He realizado mi participación

individual de acuerdo al

cronograma establecido de

manera oportuna y pertinente.

x

Page 20: Trabajocolaborativo2_grupo145

20    

Estudiante:

Diego Alejandro Fernandez

ITEM DE EVALUACIÓN

SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA

Antes de realizar la tarea y/o

actividad, reflexiono sobre la

mejor manera posible de

llevarla a cabo.

x

He realizado mis trabajos y

tareas con dedicación y

esfuerzo.

x

He tratado de conseguir un

nivel óptimo de calidad.

X

He presentado un informe

ordenado y que contiene la

totalidad de los elementos

solicitados.

X

He realizado mi participación

individual de acuerdo al

cronograma establecido de

manera oportuna y pertinente.

X

Page 21: Trabajocolaborativo2_grupo145

21    

Formato de Coevaluación

ITEM DE

EVALUACIÓN Participante

1

Milena

Fernández

Participante

2

Clara Yadexi

Culchac

Guerra

Participante

3

Jorge luis

Castro

Participante

4

Ingrid

Julieth

Agredo

Participante

5

Diego

Alejandro

Fernandez El participante

propicia un clima

de trabajo

agradable con

tolerancia ,

respeto y buen

trato.

Siempre

Siempre

Siempre

Siempre

Siempre

El participante

realizó de manera

responsable las

actividades

encomendadas

por el grupo.

Siempre

Siempre

Siempre

Siempre

Siempre

El participante

realizó de manera

oportuna las

albores

encomendadas

Siempre

Siempre

Siempre

Siempre

siempre

El participante

planteó

modificaciones o

sugerencias

pertinetes para

enrriqueer el

trabajo final.

Siempre

Siempre

Siempre

Siempre

Nunca