trabajo y analisis de la obra, quien mato al obispo juank

14
Universidad De San Carlos De Guatemala-USAC- Centro Universitario Del Norte-CUNOR- Facultad De Ciencias Jurídicas Y Sociales Abogado Y Notario CURSO: DERECHO PROCESAL PENAL I CATEDRATICO: Elfido TEMA “Análisis y FODA de la obra ¿Quién mato al obispo?: Autopsia de un crimen político”.

Upload: jasiquin

Post on 29-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

un análisis del caso de muca importancia en Guatemala

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo y Analisis de La Obra, QUIEN MATO AL OBISPO Juank

Universidad De San Carlos De Guatemala-USAC-Centro Universitario Del Norte-CUNOR-

Facultad De Ciencias Jurídicas Y Sociales Abogado Y Notario

CURSO: DERECHO PROCESAL PENAL I

CATEDRATICO: Elfido

TEMA“Análisis y FODA de la obra ¿Quién mato al obispo?: Autopsia de

un crimen político”.

Juan Carlos García Castro No de Carnet: 201243106

F.__________________ Clave:

Page 2: Trabajo y Analisis de La Obra, QUIEN MATO AL OBISPO Juank

INTRODUCCION

A continuación describiremos a uno de los personajes que mas influencia tubo en Guatemala por el modo en que vivio y por su cruel y despiadado asesinato, el Obispo Juan Gerardi uno de los obispos latinoamericanos más destacados en la defensa de los derechos y que murió asesinado por militares del nuestro Pais.

Page 3: Trabajo y Analisis de La Obra, QUIEN MATO AL OBISPO Juank

OBJETIVOS.

Que el estudiante conozca los hechos relevantesConcernientes al derecho y a la justicia en Guatemala

Aprender acerca de la un caso que conmovió a Guatemala y a América Latina por su relevancia.

Aprender a llevar los distintos procesos que se Llevaron a cabo en el derecho para llegar a la sentencia o cosa juzgada definitiva y asi hacer justicia por ese hecho.

Page 4: Trabajo y Analisis de La Obra, QUIEN MATO AL OBISPO Juank

Análisis de la Obra

“¿Quién mato al obispo?: Autopsia de un crimen político”.

En la obra se lee como parte primordial, la vida del Obispo JUAN GERARDI uno de los obispos latinoamericanos más destacados en la defensa de los derechos humanos y nos relata los últimos momentos de vida del Obispo Juan Gerardi nos explica paso a paso como fue que se llega a la noche de su asesinato después de una velada Familiar 26 de abril de 1998 y como desde esa noche se encuadra una de las historias y hechos más sangrientos en la religión católica, aunque surgieron muchos más afectados a raíz del asesinato. En esa noche se escribe el comienzo de una de las historias que conmociono a toda Guatemala y América Latina; el asesinato del Obispo Juan Gerardi, quien acababa de presentar un informe sobre la atrocidades cometidas durante 36 años de enfrentamiento armado entre Gobierno y Guerrilla en Guatemala, era precisamente el asesinato de un hombre dedicado a la iglesia y con antecedentes de ser una persona que luchaba por los derechos del ser humano, razón por la cual se le conocía por tener ideas evolutivas para el bien de las familias que Vivian en medio de ambos bandos, Gobierno y Guerrilla con su libro Titulado. “Nunca Más”, En el cual se lee un proyecto de investigación de los actos de criminalidad, tortura y vandalismo efectuados por guerrilleros y ejercito durante los 36 años de conflicto armado interno en el país.

Es de mucha alegría para el Obispo que Su proyecto se llevara a cabo gracias a la colaboración de la REMHI (Recopilación de la Memoria Histórica) fue presentado el 24 de abril de 1998, a tan solo a dos días antes de la muerte del obispo.

La obra escrita por (Maite Rico y Bertrand de la Grange) nos explica claramente que existieron varias teorías que trataban de razonar y explicar el modo en que se planifico el asesinato de Gerardi, como también el modo en que se consumo el hecho, es por ello que el caso trascendió fronteras. Teniendo que traer detectives del FBI Para apoyar en las investigaciones.

Los testigos y sus versiones que relataban sobre los sospechosos parecían ser tan reales, mas sin embargo lo único que pretendían o hacían era la confusión en el caso.

La obra nos narra que el cadáver del Obispo Gerardi fue hallado en el Garaje de la casa parroquial de San Sebastián, con una pierna cruzada sobre la otra, el rostro casi desfigurado, una piedra a un costado; aparentemente con la cual se había cometido el asesinato y manchas de sangre. En esa noche se encontraban

Page 5: Trabajo y Analisis de La Obra, QUIEN MATO AL OBISPO Juank

en la casa parroquial únicamente el Padre Mario Orantes y la empleada domestica, lo cual hizo suponer que eran precisamente ellos las principales fuentes de información para esclarecer el caso.

Al parecer el asesinato de Gerardi estuvo muy bien planificado y comandado por un fuerte grupo de inteligencia, ya que lograron evadir a la justicia por mucho tiempo.

Es triste que en las recabasiones de pruebas Lo curioso es que se observó la manipulación al momento de la investigación, lo cual hizo presumir que dicha investigación estuvo planificada y arreglada por los autores y coautores del crimen. Cuando en el momento en el que se verificaban las pruebas en el lugar de los hechos, varias de las personas que se encontraban presentes invadieron el área restringida por las autoridades y con ello contaminaron la escena del crimen.

A mi criterio creo que este acontecimiento se derivó de la ineficacia y manipulación de la investigación y por ende permitió que el caso se fuera ensuciando aun más a lo largo del proceso, saliéndose del protocolo la toma de evidencias etc.

Cuando el padre Orantes y la cocinera Margarita fueron tomados como sospechosos o encubridores del acontecimiento al momento en el que los detectives del FBI descubrieron rociando LUMINOL para ver si existía la presencia de sangre en la casa parroquial, Dando positiva la sospecha, esta fue la razón por la cual fueron adheridos al proceso inmediatamente.

La obra nos narra también la versión de que Orantes, era homosexual, y que al momento en que se vio descubierto teniendo relaciones sexuales con otra persona del mismo sexo masculino en la iglesia, se vieron en la obligación de darle muerte al obispo, con el objetivo de salvar su reputación y la de la iglesia.

A mi criterio personal, a todas luces se ve que la justicia en nuestro país es tan ineficiente para los procesos de investigación; pero es muy efectiva para promover circunstancias increíbles e impertinentes, llegando al extremo de tomar como sospechoso, al perro Balú, de forma ridícula por las autoridades encargadas de impartir justicia, se hacía creer que los golpes que tenía el obispo en la cabeza, no eran heridas propiciadas por un objeto contundente, sino que eran mordidas de perro. Circunstancias como estas despertaron el interés de personas extranjeras para ponerse al tanto de lo que acontecía a lo largo del proceso.

A mi punto de vista estas dos personas, Ruben Chanax Sontay y el “Chino” Iván Aguilar, los indigentes que acostumbraban a dormir a las afueras del Garaje de la casa parroquial, ellos terminaron siendo los testigos clave para esclarecer la

Page 6: Trabajo y Analisis de La Obra, QUIEN MATO AL OBISPO Juank

verdad de los hechos. Resulta crucial la intervención de estas dos personas, ya que a pesar del gran aporte que brindaron en el caso; en ciertos pasajes lo despistaron, posiblemente por el temor de enfrentar a la justicia, ya que se verían involucrados en el asesinato.

Son muy interesantes las teorías que planteo Chanax Sontay, el fue uno de los testigos clave para esclarecer el caso y decía que la muerte del obispo, fue una conspiración, encabezada por el Estado Mayor Presidencial, específicamente bajo el mando del Coronel Byron Lima Estrada y el Capitán Byron Lima Oliva. Durante el proceso de investigación, Chanax Sontay afirmaba que en la noche del asesinato había salido un hombre con el torso descubierto y un corte de cabello estilo militar, y que el coronel Lima Estrada y capitán Lima Oliva habían forzado a Chanax a ayudarles a mover el cadáver y así despistar la escena del crimen. Por otro lado en cuanto a su declaración, por el hecho de ser indigente resultaba un poco difícil creerle lo que planteaba. Mas sin embargo los relatos que proponía tenían una aceptable coherencia, fue por ello que la fiscalía decidió tomarlo como testigo y le promovió el exilio a la ciudad de México.

En el caso del testigo protegido Chanax, en sus declaraciones resulta otro punto interesante, según él, la noche del 26 de abril había visto en una tienda cercana a la iglesia de San Francisco, a el Coronel Lima Estrada, Capitán Lima Oliva, a un hombre de apellido Villanueva, y una cuarta persona de sexo masculino que posteriormente se determinó, era el General Otro Pérez Molina. Esta afirmación despertó la curiosidad en las personas que llevaban el caso, quizá el motivo por el cual no se le hizo mención fue por el temor que le tenían, o posiblemente él fue una pieza fundamental para consumar el asesinato. No se sabe con certeza el grado de intervención que tuvo el General Pérez Molina, pero queda la intriga de que su presencia en la tienda, fue mas allá que una simple reunión de amigos militares.

La Obra nos sigue Narrando que Después de un gran periodo de investigación y enredos, la justicia guatemalteca condenó a tres militares como autores y un sacerdote como colaborador del asesinato del obispo. El juicio del asesinato del Monseñor Gerardi es uno de los pocos casos en Guatemala en que las investigaciones han llevado a la condena de mandos militares o colaboradores.

La obra nos recuerda que durante el proceso existieron diversas intimidaciones por parte de los militares hacia testigos, periodistas, abogados y personas que llevaban el caso.

La obra los narra que el caso Gerardi, no significo únicamente el asesinato de el, porque a raíz de su muerte y de su desenlace, Llevo la muerte de varias personas quienes poseían información relevante para esclarecerlo. Es increíble

Page 7: Trabajo y Analisis de La Obra, QUIEN MATO AL OBISPO Juank

que las autoridades conociendo el impacto del caso y lo peligroso que resultaría ser, no hayan sido lo suficientemente efectivas para proteger a estas personas. Algunos partieron al extranjero, como causa del exilio que se les brindó, pero otros tuvieron que enfrentarse a la muerte propiciada por órdenes del Estado Mayor Presidencial.

Es triste que los órganos encargados de la investigación y aplicación de la justicia dentro de nuestro país carecen de eficacia, y esta ineficacia es aun mayor cuando se alteran los medios de investigación y se perturba constantemente a las autoridades que investigan el caso.

Esta obra en conclusión deja al descubierto y resulta ser un reflejo del poder que tiene las fuertes organizaciones dentro de Guatemala, tal el Caso del Estado Mayor Presidencial, quien hizo valer su poder para evadir a la justicia por mucho tiempo. Aparentemente se dicto una sentencia y se condenó a los supuestos responsables del asesinato, mas sin embargo queda claro que existen otros participes los cuales salieron librados del poder de la justicia y esto es gracias en gran parte a las influencias que estas personas gozan hasta el dia de hoy en nuestro país.

Page 8: Trabajo y Analisis de La Obra, QUIEN MATO AL OBISPO Juank

CONCLUSION

En términos generales la obra resulta ser un reflejo del poder que ostentan las fuertes organizaciones dentro de Guatemala, tal el Caso

del Estado Mayor Presidencial, quien hizo valer su poder para evadir a la justicia por mucho tiempo. Aparentemente se dictó una sentencia y

se condenó a los supuestos responsables del asesinato, más sin embargo queda claro que existen otros participes los cuales salieron

librados del poder de la justicia.

FORTALEZAS DEBILIDADES

FODA

Page 9: Trabajo y Analisis de La Obra, QUIEN MATO AL OBISPO Juank

El caso se resolvió y se hizo justicia con los principales asesinos.

El sistema judicial mejoroA partir de entonces.

Fiscal en contradicción con la ODHA

Ineficacia en la investigación

Falta de transparencia

Sistema Judicialmente ineficiente

Personas incapaces en el manejo del caso.

Falta de pruebas por ensuciar la escena del crimen.

Contradicciones Complot militar y político

En torpecimiento de la autopsia por Sperber, palladino y Mario Guerra.

Interferencia de las autoridades de la iglesia en la evaluación científica del proceso (exhumación).

Abandono del caso por Nubia serrano y pablo cuello causa de las presiones de sus colegas en connivencia con la ODHA

Propuesta de recusación de Juez Figueroa a cargo del caso

nteligencia y acuciosidad del segundo fiscal

        Falta de colaboración para el

Page 10: Trabajo y Analisis de La Obra, QUIEN MATO AL OBISPO Juank

esclarecimiento del caso por parte de testigos

Presencia de los medios de comunicación

OPORTUNIDADES AMENAZAS

el de mejorar en cuanto a los peritos y médicos forenses en la toma de pruebas en el lugar donde se realizan los hechos del crimen.

ataques y amenzas a los fiscales.

Militares interesados en implicar al gobierno

Destrozar el gobierno de alvaro arzu

Atentaban contra la vida de las personas que buscaban justicia comprometidas en el caso.