trabajo voz listo (1)

Upload: jennifer-beatriz-cabezas-abello

Post on 07-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 trabajo voz listo (1)

    1/8

    DISFONIACONVERSIVARehabilitacin

    Evelin Bustos Jennifer Cabezas.17/06/2011

  • 8/6/2019 trabajo voz listo (1)

    2/8

    Introduccin

    La voz es la carta de identidad y presentacin de una persona, es una expresin de las

    emociones, es un elemento bsico de comunicacin y caracterstico de la personalidad.

    Es as, que no hay dos voces idnticas; y cuando la voz se deteriora, la personalidad

    tambin sufre. En general, no pensamos mucho en nuestra voz hasta que un problema la

    ataca y presentamos disfona. Es entonces cuando la valoramos y vivimos la

    experiencia, a veces invalidante, de no poder comunicar ni comunicarnos con lo dems

    como desearamos hacerlo.

    La disfona puede tener innumerables causas, ya sea de curso agudo, subagudo o

    crnico. Las causas tambin sern diferentes dependiendo si se trata de un paciente

    peditrico, joven, adulto o anciano. Puede ser la manifestacin nica de una enfermedadlocal, o bien, ser la presentacin inicial de una enfermedad sistmica, o un sntoma ms

    de una afeccin ms global.

  • 8/6/2019 trabajo voz listo (1)

    3/8

    Disfona conversiva

    Se define como una disfona musculotensional de etiologa psicgena. En general se

    presenta en mujeres con conflictos interpersonales. Se sospecha cuando la exploracines discordante con la anamnesis, es decir, en funciones vegetativas (como toser o reir)

    juntan las cuerdas vocales perfectamente. Cuando la paciente no refiere una causa

    psicolgica es muy til habla con la familia; de esta manera se puede averiguar que el

    fenmeno ya ha ocurrido muchas veces antes, o que se encuentra anmicamente alterada

    por alguna situacin desastrosa.

    El resultado puede ser:

    Mutismo total: cuando el paciente no susurra ni intenta articular la palabra.

    Afona: el paciente puede susurrar pero no hay sonido. Disfona: el paciente presenta ronquera de diferente grado.

    Se presenta en pacientes con alteraciones emocionales, que somatizan sus problemas de

    tipo: familiar, laboral, econmico, afectivo, etc, a nivel larngeo.

    Normalmente es de aparicin brusca, ms frecuente en mujeres jvenes entre 20 y 30

    aos y, tanto el propio paciente como sus familiares la asocian a un suceso de tipo

    orgnico (catarro, intubacin, ciruga) o bien de tipo emocional (accidente, agresin,

    susto, perdida de un ser querido).

    Sntomas:

    Disfona de aparicin brusca.

    Comportamiento vocal de esfuerzo.

    Postura corporal tensa.

    Hiperlordosis cervical.

    Depresin de la zona esterno-clavicular.

    Pruebas de diagnstico:

    El diagnostico de la disfona psicgena lo llevara a cabo el ORL, mediante una rigurosaanamnesis o estudio de la historia clnica del paciente, que incluir preguntas sobre los

    sntomas, como son:

    Tipos de sntomas.

    Momento de aparicin.

    Intensidad.

    Afecta o no en el desarrollo de la vida cotidiana del paciente.

    El estudio se complementara mediante pruebas de diagnostico endoscpicas larngeas,

    llevadas a cabo por el ORL, como pueden ser:

    Laringoscopia indirecta.

  • 8/6/2019 trabajo voz listo (1)

    4/8

    Laringoscopia directa: se lleva a cabo mediante un endoscopio flexible de fibra

    ptica.

    Videoestroboscopia: esta prueba muestra las cuerdas vocales aumentadas de

    tamao, con una onda mucosa aumentada por disminucin de la rigidez de la

    cubierta y a menudo asimtrica. El cierre gltico suele ser completo.

    Estas tcnicas endoscpicas sirven para descartar la existencia de otra patologa

    asociada y, confirmar as el diagnostico de este tipo de disfona.

    Tratamiento:

    Transmitir tranquilidad al paciente comunicndole la normalidad orgnica de su

    laringe y, que va a recibir la ayuda necesaria para recuperar su voz.

    Motivar al paciente para que busque ayuda psicolgica de un especialista

    acompaado de algn tipo de terapia alternativa.

    Reeducacin vocal adecuada.

    Realizar ejercicios suaves, acompaados de un masaje de cuello y zona cervical.

    Caso clnico:

    Mujer de 35 aos llega a la consulta refiriendo que en varias ocasiones ha perdido de la

    voz de manera brusca, ella se desempea como supervisora del rea de calidad

    recorriendo constantemente y supervisando la calidad de la alimentacin de los colegios

    a cargo de la Junaeb. En cuanto a sus caractersticas fsicas llega con gran tensin y

    fatiga muscular, especialmente en la zona cervical y de espalda, en relacin a sus

    caractersticas psicolgicas se defina y se aprecia un carcter fuerte, perfeccionista de

    tal manera que no cesa hasta que todo quede como ella lo desea, es sociable ehiperactiva lo cual lo refleja constantemente en su trabajo ya que en escasas ocasiones

    dice que puede descansar. Dentro de sus caractersticas laborales refiere que debe tener

    mucha responsabilidad en cuanto a la supervisin de su personal y la calidad de los

    lugares donde se preparan los alimentos, ya que de encontrar algo defectuoso ella debe

    cargar con la responsabilidad que implica la mala manipulacin.

    Dice siempre estar muy ocupada y comprometida con su trabajo y que muchas veces

    debe dejar de lado el tema familiar y personal por sus constantes viajes y

    preocupaciones laborales, en cuanto a lo que ella cuenta dice que hace poco tiempo

    falleci su padre de un cncer gstrico, el conflicto de esto es que no pudo estar presente

    como ella lo hubiese querido en el proceso de la enfermedad de su padre y que cree que

    su duelo no lo ha vivido como tal, ya que luego de todo el proceso fnebre volvi a suslabores normales y no decidi tomar su descanso correspondiente.

    Dentro de los exmenes realizados por el otorrino se realiza una nasofibroscopa y una

    laringoscopia indirecta lo cual arrojaron resultados normales.

    *tipo de paciente: en este caso, y a pesar de toda la carga emocional que pueda presentar

    la paciente, nos encontramos ante un paciente comprometido, ya que al ser un ser

    sociable necesita un buen estado vocal para poder relacionarse con los dems, a esto se

    suma que al ser comprometida con su trabajo no necesita tener alteraciones de ningn

    tipo que puedan interferir en su aspecto laboral.

  • 8/6/2019 trabajo voz listo (1)

    5/8

    Evaluacin fonoaudiolgica:

    Tipo

    Costal superior con hombros

    Modo

    Mixto

    Permeabilidad nasal Prueba de Glatzer

    Normal

    Fatiga respiratoria Presente

    Normal Hipertnico Hipotnico

    Espalda

    Cintura escapular

    Nuca

    Cuello

    Cintura

    Evaluacin funcional de la voz:

    Tipo de articulacin: cerrada.

    Ritmo: bradilalico.

    Expresividad vocal: montona.

    Altura vocal: baja.

    Color: oscuro.

    Timbre: opaco.

    Voz no voluminosa.

    Zona de localizacin de la resonancia palatina: posterior.

  • 8/6/2019 trabajo voz listo (1)

    6/8

    Zona de localizacin de la resonancia palatina, velar y orofarngea: chata

    Inicio de la emisin: duro.

    Cuerpo de la emisin: entrecortado/espasmdico.

    Final de la emisin: se pierde.

    Posicin de la laringe en reposo: alta.

    Tono muscular audible en la laringe: hipertnico.

    Tono audible muscular de cuerdas vocales: hipofnico.

    CFR: alterada.

    Rehabilitacin:

    Comenzamos primero con la terapia de relajacin de la paciente , donde le ofrecemos

    antes de todo una opcin de msica adecuada en la cual ella se sienta conforme y segura

    , tambin se puede incluir aromas como complemento. Despus de la eleccin de la

    paciente se comienza la terapia de relajacin enfocndonos especialmente en un todo en

    relacin al cuerpo, que ella se capaz de relajar todas las extremidades superior e inferiortodo esto en camilla.

    Despus le pedimos a la paciente que respire, relajadamente, que sea capaz de sentir en

    como entra y sale el aire de su cuerpo, continuando con esto , se le dan instrucciones

    que inspire y que trate de llevar ese aire a la zona del abdomen o de la guatita ,y que

    logre sentir como reacciona su cuerpo frente a esa inspiracin en esa zona , llevando la

    mano para concientizar , y luego de esto que espire por la boca en forma de tubo ,luego

    en /s/ y /f/.

    Luego continuamos y hacemos ejercicios de relajacin ya sea en cuello con

    lateralizaciones, anterior y posterior, cabeza con giros en rotacin y laterales, hombros

    ejercicios en rotacin hacia adelante y posterior.

    Posteriormente continuamos con los ejercicios de emisin voclica con los fonemas/a/,/o/ en prolongacin , luego con moldes voclicos de /a/ y /o/ y que el paciente sea

    capaz de llevar este ejercicio a cabo ya que le favorecer en su posicin larngea que

    conlleva. Tambin utilizamos la/m/ y /n/ en distintas intensidades intentado crear un

    juego para la paciente donde as trabajaremos su resonancia

    Finalmente realizaremos con el paciente ejercicios y tcnicas para su descenso ,

    relacin ,esfuerzo vocal , ataques , etc,.

    Comenzaremos con la tcnica de manipulacin digital de laringe en la cual se le pedir

    a la paciente que se relaje y que no tenga miedo en realizar el ejercicio una vez concreto

    pasaremos a un calentamiento vocal utilizando la tcnica de glissando ,donde la

    paciente deber llevar a cabo un fonema /a/ desde intensidades graves a las mas agudas

    esto en conjunto con vibracin labial, luego continuaos con la tcnica de vozsalmodeada con la se realiza con un lenguaje automtico y este ejercicio comenzando

    con silabas de una palabra , luego dos palabras , oraciones , frases y por ultimo una

    narracin .

    Tambin utilizremos la tcnica del bostezo y suspiro para que la laringe de la paciente

    se relaje y descienda, entonces le pedimos que ponga su boca en forma descendida en

    conjunto con la mandbula como si fuera a bostezar con muchas ganas , esto se realiza

    reiteradas veces ..Para la eliminacin del golpe gltico en el caso que existiese lo que

    seria lo correcto ya que nos encontramos frente a una paciente ansiosa y estresada , se le

    solicita que comience a leer silabas, palabras, oraciones y una narracin adicionndole a

    cada palabra que comience con vocal una /j/ y por ultimo el mtodo masticatorio en la

    paciente en este ejercicio inhibir tensiones larngeas ,con sonidos /m/ /n/ y sin sonidos

    con boca cerrada y luego con boca abierta emitiendo un iam iam , debemos recordar que

  • 8/6/2019 trabajo voz listo (1)

    7/8

    nos encontramos con una paciente con disfona conversiva por lo cual con ayuda de un

    especialista en este caso un Psiclogo se realiza una terapia ideal y buena en

    pronostico .Lo cual tampoco debemos dejar de lado, tcnicas para favorecer calidad

    vocal y emocional, que con esta ultima desemboca en tensiones y por supuesto

    brindarle un apoyo y confiabilidad en las reas que nos corresponde en relacin a su

    voz y en otras netamente emocionales, trabajando as con ellas en conjunto.

  • 8/6/2019 trabajo voz listo (1)

    8/8