trabajo tita febrero

8
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@:77 Nombre ME:MARIA LILY CAICEDO I.E. LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA AAMTIC: DESDE EL AUTOCUIDADO DE MI CUERPO TRANSFORMO MI ENTORNO SOCIAL Y AMBIENTAL Curso en el que aplica AAMTIC SEGUNDO LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes 1. SENSIBILIZACIÓN: Aprendamos la canción “Mi Cuerpo”. Análisis y reflexión de la Canción. Tiempo: 2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: SALON DE BELLEZA: Actividad No. Nombre de la actividad Salón de belleza, en donde se invita a familiares de estudiantes que sepan y/o trabajen en sala de belleza para realizar actividades de cuidado personal. Esta es la actividad motivadora y de apertura del proyecto, donde se vincula a los diferentes miembros de la comunidad educativa y en cierta medida se estará socializando el proyecto a las personas a cargo de los menores en el momento de invitarlos a participar de esta actividad. Objetivo Socializar y presentar el proyecto a estudiantes y acudientes. Estándar: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Competencias

Upload: lily-caicedo

Post on 09-Feb-2017

145 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo tita febrero

PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC

Grupo de formación Tit@:77Nombre ME:MARIA LILY CAICEDOI.E. LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAAAMTIC: DESDE EL AUTOCUIDADO DE MI CUERPO TRANSFORMO MI ENTORNO SOCIAL Y AMBIENTALCurso en el que aplica AAMTIC SEGUNDO

LO PLANEADO

Actividades a desarrollar con los estudiantes

1. SENSIBILIZACIÓN: Aprendamos la canción “Mi Cuerpo”. Análisis y reflexión de la

Canción. Tiempo:

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: SALON DE BELLEZA:Actividad No.

Nombre de la actividadSalón de belleza, en donde se invita a familiares de estudiantes que sepan y/o trabajen en sala de belleza para realizar actividades de cuidado personal. Esta es la actividad motivadora y de apertura del proyecto, donde se vincula a los diferentes miembros de la comunidad educativa y en cierta medida se estará socializando el proyecto a las personas a cargo de los menores en el momento de invitarlos a participar de esta actividad.

ObjetivoSocializar y presentar el proyecto a estudiantes y acudientes.

Estándar: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

Competencias

Propone actividades para el autocuidado del cuerpo.Reconoce las partes de su cuerpo y la importancia de realizar actividades para tener una buena salud.Menciona hábitos saludables y los practica (sigue instrucciones y normas para el cuidado de su cuerpo).Valora el trabajo colaborativo para la realización de actividades con un bien común.

Metodología (describa detalladamente cómo hará la actividad)Previamente desde el área de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales se han realizado actividades relacionadas con el cuerpo, sus partes, funciones, hábitos saludables, normas, entre otros que se articulan al proyecto.

Page 2: Trabajo tita febrero

1. Canción: Tengo un cuerpo que debo cuidar(15 minutos). Dialogar sobre el contenido de la canción: ¿lo que debemos hacer para cuidar nuestro cuerpo

Letra de la canción tengo un cuerpo que debo cuidar

Mi cuerpoTengo un cuerpo que debo cuidar

hacer ejercicio, salir a trotarbañarme las orejas,

los brazos y las piernasla nuca, la barrigael pipí y la colita

Lo quiero cuidarmi cuerpo es lindo de verdad

lo quiero cuidaren él no hay nada mal

Tengo un cuerpo que debo cuidarpuedes tocarme con amor de verdad,

no debes lastimarme, herirme ni pegarmesi soy tan solo un niñopor qué no respetarme

Lo quiero cuidar...

Page 3: Trabajo tita febrero

Tengo un cuerpo que debo cuidartomar el sol, ir a pasearSi quieres consentirmesoy yo quien lo decideno puedes obligarmesi no quiero tocarte

Lo quiero cuidar...mi cuerpo es lindo de verdad

lo quiero cuidar,mi cuerpo es mío, mío, mío

de nadie más,de nadie más.

Page 4: Trabajo tita febrero

2. Se explicará a los estudiantes en que consiste el salón de belleza y las sesiones en que estará dividido, los niños se rotarán pasando por cada sesión. (Con anterioridad se les ha pedido a cada niño que lleven elementos de aseo personal como: limas, crema de manos, crema dental, cepillo de dientes, jabón, toallas, entre otros. Las madres o acudientes que invitamos con anterioridad para el apoyo del salón de belleza estarán organizadas por sesiones (en el patio, al lado del salón). Primera sesión: lavado y masaje de manos (15 min) Segunda sesión: cepillada de dientes (15 min) Tercera sesión: peinados (15 min). Cuarta sesión: limpieza de pies (15 min). Los niños se irán rotando por cada sesión, los otros que están en la espera irán tomando las fotos con las tabletas para ir recolectando evidencias para la elaboración del álbum TIC. Al finalizar la actividad se realizara la evaluación de la actividad Tercera sesión: peinados (15 min). Se realizaran preguntas reflexivas de cómo estaban antes de la actividad y después de ella. Cómo se sientes después de haber pasado por el salón de belleza ¿Por qué crees que es importante asear y limpiar tu cuerpo? ¿Qué propones hacer de ahora en adelante con tu cuerpo? Reflexión orientada por la docente que recoja todo lo expresado por el grupo relacionándolo con la intención de la actividad y del proyecto en general.

Tiempo: 1 hora y 30 minutos

Espacio (cómo organiza el espacio y por qué)La actividad se realiza en el patio (al aire libre), ya que posibilita mayor espacio teniendo en cuenta que asistirán acudientes. Se reorganizarán pequeños rincones o a manera de estaciones para que los niños y niñas vayan pasando en pequeños grupos por cada uno.

Recursos y herramientasRecurso(s) humanos (familiares y/o padres, estudiantes, docentes). Materiales (limas, jabón, peinetas, esmaltes, espejos, toallas y demás).

Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)

Tableta para la toma de evidencias fotográficas.Bafle y celular para reproducción de canción mi cuerpo

LO EJECUTADO

Page 5: Trabajo tita febrero

Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado.

Con la colaboración de tres mama y una estudiante de grado diez organizamos los niños en media luna, dentro del salón utilizando el video bing, escucharon y cantaron la canción de mi cuerpo luego nos dirigimos al patio a proceder con el lavado de manos, cepillado de dientes, limpiar los zapatos, después fuimos de nuevo al salón donde se siguió con el peinado tanto a las niñas como a los niños .Terminamos la actividad cantando de nuevo la canción y agradeciéndole a las madres por su colaboración. Los niños y las niñas se sintieron felices de los resultados.

RESULTADOSEnuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. Que los estudiante manifestaron que se sentían muy bien de verse bien organizado, al igual de saber como hacer un buen cepillado bucal.

POR MEJORAR

Page 6: Trabajo tita febrero

Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)

EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)Fotos (mínimo 5)