trabajo teñido

Upload: raiza-vera-cantos

Post on 06-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 trabajo teido

    1/3

    Teido

    El teido es un proceso qumico en el que se aade un colorante a los textiles yotros materiales, con el fin de que esta sustancia se convierta en parte del textil y

    tenga un color diferente al original.

    Teido Directo

    El mtodo ms comn para teir requiere sumergir la pieza en un recipiente que

    contenga la solucin del tinte. Generalmente es una combinacin de agua y tinte.

    Teido con mordiente

    La mayora de los tintes naturales requieren de ciertos fijadores o asistentes para

    poder teir, estas substancias son denominadas mordientes, mismas que pueden

    ser de origen natural o qumico, las cuales facilitan la fijacin del tinte a la fibra,adems funcionan como elementos de uniformidad y brillo de color. El mordentado

    puede realizarse antes o despus del teido e implica generalmente agregar el

    mordiente en agua caliente junto con la fibra que puede estar o no teida. Para lo

    cual se tienen tres procesos:

    Mtodo directo. Utilizado desde la antigedad y consiste en introducir la fibra

    directamente al tinte.

    Premordentado. Se introduce la fibra sin teir en agua tibia que contenga un

    mordiente en suficiente cantidad para que cubra la fibra. Se deja calentar a unpunto de ebullicin por un lapso de 30 minutos a una hora agitando

    constantemente.

    Postmordentado. Se coloca la fibra previamente teida y/o premordentada en

    agua tibia que contenga un mordiente. Este procedimiento tiene por objeto

    cambiar la tonalidad del bao o reforzar la solidez al lavado

    Teido a la Tina

    Los tintes de la tina son esos tintes que se aplican al substrato en reducido, forma

    soluble y despus oxidan al pigmento insoluble original. Los tintes comunes de latina son tintes quinnicos y particularmente comunes son las antraquinonas y los

    indigoides. Estos tintes son esencialmente insolubles en agua e incapaces de

    fibras que tien directamente. Sin embargo, la reduccin en licor alcalino produce

    la sal alcalina-metlica soluble en agua del tinte. En esta forma del leuco estos

    tintes tienen una afinidad para la fibra del textil. La oxidacin subsecuente reforma

    el tinte insoluble original. El ail es un ejemplo de esta clase del tinte.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Colorantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Colorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Colorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Colorante
  • 8/2/2019 trabajo teido

    2/3

    El algodn y las lanas, tan bien como otras fibras, se pueden teir con los tintes de

    la tina. el "teir de tina" significa teir en un cubo o una tina. Puede ser hecho

    siempre que se desee una cortina uniforme slida, el mismo color sobre la ropa

    entera, usando casi cualquier tinte, incluyendo el tinte reactivo de la fibra, el tinte

    directo, el tinte cido, el etc. El contrario de teir de tina es uso directo del tinte,

    por ejemplo, por ejemplo, el teir del lazo. los "tintes de la tina" son una clase

    especial de los tintes que trabajan con una qumica especial.

    Teido de desarrollo

    Se utilizan colorantes directos que contienen uno o varios grupos aminos ibres o

    hidroxilo en posicin meta o para con respecto al grupo azo.

    En este tipo de teido despus de su aplicacin sobre el tejido los compuestos

    diazoados son copulados con fenoles o aminas aromticas, dando colores muyfirmes.

    Se introduce el tejido de algodn bien limpio en una solucin de un compuesto

    aromtico activado hacia la sustitucin electroflica, una vez empapado se lo saca

    y deja secar.

    Se pasa luego el tejido a una solucin fra de la sal de diazonio, se lo empapa

    uniformemente, se lo saca y deja secar.

  • 8/2/2019 trabajo teido

    3/3

    Aplicaciones del Teido

    Actualmente el teido ha tomado una gran importancia debido a sus mltiples

    usos, desde la industria textil, farmacutica, cosmtica y alimentaria.

    Es ampliamente utilizado principalmente en el campo textil, para dar diferentes

    colores, a las diversas prendas de ropa, principalmente a los llamados jeans.

    Adems de otros productos como manteles, sbanas, entre otros.

    Adems podemos preparar el ndigo (u otros tintes naturales) para imprimir en tela

    y para pintar.