trabajo redes

20

Click here to load reader

Upload: sofia-rumbos

Post on 04-Jul-2015

559 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Redes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA

FUERZA ARMADA NACIONAL

9no SEMESTRE DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

UNIDAD I

(1.2.- REDES CONMUTADAS POR PAQUETES, REDES CONMUTADAS POR

CIRCUITOS, REDES ORIENTADAS A CONEXIÓN Y REDES NO ORIENTADAS A

CONEXIÓN)

Facilitadora: Ing. Irene Medina

SECCION 07

INTEGRANTES C.I

Cabrera Rebeca 18830419

Ruiz Leidys 19291864

Marí Juan 18465705

Rumbos Sofía 17488364

Caracas, abril 2011

Page 2: Trabajo Redes

INTRODUCCIÓN

En el presente informe, los autores realizarán una breve inducción, sobre la

conceptualización de las redes conmutadas, ya que estas no son más que la

interconexión de nodos que se enlazan, para dar la finalidad de distribuir

información más rápida y efectivamente entre puntos, otra de las

características importantes dentro de esta importante red, es que está

clasificada en dos niveles importantes, tal cual es:

.- La red conmutada por circuitos.

.- La red conmutada por paquetes.

La importante particularidad de estas redes, esta en la forma de procesar la

información pues a pesar de que son conmutadas, el simple hecho de

hacerlo por paquetes o por circuitos le da una connotación relevante en el

aspecto de efectividad y sincronismo. Asimismo, se tiene que en el cuerpo

del presente informe se encontrarán las redes orientadas y no orientadas a

conexión pues, de modo similar a las conmutadas poseen el mismo esquema

de trabajo.

Page 3: Trabajo Redes

Redes conmutadas

Consisten en un conjunto de nodos interconectados entre sí, a través de

medios de transmisión (cables), formando la mayoría de las veces una

topología mallada, donde la información se transfiere encaminándola del

nodo de origen al nodo destino mediante conmutación entre nodos

intermedios. Una transmisión de este tipo tiene 3 fases:

Establecimiento de la conexión.

Transferencia de la información.

Liberación de la conexión.

Se entiende por conmutación en un nodo, a la conexión física o lógica, de un

camino de entrada al nodo con un camino de salida del nodo, con el fin de

transferir la información que llegue por el primer camino al segundo. Un

ejemplo de redes conmutadas son las redes de área extensa.

Las redes conmutadas se dividen en:

Conmutación de circuitos.

Conmutación de paquetes.

Redes de conmutación de circuitos:

Para cada conexión entre dos estaciones, los nodos intermedios

dedican un canal lógico a dicha conexión. Para establecer el contacto y el

paso de la información de estación a estación a través de los nodos

intermedios, se requieren estos pasos:

Page 4: Trabajo Redes

1. Establecimiento del circuito: el emisor solicita a un cierto nodo el

establecimiento de conexión hacia una estación receptora. Este nodo es el

encargado de dedicar uno de sus canales lógicos a la estación emisora

(suele existir de antemano). Este nodo es el encargado de encontrar los

nodos intermedios para llegar a la estación receptora, y para ello tiene en

cuenta ciertos criterios de encaminamiento, coste, etc.

2. Transferencia de datos: una vez establecido el circuito exclusivo para

esta transmisión (cada nodo reserva un canal para esta transmisión), la

estación se transmite desde el emisor hasta el receptor conmutando sin

demoras de nodo en nodo (ya que estos nodos tienen reservado un canal

lógico para ella).

3. Desconexión del circuito: una vez terminada la transferencia, el

emisor o el receptor indican a su nodo más inmediato que ha finalizado la

conexión, y este nodo informa al siguiente de este hecho y luego libera el

canal dedicado. Así de nodo en nodo hasta que todos han liberado este

canal dedicado. Debido a que cada nodo conmutador debe saber organizar

el tráfico y las conmutaciones, éstos deben tener la suficiente "inteligencia"

como para realizar su labor eficientemente.

Ventajas:

La transmisión se realiza en tiempo real, siendo adecuado para

comunicación de voz y video.

Acaparamiento de recursos. Los nodos que intervienen en la

comunicación disponen en exclusiva del circuito establecido mientras

dura la sesión.

Page 5: Trabajo Redes

No hay contención. Una vez que se ha establecido el circuito las

partes pueden comunicarse a la máxima velocidad que permita el

medio, sin compartir el ancho de banda ni el tiempo de uso.

El circuito es fijo. Dado que se dedica un circuito físico

específicamente para esa sesión de comunicación, una vez

establecido el circuito no hay pérdidas de tiempo calculando y

tomando decisiones de encaminamiento en los nodos intermedios.

Cada nodo intermedio tiene una sola ruta para los paquetes entrantes

y salientes que pertenecen a una sesión específica.

Simplicidad en la gestión de los nodos intermedios. Una vez que se ha

establecido el circuito físico, no hay que tomar más decisiones para

encaminar los datos entre el origen y el destino.

Desventajas:

Retraso en el inicio de la comunicación. Se necesita un tiempo para

realizar la conexión, lo que conlleva un retraso en la transmisión de la

información.

Acaparamiento (bloqueo) de recursos. No se aprovecha el circuito en

los instantes de tiempo en que no hay transmisión entre las partes. Se

desperdicia ancho de banda mientras las partes no están

comunicándose.

El circuito es fijo. No se reajusta la ruta de comunicación, adaptándola

en cada posible instante al camino de menor costo entre los nodos.

Una vez que se ha establecido el circuito, no se aprovechan los

Page 6: Trabajo Redes

posibles caminos alternativos con menor coste que puedan surgir

durante la sesión.

Poco tolerante a fallos. Si un nodo intermedio falla, todo el circuito se

viene abajo. Hay que volver a establecer conexiones desde el

principio.

Conmutación de paquetes

Hasta antes de la década de 1970, el método más utilizado era la

Conmutación de Circuitos, el cual, debido al calificativo de ineficiente que

recibió de muchas personas que sostenían que no era ágil para las

conexiones de datos y sobre todo por lo que dos dispositivos conectados en

red tienen que transmitir y recibir datos a una misma velocidad, lo cual limita

la utilidad de la red, entonces aparece la Conmutación de Paquetes y con

ello sus respectivas técnicas.

Un Paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los

datos propiamente dichos y la información de control, en la que está

especificado la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete.

Mil octetos es el límite de longitud superior de los paquetes, y si la longitud

es mayor el mensaje se fragmenta en otros paquetes.

Se trata del procedimiento mediante el cual, cuando un nodo quiere

enviar información a otro, la divide en paquetes. Cada paquete es enviado

por el medio con información de cabecera. En cada nodo intermedio por el

que pasa el paquete se detiene el tiempo necesario para procesarlo. Otras

características importantes de su funcionamiento son:

Page 7: Trabajo Redes

En cada nodo intermedio se apunta una relación de la forma: “todo

paquete con origen en el nodo A y destino en el nodo B tiene que salir

por la salida 5 de mi nodo”.

Los paquetes se numeran para poder saber si se ha perdido alguno

en el camino.

Todos los paquetes de una misma transmisión viajan por el mismo

camino.

Pueden utilizar parte del camino establecido más de una

comunicación de forma simultánea.

Ventajas:

Los paquetes forman una cola y se transmiten lo más rápido posible.

Permiten la conversión en la velocidad de los datos.

La red puede seguir aceptando datos aunque la transmisión se hará

lenta.

Existe la posibilidad de manejar prioridades (si un grupo de

información es más importante que los otros, será transmitido antes

que dichos otros).

Funciones:

Cada nodo intermedio realiza las siguientes funciones:

Page 8: Trabajo Redes

Almacenamiento y retransmisión (store and forward): hace referencia

al proceso de establecer un camino lógico de forma indirecta haciendo

"saltar" la información de origen al destino a través de los nodos

intermedios.

Control de ruta (routing): hace referencia a la selección de un nodo del

camino por el que deben retransmitirse los paquetes para hacerlos

llegar a su destino.

Los paquetes en fin, toman diversas vías, pero nadie puede garantizar

que todos los paquetes vayan a llegar en algún momento determinado. En

síntesis, una red de conmutación de paquetes consiste en una "malla" de

interconexiones facilitadas por los servicios de telecomunicaciones, a través

de la cual los paquetes viajan desde la fuente hasta el destino.

Técnicas:

Para la utilización de la conmutación de paquetes se han definido dos tipos

de técnicas:

Datagramas

o Internet es una red de datagramas.

o En Internet existen 2 tendencias: orientado a conexión y no

orientado a Conexión.

o En el caso orientado a conexión, el protocolo utilizado para

transporte es TCP.

Page 9: Trabajo Redes

o En el caso no orientado a conexión, el protocolo utilizado para

transporte es UDP.

o TCP garantiza que todos los datos lleguen correctamente y en

orden.

o UDP no tiene ninguna garantía.

o No todos los paquetes siguen una misma ruta.

o Un paquete se puede destruir en el camino, cuya recuperación

es responsabilidad de la estación de origen (esto da a entender

que el resto de paquetes están intactos).

Circuitos Virtuales

o Son los más usados.

o Su funcionamiento es similar al de la Red de conmutación de

circuitos (la diferencia radica en que en los circuitos virtuales la

ruta no es dedicada, sino que un único enlace entre dos nodos

se puede compartir dinámicamente en el tiempo por varios

paquetes).

o Previo a la transmisión se establece la ruta previa por medio de

paquetes de petición de llamada (pide una conexión lógica al

destino) y de llamada aceptada (en caso de que la estación

destino esté apta para la transmisión envía este tipo de

paquete); establecida la transmisión, se da el intercambio de

datos, y una vez terminado, se presenta el paquete de petición

de liberación (aviso de que la red está disponible, es decir que

la transmisión ha llegado a su fin).

o Cada paquete tiene un identificador de circuito virtual en lugar

de la dirección del destino.

Page 10: Trabajo Redes

o Los paquetes se recibirán en el mismo orden en que fueron

enviados.

Si no existiese una técnica de conmutación en la comunicación entre

dos nodos, se tendría que enlazar en forma de malla. Una ventaja adicional

de la conmutación de paquetes (además de la seguridad de transmisión de

datos) es que como se parte en paquetes el mensaje, éste se está

ensamblando de una manera más rápida en el nodo destino, ya que se están

usando varios caminos para transmitir el mensaje, produciéndose un

fenómeno conocido como transmisión en paralelo.

Además, si un mensaje tuviese un error en un bit de información, y

estuviésemos usando la conmutación de mensajes, tendríamos que

retransmitir todo el mensaje; mientras que con la conmutación de paquetes

solo hay que retransmitir el paquete con el bit afectado, lo cual es mucho

menos problemático. Lo único negativo, quizás, en el esquema de la

conmutación de paquetes es que su encabezado es más grande.

La conmutación de paquetes se trata del procedimiento mediante el

cual, cuando un nodo quiere enviar información a otro lo divide en paquetes,

los cuales contienen la dirección del nodo destino. En cada nodo intermedio

por el que pasa el paquete se detiene el tiempo necesario para procesarlo.

Funcionamiento Externo e Interno:

Page 11: Trabajo Redes

La elección de un circuito virtual interno o externo, depende de los

objetivos específicos en el diseño de la red y el coste prioritario. Una de las

características más importante de una red de conmutación de paquetes es el

uso de Datagramas o de circuitos virtuales.

Circuito virtual externo: Se establece una conexión lógica entre dos

estaciones. Los paquetes se marcan con un número de circuito virtual

y uno de secuencia; los paquetes se reciben en orden.

Datagramas externo: Cada paquete se transmite de forma

independiente marcándose con una dirección de destino y se recibe

de forma desordenada.

REDES ORIENTADAS A CONEXIÓN:

Los procesos de red orientados a conexión a menudo se denominan

conmutados por circuito. Estos procesos establecen en primer lugar una

conexión con el receptor y luego comienza la transferencia de datos. Todos

los paquetes se transportan de forma secuencial a través del mismo circuito

físico, o más comúnmente, a través del mismo circuito virtual. En los

sistemas orientados a conexión, se establece una conexión entre emisor y

receptor antes de que se transfieran los datos.

Una red orientada a conexión es aquella en la que inicialmente no

existe conexión lógica entre los Equipo Terminal de Datos y la red. Una red

orientada a conexión cuida bastante los datos del usuario. El procedimiento

exige una confirmación explicita de que se ha establecida la conexión, y si no

es así la red informa al Equipo Terminal de Datos solicitante que no ha

podido establecer esa conexión. Las redes conectadas a conexión llevan un

Page 12: Trabajo Redes

control permanente de todas las sesiones entre distintos Equipo Terminal de

Datos, e intentan asegurar que los datos no se pierdan en la red.

Las redes orientas a conexión suelen compararse conceptualmente

con el sistema telefónico. Se hace una llamada, se establece una conexión y

luego se produce la comunicación. El que llama sabe que se ha establecido

una comunicación cuando oye hablar a alguien al otro lado de la línea. Una

red orientada a conexión ofrece muchas funciones, aunque ello se traduce

en un mayor coste del sistema. Por el contrario, resulta más económica, ya

que las funciones de apoyo que ofrece al proceso de aplicación del usuario

son limitadas. El esquema orientado a conexión es el que predomina en las

redes de ordenadores de gran cobertura, dada la propensión a errores que

presenta el sistema telefónico. Una red propensa a errores debe ser capaz

de corregirlos por su cuenta, ya que de lo contrario el proceso de aplicación

tendría que dedicar recursos frecuentemente a la tarea de corrección de

errores.

Características:

Un servicio se considera orientado a conexión si cuenta con lo siguiente:

Se establece un circuito virtual

Se usa una secuencia

Usa acuses de recibo

Usa control de flujo

Usa protocolos TCP, ATM y FR

Page 13: Trabajo Redes

REDES ORIENTADAS A NO CONEXIÓN:

En este tipo de redes cada paquete es ruteado por separado hacia el

terminal destino, esto indica que pueden llegar en desorden y es tarea de la

capa de transporte re ordenarlos para que formen el paquete original.

Este tipo de redes son llamadas Datagramas, pasan directamente del estado

libre al modo de transferencia de datos. En un sistema no orientado a

conexión, no se hace contacto con el destino antes de que se envíe el

paquete.

Una buena analogía para un sistema de entrega no orientado a

conexión es el sistema de correos. No se hace contacto con el destinatario

antes de que la carta se envíe desde un destino a otro. La carta se envía

hacia su destino y el destinatario se entera de su existencia cuando la recibe.

Suponemos (Correos mediante) que la carta llega a su destino. Las redes no

orientadas a conexión pasan directamente del estado libre al modo de

transferencia de datos, finalizado el cual vuelve al estado libre.

Además, las redes de este no ofrecen confirmaciones, control de flujo

ni recuperación de errores aplicables a toda la red, aunque estas funciones si

existen para cada enlace particular, el coste de una red no orientada a

conexión es mucho menor. Internet es una enorme red no orientada a

conexión en la cual la entrega de paquetes.

No orientado a la conexión significa una comunicación entre dos

puntos finales de una red en los que un mensaje puede ser enviado desde

un punto final a otro sin acuerdo previo. El dispositivo en un extremo de la

comunicación transmite los datos al otro, sin tener que asegurarse de que el

Page 14: Trabajo Redes

receptor esté disponible y listo para recibir los datos. El emisor simplemente

envía un mensaje dirigido al receptor.

Cuando se utiliza esta forma de comunicación son más frecuentes los

problemas de transmisión que con los protocolos orientado a la conexión y

puede ser necesario reenviar varias veces los datos. Los protocolos no

orientados a la conexión son a menudo rechazados por los administradores

de redes que utilizan cortafuegos porque los paquetes maliciosos son más

difíciles filtrar. El protocolo IP y el protocolo UDP son protocolos no

orientados a la conexión.

Los procesos de redes no orientados a conexión se definen como

conmutados por paquetes. En estos procesos, a medida que los paquetes se

transportan desde el origen hasta el destino, se pueden pasar a distintas

rutas, así como también (posiblemente) llegar fuera del orden correcto. Los

dispositivos realizan la determinación de ruta para cada paquete basándose

en diversos criterios. Algunos de los criterios como, por ejemplo, el ancho de

banda disponible, puede variar de un paquete a otro.

Los procesos de red orientados a conexión a menudo se denominan

conmutados por circuito. Estos procesos establecen en primer lugar una

conexión con el receptor y luego comienza la transferencia de datos. Todos

los paquetes se transportan de forma secuencial a través del mismo circuito

físico, o más comúnmente, a través del mismo circuito virtual.

Internet es una enorme red no orientada a conexión en la cual la

entrega de paquetes es manejada por IP. TCP (Capa 4) agrega servicios

orientados a conexión en la parte superior de IP (Capa 3). Los segmentos

TCP se encapsulan en paquetes IP para ser transportados a través de

Page 15: Trabajo Redes

Internet. TCP proporciona servicios orientados a conexión para permitir una

entrega fiable de los datos.