trabajo quimica i (1)

Upload: gelvert-arqui

Post on 20-Feb-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Trabajo Quimica I (1)

    1/15

    METODOS FISICOS DE SEPARACION DE MEZCLAS Y

    ESTADOS DE LA MATERIA

    INTEGRANTES:

    GELVER ALONSO ARENIS QUIROGA

    JHON ANDRES BARRERA ARDILA

    JONATAN FERNEY PABON URIBE

    QUIMICA I

    PRESENTADO A:

    JUAN CARLOS POVEDA JARAMILLO

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    2015

  • 7/24/2019 Trabajo Quimica I (1)

    2/15

    METODOS FISICOS DE SEPARACION DE MEZCLAS

    1. Centrifugacin

    2. Cristalizacin3. Cromatografa4. Decantacin5. Destilacin6. Filtracin7. Separacin magntica!. "amiza#o

    CENTRIFUGACION

    $a centrifugacin es un mto#opor el cual se pue#en separar sli#os#e l%ui#os #e #iferente #ensi#a# por me#io #e una fuerza giratoria. $afuerza centrfuga es pro&ista por una m'%uinallama#a ce!"#$%&'()"'( la cual imprime a la mezclaun mo&imiento#e rotacin %ue origina una fuerza%ue pro#uce la *e(#+e!'c#,#elos sli#os o #e las partculas #e ma)or #ensi#a#.

    $os componentes m's #ensos #e la mezcla se #esplazan fuera #el e*e#e rotacin #e la centrfuga( mientras %ue los componentes menos#ensos #e la mezcla se #esplazan +acia el e*e #e rotacin. De estamanera los %umicos ) ,ilogos pue#en aumentar la fuerza #egra&e#a# efecti&a en un tu,o #e ensa)o para pro#uciruna precipitacin#el se#imento en la ,ase #el tu,o #e ensa)o #emanera m's r'pi#a ) completa.

    $a *e(#+e!'c#,es el proceso por el cual el se#imentoen

    mo&imiento se #eposita. -n tipo comn #e se#imentacin ocurrecuan#o el material sli#o( transporta#o por una corriente #e

    https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_separaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Centr%C3%ADfugahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mezclahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Precipitaci%C3%B3n_(qu%C3%ADmica)https://es.wikipedia.org/wiki/Sedimentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Centr%C3%ADfugahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mezclahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Precipitaci%C3%B3n_(qu%C3%ADmica)https://es.wikipedia.org/wiki/Sedimentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_separaci%C3%B3n
  • 7/24/2019 Trabajo Quimica I (1)

    3/15

    agua( se #eposita en el fon#o #e un ro( em,alse( canal artificial(o #ispositi&o construi#o especialmente para tal fin."o#a corriente #e agua( caracteriza#a por su cau#al( tirante #eagua( &eloci#a# ) forma #e la seccin tiene una capaci#a# #e

    transportar material sli#o en suspensin) otras molculasen #isolucin. /l cam,io #e alguna #e estas caractersticas #e lacorriente pue#e +acer %ue el material transporta#ose #epositeo precipite0 o el material eistente en el fon#o om'rgenes #el cauce sea erosiona#o. uesto %ue la ma)or parte#e los procesos #e se#imentacin se pro#ucen ,a*o la accin #ela gra&e#a#( las 'reas ele&a#as #e la litosfera terrestre tien#en aser su*etas pre&alentemente a fenmenos erosi&os( mientras%ue las zonas #eprimi#as est'n su*etas pre&alentemente a la

    se#imentacin. $as #epresiones #e la litosfera en la %ue seacumulan se#imentos( son llama#as cuencas se#imentarias.

    CRISTALIZACION

    Separacin #e un sli#o solu,le ) la solucin %ue lo contiene( enforma #e cristales. $os cristales pue#en formarse #e tres maneras

    or fusin para cristalizar una sustancia como el azufre por esteproce#imiento( se coloca el azufre en un crisol ) se fun#e porcalentamiento( se enfra ) cuan#o se +a forma#o una costra enla superficie( se +ace un agu*ero en ella ) se in&ierte,ruscamente el crisol( &ertien#o el l%ui#o %ue %ue#a #entro. Seo,ser&ar' una +ermosa malla #e cristales en el interior #elcrisol.

    or #isolucin Consiste en saturar un l%ui#o o #isol&ente( porme#io #e un sli#o o soluto ) #e*ar %ue se &a)a e&aporan#o

    lentamente( +asta %ue se +an forma#o los cristales. "am,inpue#e +acerse una #isolucin concentra#a en caliente ) #e*arla

    https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADohttps://es.wikipedia.org/wiki/Embalsehttps://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_navegaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADohttps://es.wikipedia.org/wiki/Suspensi%C3%B3n_(qu%C3%ADmica)https://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Decantaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_sedimentariahttps://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADohttps://es.wikipedia.org/wiki/Embalsehttps://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_navegaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADohttps://es.wikipedia.org/wiki/Suspensi%C3%B3n_(qu%C3%ADmica)https://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Decantaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_sedimentaria
  • 7/24/2019 Trabajo Quimica I (1)

    4/15

    enfriar. Si el enfriamiento es r'pi#o( se o,ten#r'n cristalespe%ueos( ) si es lento( cristales gran#es.

    Su,limacin /s el paso #irecto #e un sli#o gas( como suce#econ el o#o ) la naftalina al ser calenta#os( )a %ue al enfriarse(

    los gases originan la cristalizacin por enfriamiento r'pi#o.CROMATOGRAFIA

    $a cromatografa es un mto#o fsico #e separacin en el %ue loscomponentes %ue se +an #e separar se #istri,u)en entre #os fases(una #e las cuales est' en reposo $'*e e*!'c#)'"#'- F.E. mientras%ue la otra $'*e +,/#- F.M. se mue&e en una #ireccin #efini#a.

    8to#o fsico #e separacin para la caracterizacin #e mezclascomple*as( la cual tiene aplicacin en to#as las ramas #e la ciencia. /sun con*unto #e tcnicas ,asa#as en el principio #e retencin selecti&a(cu)o o,*eti&o es separar los #istintos componentes #e una mezcla(permitien#o i#entificar ) #eterminar las canti#a#es #e #ic+oscomponentes. Diferencias sutiles en el coeficiente #e los compuestos#an como resulta#o una retencin #iferencial so,re la faseestacionaria )( por tanto( una separacin efecti&a en funcin #elos tiempos #e retencin#e ca#a componente #e la mezcla.

    $a cromatografa pue#e cumplir #os funciones ,'sicas %ue no seeclu)en mutuamente

    Separar los componentes #e la mezcla( para o,tenerlos m'spuros ) %ue pue#an ser usa#os posteriormente etapa final #emuc+as sntesis.

    8e#ir la proporcin #e los componentes #e la mezcla finali#a#analtica. /n este caso( las canti#a#es #e material emplea#as

    suelen ser mu) pe%ueas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_de_retenci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_de_retenci%C3%B3n
  • 7/24/2019 Trabajo Quimica I (1)

    5/15

    DECANTACION

    /n la #ecantacin se separa un sli#o o l%ui#o m's #enso #e otroflui#o l%ui#o o gas menos #enso ) %ue por lo tanto ocupa la partesuperior #e la mezcla.

    /s un proceso importante en el tratamiento #e las aguas resi#uales.

    9o #e,e ser confun#i#a con la se#imentacin( %ue es la separacinpor gra&e#a# #e los sli#os suspen#i#os en el agua arena) materiaorg'nica.

    /s necesario #e*ar reposar la mezcla para %ue el sli#o se se#imente(es #ecir( #escien#a ) sea posi,le su etraccin por accin #ela gra&e#a#. : este proceso se le llama #esintegracin ,'sica #e loscompuestos o impurezas0 las cuales son componentes %ue seencuentran #entro #e una mezcla( en una canti#a# ma)oritaria.

    DESTILACION

    /s la operacin#e separar las #istintas sustancias %ue componenuna mezclal%ui#a me#iante &aporizacin) con#ensacinselecti&as.Dic+as sustancias( %ue pue#en ser componentes l%ui#os( sli#os#isueltos en l%ui#os o gases licua#os( se separan apro&ec+an#o los#iferentes puntos #e e,ullicin#e ca#a una #e ellas( )a %ue el punto#e e,ullicin es una propie#a# intensi&a#e ca#a sustancia( es #ecir(no &ara en funcin #e la masa o el &olumen( aun%ue s en funcin #ela presin.

    Destilacin simple $a #estilacin simple o #estilacin sencilla es unaoperacin #on#e los &aporespro#uci#os son inme#iatamente

    https://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_residualeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Sedimentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Arenahttps://es.wikipedia.org/wiki/Materia_org%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Materia_org%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gravedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_unitariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mezclahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vaporizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Condensaci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_intensivahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sustanciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_(estado)https://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_residualeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Sedimentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Arenahttps://es.wikipedia.org/wiki/Materia_org%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Materia_org%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gravedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_unitariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mezclahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vaporizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Condensaci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_intensivahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sustanciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_(estado)
  • 7/24/2019 Trabajo Quimica I (1)

    6/15

    canaliza#os +acia un con#ensa#or( el cual los enfra con#ensacin#e mo#o %ue el #estila#o no resulta puro. Su composicin ser'#iferente a la composicin #e los &apores a la presin ) temperatura#el separa#or ) pue#en ser calcula#a por la le) #e ;aoult. /n esta

    operacin se pue#en separar sustancias con una #iferencia entre 1

  • 7/24/2019 Trabajo Quimica I (1)

    7/15

    $a principal #iferencia %ue tiene con la #estilacin simple es el uso #euna columna #e fraccionamiento. @sta permite un ma)or contactoentre los &apores %ue ascien#en( *unto con el l%ui#o con#ensa#o %ue#escien#e( por la utilizacin #e #iferentes AplatosA. /sto facilita el

    intercam,io #e calor entre los &apores %ue lo ce#en ) los l%ui#os%ue lo reci,en.

    Destilacin al &aco consiste en generar un &aco parcial por #entro#el sistema #e #estilacin para #estilar sustancias por #e,a*o #e supunto #e e,ullicin normal. /ste tipo #e #estilacin se utiliza parapurificar sustancias inesta,les por e*emplo las &itaminas.$o importante en esta #estilacin es %ue al crear un &aco en elsistema se pue#e re#ucir el punto #e e,ullicin #e la sustancia casi ala mita#.

    /n el caso #e la in#ustria #el petrleo es la operacin complementaria#e #estilacin #el cru#oprocesa#o en la uni#a# #e #estilacinatmosfrica( %ue no se &aporiza ) sale por la parte inferior #e lacolumna #e #estilacin atmosfrica. /l &aporiza#o #e to#o el cru#o ala presin atmosfrica necesitara ele&ar la temperatura por encima#el um,ral #e #escomposicin %umica) eso( en esta fase #el refino#e petrleo( es in#esea,le.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Columna_de_fraccionamientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Crudohttps://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n_atmosf%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n_atmosf%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Descomposici%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Columna_de_fraccionamientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Crudohttps://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n_atmosf%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n_atmosf%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Descomposici%C3%B3n_qu%C3%ADmica
  • 7/24/2019 Trabajo Quimica I (1)

    8/15

    Destilacin azeotrpica es una #e las tcnicas usa#as para romperun azetropoen la #estilacin.

    /n uno #e los mto#os se a#iciona un material agente #e separacin.or e*emplo( la a#icin #e ,enceno a la mezcla cam,ia la interaccinmolecular ) elimina el azetropo. $a #es&enta*a( es la necesi#a# #e

    otra separacin para retirar el ,enceno. Btro mto#o( la &ariacin #epresin en la #estilacin( se ,asa en el +ec+o #e %ue un azetropo#epen#e #e la presin) tam,in %ue no es un rango #econcentraciones %ue no pue#en ser #estila#as( sino el punto en el %uelos coeficientes #e acti&i#a# se cruzan. Si el azetropo se salta( la#estilacin pue#e continuar.

    Destilacin por arrastre #e &apor #e aguase lle&a a ca,o la&aporizacin selecti&a #el componente &ol'til #e una mezcla forma#a

    por ste ) otros Ano &ol'tilesA. $o anterior se logra por me#io #e lain)eccin #e &apor #e agua #irectamente en el interior #e la mezcla(#enomin'n#ose este A&apor #e arrastreA( pero en reali#a# su funcinno es la #e AarrastrarA el componente &ol'til( sino con#ensarse en elmatraz forman#o otra fase inmisci,le %ue ce#er' su calor latente a lamezcla a #estilar para lograr su e&aporacin. /n este caso se ten#r'nla presencia #e #os fases insolu,les a lo largo #e la #estilacinorg'nica ) acuosa( por lo tanto( ca#a l%ui#o se comportar' como siel otro no estu&iera presente. /s #ecir( ca#a uno #e ellos e*ercer' su

    propia presin #e &apor ) correspon#er' a la #e un l%ui#o puro a unatemperatura #e referencia.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Aze%C3%B3tropohttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_de_aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Aze%C3%B3tropohttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_de_aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)
  • 7/24/2019 Trabajo Quimica I (1)

    9/15

    Destilacin seca es la calefaccin #e materiales sli#osen seco sin

    a)u#a #e l%ui#os sol&entes( para pro#ucir pro#uctos gaseosos%uepue#en con#ensarse luego en l%ui#os o sli#os. /ste proce#imiento+a si#o usa#o para o,tener com,usti,les l%ui#os #e sustanciassli#as( tales como car,n) ma#era. /sto tam,in pue#e ser usa#opara #i&i#ir algunas sales minerales por termlisis( para o,tencin #egases tiles en la in#ustria.

    FILTRACION

    /s un tipo #e separacin mec'nica( %ue sir&e para separar sli#osinsolu,les #e grano fino #e un l%ui#o en el cual se encuentranmezcla#os0 este mto#o consiste en &erter la mezcla a tra&s #e unme#io poroso %ue #e*e pasar el l%ui#o ) retenga el sli#o. $osaparatos usa#os se llaman filtros0 el m's comn es el #e porcelana

    porosa( usa#o en los +ogares para purificar el agua. $os me#ios m's

    https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gaseososhttps://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gaseososhttps://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3n
  • 7/24/2019 Trabajo Quimica I (1)

    10/15

    porosos m's usa#os son el papel filtro( la fi,ra #e &i#rio o as,esto(telas etc./n el la,oratorio se usa el papel filtro( %ue se coloca en forma #e conoen un em,u#o #e &i#rio( a tra&s #el cual se +ace pasar la mezcla(

    retenien#o el filtro la parte sli#a ) #e*an#o pasar el l%ui#o.

    SEPARACION MAGNETICA

    un proceso %ue sir&e para separar #os sli#os en la %ue uno #e loscuales #e,e ser ferroso o tener propie#a#es magnticas. /l mto#oconsiste en acercar un im'na la mezcla a fin #e generar un campomagntico( %ue atraiga al compuesto ferroso #e*an#o solamente al

    material no ferroso en el contene#or.-n e*emplo es el azufremezcla#o con +ierro0 al acercar un im'n a lamezcla( el +ierro se a#+iere al im'n por%ue es ferroso ) el azufre se%ue#a en el contene#or por no serlo. as suce#er' con to#o tipo #emezcla #el mismo tipo.

    Cuan#o una mezcla est' forma#a por un elemento met'lico ) nomet'lico( pue#en ser separa#os por un im'n. :l acercar un im'n a unamezcla #e lima#uras #e +ierro ) azufre( las lima#urasson atra#as

    +acia el im'n( logran#o separar el +ierro #el azufre.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Im%C3%A1n_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Azufrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Limaduras&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Im%C3%A1n_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Azufrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Limaduras&action=edit&redlink=1
  • 7/24/2019 Trabajo Quimica I (1)

    11/15

    TAMIZADO

    $a tamizacin o tamizar es un mto#o fsico para separar mezclas enel cual se separan #os sli#os forma#os por partculas #e tamao#iferente.

    Consiste en +acer pasar una mezcla #e partculas #e #iferentestamaos por un tamiz o cual%uier cosa con la %ue se pue#a colar. $aspartculas #e menor tamao pasan por los poros#el tamiz o cola#oratra&es'n#olo ) las gran#es %ue#an atrapa#as por el mismo. -ne*emplo po#ra ser si se saca tierra #el suelo ) se espol&orea so,re el

    tamiz( las partculas finas #e tierra caer'n ) las pie#ras ) partculasgran#es #e tierra %ue#ar'n reteni#as en el tamiz. De esta manera sepue#e +acer una clasificacin por tamaos #e las partculas.

    ESTADOS DE LA MATERIA

    https://es.wikipedia.org/wiki/Porohttps://es.wikipedia.org/wiki/Poro
  • 7/24/2019 Trabajo Quimica I (1)

    12/15

    $a materia se presenta en tres esta#os o formas #eagregacin sli#o( l%ui#o ) gaseoso. Sin em,argo( eiste un cuartoesta#o #enomina#o plasma.

    Da#as las con#iciones eistentes en la superficie terrestre( sloalgunas sustancias pue#en +allarse #e mo#o natural en los tresesta#os( tal es el caso #el agua.$a ma)ora #e sustancias se presentan en un esta#o concreto. :s( losmetales o las sustancias %ue constitu)en los minerales se encuentranen esta#o sli#o ) el ogeno o el CB2en esta#o gaseoso

    /S":DB SB$DB

    $os o,*etos en esta#o sli#o se presentan como cuerpos #e forma#efini#a0 sus 'tomos a menu#o se entrelazan forman#o estructurasestrec+as #efini#as( lo %ue les confiere la capaci#a# #e soportarfuerzas sin #eformacin aparente. Son califica#os generalmente como#uros ) resistentes( ) en ellos las fuerzas #e atraccin son ma)ores%ue las #e repulsin.

    $as sustancias en esta#o sli#o suelen presentar algunas #e lassiguientes caractersticas

    Co+esin ele&a#a.

    "ienen una forma #efini#a ) memoria #e forma( presentan#ofuerzas el'sticas restituti&as si se #eforman fuera #e suconfiguracin original.

    : efectos pr'cticos son incompresi,les.

    ;esistencia a la fragmentacin.

    Flui#ez mu) ,a*a o nula.

    /S":DB $-DB

    :l igual %ue los sli#os( tienen &olumen constante. /n los l%ui#os laspartculas est'n uni#as por unas fuerzas #e atraccin menores %ue en

    los sli#os( por esta razn las partculas #e un l%ui#o pue#entrasla#arse con li,erta#. /l nmero #e partculas por uni#a# #e

    https://es.wikipedia.org/wiki/Compresibilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Compresibilidad
  • 7/24/2019 Trabajo Quimica I (1)

    13/15

    &olumen es mu) alto( por ello son mu) frecuentes las colisiones )fricciones entre ellas.

    :s se eplica %ue los l%ui#os no tengan forma fi*a ) a#opten la forma#el recipiente %ue los contiene. "am,in se eplican propie#a#es

    como la flui#ezo la &iscosi#a#./n los l%ui#os el mo&imiento es #esor#ena#o( pero eistenasociaciones #e &arias partculas %ue( como si fueran una( se mue&enal unsono. :l aumentar la temperatura aumenta la mo&ili#a# #e laspartculas su energa.

    /S":DB E:S/BSB

    $os gases( igual %ue los l%ui#os( no tienen forma fi*a pero( a#iferencia #e stos( su &olumen tampoco es fi*o. "am,in son flui#os(como los l%ui#os./n los gases( las fuerzas %ue mantienen uni#as las partculas son mu)pe%ueas. /n un gas el nmero #e partculas por uni#a# #e &olumenes tam,in mu) pe%ueo.$as partculas se mue&en #e forma #esor#ena#a( con c+o%ues entreellas ) con las pare#es #el recipiente %ue los contiene. /sto eplica laspropie#a#es #e epansi,ili#a# ) compresi,ili#a# %ue presentan losgases sus partculas se mue&en li,remente( #e mo#o %ue ocupanto#o el espacio #isponi,le. $a compresi,ili#a# tiene un lmite( si sere#uce muc+o el &olumen en %ue se encuentra confina#o un gas stepasar' a esta#o l%ui#o.

    :l aumentar la temperatura las partculas se mue&en m's #eprisa )c+ocan con m's energa contra las pare#es #el recipiente( por lo %ueaumenta la presin.

    /S":DB $:S8:"CB

    /iste un cuarto esta#o #e la materia llama#o plasma( %ue se forman,a*o temperaturas ) presiones etrema#amente altas( +acien#o %uelos impactos entre los electrones sean mu) &iolentos( separ'n#ose #elncleo ) #e*an#o slo 'tomos #ispersos.

    /l plasma( es as( una mezcla #e ncleos positi&os ) electrones li,res(%ue tiene la capaci#a# #e con#ucir electrici#a#.

    http://abrirvent%28%27fluidez.htm%27%2C%27fld%27%2C%27width%3D320%2Cheight%3D150%2Cleft%3D80%2Ctop%3D20%2Cscrollbars%3Dno%27%29/http://abrirvent%28%27viscosidad.htm%27%2C%27vsc%27%2C%27width%3D320%2Cheight%3D150%2Cleft%3D80%2Ctop%3D20%2Cscrollbars%3Dno%27%29/http://abrirvent%28%27fluidez.htm%27%2C%27fld%27%2C%27width%3D320%2Cheight%3D150%2Cleft%3D80%2Ctop%3D20%2Cscrollbars%3Dno%27%29/http://abrirvent%28%27viscosidad.htm%27%2C%27vsc%27%2C%27width%3D320%2Cheight%3D150%2Cleft%3D80%2Ctop%3D20%2Cscrollbars%3Dno%27%29/
  • 7/24/2019 Trabajo Quimica I (1)

    14/15

    -n e*emplo #e plasma presente en nuestro uni&erso es el sol.Btrose*emplos

    lasmas terrestres

    > $os ra)os #urante una tormenta.> /l fuego.> /l magma.> $a la&a.> $a ionosfera.> $a aurora ,oreal.lasmas espaciales ) astrofsicos

    > $as estrellas por e*emplo( el Sol.> $os &ientos solares.> /l me#io interplanetario la materia entre los planetas #el SistemaSolar( el me#io interestelar la materia entre las estrellas ) el me#iointergal'ctico la materia entre las galaias.> $os #iscos #e acrecimiento.> $as ne,ulosas intergal'cticas.> :m,iplasma/S":DB CB9D/9S:DB D/ BS/>/9S"/9

    ;epresentan un %uinto esta#o #e la materia &isto por primera &ez en1?55. /l esta#o lle&a el nom,re #e Sat)en#ra 9at+ ose ) :l,ert/instein( %uien pre#i*o su eistencia +acia 1?2/son superflu#os gaseosos enfria#os a temperaturas mu) cercanas alcero a,soluto >273 = C o G45?(67 =F.

    /n este esta#o( to#os los 'tomos #e los con#ensa#os alcanzan elmismo esta#o mec'nico>%uantum ) pue#en fluir sin tener ningunafriccin entre s. $a propie#a# %ue lo caracteriza es %ue una canti#a#macroscpica #e las partculas #el material pasan al ni&el #e mnimaenerga( #enomina#o esta#o fun#amental.ara +acernos una i#ea #e lo %ue sera un o,*eto coti#iano estan#o en

    esta#o #e ose>/instein( proponemos imaginar %ue &arias personasestu&ieran senta#as en la misma silla( no una senta#a so,re otra( sino

  • 7/24/2019 Trabajo Quimica I (1)

    15/15

    literalmente to#as senta#as en la misma silla( ocupan#o el mismoespacio en el mismo momento.