trabajo practico rocio romero economia politica

11
Profesora: Alicia Barba Alumno: Rocío Romero Curso: Tercero A Polimodal

Upload: rociocamilaromero

Post on 25-May-2015

2.035 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo practico rocio romero economia politica

Profesora: Alicia Barba

Alumno: Rocío Romero

Curso: Tercero A Polimodal

Page 2: Trabajo practico rocio romero economia politica

Hechos económicos y sociales que explican las diferencias entre: Neoclásicos y

Keynesianos

Diferencias

• Los Neoclásicos sostienen que los precios son flexibles, mientras que los Keynesianos afirman que los precios son rígidos (solo cambian en el largo plazo). Incluso, sostienen que el valor de los productos se mantiene constante (la variación en precios se debe a inflación y a perturbaciones).

• Los Neoclásicos basan sus modelos económicos (los de crecimiento económico y empleo) en equilibrios entre precios y cantidades. Los Keynesianos realizan estos modelos con base en el ingreso y en el gasto.

• Los Neoclásicos explican la economía en función de equilibrios y desequilibrios de precios y cantidades, construyendo así curvas de oferta y demanda.

• Los Keynesianos argumentan que las principales causas del crecimiento económico son el Ingreso y el Gasto.

• Los Keynesianos estaban en desacuerdo con los Neoclásicos que suponían que los factores de producción estaban ocupados en su totalidad y decían que una economía con desempleo era anormal, que el libre juego de fuerzas de mercado iba a conducir a una economía normal de equilibrio estable con pleno empleo.

Page 3: Trabajo practico rocio romero economia politica

Hechos económicos y sociales que explican las diferencias entre: Neoclásicos y

Keynesianos

Hechos económicos y social

En octubre de 1929 ocurrió un hecho que llevó a la depresión a la economía neoclásica: El Crack de la Bolsa en Wall Street. La producción caía año a año, la demanda se desplomaba y los desocupados eran millones. Esta catástrofe dio como resultado una crisis en la teoría económica tradicional. Con esta Keynes demostró a los economistas neoclásicos que al aceptar la Ley de Say, daban lugar a un hecho absurdo: afirmar que era imposible que sucediera lo que estaba pasando en la realidad.

Page 4: Trabajo practico rocio romero economia politica

¿Los neoclásicos fueron continuadores de los clásicos o además expusieron conceptos

importantes?

Los neoclásicos son nuevos clásicos que siguen la corriente del pensamiento de estos, pero con nuevos aportes. Expusieron conceptos importantes que aún perduran como:

• Organigrama• El modelo ACME de estructura• La técnica y las fórmulas del alcance del control• La guía de aplicación de autoridad de línea, staff y

funcional• Los conceptos sobre unidad de mando y

especialización

Page 5: Trabajo practico rocio romero economia politica

Explicación neoclásica del origen del mercado

• Para ellos el centro de la economía es el individuo. • Parten de la relación del individuo con los bienes. • Actividad económica: realizada por el individuo ya que tiene una

serie de necesidades y busca satisfacerlas • Visión economista neoclásica: realidad económica que puede

reducirse a una red de transacciones comerciales en el mercado mediante la explicación de la oferta, la demanda y el precio en compras y ventas en diferentes mercados.

• Teoría Subjetiva del valor o Teoría de la utilidad marginal: Buscar definición del precio más allá de las fluctuaciones del mercado

• La primera mencionada se basa en una concepción individualista, hedonista y atomística de la sociedad. Su investigación se centra en las conductas individuales. Les preocupa saber como funciona la mente de los individuos en relación con sus comportamientos en los mercados.

Page 6: Trabajo practico rocio romero economia politica

Aportes económicos de los neoclásicos

• Establecer que los individuos son agentes racionales que buscan la maximización de su utilidad o beneficios mediante la toma de decisiones basadas en la información que tengan a su alcance.

• “Matematizaron” la economía, fueron los primeros en hacer cálculos económicos sobre los postulados teóricos que hasta ese momento existían.

• Enunciaron el principio de la utilidad marginal decreciente; de hecho dieron un enfoque marginal en todos sus análisis.

Page 7: Trabajo practico rocio romero economia politica

¿Qué es el Keynesianismo y qué es el sistema neoliberal?

Keynesianismo

• Es una corriente económica surgida a raíz de la crisis del 29 en el que Keynes plantea que para el crecimiento de las economías es necesario el empleo, ya que este es la fuente del crecimiento económico. Debido a la incapacidad de la iniciativa privada, es obligación del Estado crearlo, y para esto es que se invierte en obras públicas, para que así haya empleo y a la vez crecimiento económico.

Sistema Neoliberal

• Es una corriente que tiene unas similitudes con el keynesianismo, pero la diferencia radica en que es la iniciativa privada (el marcado) quien se regula, por lo tanto, la oferta y la demanda son los que imponen los precios y generan el crecimiento económico.

Page 8: Trabajo practico rocio romero economia politica

¿En qué consiste el modelo económico de Keynes y cuál es su ecuación?

• Propone explicar las causas de desempleo o eliminarlo en los hechos

• Es una macroeconomía de economías con desocupación y presupone un Estado fuerte e interventor con la política fiscal y las obras públicas.

• Se contrapone al estructuralismo y al monetarismo, ya que el keynesianismo basa sus análisis en grandes agregados, fue discrecional en la política económica y su noción de estabilidad equivale a la plena ocupación.

• El Keynesismo es moneda abundante y baja tasa de interés, para incentivar la inversión y la actividad económica.

• Monetarismo es moneda escasa y tasa de interés alta, para contraer la demanda y frenar toda alza de precios que propicia mínima política económica y el keynesianismo recurre a políticas económicas activas, que trabajan sobre la demanda global, a través de una elevación del ingreso global o un desplazamiento de la demanda de artículos extranjeros a nacionales.

Page 9: Trabajo practico rocio romero economia politica

¿En qué consiste el modelo económico de Keynes y cuál es su ecuación?

• La propensión marginal a consumir o Consumo Marginal es la variación del consumo cuando el ingreso disponible varía en una unidad, es decir, la relación entre una variación en el ingreso y la modificación correspondiente en el gasto en consumo.

• Formalizando lo anterior. Keynes postuló la ecuación del consumo, C=Co+cYd, donde C es el consumo total, Co es el consumo autónomo (aquel consumo que no depende del ingreso), c es la propensión marginal a consumir, e Yd (Yd=Yt-T+TR, donde Yt es el ingreso total, T son los impuestos y TR son las transferencias) es el ingreso disponible.

Page 10: Trabajo practico rocio romero economia politica

¿Qué tomó y qué rechazo Keynes de la teoría económica de los clásicos?

• Keynes afrontó la crisis de la gran depresión estadounidense planteando su modelo de intervencionismo estatal. La economía clásica pretendía dejar que las fuerzas de la oferta y la demanda actuaran y de esta manera regularan el mercado. Smith decía que toda falla que tuviera el sistema de mercado sería corregido por una ''mano invisible'' que eran estas fuerzas trabajando libremente. Keynes desestimó esta teoría, y dijo que la mano invisible no existía y prueba de ello era la crisis que se estaba viviendo. Propuso entonces aplicar un modelo de intervencionismo en el cual el estado adoptaría un control mas activo sobre la economía.

Page 11: Trabajo practico rocio romero economia politica

¿Qué tomó y qué rechazó ¿Qué tomó y qué rechazó Friedman de la teoría económica Friedman de la teoría económica

keynesiana?keynesiana?• La teoría de Friedman es opuesta a la de Keynes. Sostiene que

el Estado debe mantenerse alejado de los asuntos económicos, debido a que su naturaleza despilfarradora produce un permanente déficit presupuestario.

• Según Friedman la función del estado debe ser la de un simple veedor de las relaciones entre los particulares que mueven la economía, dejando en libertad las fuerzas del mercado y regulando la emisión de dinero.

• La variaciones en la cantidad de dinero circulante son las causas del problema económico, dice que en la economía debe mantenerse una cantidad de dinero que permita mantener esas transacciones. Por esto, la oferta se basa en los cálculos del Banco Central