trabajo práctico nº 2 resistencia

3
Trabajo Práctico Nº 2 – Sede: Resistencia Los títeres como medio de expresión dramática. Revalorización del proceso creativo. -Leer atentamente el material suministrado, apartado dedicado a los títeres de manopla: 1. Realizar una descripción de los elementos necesarios para realizar títeres de manopla en el aula. 2. Nombrar las cualidades de este tipo de títeres. 3. Realizar un listado de posibles temáticas a desarrollar en el aula utilizando el títere de manopla como instrumento o disparador. 4. Se pedirá que cada docente participante, realice una actividad en el Aula con el títere construido en el taller, tener en cuenta soporte teóricos y prácticos aportado en la bibliografía. TÍTERE DE MANOPLA El títere es un objeto construido para la escena, más específicamente para la acción dramática, con el propósito de establecer una comunicación definida con un interlocutor: el público. Es un objeto creado para ser animado, o sea que crea la ilusión de simular vida. El titiritero simula que el títere tiene vida y el títere aparenta que la tiene. Cuando hablamos de títeres de manopla; nuestra mano articula la boca – con el pulgar controlará la mandíbula inferior y con el resto de los dedos la parte superior y la muñeca el cuello del títere, pudiendo la mano restante manipular la mano, la cola o el pie del títere, en el cuyo caso tendrá también cuerpo, en vez de asomar o tener solamente el busto. Estos títeres son muy fáciles, pero además muy expresivos. Tampoco ésta técnica requiere de gastos superfluos, ni de materiales caros, además siempre hay una media sobrante!

Upload: gonzakpo

Post on 15-Jun-2015

1.373 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo práctico nº 2 Resistencia

Trabajo Práctico Nº 2 – Sede: Resistencia

Los títeres como medio de expresión dramática. Revalorización del proceso creativo.

-Leer atentamente el material suministrado, apartado dedicado a los títeres de manopla:

1. Realizar una descripción de los elementos necesarios para realizar títeres de manopla en el aula.

2. Nombrar las cualidades de este tipo de títeres.3. Realizar un listado de posibles temáticas a desarrollar en el aula utilizando el

títere de manopla como instrumento o disparador.4. Se pedirá que cada docente participante, realice una actividad en el Aula con el

títere construido en el taller, tener en cuenta soporte teóricos y prácticos aportado en la bibliografía.

TÍTERE DE MANOPLA

El títere es un objeto construido para la escena, más específicamente para la acción dramática, con el propósito de establecer una comunicación definida con un interlocutor: el público.

Es un objeto creado para ser animado, o sea que crea la ilusión de simular vida. El titiritero simula que el títere tiene vida y el títere aparenta que la tiene.

Cuando hablamos de títeres de manopla; nuestra mano articula la boca – con el pulgar controlará la mandíbula inferior y con el resto de los dedos la parte superior y la muñeca el cuello del títere, pudiendo la mano restante manipular la mano, la cola o el pie del títere, en el cuyo caso tendrá también cuerpo, en vez de asomar o tener solamente el busto.

Estos títeres son muy fáciles, pero además muy expresivos. Tampoco ésta técnica requiere de gastos superfluos, ni de materiales caros, además siempre hay una media sobrante!

El títere de manopla se desempeña cómodamente como solista, como presentador o motivador de sus clases.

Materiales:

Conseguir medias, telas, tijeras, peluche, etc. y agregar algunos elementos: botones, pelotitas, lanas, cartón o gomaespuma,

etc. cemento de contacto, aguja e hilos.

Page 2: Trabajo práctico nº 2 Resistencia

Haciendo un orificio adecuado en la boca, es capaz de tragar cosas, estos muñecos se construyen paño o goma espuma y telas de peluche, en

el caso que trabajen los niños les va a resultar fácil conseguir unas medias- es importante que sea de su tamaño-

Construcción:

a la media meter la mano y córtela con una tijera alrededor de los dedos, para formar la boca cosa un pedazo de tela a la abertura, también puede utilizar gomaespuma o un recorte de cartón.

que agregándoles algunos elementos: pelotas de telgopor, botones, hilos, lanas, etc., se convertirán en gallos, ranas, extraterrestres, etc., que a su vez son vitales y jocosos.

Otras de las cualidades de estos títeres son el canto y el recitado, así los niños aprenden en pocos segundos canciones infantiles, por el solo hecho de pedírselo el Piojo Colorado.

A partir de incorporar brazos y varillas se pueden combinar técnicas, así sería manopla con varilla.

Títere de manopla o de boca con medias

Opciones de Titeres de Manopla: con carton realizar la boca – sujetar con hilo elastico o tira de tela los dedos superiores y abajo el pulgar-

A partir de esta base se puede incorporar la tela ( ejemplo:resto de un un pantalon o calza ) o utilizar tela de peluche, agregar guata o restos de goma espuma para darle formas-; lo mismo realizar brazos con chorizoz de goma espuma; realizar las manos y manejarlos con varilla.