trabajo practico n°1: las tics en el aula

3
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, MEDIOS Y GLOBALIZACIÓN – Prof. en Tecnología LAS TICs Y LA ENSEÑANZA – Prof. en Ciencias Políticas Profesora Zalabardo, Paola TRABAJO PRÁCTICO N° 1 Alumno: Jorge Videla Profesorado en Ciencias Políticas 1) ¿Qué modelo de distribución de las TIC se utiliza en las escuelas donde estas realizando las prácticas docentes? Explicar brevemente como se implementa. En cuanto a la utilización de las netbooks del Programa Conectar Igualdad, en dos instituciones en las cuales me desempeño, el modelo de distribución es el de Aula 1 a 1. En la restante -Adultos-, si bien se sigue el modelo de 1 a 1, como no han llegado netbooks para toda la población escolar (producto de su alta variabilidad), existe una especie de Aula Digital Móvil, en la cual se integran una decena de netbooks con sus cargadores y conectividad wi-fi, que es utilizada por aquellos alumnos no alcanzados aún por el PCI. Teniendo en cuenta el resto de las tecnologías, en dos instituciones se encuentran a disposición de docentes y alumnos distintos recursos educativos –cámaras digitales, reproductores DVD, TV, parlantes, sistema de audio 2.1, micrófonos, mezcladora de sonidos, computadoras de préstamo portátiles y de escritorio, proyectores, auriculares-los cuales están bajo la responsabilidad de los Referentes Técnicos. En otra institución, los pocos elementos con que se cuenta, se encuentran depositados en un mueble cerrado, en una biblioteca. En ambos casos, se debe reservar su utilización mediante un cronograma. 2) ¿Qué modalidad de educación se utiliza en el profesorado que estas estudiando? Es una modalidad presencial, ya que así está establecido normativamente para las carreras de profesorado. Existen instancias de evaluación y trabajos prácticos que se realizan mediante el uso de las TIC, las cuales funcionan como complemento. 3) ¿Qué es una plataforma o sistema de gestión de aprendizaje empleado en la educación a distancia? ¿Qué plataforma educativa utiliza el INFOD Colegio Universitario Liceo Informático II? Mencionar otras instituciones educativas argentinas que la utilicen también. Es un entorno informático que agrupa herramientas con fines docentes. Permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, recibir tareas de sus alumnos, desarrollar evaluaciones, promover debates, chats, y otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean necesarios

Upload: jorge-videla

Post on 13-Apr-2017

272 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo practico n°1: Las Tics en el Aula

TECNOLOGÍA EDUCATIVA, MEDIOS Y GLOBALIZACIÓN – Prof. en Tecnología

LAS TICs Y LA ENSEÑANZA – Prof. en Ciencias Políticas

Profesora Zalabardo, Paola

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

Alumno: Jorge Videla

Profesorado en Ciencias Políticas

1) ¿Qué modelo de distribución de las TIC se utiliza en las escuelas donde estas realizando las

prácticas docentes? Explicar brevemente como se implementa.

En cuanto a la utilización de las netbooks del Programa Conectar Igualdad, en dos

instituciones en las cuales me desempeño, el modelo de distribución es el de Aula 1 a 1.

En la restante -Adultos-, si bien se sigue el modelo de 1 a 1, como no han llegado netbooks

para toda la población escolar (producto de su alta variabilidad), existe una especie de

Aula Digital Móvil, en la cual se integran una decena de netbooks con sus cargadores y

conectividad wi-fi, que es utilizada por aquellos alumnos no alcanzados aún por el PCI.

Teniendo en cuenta el resto de las tecnologías, en dos instituciones se encuentran

a disposición de docentes y alumnos distintos recursos educativos –cámaras digitales,

reproductores DVD, TV, parlantes, sistema de audio 2.1, micrófonos, mezcladora de

sonidos, computadoras de préstamo portátiles y de escritorio, proyectores, auriculares-los

cuales están bajo la responsabilidad de los Referentes Técnicos. En otra institución, los

pocos elementos con que se cuenta, se encuentran depositados en un mueble cerrado, en

una biblioteca. En ambos casos, se debe reservar su utilización mediante un cronograma.

2) ¿Qué modalidad de educación se utiliza en el profesorado que estas estudiando?

Es una modalidad presencial, ya que así está establecido normativamente para las

carreras de profesorado. Existen instancias de evaluación y trabajos prácticos que se

realizan mediante el uso de las TIC, las cuales funcionan como complemento.

3) ¿Qué es una plataforma o sistema de gestión de aprendizaje empleado en la educación a

distancia? ¿Qué plataforma educativa utiliza el INFOD Colegio Universitario Liceo

Informático II? Mencionar otras instituciones educativas argentinas que la utilicen

también.

Es un entorno informático que agrupa herramientas con fines docentes. Permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, recibir tareas de sus alumnos, desarrollar evaluaciones, promover debates, chats, y otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean necesarios

Page 2: Trabajo practico n°1: Las Tics en el Aula

TECNOLOGÍA EDUCATIVA, MEDIOS Y GLOBALIZACIÓN – Prof. en Tecnología

LAS TICs Y LA ENSEÑANZA – Prof. en Ciencias Políticas

Profesora Zalabardo, Paola

conocimientos profundos de programación. Para ello, estos sistemas tecnológicos proporcionan a los usuarios espacios de trabajo compartidos destinados al intercambio de contenidos e información, incorporan herramientas de comunicación (chats, correos, foros de debate, videoconferencias, blogs, etc.) y, en muchos casos, cuentan con un gran repositorio de objetos digitales de aprendizaje desarrollados por terceros, así como con herramientas propias para la generación de recursos.

La Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente conecta entre sí a todos los ISFD del país. Está constituida por los nodos virtuales que administra cada uno de los Institutos, y varios nodos centrales administrados por los equipos del INFD. Cada nodo está conformado por un conjunto de herramientas soportadas en Internet (sitio web, campus y blog), destinadas a facilitar la comunicación entre los integrantes de los institutos, entre institutos, y entre éstos y sus comunidades. Su objetivo es construir un ambiente de formación mediado por TIC, un espacio de encuentro y colaboración orientado a recuperar y comunicar experiencias innovadoras entre los Institutos Superiores de Formación Docente.

Los programas de formación docente “Nuestra Escuela”, utilizan el mismo tipo de Red.

La plataforma que utilizan todos los INFOD es “Educativa”.

Otras instituciones que usan dicha plataforma son: OEI-Conectar Igualdad

(Organización de Estados Iberoamericanos); Universidad Nacional de Lomas de Zamora;

Universidad Nacional de Córdoba (Ciencias Económicas); Universidad de Buenos Aires

(Ciencias Económicas); entre otras instituciones educativas. Cabe aclarar que la

plataforma también es utilizada por otras organizaciones, por ejemplo, empresas y

corporaciones, así como también organizaciones de tipo gubernamental1

4) Investigar que plataformas educativas gratuitas existen para docentes.

Edoome, o Edmodo, son las dos que conozco, además de INFOD.

5) Desde tu experiencia como alumno del profesorado, que aspectos positivos y negativos

tiene la educación presencial y a distancia.

Personalmente, prefiero la educación presencial, ya que me permite captar

aspectos de la clase que no logro advertir cuando la misma se realiza a distancia.

Igualmente, eso depende muchas veces del tipo de clase que brinde el docente; no es lo

mismo presenciar una clase de tipo expositivo a una de tipo interactivo, y en las mismas,

las modalidades más o menos estructuradas de trabajo docente. Cuando la forma de

1 http://www.educativa.com/clientes.php

Page 3: Trabajo practico n°1: Las Tics en el Aula

TECNOLOGÍA EDUCATIVA, MEDIOS Y GLOBALIZACIÓN – Prof. en Tecnología

LAS TICs Y LA ENSEÑANZA – Prof. en Ciencias Políticas

Profesora Zalabardo, Paola

trabajo es demasiado lineal, no me afectaría significativamente realizar la clase de forma

virtual o a distancia.

La modalidad a distancia presenta algunas ventajas, como la posibilidad de

respetar de forma flexible una carga horaria que se hace muy difícil de cumplir para

quienes tenemos familia, trabajamos y vivimos lejos de los centros educativos. También es

positivo el desafío para el alumno en cuanto a la autonomía de trabajo y posibilidades

creativas al momento de cumplir con trabajos domiciliarios.

Como aspectos negativos, resalto la dificultad en mi caso, de cumplir con las

obligaciones de trabajo cuando no se realizan de manera presencial, requiriendo una gran

organización y fuerza de voluntad de parte del estudiante. Y en mi caso, la dificultad de

“prestar atención” cuando la clase es a distancia, respecto de la exposición e inflexiones,

modos de trabajo docente, dominio del material y autoridad científica, capacidad de llevar

adelante la clase, etc.