trabajo practico n 2 teoria de darwin.[1]

15
En el siguiente trabajo se expondrá acerca de la Teoría de la Evolución de Darwin, nos parece conveniente antes de desarrollar dicho tema remarcar que la teoría de la evolución de Charles Darwin conmovió a la ciencia que estudia a los seres vivos. Esta teoría marca un antes y un después en la historia de la biología moderna y constituye su piedra fundamental. El interés de Darwin, naturalista inglés, por el proceso de evolución se despertó a partir del viaje que realizó alrededor del mundo a bordo del buque H.M.S. Beagles, entre 1831 y 1836. En su recorrido por Sudámerica, Darwin quedó muy impresionado no sólo por la cantidad de especies que encontró sino también por su distribución. Si bien Darwin no fue el primero en proponer que los seres vivos cambian o evolucionan fue el primero que acumuló una cantidad suficiente de datos muy bien documentados que le permitieron formular un mecanismo por el cual esos cambios ocurren. La teoría completa de Darwin se publicó en 1859, en su libro El Origen de las Especies. Darwin coincidía con Lamarck en que el mundo no es estático, que el proceso evolutivo es gradual y continuo, y que las especies cambian permanentemente: unas se originan y otras se extinguen. Además, Darwin postulaba que los organismos estaban emparentados y que descendían de un antepasado común. Es decir que los seres vivos, incluidos los seres humanos, podían remontarse a un origen único de la vida. Otro de los fundamentos novedosos de Darwin planteaba que el cambio evolutivo no era el resultado de un impulso interno de perfección, sino el resultado de un proceso que él denominó selección natural. Este mecanismo de selección constituía la clave para interpretar su teoría de la evolución.

Upload: daniela-dominguez

Post on 06-Jul-2015

765 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/7/2018 Trabajo Practico N 2 Teoria de Darwin.[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-teoria-de-darwin1 1/15

 

En el siguiente trabajo se expondrá acerca de la Teoría de la Evolución de

Darwin, nos parece conveniente antes de desarrollar dicho tema remarcar

que la teoría de la evolución de Charles Darwin conmovió a la ciencia que

estudia a los seres vivos. Esta teoría marca un antes y un después en la

historia de la biología moderna y constituye su piedra fundamental.

El interés de Darwin, naturalista inglés, por el proceso de evolución se

despertó a partir del viaje que realizó alrededor del mundo a bordo del

buque H.M.S. Beagles, entre 1831 y 1836. En su recorrido por Sudámerica,

Darwin quedó muy impresionado no sólo por la cantidad de especies que

encontró sino también por su distribución.

Si bien Darwin no fue el primero en proponer que los seres vivos cambian o

evolucionan fue el primero que acumuló una cantidad suficiente de datos

muy bien documentados que le permitieron formular un mecanismo por el

cual esos cambios ocurren. La teoría completa de Darwin se publicó en 1859,

en su libro El Origen de las Especies.

Darwin coincidía con Lamarck en que el mundo no es estático, que el proceso

evolutivo es gradual y continuo, y que las especies cambian

permanentemente: unas se originan y otras se extinguen.

Además, Darwin postulaba que los organismos estaban emparentados y que

descendían de un antepasado común. Es decir que los seres vivos, incluidos

los seres humanos, podían remontarse a un origen único de la vida. Otro de

los fundamentos novedosos de Darwin planteaba que el cambio evolutivo no

era el resultado de un impulso interno de perfección, sino el resultado de un

proceso que él denominó selección natural. Este mecanismo de selección

constituía la clave para interpretar su teoría de la evolución.

5/7/2018 Trabajo Practico N 2 Teoria de Darwin.[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-teoria-de-darwin1 2/15

 

Para comprender el significado y la importancia de la Teoría de Darwin es

necesario recorrer brevemente sus puntos más relevantes en términos

históricos, en relación con las ideas acerca de la naturaleza y el entorno

cultural que existían en el momento en que Darwin la formuló.

El camino a la teoría de la evolución.

Aristóteles, el primer gran biólogo, creía que todos los seres vivos podían ser

ordenados en una jerarquía. Esta jerarquía se conoció como la Escala de la

Naturaleza, en la cual las criaturas más simples tenían una posición humilde

en el peldaño más bajo, el hombre ocupaba el peldaño más alto, y todos los

otros organismos ocupaban lugares adecuados en el intervalo. Hasta fines del

siglo XIX, muchos biólogos creían en dicha jerarquía natural. Pero, mientras

para Aristóteles los organismos vivos habían existido siempre, los biólogos

posteriores (al menos los del mundo occidental) creían, de acuerdo con las

enseñanzas del Viejo Testamento, que todos los seres vivos eran producto de

la creación divina. Creían, es más, que la mayoría había sido creada para el

servicio o el placer de la humanidad.

Entre aquellos que creían en la creación divina estaba Carl von Linné (1707-

1778), el gran naturalista sueco que ideó el sistema actual de nomenclatura

para las especies o clases de organismos. En 1753 Linné Publicó

SpeciesPlantarum, que describía en dos volúmenes enciclopédico cada

especie de planta conocida en esa época. En el momento en que Linné

estaba trabajando en este proyecto masivo, había exploradores que

regresaban a Europa desde África y el Nuevo Mundo con plantas no descritas

previamente y con animales no conocidos, y aún, aparentemente, con

nuevos tipos de seres humanos. Linné revisó edición tras edición para dar

5/7/2018 Trabajo Practico N 2 Teoria de Darwin.[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-teoria-de-darwin1 3/15

 

cabida a estos hallazgos, pero no cambió su opinión de que todas las especies

existentes en ese momento fueron creadas en el sexto día de trabajo de Dios

y han permanecido fijas desde entonces. Durante la época de Linné, sin

embargo, se hizo claro que el patrón de la creación era mucho más complejo

que el que había sido pensado originalmente.

La edad de tierra 

Fueron los geólogos, más que los biólogos, quienes prepararon el camino

para la teoría moderna de la evolución. Uno de los que tuvieron mayor

influencia fue James Hutton (1726-1797). Hutton propuso que la Tierra había

sido moldeada, no por hechos repentinos y violentos, sino por procesos

lentos y graduales: el viento, el clima y el fluir del agua, los mismos procesos

que pueden verse en acción en el mundo actual. Esta teoría de Hutton, que

fue conocida como uniformitarismo, era importante por tres razones.

Primero, implicaba que la Tierra tiene una larga historia, lo cual era una idea

nueva para los europeos del siglo XVIII. Los teólogos cristianos, contando las

generaciones sucesivas desde Adán habían calculado que la edad máxima de

la Tierra era aproximadamente de seis mil años. Según sabemos, nadie,

desde los discípulos de Anaximandro (cuya escuela sostenía que la Tierra era

infinitamente vieja) había pensado en términos de un periodo mayor. Sin

embargo, seis mil años es demasiado poco tiempo para que tuviesen lugar

los principales cambios evolutivos, cualquiera fuese la teoría. Segundo, la

teoría del uniformitarismo afirmaba que el cambio es en sí el curso normal de

los acontecimientos, por oposición a un sistema estático interrumpido por un

hecho ocasional e inusual, como por ejemplo un terremoto. Tercero, aunque

5/7/2018 Trabajo Practico N 2 Teoria de Darwin.[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-teoria-de-darwin1 4/15

 

esto nunca fue dicho expresa y claramente, el uniformitarismo sugirió que

podría haber alternativas a la interpretación literal de la Biblia.

Aunque el camino estaba siendo preparado por la revolución en geología,

aún los tiempos no estaban maduros para una revolución paralela en

biología. La fuerza dominante en la ciencia europea a principios del siglo XIX

era Georges Cuvier (1769-1832). Cuvier fue el fundador de la paleontología.

Actualmente consideramos que la paleontología y la evolución están

íntimamente conectadas. Reconocía el hecho de que muchas especies que

habían existido alguna vez, ya no existían. Cuvier explicó la extinción de las

especies postulando una serie de catástrofes. Después de cada catástrofe, la

más reciente de las cuales fuera el Diluvio, nuevas especies llenaban los

lugares vacantes.

Otro de los principales opositores a la evolución, Louis Agassiz (1807-1873),

el principal biólogo de los Estados Unidos en el siglo XIX, era más terminante.

Según él, el registro fósil revelaba de cincuenta a ochenta extinciones totales,

seguidas de un número igual de creaciones nuevas e independientes.

Los conceptos de Lamarck. 

El primer científico moderno que elaboró un concepto sistemático de la

evolución fue Jean Baptiste Lamarck (1744-1829).Este naturalista

 justamente célebre, como el propio Darwin lo calificó, propuso audazmente

en 1801 que todas las especies, incluyendo al Homo Sapiens, descienden de

otras especies. Lamarck a diferencia de la mayoría de los naturalistas de su

época, se dedicó al estudio y la clasificación de los organismos invertebrados

tanto actuales como fósiles. Indudablemente, fue su largo estudio de estas

formas de vida lo que lo llevó a considerar a los seres vivos desde el punto de

5/7/2018 Trabajo Practico N 2 Teoria de Darwin.[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-teoria-de-darwin1 5/15

 

vista de una complejidad en continuo aumento, y a cada especie como

derivada de una más primitiva y menos compleja.

Como Cuvier y otros, Lamarck notó que las rocas más antiguas generalmente

fósiles de formas de vida más simples. Lamarck interpretó esto como si las

formas más complejas hubiesen surgido de las formas más simples por una

suerte de progresión. De acuerdo con su hipótesis, esta progresión, o

evolución, para utilizar el término moderno, depende de dos fuerzas

principales. La primera es la herencia de las características adquiridas. Los

órganos en los animales se hacen más fuertes más débiles, más o menos

importantes, por su uso o desuso, y estos cambios, de acuerdo a la propuesta

de Lamarck se transmiten de los padres a la progenie.

La segunda fuerza igualmente importante en el concepto de evolución de

Lamarck fue un principio creador universal, un esfuerzo inconsciente y

ascendente en a Scala Naturae que impulsaba a cada criatura viva hacia un

grado de complejidad mayor.

Los contemporáneos de Lamarck no objetaron sus ideas acerca de la

herencia de características adquiridas, que nosotros, con nuestro

conocimiento actual de la genética, sabemos que es falsa.

Desarrollo de la Teoría de Darwin.

La persona que más influyó en Darwin, según se cree, fue Charles Lyell (1797-

1875), un geólogo que le llevaba doce años de edad. Uno de los libros que

Darwin llevó consigo en su viaje fue el primer volumen de los Principios de

la Geología de Lyell, que acababa de publicarse. Basado en sus propias

observaciones y de las hechas por sus precesores, Lyell se oponía a la teoría

de las catástrofes. En cambio, presentó nuevas evidencias en apoyo de la

5/7/2018 Trabajo Practico N 2 Teoria de Darwin.[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-teoria-de-darwin1 6/15

 

anterior teoría uniformitarista de Hutton. De acuerdo con Lyell, el efecto

lento, constante y acumulativo de las fuerzas naturales había producido un

cambio continuo en el curso de la historia de la Tierra. Dado que este proceso

es demostrablemente lento y sus resultados apenas visibles en el curso de

una vida, deben, por tanto, haber ocurrido durante un lapso muy

prolongado. Lo que la teoría de Darwin necesitaba era tiempo, y fue tiempo

lo que Lyell le proporcionó.

Éste fue entonces el clima intelectual en el cual Charles Darwin se hizo a la

mar desde Inglaterra. Pasó gran parte del tiempo en las costas de

Sudamérica, visitó Australia y muchos Archipiélagos del océano Pacifico.

Desembarcó con frecuencia para hacer incursiones por el territorio interior y

recoger muestras de animales y plantas de cada zona. Estos recorridos le

permitieron apreciar una infinita variedad de paisajes, plantas, animales y

fósiles, cuyas características y distribución lo asombraron y alimentaron el

desarrollo de nuevas ideas.

Las observaciones de Darwin nos permiten plantear algunas de las hipótesis y

las preguntas que habían surgido en su viaje a bordo del Beagle:

y  Darwin observo el paisaje geológico de Sudamérica y puso a prueba el

uniformitarismo de Lyell.

Si la Tierra había sufrido cambios tan importantes como proponía Lyell,

¿Los seres vivos se habrían transformado en forma similar?

y  En la Argentina, Darwin descubrió huesos fósiles de grandes mamíferos

extintos.

Estos fósiles eran similares a otros organismos que conforman la funa actual

de esa misma región.

5/7/2018 Trabajo Practico N 2 Teoria de Darwin.[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-teoria-de-darwin1 7/15

 

¿Cómo podía explicarse el gran parecido existente entre los organismos

fósiles y algunas especies actuales?

y  Darwin observó la fauna de las Islas Galápagos.

Descubrió numerosas especies de pinzones y de tortugas características

de cada isla. También observó que las especies de las islas eran

semejantes a las del continente más cercano y no a las de otras islas con

condiciones similares. Los pinzones de las isla Galápagos son aves

pequeñas y grisáceas. Darwin fue el primero en estudiarlas cuando visitó

estas islas en 1835. Existen allí trece especies diferentes que pueden

distinguirse principalmente por la forma o el tamaño del pico. Estas

especies no existen en ninguna otra parte del mundo y en el continente,

que dista de las islas unos 1000 Km, solo se encuentra una de ellas.

¿Por qué había un solo tipo de pinzón en el continente y trece tipos

diferentes en las islas? ¿Por qué si las condiciones ecológicas eran muy

semejantes, en las diferentes islas, cada una de ellas tenía sus propias y

peculiares poblaciones de animales? ¿Por qué las especies de las islas se

parecían a las del continente más cercano y no a las de otras islas que

tenían condiciones ecológicas muy similares?

y  Darwin observó la variación geográfica de especies pertenecientes a un

mismo grupo.

Al recorrer la pampa Argentina, Darwin descubrió que, en diferentes

regiones geográficas existían diferentes formas de ñandúes. Cada zona

estaba poblada por una forma característica, que no se apareaba

libremente con otras. ¿Por qué existían formas características en cada

región?

5/7/2018 Trabajo Practico N 2 Teoria de Darwin.[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-teoria-de-darwin1 8/15

 

y  Darwin se sorprendió ante la singularidad de la fauna de Australia.

Frente a la notable variedad de marsupiales que conforman la fauna de

Australia, y que ocupan numerosos nichos ecológicos, Darwin comenta:

Sidney, 1936: estaba yo tumbado sobre una ribera soleada y reflexionaba

acerca del extraño carácter de los animales de este país en comparación

con los del resto del mundo. Un hombre que no creyera más que en su

propia razón bien podría exclamar: sin duda aquí han estado trabajando

dos creadores distintos.

¿Por qué un Dios racional podría querer crear tantas variedades de

marsupiales en Australia, en una región en la que ni el clima ni la geografía

sugieren que las bolsas o marsupios provean una ventaja particular?

La teoría de Darwin.

Darwin era un lector asiduo y voraz. Poco después de regresar de su viaje

se topó con un tratado sociológico breve pero muy comentado, escrito

por un economista político, el reverendo inglés Thomas Malthus (1766-

1834), publicado en 1798. En este ensayo, Malthus, preocupado por la

declinación del nivel de vida en la Inglaterra del siglo XIX advertía que la

población humana se estaba incrementando con tanta rapidez que, en

poco tiempo, sería imposible alimentar a todos los habitantes de la tierra.

Darwin pensó que la conclusión de Malthus, de que la disponibilidad de

alimentos y otros factores limitan el crecimiento de la población, es válida

para todas las especies, no solo para la humana.

Darwin introduce el concepto de selección natural, el cual era

considerado como un proceso análogo a la selección practicada por los

criadores de ganado, caballos, perros o palomas. En la selección artificial,

5/7/2018 Trabajo Practico N 2 Teoria de Darwin.[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-teoria-de-darwin1 9/15

 

los humanos elegimos especímenes individuales de plantas o de animales

para reproducirlos sobre la base de las características que nos parecen

deseables.

Mientras que en la selección artificial los seres humanos son los que

deciden qué características resultan beneficiosas, en la selección natural

el ambiente toma el lugar de la elección humana.

Dado que los individuos con ciertas características hereditarias sobreviven

y se reproducen en los individuos con otras características hereditarias

mueren tempranamente o no llegan a reproducirse, la población va

cambiando lentamente.

Según Darwin, las variaciones hereditarias que aparecen en cada

población natural son una cuestión de azar. No las produce el ambiente,

ni una fuerza creadora, ni el esfuerzo inconsciente del organismo: se

establecen en forma aleatoria. Por sí mismos, estos cambios no tienen

meta o dirección, pero, a menudo, confieren a los individuos portadores

cierta ventaja o desventaja que modifica su amplitud, es decir, sus

probabilidades de supervivencia y reproducción de un ambiente

determinado.

En la selección natural, la interacción de organismos individuales con su

ambiente durante una serie de generaciones, lo que confiere dirección a

la evolución.

Una variación que da a un organismo aunque sea una ventaja leve, lo hace

más apto para dejar una progenie que sobreviva.

5/7/2018 Trabajo Practico N 2 Teoria de Darwin.[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-teoria-de-darwin1 10/15

 

La diferencia esencial entre la formulación de Darwin y la de cualquiera de

sus predecesores es el papel central que Darwin dio a la variación entre

los individuos.

Otros naturalistas habían considerado las variaciones como simples

perturbaciones del diseño general, mientras que Darwin vio en las

variaciones la materia prima, el sustrato real del proceso evolutivo. Las

especies surgen, propuso Darwin, cuando las diferencias entre los

individuos dentro de un grupo se convierten gradualmente en diferencias

entre grupos, a medida que estos se separan en el espacio y en el tiempo.

La Teoría de la Evolución Hoy.

La gran cantidad de evidencias acumuladas ha convencido a los biólogos

de que la tierra tiene una larga historia y de que todos los organismos

vivos, incluidos nosotros mismos, aparecieron en el curso de esa historia a

partir de formas anteriores más primitivas. Estas evidencias son una trama

tejida con miles y miles de datos provenientes de organismos del pasado y

del presente que abarca no solo estructuras anatómicas sino también

procesos fisiológicos y bioquímicos, patrones de desarrollo embrionario y

de comportamiento y más recientemente, las secuencias de información

genética contenida en el DNA.

Que la evolución ha existido no es un tema que se discute entre los

biólogos. También se está de acuerdo en que las complejas y diversas

adaptaciones de los organismos a su ambiente se han establecido por el

proceso de selección natural.

Subsiste, sin embargo, una fuerte oposición entre los científicos y los

religiosos fundamentalistas de distintos credos. Los fundamentalistas

5/7/2018 Trabajo Practico N 2 Teoria de Darwin.[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-teoria-de-darwin1 11/15

 

intentar explicar el mundo en términos sobrenaturales, según cada

doctrina particular. Los defensores de la creación especial, que sostiene

que cada especie fue creada separadamente, buscan reforzar sus

argumentos con el hecho de que los científicos plantean numerosos

interrogantes acerca de la evolución. Muchas controversias provienen del

error de no distinguir los diferentes ámbitos a los que corresponde el

debate y la reflexión en torno de un cuerpo de ideas determinando. La

interpretación creacionista de los escritos bíblicos pertenece al ámbito de

la religión y como tal no se puede refutar: constituye un dogma de fe de

las personas creyentes. La teoría de la evolución es una explicación

científica que cuenta con un gran número de evidencias a su favor y que,

del mismo modo que el resto de las explicaciones de la ciencia debe ser

puesta a prueba a la luz de nuevos hallazgos e hipótesis alternativas.

Como toda teoría o modelo de la ciencia, la teoría evolutiva es quizás

provisional y seguramente perfectible. El hecho de que constituye el

mejor marco de referencia teórica disponible en la actualidad no implica

que no haya discusión ni controversias. Por el contrario numerosos

aspectos del proceso evolutivo admiten explicaciones alternativas, a veces

complementarias y en ocasiones excluyentes.

5/7/2018 Trabajo Practico N 2 Teoria de Darwin.[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-teoria-de-darwin1 12/15

 

CONCLUSIÓN 

Luego de nutrirnos de la Teoría de la Evolución por Ch. Darwin concluimos

en que no formulo una teoría al azar sino que fundamento sus afirmaciones

con su arduo trabajo en la observación, recopilación de datos y recolección

de especímenes vivos y fósiles. Su teoría no surgió linealmente, pues fue el

resultado del trabajo por varios años, donde observo y formulo y re formulo

hipótesis. Lo más importante a destacar es que gracias a la selección

natural la naturaleza completa a sobrellevado cambios, y estas

modificaciones a lo largo de muchos años culmina en la aparición de nuevas

especies.

Si bien en la actualidad existen controversias sobre como actúa la evolución,

ya sea en sus mecanismos y procesos, pero no se cuestiona que ella es un

hecho.

Por último queremos destacar que La evolución es Una Teoría.

La teoría científica es el planteamiento de un marco teórico que explica odescribe un fenómeno científico. Contiene un complejo de hipótesis,

conocimientos y leyes científicas lógicamente ordenados y sustentados en

variadas evidencias empíricas que permiten deducir o concluir la teoría. 

Nace a partir de observaciones empíricas y de una curiosidad por explicarlas.

Es así como se da inicio a una investigación orientada por una hipótesis de

trabajo. A partir de los resultados obtenidos de la investigación se crea la

teoría. A este proceso los científicos le llaman, el método científico.

Sin embargo, lo que afirme una teoría jamás podrá ser considerado como

una verdad absoluta pese a que haya sido demostrada en cientos de

5/7/2018 Trabajo Practico N 2 Teoria de Darwin.[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-teoria-de-darwin1 13/15

 

experimentos que la corroboren. Esto se debe a que un científico nunca

podrá asumir que conoce todo lo que hay que saber al respecto. De esta

manera se entiende que para muchos fenómenos científicos hay más de una

teoría que opere en ellos. La aceptación dependerá de las características que

presente la teoría.

Concluyendo con el siguiente ejemplo. A lo largo de toda la historia, el

hombre ha intentado explicar y comprender la composición interna del

átomo. Cientos de teorías que cumplieron con las características

anteriormente señaladas fueron planteadas, modelos atómicos como el deDalton, Thomson, Rutherford, Bohr, por mencionar algunos. Todas éstas

fueron aceptadas universalmente por la comunidad científica, pero bastó con

un experimento que las contradijo para descartarlas. Es así como una teoría

es válida, pese a ser una hipótesis carente de verdad absoluta, siempre y

cuando no exista una evidencia empírica que la contradiga.

5/7/2018 Trabajo Practico N 2 Teoria de Darwin.[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-teoria-de-darwin1 14/15

 

 

5/7/2018 Trabajo Practico N 2 Teoria de Darwin.[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-teoria-de-darwin1 15/15

 

BIBLIOGRAFÍA.

  Biología 5º Edición.Autores: Helena Curtis, N.Sue Barnes. Edit. Médica

Panamericana.