trabajo práctico grupal ensayo sobre la película

Upload: rosa-isabel-farina

Post on 01-Mar-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Trabajo Prctico Grupal Ensayo Sobre La Pelcula

    1/5

    TRABAJO PRCTICO GRUPAL Ensayo sobre la pelculaLos coristas y el cuento Un oscuro !a !e "usticia#ILO$O#%A POL%TICA &O'ER(A Pri)er cuatri)estre *+,- Alu)nos. Ballarino/ E0e1uiel Bertoli/2er3nica Le Ca)/ Clau!ia Lucero/ 4esica El presente traba"o se basa en el an5lisis !e una pelcula!e ori6en 7ranc8s y !e un cuento !e Ro!ol7o 9als: en los 1ue se presentan proble)5ticasco)patibles con las ;isiones !e al6unos autores estu!ia!os en el curso !e la c5te!ra< $i biena)bas obras )antienen un e"e si)ilar. la :istoria !e un 6rupo !e ni=os en un interna!o/ :are)osun an5lisis pertinente a ca!a una/ !e acuer!o a sus particulari!a!es< El 7il) !ra)5tico se lla)aLos coristas y 7ue reali>a!o en *++?/ ba"o la !irecci3n !e C:ristop:e Barratier/ 1uien recibi3 ;ariospre)ios por el )is)o< La :istoria transcurre en un re7or)atorio lla)a!o #on! !e L@etan6 Iternat El7on!o !el estan1ue !urante 7ines !e los a=os ?+ en un conte0to !e crisis !e la #rancia !epos6uerra< Los ni=os y a!olescentes all interna!os por proble)as !e con!ucta o por ser:u8r7anos/ son e!uca!os ba"o un )8to!o !e acci3nDreacci3n para ser re7or)a!os/ :asta la lle6a!a!e un nue;o cela!or/ Cl8)ent &at:ieu/ 1uien en su con!ici3n !e anti6uo )aestro !e )sica/trans7or)a esa reali!a!< $i bien el le)a principal !el 7il) 6ira en torno a la i!ea !e 1ue la )sicapue!e ca)biar a las personas la )usi1ue peut c:an6er les 6ens encontra)os en el )aestro unsu"eto 1ue acciona para trans7or)ar la e0periencia !e esos ni=os y 1uien i)pri)e en ellos el ;alor!el reconoci)iento !el otro/ !e ser :u)ani!a! co)parti!a< El coro y las clases !e )sica son un

    )e!io para ense=arles 1ue e0iste otra e!ucaci3n 1ue re6ula los i)pulsos y no 1ue los casti6aa6resi;a)ente< En sntesis/ la pelcula se inicia en ,FFF con Pierre &or:an6e/ un !irector !eor1uesta e0itoso en Esta!os Uni!os/ 1ue antes !e su sali!a a escena/ recibe la noticia !e la)uerte !e su )a!re< Conclui!a su actuaci3n/ re6resa a #rancia para el 7uneral y esa )is)a noc:eun ;ie"o co)pa=ero !e la in7ancia/ P8pinot/ lo ;isita< Esos a!ultos :aban inte6ra!o la clase 1ue +a=os atr5s !ictaba &at:ieu< Con ellos :ablan!o acerca !el !iario 1ue :aba si!o re!acta!o por elanti6uo )aestro !e )sica !urante su esta!a en el correccional/ co)ien>a la :istoria !e #on! !eL@etan6 Iternat< La lle6a!a !e &at:ieu al interna!o !e ree!ucaci3n !e ni=os con proble)as 7ue el, !e enero !e ,F?F/ y su pri)er acerca)iento a un alu)no 7ue con un pe1ue=o/ P8pinot/ 1uienestaba en la puerta !e entra!a esperan!o a 1ue se :a6a s5ba!o para 1ue sus pa!res lo retiraran/sin aceptar 1ue ellos :aban 7alleci!o en la $e6un!a Guerra &un!ial< Esta escena representa lareali!a! !e los :i"os !e ;cti)as !e la 6uerra y el cli)a !e !esesperan>a y aban!ono en el 1ue;i;an< En su pri)era se)ana en la escuela/ &at:ieu !escubre 1ue los ni=os son casti6a!os sin

    pie!a! por el !irector Rac:in y por los otros pro7esores/ 1uienes se6uan las nor)as estrictas !e!isciplina< En ese 5)bito !e a6resi3n/ los "3;enes !esarrollan una rebel!a no e0enta !e cruel!a!ar el :u)or y la a)abili!a! para 6an5rselos/ para lo 1ue aplica nue;asestrate6ias/ co)o por e"e)plo cuan!o !escubre al autor !e una tra)pa 1ue :iere 6ra;e)ente alportero/ le i)pone el cui!a!o !e la ;cti)a a ca)bio !e no !elatarlo al !irector< El !escubri)iento!e las ;oces !e los c:icos cantan!o canciones 6roseras sobre su persona/ le !a la i!ea !eco)binarlas con su ;ocaci3n !e co)positor y 7or)ar un coro< Uno !e los estu!iantes/ &or:an6e/ alprincipio se nie6a a cantar pero !espu8s se trans7or)a en el solista con la con!ici3n !e 1ue seco)portara este ser5 el brillante !irector !e or1uesta con el 1ue se inici3 la pelcula< An con los1ue tienen )enos atributos les propone una 7unci3n/ )ostr5n!oles 1ue pue!en :acer al6o 1ue les6uste para s y para el 6rupoH as la )sica se con;ierte en un la>o intersub"eti;o entre ellos< La7or)aci3n !el coro )e"ora la relaci3n con los c:icos y :asta !istien!e la ri6i!e> entre lospro7esores/ 1uienes se atenan a las nor)as !e represi3n y a los casti6os e"e)plares y a6resi;osar lacoe0istencia :u)ana en con!iciones 1ue son sie)pre con7licti;as/ pero 1ue no lle;an alanta6onis)o eli)ina!or o so)ete!or !e ene)i6os/ sino al a6onis)o con7ronta!or !e a!;ersariospropio !el !esea!o pluralis)o constituti;o !e to!a socie!a! !e)ocr5tica/ po!e)os lle6ar a pensaren la pe1ue=a co)uni!a! !el interna!o co)o una co)uni!a! ba"o un r86i)en !ictatorial< En 8l seplanteaban estrate6ias co)patibles con la ;isi3n !el otropupilo co)o ene)i6o/ ba"o una relaci3n!e anta6onis)o< Es interesante el punto !e ;ista !e esa autora bel6a por1ue reconoce en to!aco)uni!a! la e0istencia constante !e con7lictos< Pero propone la constituci3n !e un nosotros en unconte0to !e !i;ersi!a!/ pues consi!era 1ue la cuesti3n !ecisi;a !e una poltica !e)ocr5tica noresi!e en lle6ar a un consenso sin e0clusi3n/ sino a lle6ar a establecer la !iscri)inaci3n

  • 7/25/2019 Trabajo Prctico Grupal Ensayo Sobre La Pelcula

    2/5

    nosotrosDellos !e tal )o!o 1ue resulte co)patible con el pluralis)o< A1u no po!e)os !e"ar !e ;er1ue para ello es necesario ca)biar la )ira!a :acia el otro/ 1ue es lo 1ue en la pelcula representala actitu! y el accionar !el )aestrocela!or< &at:ieu/ !e"a !e tratar a los ni=os co)o !elincuentessin re)e!io a personas con !istintas caractersticas/ 7aculta!es y :abili!a!es cuyo !esarrollopue!e ser crea!or !e seres )5s plenos/ )enos a6resi;os y )e"ores< Esa )ira!a !el otro 7ueanali>a!a por Le;inas con su propuesta !e la intersub"eti;i!a!/ supera!ora !e la ob"eti;i!a!/sien!o lo 8tico or la ;o> !e ese otro 1ue lle6a !es!e a7uera/ !e la totali!a! :e6e)3nica/recor!an!o el pensa)iento !e $artre en cuanto a escuc:ar al otro/ otro yo/ un yo 1ue no soy yoa!elante !e la autori!a! por los otros ni=os/ y en el trato con ellos consi!era sus proble)5ticaspersonales y su con!ici3n !e seres :u)anos< Respecto a la i)portancia !el otro/ es 1ue consi!eraa la 8tica co)o el centro )is)o !el pensa)iento !e la 7iloso7a< Tenien!o en cuenta el pensa)iento!e Cornelius Castoria!is se pue!e to)ar al interna!o co)o una socie!a! :eter3no)a/ en la cual/co)o plantea el autor/ se i)pi!e el !esarrollo !e las ;olunta!es y !e la participaci3n !e 1uienes lacon7or)an< Asi)is)o/ se presenta co)o un siste)a !e clausura !e la si6ni7icaci3n/ en la 1ue la

    autono)a es ine0istente/ puesto 1ue no :ay procesos 1ue per)itan el ca)bio< Esta era la reali!a!!e la instituci3n pre;ia a la lle6a!a !el )aestro !e )sica. los ni=os actuaban ba"o la tutela !e un)8to!o !e acci3nDreacci3n/ in!iscutible ley i)puesta por la autori!a! 1ue los anulaba co)opersonas/ y les i)pona casti6os !e ser;i!u)bre< Entre las canciones populares 1ue los ni=oscantaban/ aparece una 1ue si6ni7icati;a)ente !ice cest pas toi 1ui 7era la loi/ no ser5s t el 1ue:a6a la ley/ recor!an!o el so)eti)iento a las nor)as sa6ra!as !e la tra!ici3n y !e la ra>3n !elpo!er< &at:ieu se eri6e co)o su"eto !e acci3n 1ue pone en )arc:a un proceso !e autono)a/ apartir !e la creaci3n !el coro/ para resaltar las 7aculta!es !e los ni=os otor65n!ole a ca!a uno unrol 1ue los reconoce y !i6ni7ica< Aparecen a1u !os conceptos to)a!os !el psicoan5lisis y !el arte.!eseo y creaci3n< &at:ieu co)o )sico 7racasa!o/ tal cual 8l se presenta/ i)pri)e en los ni=os lapasi3n por la )sica 1ue 8l )is)o co)pone< Es as 1ue este 6rupo se trans7or)a en una socie!a!;i;iente/ :ace!ora !e nue;as nor)as/ 1ue no tienen 1ue ;er con las pr5cticas con;encionales yestructura!as !e la e!ucaci3n tra!icional/ sino con la e)pata y el a)or al otro tal co)o el respeto

    entre los co)pa=eros y con 8l )is)o< Gracias a la apertura/ esta socie!a! super3 lo institui!ocon;irti8n!ose en instituyente< En la letra !e la canci3n 2ois sur ton c:e)in/ &at:ieu re7le"a lareali!a! !e los ni=os y el )ensa"e esperan>a!or 1ue 1uiere 1ue ellos recono>can. &ira en tuca)ino a los ni=os ol;i!a!os/ per!i!os/ !ales la )ano para lle;arlos a otro )a=ana< $iente en)e!io !e la noc:e la ola !e esperan>a/ ansia !e ;i;ir/ sen!ero !e 6loria< Ale6ras in7antiles/ol;i!a!as/ borra!as !e)asia!o pronto/ una lu> !ora!a brilla eterna)ente al 7inal !el ca)ino< Lacreaci3n !el coro les per)iti3 reconocerse en las !i7erencias/ antes escon!i!as en las burlas y la7alta !e respeto< Esas !i7erencias/ en con"unto y ba"o la tutela !e &at:ieu/ si6ni7ican/ en ese nue;oconte0to !e creaci3n y ca)bio/ el sue=o !e al6o esperan>a!or 1ue est5 por ;enir/ 1ue pue!ealcan>arse/ el 7in !el !esa)paro y el aban!ono< An con la pro:ibici3n !el !irector !e 1ue los ni=oscontinuaran con el canto por1ue eso los :aca inteli6entes/ se6n !eca/ las clases se reali>aban!e )a!ru6a!a/ en la clan!estini!a!/ co)o lo !icta)in3 el pro7esor !e )sica/ a: )is)o sentanen )e!io !e la noc:e la ola !e esperan>a< La lle6a!a !e &at:ieu pue!e reconocerse co)o un

    )o)ento !e ruptura y !e creaci3n si)ult5nea)ente/ en la 1ue el con"unto los ni=os y el )aestrocuestiona la instituci3n y se inicia un proceso !e autono)a 1ue cobra i)pulso en la aceptaci3ncolecti;a por nue;as si6ni7icaciones< Esa ruptura/ 1ue "u>6a las pr5cticas !el interna!o/ supone un7actor !e co:esi3n entre los ni=os/ 1uienes se ;en representa!os/ en tanto 6rupo/ al co)partir uninter8s por el coro< Los procesos !e re7le0i3n puestos en )arc:a por &at:ieu cuestionan loinstitui!o por el !irector y per)iten 1ue :aya creati;i!a! en la :istoria< Paralela)ente a la i!ea !ecreaci3n !e Castoria!is/ Kanna: Aren!t !esarrolla el concepto !e !ar inicio< Ese al6o espontaneo1ue se pro!uce !e )anera inespera!a/ i)pre;isible e ine0plicable causal)ente lo lla)a )ila6roa el )itoa un paralelis)o entre el cole6ioy el pas< Es i)portante consi!erar 1ue Un oscuro !a !e "usticia 7ue escrito en no;ie)bre !e,FM/ poco !espu8s !e la )uerte !el C:e Gue;ara en Boli;ia/ y se public3 en ,FM-/ poco tie)poantes !el re6reso !e Per3n/ cuyo retorno representaba para )uc:os la sal;aci3n !e la patria y poreso era recibi!o por un pueblo esperan>a!o< Esa esperan>a/ si)ilar a la 1ue suscitaba el to&alco)< El cuento pue!e ser le!o en !os senti!os/ por1ue el to !e Collins pue!e encarnar tantola )uerte !el C:e co)o el re6reso !e Per3n al pas< 'e cual1uier )o!o/ el te0to tiene la clarai)pronta nacionalista !e 9als:/ 1ue no :ace )5s 1ue proponer 1ue el pueblo sea el prota6onista

    acti;o !e la luc:a por el po!er< $e6n el pensa)iento !e C:antal &ou77e po!e)os obser;ar 1ue elcela!or Gielty ocupa el lu6ar :e6e)3nico< Nl !eter)ina la )anera en 1ue tienen 1ue co)portarselos alu)nos y las nor)as 1ue !eben cu)plir< Con la e0cusa !e 1ue !eben abrirse un ca)ino en la;i!a por1ue as lo or!ena 'ios/ los obli6a a pelear entre ellos/ torturan!o a Collins< $in e)bar6o/!a!o 1ue se ;isuali>an clara)ente los actos/ los cuales son cuestiona!os/ co)ien>an a sur6irproyectos contra:e6e)3nicos/ 1ue sur6en en el seno !el pueblo/ co)o !eno)ina 9als: a los!oce alu)nos a car6o !el cela!or< $e e)pie>a a con7or)ar la>os !e soli!ari!a! y 6enerosi!a! 1ueno e0istan antes !e 1ue se estableciera el e"ercicio< El plan contra:e6e)3nico co)ien>a ato)ar 7or)a cuan!o Collins le escribe a su to para 1ue lo rescate< Cuan!o lle6a la respuesta !el:8roe/ to!os los c:icos !el interna!o esperan la lecci3n 1ue este :o)bre iba a !arle a Gielty< Peroincreble)ente &alco) pier!e la pelea< $in e)bar6o 9als: !estaca 1ue 7ue en ese )o)ento 1ueel pueblo apren!i3 1ue estaba solo y 1ue !eba pelear por s )is)o y 1ue !e su propia entra=asacara los )e!ios/ el silencio/ la astucia y la 7uer>aaci3n erasectaria y no per)ita el in6reso !e los )5s pe1ue=os< $in e)bar6o/ co)o se e0presa en el cuentola con!ucta y locura !el cela!or Gielty eran ya una o7ensa para to!os< A partir !e ese )o)ento/se establecen nue;os ;nculos entre los persona"es< Los )5s 6ran!es !e"an !e actuar co)obra;ucones y co)ien>an a respal!arse unos a otros< A!e)5s/ se crea alre!e!or !e la 7i6ura !e&alco)/ un )ito< $e trata/ en un principio/ !e un :o)bre li)pio/ 7uerte/ ;en6ati;o y pleno !e

  • 7/25/2019 Trabajo Prctico Grupal Ensayo Sobre La Pelcula

    4/5

    c3lera y !e a)or< A )e!i!a 1ue transcurre el tie)po se supo 1ue :aba si!o un :8roe en la6uerra !el C:aco o !e Espa=a/ !on!e 7ue con!ecora!o por el presi!ente !e Boli;ia< Kacere7erencia a to!os a1uellos s)bolos 1ue son co)ponentes 7un!a)entales en la con7or)aci3n !elas i!enti!a!es populares y la 7i6ura centrali>a!a !el l!er< $in e)bar6o/ estos ele)entos 1ue7or)an una ca!ena e1ui;alencial "unto con las !e)an!as !e una )e"or cali!a! !e ;i!a 1uerecla)an los c:icos/ continan e0istien!o en el pueblo/ cuan!o el l!er !esaparece/ por1ue sonparte !e la i!enti!a! popular< Enri1ue 'ussel/ !es!e su #iloso7a y su Ntica !e la Liberaci3n nospro;ee !e al6unos conceptos 1ue son rele;antes en este cuento/ )5s all5 !e la coinci!encia !enacionali!a! entre 'ussel y 9als:/ y !el )o)ento :ist3rico/ tanto !el !esarrollo !e su 7iloso7a/co)o !el cuento respecti;a)ente< Cuan!o nos !ice 1ue el libera!or/ los libera!ores/ los :8roes sele;antan contra la )oral/ no es en re7erencia a la )anera !el super:o)bre !e (iet>c:e sino !eun :o)bre1uetrascien!e el or!en represor in"usto/ pero al ser;icio !e los opri)i!os/ los pobres/los pueblos aliena!os< Ese libera!or/ en lti)o t8r)ino/ es el pueblo )is)o/ el nosotros :ist3rico1ue con su ;i!a construye nue;os 3r!enes )orales< En este cuento/ &alco) se :abatrans7or)a!o en ese :8roe !e (iet>c:e/ en el super:o)bre 1ue los iba a liberar/ incluso se lono)bra as en un p5rra7o !el cuento/ pero no es eso lo 1ue necesitan para construir un nue;oor!en. )ientras un lti)o 6olpe lan>aba al 1ueri!o to &alcol) !el otro la!o !e la cerca !on!eper)aneci3 insensible y un :8roe en la )ita! !el ca)ino< Para 9als:/ ese or!en represor in"usto!el cole6io/ ser5 supera!o por el pueblo/ ellos ser5n sus propios libera!ores/ los pupilos son loslla)a!os a ser :8roes< 'ussel !ice 1ue la 8tica !e la liberaci3n tiene un 7un!a)ento !i7erente a la

    )oral presente por1ue es utopa 7utura/ ser/ 7in/ bon!a! opuesta a la !el siste)a actual< En no)bre!e !ic:o 7un!a)ento se ele;a un pueblo contra los intereses !e las clases !o)inantes !el siste)aactual y lo !eclara in)oral< El au0ilio !el :8roe !e a7uera les sir;i3 para enten!er 1ue a:ora seranellos/ !e;eni!os en el pueblo/ s3lo ellos po!an/ !eban/ !oble6ar a Gielty/ al or!en i)puesto/ al!o)ina!or/ a:ora in)oral< El po!er es representa!o por el cela!or Gielty 1ue e0:ibe una )atri>i!eol36ica !arQiniana y celebratoria !e la ;iolencia. 'eben apren!er a pelear y a abrirse unca)ino en la ;i!a por1ue 'ios or!ena Sy a1u pal)e3 uno !e los libros 1ue era )5s 6ran!e y !etapas ne6rasS 1ue las )5s 7uertes !e sus criaturas sobre;i;an y las )5s !8biles pere>can< EnUn !i5lo6o sobre el po!er y otras con;ersaciones &ic:ael #oucault !ice 1ue 1ui>5 to!a;a nosabe)os 1u8 es el po!er/ actual)ente 8ste es el 6ran !esconoci!o. 1ui8n e"erce el po!er'3n!e lo e"erce $abe)os per7ecta)ente 1ue no son los 6obernantes 1uienes !etentan el po!ersino 1ue en to!o lu6ar !on!e :ay po!er/ el po!er se e"erce< Ca!a luc:a se !esarrolla alre!e!or !eun lar particular !e po!er 1ue pue!e ser un "e7ecillo/ un "ue>/ un !irector !e prisionesH en este

    cuento/ el cela!or !el Cole6io< 4 !esi6nar los lares/ los ncleos/ !enunciarlos/ co)o en la carta1ue escribe Collins a su to/ es ya una luc:a/ no por1ue na!ie tu;iera aun conciencia !e ello ya 1ueto!os los pupilos 1ue presenciaban el E"ercicio o saban !e 8l/ tenan conciencia !el po!er 1ue elcela!or e"erca sobre ellos/ pero to)ar la palabra sobre este te)a/ 7or>ar la re! !e la in7or)aci3ninstitucional/ no)brar/ !ecir 1ui8n :a :ec:o 1u8/ es una pri)era in;ersi3n !el po!er/ es un pri)erpaso para otras luc:as contra el po!er< El !iscurso !e la luc:a se opone al secreto se6n #oucaulta co)oestrate6ia !iscursi;a la pr5ctica clan!estina !el E"ercicio en )anos !el cela!or Gielty/ 1uesi)boli>a la autori!a! !el cole6io/ el po!er e"erci!o por el Esta!o/ es la autori!a! 1ue casti6a y

    e"erce la ;iolencia para ase6urar el or!en !e la co)uni!a!< El pe1ue=o Collins si)boli>a alopri)i!o/ a al6uien !el pueblo 1ue espera la lle6a!a !el :8roe/ su to &alco)/ 1ue/ co)o !i"i)os/tanto pue!e ser el C:e co)o Per3n/ o a)bos en al6unas !e las representaciones !e &alco)/ 1uei)a6inan los pupilos/ po!e)os ;er re7erencias !e ca!a uno !e ellos< $obre estos tres persona"esprincipales en el relato 6ira la perspecti;a !e la liberaci3n !el po!er !ictatorial< La carta 6enera unae0pectati;a 1ue sal;ar5 al pueblo/ pero esa esperan>a se ter)ina cuan!o el cela!or ;ence a&alco)< La alternati;a ser5 la posibili!a! y la necesi!a! !e 1ue el Pueblo se or6anice por s)is)o para liberarse< Es la acci3n orienta!a al 7uturo !e la 1ue nos :abla 'ussel/ no la !e los:o)bres 1ue esperan/ en los 1ue el 7uturo ser5 !a!o y no reali>a!o por una autoconciencia. Lospueblos 1ue esperan e0pectantes lo a!;eni!ero se trans7or)an necesaria)ente en sb!itos< En

  • 7/25/2019 Trabajo Prctico Grupal Ensayo Sobre La Pelcula

    5/5

    ese senti!o/ no so)os libres ante un 7uturo i)puesto o recibi!o/ los pupilos !eben :acerse car6o!e su 7uturo/ !e su liberaci3n/ 1ue es el ;er!a!ero 7uturo :u)ano para 'ussel/ y ta)bi8n/ se6nnos !e"a ;er/ para 9als:/ 1ue no s3lo !es!e lo literario/ )eta73rico y po8tico e0pone supensa)iento/ lo :i>o a!e)5s !es!e su pro7esi3n/ y el co)pro)iso con sus i!eas/ en !e7initi;a/entre6an!o su propia ;i!a por esas i!eas< En conclusi3n/ el an5lisis !e estas !os obrasconte)por5neas/ el cuento !e Ro!ol7o 9als: Un oscuro !a !e "usticia y la pelcula Los coristas/nos per)iti3 reconocer en estas 7icciones tan co)pro)eti!as ;arios !e los conceptos ;erti!os porlos autores estu!ia!os en la c5te!ra y se6ura)ente en un traba"o )5s e0tenso po!ranencontrarse )uc:os )5s< La elecci3n se bas3/ "usta)ente/ en la clari!a! con 1ue se e0ponansituaciones/ actitu!es/ i!eolo6as/ acciones/ to!as partien!o !es!e la :u)il!a! !e enten!erse:u)ano entre seres :u)anos/ 7inito/ pero no i)potente/ )ie)bros !e 6rupos colecti;os:u)illa!os/ i6ual!a! b5sica no sie)pre respeta!a/ con !i7erencias pero con acciones)anco)una!as 1ue po!ran pro;ocar ca)bios creati;os