trabajo práctico de teoría de las organizaciones nº

10
TRABAJO PRÁCTICO DE TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES Nº 1. MANUELA PICOTTO 4ºB

Upload: manupicotto

Post on 09-Jul-2015

1.890 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nº

TRABAJO PRÁCTICO DE TEORÍA DE LAS

ORGANIZACIONES Nº 1.

MANUELA PICOTTO4ºB

Page 2: Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nº

1. Si tuvieras que definir el concepto de organización después de haber leído el texto en la página 35, ¿elegirías alguna de las descriptas en el capítulo? ¿Cuál? ¿Pensarías en una nueva?

• Yo creo que la definición de Schvarstein coincide con esta organización debido a que es con una finalidad social, nos acerca al concepto de sistema al distinguir partes componentes e interacción entre estas y se introduce el factor humano como fundamental para una organización.

Page 3: Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nº

2. ¿Qué características tiene la organización MBA?

• Da trabajo y genera empleo.• Crea y elabora servicios.• Produce y transmite tecnología.• Transmiten, crean y reciben manifestaciones de

la cultura.• Es un medio para expandir el conocimiento.• Es un indicador de la sociedad actual.• Distribuye recursos.• Genera, posee y transmite poder.• Es un espacio de desarrollo cultural y educativo.

Page 4: Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nº

3. ¿Se trata de una organización o una empresa? ¿Por qué?• Se trata de una organización.

¿Por qué?• Porque no persigue fines económicos o

comerciales, a diferencia de las empresas.

Page 5: Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nº

4. ¿Cuáles son los recursos con los que cuenta la MBA para desarrollar su gestión?Cuenta con recursos: • humanos (todo personal de trabajo incluyendo

jefes, organizadores, director, museóloga, diseñador, estudiantes de letras, etc),

• intelectuales (todas las ideas que se tienen dentro de la organización),

• materiales (bibliotecas, escritorios, maquinarias, etc),

• tecnológicos (computadoras, comunicaciones, todas las nuevas tecnologías que presentan dentro del museo, escenarios),

• energéticos (electricidad, gas).

Page 6: Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nº

5. Definan brevemente su evolución, ¿en qué momento consideran que se encuentra?• En mi opinión, la MBA se encuentra saliendo de

una crisis ya que debido a que no muchas escuelas visitaban al museo por ser demasiado complejo para los níños, comenzó con una remodelación de diez años que ayudó a que más personas comenzaran a visitar al museo nuevamente, saliendo así de la crisis mencionada.

Page 7: Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nº

6. Identifiquen las fuerzas indirectas y den ejemplos de cada una.

• Pautas culturales y sociales: los niños que visitan al museo no se interesan en aprender sobre la historia argentina debido a que las explicaciones son muy complejas para que puedan entenderlas.

• La tecnología también es considerada como fuerza indirecta ya que, a partir de esta, el museo fue creciendo al innovar nuevas tecnologías.

Page 8: Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nº

7. Definan el ambienta interno y externo de esta organización.• Ambiente interno: es todo aquello que suceda

dentro de la organización (desde las charlas entre los empleados hasta las ideas que intenta aportar Lorena al pensamiento de Justo L.)

• Ambiente externo: son aquellas acciones que se encuentran en el contexto de la organización y la afectan, como puede ser la economía y la tecnología.

Page 9: Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nº

8. Consideran que en la MBA existen normas y procedimientos que ordenan el trabajo?

• Por supuesto, ninguna organización funcionaría si no existieran normas y procedimientos que ordenaran el trabajo de cada uno de los miembros de esta.

Page 10: Trabajo práctico de teoría de las organizaciones nº

10. ¿Qué preguntas realizarían para informarse mejor? ¿A quién o a quiénes se las harían?

• Le preguntaría al director: ¿qué ideas tiene para hacer que las explicaciones sean más didácticas para que así los niños puedan entenderlas más fácilmente? ¿cómo cree que se podría lograr que los niños se interesen más en la historia argentina?