trabajo práctico de teoría de las organizaciones

5
Trabajo Práctico de Teoría de las Organizaciones: “Recursos Humanos” Manuela Picotto 4º B

Upload: manupicotto

Post on 22-Jul-2015

196 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico de Teoría de las Organizaciones

Trabajo Práctico de Teoría

de las Organizaciones:

“Recursos Humanos”

Manuela Picotto

4º B

Page 2: Trabajo Práctico de Teoría de las Organizaciones

Frank era un universitario que estaba realizando una pasantía

en la empresa donde su padre trabajaba hacía ya varios

años. Se encontraba en el sector de Recursos Humanos,

donde se realizaba la toma de desiciones.

¿Cuál era la función de Frank en la

empresa?

¿A cuánto querían llevar las horas de trabajo

y por qué?

Querían reducir las horas de trabajo a 35. De esta manera, los

obreros perderían sus horas extra y les pagarían menos

dinero debido a que cobraban por hora.

Page 3: Trabajo Práctico de Teoría de las Organizaciones

Porque, al aceptar esa medida, solo se beneficiarían los jefes

o dirigentes. Los sindicalistas y obreros se verían

perjudicados, ya que, al disminuir sus horas de trabajo

también disminuyen su sueldos.

Frank tomó como ejemplo un caso que le habían planteado

en la Universidad, en donde se realizaba un cuestionario para

tener en cuenta las opiniones de los trabajadores acerca del

nuevo plan que emplearían, y lo modificó para saber que

opinaban los obreros sobre las 35 horas. Luego su jefe le

realiza varios cambios, con los cuales Frank no estaba de

acuerdo.

¿Por qué se oponían los sindicalistas y

obreros?

¿Qué tipo de cuestionario les hizo Frank?

Page 4: Trabajo Práctico de Teoría de las Organizaciones

¿Cuál era la relación entre Frank y su padre?

¿Por qué?

En un principio hay una buena relación entre Frank y su

padre, quien quiere que su hijo sea capaz de conseguir todo

lo que el no pudo (una profesión, un puesto de trabajo

alto,etc) y se avergüenza de ser solo un obrero. Luego, al

aparecer el plan de las 35 horas semanales, se comienza a

desarrollar un conflicto entre padre e hijo. Esto sucede

debido a que el padre de Frank, aún después de haberse

enterado que sería despedido, se niega a unirse a la huelga

planeada por su hijo. Este último intenta hacer que su padre

razone sobre lo que está sucediendo, pero es imposible y su

relación empeora cada vez más.

Page 5: Trabajo Práctico de Teoría de las Organizaciones

Elabora una conclusión sobre la película.En mi opinión, esta película, además de mostrarnos como

funciona verdaderamente una empresa por dentro, tiene

varios aspectos que no deberíamos dejar de mencionar.

Algunos de ellos son:

- La eficiencia, señalada cuando, con el plan de 35 horas

querían producir más en un tiempo menor.

- La división del trabajo, marcada en cada obrero trabajando

en su propia máquina.

- El liderazgo, en este caso un liderazgo negativo, en el cual

los jefes manejaban a los trabajadores de acuerdo a sus

conveniencias sin importarles sus derechos y

preferencias.

Y, por otro lado, podemos ver lo difícil que se puede volver

compartir el ámbito laboral con un miembro de la familia.