trabajo practico de lab oratorio - leyes de kirchoff

6

Click here to load reader

Upload: fausteisenwald

Post on 21-Jun-2015

747 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Practico de Lab Oratorio - LEYES de KIRCHOFF

LEYES DE KIRCHHOFF

OOBJETIVOBJETIVO DEDE T TRABAJORABAJO P PRÁCTICORÁCTICO

Verificación de las leyes de las Leyes de Kirchhoff y estudio de un circuito de corriente continua.

IINTRODUCCIÓNNTRODUCCIÓN T TEÓRICAEÓRICA

Para los cálculos de circuitos son indispensables las dos primeras leyes establecidas por Gustav R. Kirchhoff (1824-1887).

Primera ley:La suma de las corrientes que entran, en un punto de unión de un circuito es igual a la suma de las corrientes que salen de ese punto. Si se asigna signo más (+) a las corrientes que entran en la unión, y signo menos (-) a las que salen de ella, entonces la ley establece que la suma algebraica de las corrientes en un punto de unión es cero:

suma de I= 0 (en la unión)

En esencia, la ley simplemente dice que la carga eléctrica no uede acumularse en un punto (es decir, cuanto más corriente lega a un punto, mayor cantidad sale de él ).

Segunda ley:Para todo conjunto de conductores que forman un circuito cerrado, se verifica que la suma de las caídas de voltaje en las resistencias que constituyen la malla, es igual a la suma de las fem intercaladas. Considerando un aumento de potencial como positivo (+) y una caída de potencial como negativa (-), la suma algebraica de las diferencias de potenciales (voltajes) en una malla cerrada es cero:

suma de E - suma de las caídas IR = 0 (en la malla cerrada) Para aplicar esta ley en la práctica, se supone una dirección arbitraria para la corriente en cada rama. El extremo de la resistencia, por donde penetra la corriente, es positivo, con respecto al otro extremo. Si la solución para la corriente que se resuelve, hace que quede invertido el negativo, es porque la dirección de la corriente es opuesta a la que se ha supuesto.

Experiencia

Luego de enunciar las dos leyes a verificar podemos empezar a realizar la experiencia y los cálculos correspondientes.

El circuito es el siguiente:

Page 2: Trabajo Practico de Lab Oratorio - LEYES de KIRCHOFF

FFÓRMULASÓRMULAS UTILIZADASUTILIZADAS

∑ij = 0 (comprobación de la primera ley de Kichhoff)

Podemos observar que, teniendo en cuanta los errores de medición y lectura, la sumatoria de las corrientes con fuentes en F es aproximadamente 0, como lo predice la “Primera ley de Kirchoff”

∑Vj = ∑Rjij (verificación de la segunda ley de Kichhoff)

Page 3: Trabajo Practico de Lab Oratorio - LEYES de KIRCHOFF

∑(Vi – Vj) = 0 (la sumatoria de los valores obtenidos en la columna II es igual a cero) Rij = │Vi - Vj│/i (resistencia entre dos puntos consecutivos del circuito)

E – V = Ri (compara las fuerzas electromotrices de cada pila con sus respectivas diferencias de potencial entre bornes)

CCUADROUADRO DEDE V VALORESALORES

E1 = 1.433 V, E2 = 1.483 V, E3 = 1.423 V, E4 = 1,484 V

Cuadro A

I II III IV VPUNTO Vjo Vi - Vj i Rij E

Volt Volt Ampere Ohm VoltA 0

-0.1336.65 -

B -0.1331.394 - 1.433

C 1.2610.020

-0.202 10.1 -D 1.059

-1.487 - 1.485E -0.428

-0.012 0.6 -F -0.440

-0.031 0.5 -G -0.471

1.381 - 1.469H 0.910

0.060-0.910 15.2 -

J 0

Cuadro BI II III IV V

PUNTO Vjo Vi - Vj i Rij EVolt Volt Ampere Ohm Volt

J 00.683 15.2 -

H 0.683

Page 4: Trabajo Practico de Lab Oratorio - LEYES de KIRCHOFF

-1.393 - 1.423G -0.710

0.026 0.6 -F -0.684

0.0450.024 0.6 -

K -0.660-1.470 - 1.484

L -2.1302.130 47.3 -

S 0

CCONCLUSIONESONCLUSIONES

En este trabajo pudimos verificar la primer y segunda ley de Kirchhoff. También pudimos comprobar que la sumatoria de los valores obtenidos en la columna dos es igual a cero.En el gráfico podemos apreciar que las pendientes en cada tramo del circuito representan a la corriente que circula en la rama, y además se observan saltos abruptos de potencial debido a las pilas.