trabajo practico-bajada

7
I.S.F.D José Manuel Estrada CARRERA: Profesorado de Tecnología CURSO Y DIVISIÓN: 4º 1º PROFESOR: López Jorge ALUMNA: Capelli Alicia Magdalena CICLO LECTIVO: 2012

Upload: cuartodetacnologia

Post on 19-Jul-2015

1.327 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Practico-Bajada

I.S.F.D José Manuel Estrada

CARRERA: Profesorado de Tecnología

CURSO Y DIVISIÓN: 4º 1º

PROFESOR: López Jorge

ALUMNA: Capelli Alicia Magdalena

CICLO LECTIVO: 2012

Page 2: Trabajo Practico-Bajada

Trabajo práctico nº 2 2012

2

INDICE TEMÁTICO

Caratula……………………………………………….Pag. 1

Índice Temático……………………………………Pag.2

Introducción………………………………………..Pag.3

Objetivos Generales y Particulares………..Pag.4

Secuencia Didáctica………………………………Pag.5-6

Fundamentación………………………………….Pag.7

Page 3: Trabajo Practico-Bajada

Trabajo práctico nº 2 2012

3

INTRODUCCIÓN

Para abordar el tema del cuidado del medio ambiente de la contaminación por

residuos y la puesta en práctica de medidas de reciclaje, se articularán los

conocimientos en distintas áreas del aprendizaje vinculándolos con la vida

cotidiana.

De esta forma los alumnos podrán poner en práctica nuevas maneras de pensar,

de actuar y de tomar decisiones. Para que llegarán a ser el día del mañana

ciudadanos críticos y responsables, anhelando lograr una sociedad que nos brinde

una mejor calidad de vida.

El componente ambiental debe ser prioritario en la mente de los individuos a nivel

personal, social y gubernamental; vivimos en un lugar extraordinario (la tierra); el

ser humano es el único responsable del deterioro ambiental que hoy vivimos.

En este sentido, el concepto de educación ambiental se encuentra

intrínsecamente ligado a los valores, comportamientos y aptitudes que sensibilizan

al individuo con su medio ambiente y con la problemática que lo afecta, dándole

así la posibilidad de modificarla cuando sea pertinente.

La basura es un problema de todos los días y un drama terrible para las grandes

ciudades por no saber qué hacer con tanto desperdicios que son fuentes de

grandes malos olores, infecciones, enfermedades, de contaminación ambiental,

presentando un problema en la recolección y almacenamiento. La recogida, es

decir la selección de los residuos por su origen, debe ser promovida por la

sociedad; en la educación es un potencial que se debe fomentar promoviendo el

reciclaje, de esta manera se dejaremos de ser esclavos de nuestra propia basura.

Page 4: Trabajo Practico-Bajada

Trabajo práctico nº 2 2012

4

OBJETIVOS GENERALES

Que el alumno logre:

Abordar el tema del cuidado del medio ambiente de la contaminación por residuos y la

puesta en práctica de medidas de reciclaje.

Utilización de las nuevas herramientas tecnológicas de la información aplicada con una

didáctica pedagógica.

OBJETIVOS PARTICULARES

Sensibilizar a los alumnos ante las repercusiones tanto positivas como negativas que tienen las actividades humanas en el medio y cómo éstas afectan indirectamente a nuestra calidad de vida.

Fomentar actitudes participativas en la defensa, conservación y mejora de nuestro medio

ambiente. Manejo de los distintos programas como ser Word, blogger, picasa3, Publisher, entre otros.

Familiarizarse con las nuevas tecnologías y redes sociales, utilizando como un software educativo.

Page 5: Trabajo Practico-Bajada

Trabajo práctico nº 2 2012

5

Secuencia Didáctica

Contenidos Conceptuales: Tratamiento de las basuras- residuos. Preservación del medio

ambiente.

Clase 1 – Duración 120 minutos

INICIO (Aprox. 20 minutos)

Presentación del docente a la clase. Expone el tema del día. Realización de rescate de saberes

previos, con un relevamiento del tema para lograr la nivelación de conocimientos y con la

introducción al tema de residuos.

DESARROLLO (Aprox.80 minutos)

Continuación de la clase con un breve repaso de los distintos tipos de contaminación, sus

orígenes; se continúa el desarrollo de el tema; las basuras y la contaminación ambiental causado

por los mismos; donde se da lugar a los alumnos a realizar sus aportes. Se prosigue con la

presentación de un power point con los aportes del profesor. El tratamiento de las basuras, su

recolección y el reciclado; con el reconocimiento de la importancia de un buen manejo de la

basura, dé su impacto en el medio ambiente y en la calidad de vida.

Trabajando en grupo responden una grilla de preguntas entregados por el profesor sobre el

tratamiento de los residuos en sus barrios, con una puesta en común y realización de un debate

conceptualizando el tema y una generalización (partiendo del relevamiento de los saberes previos).

Se prosigue con la presentación de un video para la concientización de la preservación y cuidado

del medio ambiente.

http://www.youtube.com/watch?v=-ui4Aa3EpKE

Cierre (Aprox. 20 minutos)

Continuación en la próxima clase con la presentación y defensa del trabajo práctico publicitado en

el glogster http://www.glogster.com/dashboard/pulse?subfeed=main y publicado en el blogger de

la materia.

Contenidos Procedimentales:

-Visualización de power point con la explicación del tema.

-Responden a cuestionario guía entregado por el profesor para el relevamiento del conocimiento.

-Observación del video para concientización de la preservación del medio ambiente.

Contenidos Actitudinales

-Responsabilidad y cuidado en el uso de instrumentos y equipamientos educativos.

-Respeto ante la opinión de sus pares y del docente.

-Compromiso con las tareas asignadas.

Page 6: Trabajo Practico-Bajada

Trabajo práctico nº 2 2012

6

-Valorar el entorno como fuente de recursos, destacando la relevancia e importancia de un buen

manejo y desechos de las basuras.

-Valorar el trabajo en equipo como actividad social respetando la opinión e ideas diferentes.

Evaluación

Criterios:

Participación productiva individual y grupal.

Compromiso ante las actividades dadas.

Lenguaje técnico adecuado.

Presentación en tiempo y forma.

Instrumentos:

Exposiciones orales.

Debates grupales.

Recursos.

Humanos:

Profesora: Capelli Alicia

Alumnos de 1º 1ª

Materiales:

Tiza, borrador, pizarrón, fotocopia con un cuestionario guía cañón, computadora, power point,

video.

Page 7: Trabajo Practico-Bajada

Trabajo práctico nº 2 2012

7

FUNDAMENTACIÓN

Es urgente un cambio de actitud frente a esta problemática replanteando los

modelos de producción y tratamiento de los residuos para aminorar la

contaminación del medio ambiente planteando políticas de desarrollo donde

verdaderamente se pase del debate a la acción.

Trataremos este tema en tecnología por ser una situación transversal a todas las

áreas de la educación y debemos tomar conciencia de que a la naturaleza solo le

podemos exigir lo que podamos reponerle. Ante la voracidad sin sentido del ser

humano frente al planeta no queda más alternativa que tomar otro rumbo y es

generar conciencia ambiental; en nuestras manos está la preservación o deterioro

del mismo.

La familia como primera formadora en valores y la escuela como el ente que forma

integralmente para la vida y prepara para la construcción de una nueva sociedad

al ser humano; están llamadas a crear conciencia ambiental desde la puesta en

práctica de los valores ecológicos; el respeto por la naturaleza, el cuidado y

preservación de los recursos naturales renovables y no renovables, la

preservación de la especie humana depende hoy del cuidado del planeta y esto

solo puede ser posible si las nuevas generaciones son formadas con conciencia

ambiental es un compromiso de todos.