trabajo practico

9
Nuevas Tendencias de Aprendizaje en la Red Web 2.0 Trabajo Práctico Final

Upload: mariale08cba

Post on 29-Jun-2015

1.249 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO PRACTICO

Nuevas Tendencias de

Aprendizaje en la Red

Web 2.0

Trabajo Práctico Final

Page 2: TRABAJO PRACTICO

Nombre del proyecto:

¿Qué hago con lo que tengo?

Ejes temáticos:

Imagen Personal, Comunicación, Toma de Decisiones.

Año: Sexto grado

Nivel: Primario

Cantidad de alumnos: 22

Page 3: TRABAJO PRACTICO

Elegí la propuesta Nº 3, la idea es continuar enriqueciendo mis

prácticas, por tal motivo me interesa darle

sentido a lo que tengo y como lo que tengo es un blog,el cual está siempre en vías de construcción,

será aquí donde presentaré las

herramientas Web2.0

Page 4: TRABAJO PRACTICO

Fundamentación

El presente proyecto surge como una manera de presentar lo que hacemos en el aula y al no contar con Internet, no podemos trabajar en la escuela directamente en el blog, ni podemos usar las distintas herramientas que nos brinda la Web 2.0, pero lo que si podemos hacer con lo que tenemos presentaciones en power point, usar el procesador de texto y conectarnos con algunos niños en un horario determinado, para continuar fuera del horario escolar con el trabajo de la clase. La idea fundamental es acercar a los niños al recurso informático de manera pedagógica. En esta oportunidad vamos a trabajar con el Programa “Quiero Ser”, el cual es un Programa de Prevención del Consumo de Drogas, destinado a los alumnos de Sexto grado de las escuelas del nivel primario.

Page 5: TRABAJO PRACTICO

Objetivos

•Integrar las TIC para potenciar actividades pedagógicas.•Buscar alternativas novedosas para la selección, organización y distribución del conocimiento escolar.•Promover la interacción entre docente y alumnos, así como entre alumnos mismos, con el manejo del grupo mediante el empleo de estrategias de aprendizaje cooperativo.•Usar las TIC como herramienta para satisfacer necesidades y expectativas específicas de la comunidad escolar.•Intercambiar experiencias con otros centros escolares.•Formar la responsabilidad sobre su propia conducta y sobre la toma de decisiones de no consumir alcohol y/o Drogas.•Fomentar un conjunto de habilidades y actitudes que promuevan su desarrollo psicosocial integral.

Page 6: TRABAJO PRACTICO

OBJETIVOS ACTIVIDADES ADESARROLLAR

APLICACIÓN A UTILIZAREN CLASE

Criterios de evaluación

TIEMPO

Realizar un audiovisual y subirlo a YouTobe

Reunidos en grupo distribuiremos las tareas de cada uno, la confección de la escenografía, el guión, la iluminación, los personajes, la musicalización.

Programa Move Marker

Discusión abierta y colaborativa entre pares.

Dos clases

Incorporar el recurso informático como medio de información

Selecciona la información en el programa Encarta sobre el consumo de cigarrillos.

Procesador de texto para escribir la información seleccionada.

Destreza entre análisis e interpretación.

Una clase

Diseñar folletos Con la información seleccionada confeccionar un folleto sobre la prevención del consumo de cigarrillo

Procesador de texto.

Aplicación de conceptos previos a situaciones nuevas.

Dos horas de clase

Reconocer la importancia de la imagen personal

En el cuadernillo personal de programa Quiero Ser, completa las actividades propuestas.

Power point Tolerancia y diversidad en la producción personal.

Una clase

Realizar un Power Point

Una presentación en Power Point teniendo en cuenta la clase Nº 3 y el que tenga Internet subirla a Slideshare, y los demás copiarla en un CD, pendrive.

Slisdeshare Capacidad para usar la tecnología de la información y la comunicación como medios de fortalecer las producciones, individuales, grupales.

Dos clases

Page 7: TRABAJO PRACTICO

Metodología a implementar:

El presente proyecto prende combinar una metodología

didáctica y participativa con un reflexiva-individual. La

promoción de una actitud reflexiva y la meta cognición en

los jóvenes y niños es preventiva en sí misma.

Page 8: TRABAJO PRACTICO

Logros obtenidos

•Realizar videos y publicarlo en YouTube.•Aprender a aprender.•Usar los medios sincrónicos y asincrónicos para estar comunicados.•Crear un blog como complemento de las clases presenciales.•Conocer los peligros potenciales del tabaco y el alcohol, para el organismo y la salud en general.•Desarrollar habilidades para resistir la presión de los grupos.

Page 9: TRABAJO PRACTICO

Beneficios pedagógicos:

Generación de conflictos cognitivos y reestructuración conceptual.

Énfasis en el desarrollo de habilidades de pensamiento,

aprendizaje significativo y resolución de problemas.

Evaluación dinámica y de proceso.

Evaluación

De proceso, dinámica, reflexiva.