trabajo peritaeje documentos legales

Upload: jassonruizsernaque

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Trabajo Peritaeje Documentos Legales

    1/14

    PERITO:

    Recibe el nombre de perito la persona que tiene conocimientos especialessobre un determinado tema. En nuestro medio diversos tratadistas en Derechohan dado definiciones sobre el particular, siendo de utilidad mdico leal los de

    !"#oler $ %&'e("")

    El primero dice que perito, es un tercero llamado al *uicio para suministraresclarecimiento sobre hechos cu$a verificaci+n e interpretaci+n requierenconocimientos especiales en aluna ciencia, arte o industria, por parte de%&'e( dicen que son las personas a*enas al ob*eto de un *uicio que informanen el sobre elementos probatorios cu$a verificaci+n o valoraci+n requierenconocimientos especiales en una ciencia, arte, industria o tcnica.

    enricamente se conocen con el nombre de peritos aquellas personas queposeen conocimientos especiales $ cu$o concurso es requerido para ilustrar $

    asesorar a los *ueces o tribunales.-

    #E% P/01O #/%23E4 5E1/RDE, el perito es aquella persona que poseeconocimientos cient6ficos, art6sticos o tcnicos que emiten *uicio de valorrespecto de un hecho u ob*eto relacionado con la investiaci+n. El informepericial es el resultado del a labor reali(ada por el perito $ que comprende elob*eto de estudio o de pericia determinado por la autoridad *udicial, el mtodoque se siue $ las conclusiones a la que siue el perito, es el llamado dictamenpericial7

    En nuestro caso particular perito mdico es el profesional mdico que es

    desinado por la autoridad *udicial con el fin de asesorar sobre aspectosvinculados a los conocimientos que posee constitu$ndose as6 en au8iliar de la*usticia.

    Dentro del proceso *udicial en perito es un tercero a*eno al hecho que seinvestia que por actitud , idoneidad tcnica, cient6fica o art6stica es convocadopor el *ue( para emitir una opini+n fundada acerca de los hechoscontrovertidos o dudosos cu$o resoluci+n requiere conocimientos especiales osea que es quien asesora al maistrado desde su saber espec6fico, sino que aposteriori , de hecho, Es llamado para anali(ar con metodolo6a $

    procedimientos que son propios de su saber , los hechos $ circunstancias queson sometidas a su consideraci+n $ que por su naturale(a escapan alconocimiento del *u(ador.

    2lasificaci+n:

    1 PATIT, Jos A.Medicina Legal, Ed. Centro Norte, 2 Ed., Argentina 2!!1"PA# 12$

    2 GISBERT CALABUIG, Juan A. Medicina Legal % To&icolog'a, Ed. Masson (A.(e&ta Edici)n. *arcelona " Es+aa 2!!2 .P-g1$

    / (ANC0E(..Ne3o c)digo +rocesal +enal

  • 7/24/2019 Trabajo Peritaeje Documentos Legales

    2/14

    3a$ diversas formas de clasificar o cateori(ar a los peritos se&n desde elpunto de vista que se les considere .E8pondremos a continuaci+n unapropuesta de clasificaci+n cu$as cateor6as no so$ e8clu$entes si nocomplementarias9:

    ) #e&n quien lo desine o se propona :a Desinado por el *ue(: En este aspecto el c+dio de procedimiento enmateria penal en el art6culo -;

  • 7/24/2019 Trabajo Peritaeje Documentos Legales

    3/14

    #in embaro no pueden prestar informe pericial acerca del delito, cualquieraque sea la persona ofendida:

    ). 1os parientes del procesado en l6nea directa .ascendente o descendente-. #u c+n$ue

    7. #us hermanos consanu6neos o uterinos9. 1os laterales consanu6neos hasta el seundo rado civil;. 1os hi*os naturales respecto a la madre en todo caso $ respecto al padre

    cuando estuviesen reconocidos.C. El padre $ la madre naturales, en iuales casos.

    El perito que preste su informe, d=ndose en l cualquiera de lascircunstancias anteriores, sin haberlas puesto precisamente enconocimiento del *ue(, incurre en responsabilidad

    2O%DI2IO%E#>E DE0E TE%ER >% @EDI2O PERITO

    / T2%I2O 2IE%TIFI2O: /ctuar con idoneidad ./rt 9C9 cpc0 ETI2/#: Deber= actuar con, ob*etividad, imparcialidad, independencia $

    honestidad.

    es el informe que se presenta ante la autoridad *udicial a su Requerimiento conel ob*eto de responder a su naturale(a tcnica $ o cient6fico e8tra*ur6dico que,por su naturale(a, escapan al conocimiento del *u(ador.

    El informe mdico leal es el medio probatorio con el cual e intenta obtenerpara el proceso, un dictamen fundado en especiales conocimientos cient6ficos,&tiles para el descubrimiento o valoraci+n de un elemento de pruebaC.

    DE%O@I%/2IO%E#:

    En los diferentes te8tos de medicina leal nacional $ e8tran*eras $ traba*oscient6ficos se conoce al informe mdico leal ba*o diferentes nombres. #ea cualfuere su denominaci+n, el ob*eto $ fin del mismo es hacer llear alconocimiento del *ue( lo m=s claramente posible, la respuesta lasinterroantes planteadas que como se di*o anteriormente son cuestiones,mdicas, que est=n fuera del =mbito de su conocimiento.

    1as diferentes denominaciones son:

    " Pericia" Pericia medica" Dictamen pericial o mdico leal" Pericia mdico leal" Informe pericial" Peritaci+n mdico leal

    E#TR>2T>R/ DE 1/ PR>E0/ @DI2/:

    4 PATIT, Jos A.Medicina Legal, Ed. Centro Norte, 2 Ed., Argentina 2!!1"P-g 125

  • 7/24/2019 Trabajo Peritaeje Documentos Legales

    4/14

  • 7/24/2019 Trabajo Peritaeje Documentos Legales

    5/14

  • 7/24/2019 Trabajo Peritaeje Documentos Legales

    6/14

    5ariados en su formato $ finalidad, deben tener como cualidades comunes unestilo claro, sencillo $ conciso, que los haa &tiles $ comprensibles para quienla recibe $ que sean adecuados a su finalidad. >no de los medios adecuadospara conseuirlo es evitar el uso de trminos tcnicos si n es absolutamenteimprescindible $, aun en este caso, seuidos de la e8plicaci+n de su

    sinificado.

    >nos son de uso eneral para todos los mdicos, independientemente de suespecialidad o de la forma que lleven a cabo su actividad profesional, mientrasque otros tienen su aplicaci+n m=s espec6ficamente en el e*ercicio de lamedicina leal.

    1os documentos m=s empleados en la pr=ctica son: el parte, el oficio, lacertificaci+n, la receta, la declaraci+n, el informe, la consulta, la tasaci+n $,desde lueo, la historia cl6nica ,etc.

    PARTEEs un documento breve mediante el cual se comunica un hecho. En su formam=s simple suele redactarse en una cuartilla apaisada $ en l se hace constarde forma clara $ concisa el hecho que lo motiva, seuido de la fecha $ firma.2uando va diriido a una autoridad, se hace constar la direcci+n en la parteinferior. En la pr=ctica este documento, cu$o uso es tan frecuente en la pr=cticamdica, es sustituido con frecuencia por oficios, cosa, por otra parte,intrascendente.K

    Para reali(ar el estudio de los partes se deben diferenciar, como mas

    importantes, los siuientes:). Partes de lesiones-. Partes mdicoB forenses7. Partes de incapacidad temporal

    Parte de lesiones

    El mdico debe emitir este documento siempre que atienda a un individuo quepresenta una lesi+n para informar de la e8istencia de la misma a la autoridad*udicialG ello independientemente de que la asistencia se ha$a prestado en lacl6nica privada o en centros asistenciales: ambulatorios u hospitalarios, p&blicoso privados.

    El mismo documento se utili(ara para informar de la e8istencia deinto8icaciones, abortos o lesiones al feto.

    1a necesidad de emitir el parte de lesiones viene establecida de forma eneralpor la obliaci+n de denuncia de los hechos delictivos $ concretamente por lale$ de en*uiciamiento criminal.

    6 GISBERT CALABUIG, Juan A. Medicina Legal % To&icolog'a, Ed. Masson (A.

    (e&ta Edici)n. *arcelona " Es+aa 2!!2"P-g 1$4

  • 7/24/2019 Trabajo Peritaeje Documentos Legales

    7/14

    El ob*etivo que se persiue con este documento es que la /utoridad ?udicialtena conocimiento del hecho $ de sus consecuencias Alas lesiones a efectosde que pueda llevar a cabo la investiaci+n pertinente $, en su caso, adoptarlas medidas oportunas con respecto al autor Adetenci+n, fian(a, etc.

    En documento consta de tres partes:). El pre=mbulo en que deben recoer los datos del mdico.-. El cuerpo que debe contener:

    a 1os datos de identificaci+n del lesionado.b 1a descripci+n de la lesi+n que debe ser minuciosa, tanto en lo que

    se refiere a la locali(aci+n $ e8tensi+n como a la naturale(a de lamisma

    c 1a asistencia prestada $ a donde ha sido remitido el lesionado.d El pron+stico mdicoB leal que se basa en la necesidad de posterior

    tratamiento mdicoBquir&rico $ en secuelas

    7. Finalmente se consinara el luar $ fecha $ ser= firmado por el mdico.

    /l pie del documento se escribe la persona a quien va diriido, normalmente elIlmo.#r ?ue( de uardia.

    Partes mdico-orenses

    Para el medico forense, el parte es un documento en el que se concreta ranparte de su actividad .2on l comunica al *ue( todas las vicisitudes del curso delos lesionados. #e distinuen, en la pr=ctica, varios tipos de parte:

    ). El parte de escena es el primero que se emite al reconocer inicialmentea los lesionados. En l debe indicarse con precisi+n, la naturale(a $ lalocali(aci+n de las lesiones $ artes or=nicas interesadas $ anticipar unpron+stico.

    -. 2on los partes de estado $ de adelanto se notifican las incidencias quelas lesiones va$an e8perimentando deben dase peri+dicamente en lospla(os que se ha$an se'alado Ade ordinario, cada ocho d6as, perotambin inmediatamente que ocurra aluna novedad que mere(ca serpuesto en conocimiento del *ue( instructor.

    7. #e emplea as6 mismo el parte como medio de comunicar al *ue( que no

    se est= conforme con el tratamiento o plan curativo seuido con unlesionado, al que asiste otro facultativo.

    9. Por &ltimo, tambin el parte es el documento con que se informa encualquier otro caso en el que el *ue(, en uso de sus atribucionesrequiere al mdico forensePara que recono(ca a una persona que ha$a aleado enfermedad olesi+n Ap,e*.. para no concurrir a *uicio o a declarar, que deba serconducida a presi+n, lan(ada *udicialmente de su domicilio,etc.

    Para declarar la sanidad de los lesionados, a menudo llamado parte desanidad, es m=s apropiado otro tipo de documento, $a que en este supuesto

  • 7/24/2019 Trabajo Peritaeje Documentos Legales

    8/14

    debe reali(arse una valoraci+n de las lesiones, para lo que se requieren:descripci+n de estados residuales, funciones afectadas, ra(onamientos $consideraciones, todo lo cual es incompatible con la brevedad $ el car=cterelemental del parte, en realidad es una Declaraci+n.

    Partes la!orales

    1a leislaci+n espa'ola $ peruana protee al traba*ador que sufre un procesopatol+ico durante el tiempo que dura este $ le impide desarrollar su normaactividad laboral. Para que se pueda poner en marcha esta acci+n protectora,la #euridad #ocial ha sistemati(ado todas las comunicaciones que debenmantener los mdicos con la propia instituci+n en relaci+n con la asistencia delos aseurados, mediante el uso de m&ltiples variedades de partes laboralesque son los que permiten la percepci+n de las prestaciones mdicas,

    farmacuticas $ econ+micas.De todas las variedades ha$ modelos impresos que el mdico debecomplementar: partes para especialistas, partes para e8ploraciones especiales$, de particular importancia, partes de incapacidad temporal Allamadashabitualmente partes de ba*a, de confirmaci+n de esta $ de finali(aci+n dedicha situaci+n Apartes de alta.

    En los modelos impresos de las partes de alta $ ba*a, ha$ cuatro copias: unaspara la propia #euridad #ocial, otra para la entidad estora, otra para eltraba*ador $, finalmente, la &ltima para que el empresario tena conocimiento

    de la situaci+n de incapacidad del traba*ador $ as6 quede *ustificada suinasistencia al traba*o.

    Es importante que el medico tena siempre presente que es el, &nicamentequien decide sobre la posibilidad del traba*ador de llevar a cabo su actividadlaboral, para asi evitar que este documento se convierta en un mero tramite $que se emita simplemente a solicitud de aquel, $a que las repercusionesecon+micas $ sociales que se derivan son de una ran trascendencia.

    RECETA1a receta mdica es el documento por medio del cual el medico da a conocer laprescripci+n teraputica hecha, as6 como las v6as, pautas $ forma deadministraci+n de los medicamentos.es de utilidad tanto para el enfermo comopara el farmacutico $ otros profesionales sanitarios cuando deban aplicar eltratamiento. /dem=s debe ser presentada al farmacutico cuando se trae deaquellas especialidades cu$a dispensaci+n as6 lo e8ie.

    En lo que se refiere al respecto formal, la recta mdica no tiene m=s e8ienciasque la claridad, si bien el instituto nacional de la salud $ de los distintos

    #ervicios /uton+micos de la seuridad social poseen sus modelos que tienenel car=cter de obliatorios en el =mbito de sus respectivas competencias.

  • 7/24/2019 Trabajo Peritaeje Documentos Legales

    9/14

    Por lo que respecta al contenido, necesariamente deben constar los siuientesdatos:

    ). Producto que se prescribe Aforma farmacutica, via de administraci+n,dosis por unidad $ n&mero de unidades por envase.

    -. Duraci+n del tratamiento7. Posolo6a9. Datos del medico;. Instrucciones al pacienteC. 2uando el medico la considere permanente, se a'adir=n las

    advertencias oportunas al farmacutico.K. Fecha $ firma

    2omo $a se ha se'alado, tanto el instituto nacional de la salud como losdistintos #ervicios /ut+nomos de la #euridad #ocial tienen sus propiosmodelos, e8istiendo, adem=s, alunos especiales para los tratamientos delara duraci+n. /simismo e8isten tambin los modelos para la prescripci+n desustancias psic+tropas $ estupefacientes

    O"ICIO

    3a sido calificado de carta oficial por ser el medio habitualmente empleadopara comunicarse por escrito con autoridades, corporaciones oficiales,subordinados, etc. #irve para transmitir noticias, pedirlas, acusar recibo,remitir ob*etos, hacer nombramientos, aceptarlos, formular denuncias, dar

    ordenes, etc.El oficio se inicia con el tratamiento que corresponde a quien e dirie. En sudeclaraci+n cabe distinuir tres partes:

    ). El pre=mbulo, mu$ breve, cu$a f+rmula suele ser teno el honor deponer en su conocimientoJ A o la f+rmula de respeto que corresponda.O: en contestaci+n a su atento oficio de fechaLJ, si es respuesta a otroanterior.

    -. / continuaci+n se escribe el cuerpo del oficio, en que se hace constarsucintamente su ob*eto.

    7. Termina mediante una formula final, siempre la misma, con aluna lieravariante: lo que le comunico para su conocimiento $ efectosconsiuientesJ. / continuaci+n se pone el nombre de la poblaci+n, fecha$ firma.

    CERTI"ICADOS M#DICOS

    A$ Generalidades$ Conce%to

    2ertificado deriva etimol+icamente de la palabra latina certificatioJ quesinifica seuro, indubitable, cierto.

  • 7/24/2019 Trabajo Peritaeje Documentos Legales

    10/14

    Resulta as6 un testimonio escrito reali(ado por aluien que hacomprobado el hecho que se describe.2ertificado mdico es la constataci+n escrita que hace el mdico acercade un hecho pasado o presente en el que ha participado al reali(ar losactos propios de su profesi+n debiendo ser, desde el punto de vista

    testimonial, fiel e8presi+n de la verdad.#e&n quienes lo soliciten los certificados pueden ser de orden privado op&blico, se&n se e8tiendan a pedido del paciente o sus familiares obien, en cumplimiento de disposiciones leales que as6 lo e8ien.3abitualmente estos documentos cursan sin consecuencias para elfacultativo, pero cabe la necesidad de alertar sobre la posibilidad que lapersona o cu$o nombre se e8tiende, haa uso incorrecto del mismo conel fin de obtener al&n beneficio personal. Es por esa ra(+n que siempreel certificado debe a*ustarse a verdad.na ve( prestado el *uramento o promesa porla le$ de en*uiciamiento, escribe el establecido secretario u oficial quehaa sus veces.

    0. PRE/@0>1O DE1 @EDI2O: 2omien(a ahora verdaderamente ladeclaraci+n, debiendo hacer constar en ella.

    ). 1a autoridad que le ha ordenado declarar o, en elcaso eventual de ser perito de una parte, c&al es laque le ha desinado.

    -. El ob*eto de la declaraci+n, copiando literalmenteentre comillas el contenido de la orden recibida.

    7. 1uar, d6a $ hora en que ha llevado a cabo lasoperaciones necesarias al cumplimiento de sumisi+n, as6 como los incidentes que ha$ansobrevenido

    9. En su caso, si est= en desacuerdo con sus

    compa'eros de peritaci+n $ que procede a declarara parte

    2. EMPO#I2IN% DE 1O# 3E23O#: 2omprende todos aquellos que ha$anlleado a conocimiento del perito, se'alando si los ha conocido porreferencia o por e8amen directo. 1a e8posici+n ha de ser sucinta $ clara,teniendo toda su valide( lo $a e8presado de la conveniencia de rehuir enlo posible los trminos tcnicos u oscuros $, si n pueden evitarseaclararlos a continuaci+n. %o se precisan ra(onamientos, $a que sedeclara ba*o *uramento p promesas, pero en ocasiones por lacomple*idad de la materia medica ob*eto del informe o por circunstancias

    del caso, puedan ser recomendable aportar una e8plicaci+n ora(onamiento cient6fico que facilite la comprensi+n para el destinatario.D. 2O%21>#IO%E#: /l terminar la e8posici+n anterior se escribe. !De

    estos hechos de deducen las siuientes conclusiones"" Estas seformulan numer=ndolas en p=rrafos aparte, haciendo tantasproposiciones como afirmaciones o neaciones que e8presan, para quequede claro el *uicio formado por el perito.

    E. FOR@>1/ FI%/1: Pertenece al secretario $ suele redactarse de lasiuiente o parecida manera.

    IN"ORME&

    Es un documento mdico leal emitido por orden de las autoridades , o apetici+n de particulares, sobre la sinificaci+n de ciertos hechos *udiciales oadministrativos. Puede ser evacuando por un perito o por una corporaci+ncient6fica $ suele ser solicitado eb actuaciones *udiciales $a adelantadas encontraste con la declaraci+n que es propia de los primeros momentos de unsumario.

    Este documento tambin se emite en el curso de una peritaci+n privadasolicitada por la partes. Tiene la finalidad de producir documentos mdicosleales que sean aclaratorios de al&n hecho cient6fico relacionado con elprocedimiento.

  • 7/24/2019 Trabajo Peritaeje Documentos Legales

    14/14

    Pero a diferencia con la declaraci+n, consiste en que no se presta *uramento nipromesa previos a su emisi+n $ por tanto en apo$o de las conclusiones debendarse pruebas de lo que sustenta, ra(onando cient6ficamente los hechos.#eescribe en folios de papel blanco, de*ando un maren.

    2onsta de C partes:1os I%FOR@E# pueden ser: escritos o verbales Adeclaraci+n

    2onstan por lo eneral:

    - Pre)m!'lo: Pre=mbulo 2abecera o conmemorativo: Recoemos lo que senos solicita $ la identificaci+n del asunto a que se refiere $a sean Descripciones.Previas, #umarios o a petici+n de parte.

    - ca!ecera o conmemorati*o&

    - Parte e+%ositi*a& Es la descripci+n espec6fica de las pruebas o estudios quese reali(an An entrevistas, tiempo, v6as de informaci+n, etc.. /dem=s see8ponen, en su caso, las operaciones practicadas $ sus resultados.

    - Consideraciones o disc'si(n de los ,ec,os& Es la valoraci+n de loshechos por el perito. Tiene dos finalidades, a saber, hacer un ra(onamientol+ico en el que a travs de todo lo contenido en la parte e8positiva se lleue alas conclusiones, $ adem=s e8plicar el camino seuido $ se comprendan loscriterios por los que se llean a las conclusiones

    - Concl'siones& Deben ser pocas, numeradas, claras, concisas, ordinadas

    consecutivamente a lo que se nos preunta Amucho cuidado con las malasinterpretaciones

    - "(rm'la inal & Generalmente es la siuiente: !1o cual es cuanto puedemanifestar en cumplimiento de la misi+n que le hab6a sidoencomendada"".Fecha $ firma

    El informe se remite a quien lo solicito, acompa'ado de un oficio, #i se trata dela autoridad *udicial, debe sin embaro, ratificarse en su contenido en unacomparecencia ante ella.

    CONSULTA&

    3a sido denominado el informe de los informes $a que se trata de dictaminaracerca de ciertos hechos que han sido sometidos previamente a estudio einforme pericial en fases anteriores del procedimiento *ur6dico, pero en los queha habido discrepancia entre los diversos peritos o lo estime necesario porcualquier motivo el *ue( o el tribunal.

    Formalmente $ en su estructura interna no ha$ diferencia entre informe $ laconsulta, no teniendo esta otra caracter6stica distintiva que la ma$or e8tensi+n

    con que, l+icamente han de ser e8aminadas aqu6 las cuestiones