trabajo para el viernes 15 de enero

11
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. III Programa de Profesionalización de Ingeniería de Sistemas y Computación. Trabajo: Elaboración de Fichas Profesora: Magister Simona M. Parraguez Carrasco. (Curso: Metodología del Trabajo Intelectual). Alumno: César Augusto Córdova Oblitas Entrega: Viernes 15-01-2010

Upload: cacordova70

Post on 15-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fichas

TRANSCRIPT

Universidad Catlica Santo Toribio de Mogrovejo.III Programa de Profesionalizacin de Ingeniera de Sistemas y Computacin.

Trabajo: Elaboracin de FichasProfesora:

Magister Simona M. Parraguez Carrasco.

(Curso: Metodologa del Trabajo Intelectual).

Alumno:

Csar Augusto Crdova Oblitas

Entrega:

Viernes 15-01-2010(Enero 2010)

1) Elaborar 2 Fichas bibliogrficas de 2 libros a utilizar.Ficha Bibliogrfica: Se denomina tambin fichas referenciales, de registro o bibliogrfica. Estas fichas son aquellas que integran la primera parte del fichero y sirven para consignar las fuentes consultadas a lo largo del trabajo, su usan en dos momentos: Para fundamentar las notas a pie de pgina e integrar la bibliografa final.

Estas fichas referenciales sirven para registrar los datos ms importantes de un documento, nombre del autor, titulo de la obra, lugar de edicin, editorial, fecha, paginacin, medida del texto, biblioteca y cdigo.Desarrollo:Bibiana Luz, Clara. 2001. Manual de Derecho Informtico, Ed. Jurdica NOVA TESIS, Rosario-Santa F. Rodrguez, Davara; Miguel, Angel. 2004. Manual de Derecho Informtico (6ta. ed.). Ed. Aranzadi S.A., Navarra.Bibiana Luz, Clara. 2006. Ley de firma Digital: Comentada, Ed. Jurdica NOVA TESIS, Rosario-Santa F.

2) Elaborar 1 Ficha bibliogrfica de un artculo cientfico.3) 10 Fichas textuales conteniendo textos extrados de los libros y artculos cientficos (preferentemente de los libros y artculos cientficos fichados).Ficha Textual: Se denomina tambin fichas de transcripcin, reproduce exactamente lo dicho por el autor de un libro o una obra literaria, se utiliza cuando el texto es considerado de valor y puede utilizarse para alguna exposicin de un tema o cuando se da una conferencia. Contiene fielmente el prrafo o prrafos que interesan anotar. El texto se anota entre comillas, Partes: Titulo, Cita textual, Fuente Bibliogrfica (Al final de la ficha se pone el nombre del autor, el ttulo del libro y la pagina de donde proviene la cita).Desarrollo:3.1) Primera Ficha:

IntroduccinLa idea de presentarles este manual es acercar a todos a las nuevas tecnologas, y a las implicancias y consecuencias que las mismas acarrean tanto para el hombre de Derecho en nuestro caso, como para el ciudadano comn, a quien debemos asesorar, aconsejar y acompaar en este cambio.

Trataremos de hacer vencer la resistencia inicial que muchos guardan frente a la informtica y su mundo, intentando mostrar hasta donde es necesario involucrarse para no quedar aislado y desinformado.

Abordaremos los principales temas que hacen al Derecho Informtico, en captulos separados en reas temticas, para facilitar su estudio y comprensin.() La informtica, el comercio electrnico, y este nuevo Derecho Global, se instalaron y hoy nos miran de frente fijamente, esperando ver que hacemos con ellos, exigindonos respuestas adecuadas. Debemos darlas, es nuestra responsabilidad y aporte al desarrollo universal, en un mundo donde caen las fronteras y todo se unifica e internacionaliza.

Luz Clara, Bibiana. 2001. Manual de Derecho Informtico, Ed. Jurdica NOVA TESIS, Rosario, Santa F, 13 p.3.2) Segunda Ficha:

INTERNET: UN NUEVO MUNDO SIN ESPACIO Y EN TIEMPO REAL

Ya sobre los finales del siglo XX un nuevo fenmeno nos sorprendi a todos. Un medio comunicacional que nos uni de una manera jams pensada, desafiando fronteras, espacios y tiempos, naci libre y con una fuerte voluntad de autorregularse, dando por tierra por su velocidad con todo lo conocido hasta ese momento. Si es internet, quien provoca en nuestro mundo un cambio similar, pero yo creo mayor aun, por su derivaciones, a la Revolucin Industrial, ya que marca el comienzo de una Nueva Era, la Era Digital.() As, Internet, la gran red de redes, como se la llama, y que permite comunicar lugares remotos, en tiempo real, sin importar el espacio a cubrir, es decir donde estn ubicados los interlocutores al otro lado de sus ordenadores, cubriendo todo el planeta, tiene previstos avances sobre su velocidad, en base, a la implementacin de sistemas de fibra ptica, la existencia hoy de internet II, reservado para el rea educacional, y otros que irn surgiendo y llegar mas all de nuestro mundo, hacia el espacio exterior, acompaando tripulaciones de transbordadores y naves en sus viajes, para tener informacin al instante de las novedades y caractersticas de otros planetas y lo que all ocurre en el llamado internet Espacial.

Nos encontramos ahora frente a posibilidades que hace tal vez poco tiempo atrs hubiera sido considerado como utopas y objeto de risas.Luz Clara, Bibiana. 2001. Manual de Derecho Informtico, Ed. Jurdica NOVA TESIS, Rosario, Santa F, 17-18 pp.

3.3) Tercera Ficha:

Autorregulacin?() Es nuestro desafo de comprenderlo y ponernos a la altura de las circunstancias para dotar al Derecho de los cambios y ajustes que requiere, siendo todos participes en el nacimiento de las nuevas formas institucionales de este ciberderecho.

As las distintas ramas del Derecho, a saber y que sern objeto de anlisis en este libro:

En cuanto al Derecho Civil: Los tema de firma electrnica, la digitalizacin de los actos jurdicos, el sistema de nombres de Dominio, los nuevos temas de la Propiedad Intelectual, la despapelizacin de la Sociedad y su paso al soporte magntico; los nuevos contratos, publicidad, el correo electrnico, etc.En Derecho Comercial: el tema de las marcas y patentes se ha visto renovada con la aparicin de gran cantidad de conflictos entre usuarios de nombres de dominio y titulares de marcas registradas. ().En cuanto al Derecho Penal: la aparicin de nuevos delitos, no tipificados y por ende de imposible persecucin y condena, nos lleva a la necesidad de preocuparnos por legislar estas reas para evitar daos irreparables al comercio en particular y a la poblacin en general frente a ataques cada vez ms reiterados de hackers, crackers y uso indebido y aprovechamiento ilcito de lneas telefnicas por los phreackers y la introduccin continua de virus al sistema ().

Al Derecho Constitucional: porque e ciudadano puede ver conculcados y de hecho vemos que en muchos casos ya es as derechos fundamentales constitucionalmente protegidos y de vieja data como por ejemplo, en materia de privacidad de datos personales, autodeterminacin informativa, existencia de mercados de venta de datos, buscando formas de remediar estas situaciones otorgando recursos legales como por ejemplo el hbeas data y creando agencias de proteccin de datos.

Al Derecho Laboral: con la aparicin del Teletrabajo, nueva modalidad laboral que permite realizar las tareas desde la P.C. ubicada en el lugar que el teleempleado elija, ya sea su hogar, oficina, etc. ().

Finalmente en cuanto a los temas de Jurisdiccin y Competencia se produce las mayores confusiones: quien aplicar la ley a cada caso concreto que lo requiera?; y cul ser la ley que corresponde aplicar?. Fijarla en los contratos, si, pero no todos los casos son contractuales, entonces que preveemos para el resto.Es tarea mancomunada a nivel internacional fijar las pautas para ejercer en orden y en paz el ejercicio de este nuevo Derecho de Internet, que no admite dilaciones y nos convoca ahora mismo a poner manos a la obra.Luz Clara, Bibiana (2001). Manual de Derecho Informtico, Ed. Jurdica NOVA TESIS, Rosario, Santa F, 19-20 pp.

3.4) Cuarta Ficha:

CIBERTRIBUNALES() As en Latinoamrica conocemos la existencia del Cibertribunal Peruano cuya pgina podemos visitar5, y comprobaremos que los temas y reas de su competencia no son otros que los que apuntamos. As se enumeran a su cargo los siguientes rubros:

Cibertribunal:

Comercio electrnico.

Contratacin electrnica.

Contratos informticos.

Propiedad Intelectual (Propiedad Industrial; Derechos de Autor, Conflicto entre nombres de Dominio, etc.).

Actos de competencia desleal en la red.

Teletrabajo.

Publicidad y marketing en Internet.

Proteccin del consumidor.

Proteccin de la intimidad.

Responsabilidad Civil.

Todos aquellos temas en los que a peticin de parte nacional o extranjera se solicite su intervencin.

Este tribunal es un rgano de resolucin de conflictos y controversias ocurridas en, y por el uso de Internet. ().

Luz Clara, Bibiana. 2001. Manual de Derecho Informtico, Ed. Jurdica NOVA TESIS, Rosario, Santa F, 21 p.

5 En: www.cibertribunalperuano.org

3.5) Quinta Ficha:

INFORMTICA JURDICAY DERECHO INFORMTICO

Escucho a diario que muchas personas confunden Informtica Jurdica con Derecho Informtico, o los tratan como si fueran sinnimos, desvirtuando as su verdadera esencia y sentido, por lo cual he decidido dedicar este captulo a identificarlos penamente y marcar los mbitos que pertenecen a cada uno.Luz Clara, Bibiana. 2001. Manual de Derecho Informtico, Ed. Jurdica NOVA TESIS, Rosario, Santa F, 25 p.

3.6) Sexta Ficha:

INFORMTICA JURDICA

La informtica jurdica est constituida por los medios y herramientas tecnolgicas puestos al servicio del Derecho, para posibilitar el tratamiento, almacenaje y recuperacin de informacin jurdica.La informtica jurdica, mediante tcnicas adecuadas, aplica la accin de los ordenadores al campo jurdico ()Luz Clara, Bibiana. 2001. Manual de Derecho Informtico, Ed. Jurdica NOVA TESIS, Rosario, Santa F, 25 p.

3.7) Sptima Ficha:

Derecho Informtico.

() Estos deben ser resueltos por el Derecho que cada vez con mayor exigencia y celeridad debe dar la respuesta.

Surge as el Derecho informtico.

Se dice de este que es: un conjunto de normas y principios que tiene por objeto reglar, definir, interpretar y estudiar, los aspectos en que la tecnologa informtica se relaciona con las distintas instituciones jurdicas.

Su finalidad primordial es evitar que las nuevas tecnologas puedan conculcar derechos fundamentales, de larga data debidamente reconocidos y establecidos. ().Luz Clara, Bibiana. 2001. Manual de Derecho Informtico, Ed. Jurdica NOVA TESIS, Rosario, Santa F, 30 p.

3.8) Octava Ficha:

Habeas Data.

Proviene del latn y literalmente quiere decir que tengas el dato o haber el dato.

() Permite mediante el ejercicio de una accin judicial, por intermedio del procedimiento correspondiente a la accin del amparo comn, y supletoriamente por las normas del Cdigo de Procedimientos en lo Civil y Comercial, ().Luz Clara, Bibiana. 2001. Manual de Derecho Informtico, Ed. Jurdica NOVA TESIS, Rosario, Santa F, 79 p.

3.9) Novena Ficha:

El Teletrabajo.

Podemos definir el teletrabajo como toda realizacin de tareas por medios telemticos (). Luz Clara, Bibiana. 2001. Manual de Derecho Informtico, Ed. Jurdica NOVA TESIS, Rosario, Santa F, 108 p.

3.10) Decima Ficha:

Bien Jurdico.

El bien jurdico protegido por esta accin va desde el derecho a la intimidad hasta el derecho al honor, pasando por el de identidad, imagen, reputacin, etc.

() Conforme al artculo 1 de la ley se puede observar que no solo habla del hbeas data, sino que tambin tiene por objeto la proteccin de datos personales en un aspecto integral, garantizando el derecho al honor y a la intimidad de las personas y el acceso a la informacin, que sobre las mismas se encuentre registrado. Luz Clara, Bibiana. 2001. Manual de Derecho Informtico, Ed. Jurdica NOVA TESIS, Rosario, Santa F, 81 p.

Nota: Todas las fichas en estilo Chicago. Ver diapositivas colgadas.El conocimiento no es producto comn y corriente, porque no se agota: se multiplica cuando se difunde y se acrecienta cuando se derrocha. Daniel Boctrin.