trabajo nueva geopolitica nacional ii

67
1 | República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica “Delta del Orinoco” Programa Nacional de Formación en Administración Tucupita, Estado Delta Amacuro Profesor: Integrantes: Lcdo. Rodríguez Diomar T.S.U. Carrión Yenireth C.I: 20.852.490. T.S.U. Cedeño Fanny C.I: 16.215.168. T.S.U. Flores José C.I: 15.336.379. Br. Hernández Elizabeth C.I: 17.430.016.

Upload: aniuska-mata

Post on 08-Aug-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

1

|

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica “Delta del Orinoco”

Programa Nacional de Formación en Administración

Tucupita, Estado Delta Amacuro

Profesor: Integrantes:

Lcdo. Rodríguez Diomar T.S.U. Carrión Yenireth C.I: 20.852.490.

T.S.U. Cedeño Fanny C.I: 16.215.168.

T.S.U. Flores José C.I: 15.336.379.

Br. Hernández Elizabeth C.I: 17.430.016.

T.S.U. Herrera Francys C.I: 13.263.070.

T.S.U. Lorant Altair C.I: 17.053.496.

T.S.U. Mata Aniuska C.I: 18.386.515.

Br. Mosqueda Luis C.I: 16.517.005.

Tucupita, Mayo de 2012.

Page 2: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

2

INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….... 3

- Nueva Geopolítica Nacional..…………………………………........................................ 4

- Enfoque de la Nueva Geopolítica Nacional……………………………………….......... 4

- Características de la Nueva Geopolítica Nacional……………………………………..... 6

- Ejes de Desarrollo de la Nueva Geopolítica Nacional………………………………….. 8

- Principales Proyectos Surgidos de la Nueva Geopolítica…………………………….... 11

- Identificación de las Potencialidades Económicas de Venezuela:

Agricolas................................................................................................................ 13

Ganaderas.............................................................................................................. 19

Avicultura……………………………………………………………………….. 21

Pesqueras............................................................................................................... 22

Naturales y Turísticas............................................................................................. 24

Zonas Industriales................................................................................................... 27

Mineras................................................................................................................... 28

Petroleras................................................................................................................ 36

Gasíferas…………………………………………………………………………. 38

CONCLUSIÓN................................................................................................................. 40

BIBLIOGRAFÍA……………........................................................................................... 41

Page 3: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

3

INTRODUCCIÒN

De entrada es importante precisar que la Nueva Geopolítica Nacional de nuestro país

tiene como objetivo principal erradicar la pobreza a través de un conjunto de medidas

necesarias para modificar el patrón de desarrollo actual y de esta manera alcanzar la

ocupación proporcionada del territorio nacional, para que se lleve a cabo el crecimiento del

campo y de las ciudades, trayendo como consecuencia el aprovechamiento máximo de los

recursos y fortalezas de cada entidad, impulsando el progreso, descentralizando el país y

evitando que los habitantes se trasladen a las grandes ciudades en busca de fuentes de

trabajo; además quiere organizar a las comunidades ya que algunas no están distribuidas

como deben ser.

La Nueva Geopolítica quiere impulsar a la sociedad a ser productiva y pro-activa

esto quiere decir que las comunidades tienen que producir de alguna manera para poder

logar de alguna manera lo que tiene planteado este plan. Además Se busca incorporar a los

venezolanos que hasta ahora habían sido excluidos del sistema educativo, económico y

social; mediante la construcción de redes productivas donde todos participen en igual de

condiciones, accediendo fácilmente a la tecnología y el conocimiento. Es por ello que a

través del desarrollo endógeno se otorga poder a las comunidades organizadas para que

desarrollen las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas de cada una de las

regiones. Se logra poniendo al servicio de toda la gente la infraestructura del Estado que

había sido abandonada (campos industriales, maquinarias, tierras ociosas, entre otros).

La Nueva Geopolítica Nacional se basa en la descentralización de los poderes, la

población, los recursos, incluso las fuentes de trabajo con el fin del desarrollo del país

mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes en cualquier lugar que se encuentre.

Influye así mismo al respeto de nuestra nación a través de nuestro territorio, culturas y

tradiciones.

También busca lograr la unión de nuestra nación y avanzar en todos los sentidos, no

solo con esto se busca tener una igualdad de población en todos los estados sino la

concientización de un país mejor trabajando en conjunto para el desarrollo de la nación y el

progreso de nosotros mismos incluyendo a todos los habitantes y así brindar una igualdad de

oportunidades.

Page 4: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

4

- La Nueva Geopolítica Nacional:

Es el nuevo ordenamiento económico-social para alcanzar más eficiencia en la

política de gobierno y reordenar los espacios que no son productivos para contribuir con el

desarrollo de la nación. Con este se busca acabar de una vez por todas con el latifundismo de

la propiedad y la tierra que aún persiste en algunas regiones.

La importancia de la Nueva Geopolítica Nacional en Venezuela, radica en la

estrategia que persigue que no es más que la articulación interna del modelo productivo a

través de un modelo de desarrollo territorial desconcentrado. También es significativo

resaltar los proyectos de la Nueva Geopolítica Nacional dirigidos a la preservación del

ambiente, que tienen como objetivo aumentar el nivel de conciencia ambiental en los

ciudadanos y disminuir el impacto nocivo del hombre en la naturaleza y ecosistemas.

¿Qué se busca en esta Nueva Geopolítica Nacional?

Se busca incorporar a los venezolanos que hasta ahora habían sido excluidos del

sistema educativo, económico y social; mediante la construcción de redes productivas donde

todos participen en igual de condiciones, accediendo fácilmente a la tecnología y el

conocimiento.

- Enfoque de la Nueva Geopolítica Nacional:

En Venezuela las actividades económicas han sido históricamente inducidas desde

los países hegemónicos del sistema mundial, estableciendo un modelo económico altamente

dependiente de intereses de poder favorables a la desnacionalización y a la escasa

diversificación productiva. Por ello el patrón de organización socio-territorial se ha dirigido

hacia la costa en la etapa agro-exportadora y luego hacia el subsistema central norte-costero

en la Venezuela petrolera, rasgo típico de una economía de puertos de carácter extractiva,

que privilegia la concentración en este subsistema, concentrando de manera desigual y

desequilibrada la distribución del ingreso petrolero en el territorio nacional. El modelo

socio-territorial venezolano heredado es viva expresión de las relaciones históricas de

dependencia económica experimentadas, por lo que la desarticulación estructural entre los

sectores productivos existente y la economía de puertos predominante, se expresa

territorialmente en una escasa integración interregional y en espacios integrados

Page 5: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

5

exclusivamente desde los puertos hacia la extracción primaria o hacia los mercados

conformados por los centros urbanos que captan principalmente la renta petrolera. En este

sentido, la dinámica urbano-regional del territorio venezolano ha seguido desde mediados

del siglo pasado, un patrón de ocupación concentrado, desequilibrado y polarizado, cuya

expresión actual muestra fuertes desigualdades interregionales, generando importantes

problemas sociales y ambientales.

Las grandes concentraciones urbanas de la zona centro-norte-costera, localizadas en

zonas de vulnerabilidad y riesgo, constituyen el “sistema central de ciudades” del país,

donde los centros urbanos contienen grandes cinturones de miseria y asentamientos

humanos no regulados, que carecen de adecuados equipamientos y servicios, concentrando a

la población y las actividades económicas se han generado bajo características

sociodemográficas, pautas de trabajo, ahorro y consumo, que producen patrones de

desigualdad, vulnerabilidad social y exclusión lo que ha requerido y seguirá requiriendo de

elevadas inversiones para satisfacer sus necesidades (dotación de agua, energía, transporte,

telecomunicaciones) lo que tiende a limitar y retardar el desarrollo de otras zonas. La

tenencia de la tierra improductiva que en lo rural se manifiesta a través del latifundio y en lo

urbano a través de las parcelas intra urbanas vacías y las tierras periurbanas en espera de ser

incorporadas a la poligonal urbana, son factores son rémoras de una sociedad rentista

contrapuesta a los objetivos de inclusión social y productiva. El impacto de las actividades

humanas actuales pone en riesgo la capacidad de carga de la zona centro-norte-costera y son

precisamente los pobres los más afectados por la degradación ambiental. Es imperante

prestar atención al calentamiento global dada sus extensas costas y el incremento que eso

representa para el nivel de sus aguas. La biodiversidad nacional es una de las más altas del

mundo y cuenta con abundantes recursos hídricos fuera de la zona norte costera donde

muchos de sus espacios naturales se encuentran prácticamente intocados. Así mismo cuenta

con un alto número de zonas protegidas. La estructura socio-territorial actual se ancla sobre

cargas históricas inerciales, rugosidades estructurales y funcionales que definen el marco de

potencialidades y restricciones históricas para los agentes de desarrollo, actores políticos y

fuerzas sociales. La modificación de la estructura territorial se inscribe en un horizonte

temporal de mediano y largo plazo requiriéndose esfuerzos sostenidos y coherentes de

gestión pública, planificación estratégica y movilización de actores políticos y fuerzas

Page 6: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

6

sociales con una visión geoestratégica compartida en función de lograr un nuevo sistema

económico-productivo, diversificado e integrado, tanto funcionalmente como

territorialmente, así como la inclusión social a través de la incorporación de espacios y

actividades productivas bajo regímenes de producción social, cooperativos, asociativos y

solidarios donde la participación protagónica y corresponsable signe las nuevas relaciones

de producción cuyos resultados sean acumulables y favorezcan la modificación de los

patrones de asentamiento. Las telecomunicaciones junto con los sistemas de transporte son

instrumentos esenciales para mejorar la accesibilidad de la mayor parte del territorio

nacional y por tanto clave para incrementar una sinergia socio territorial sustentable y

avanzar en la inclusión social.

En esta nueva etapa, y bajo los lineamientos del Proyecto Nacional Simón Bolívar

(2007-2021), se establecerán las bases firmes para la transición hacia una nueva

organización socio-territorial coherente con el nuevo Socialismo del siglo XXI. Los

proyectos de inversión productiva en los ejes de desarrollo, la formación de redes y de polos

de desarrollo para integrar el territorio nacional, tomarán en consideración la geocultura

nacional y las bases ecológicas en el proceso de ordenamiento racional de los recursos y del

territorio. Mejorar las condiciones de hábitat de los asentamientos humanos, (mejorar la

salud, educación y servicios públicos) sean pequeños, medianos o de gran escala y fortalecer

las ciudades intermedias. Se integrarán los sistemas de transporte y comunicaciones, para

articular el territorio nacional mediante corredores multimodales de infraestructura donde el

sistema ferroviario nacional se convierta en el principal medio de transporte.

- Características de la Nueva Geopolítica Nacional:

* En lo Económico : se trata de avanzar en el asentamiento del modelo económico

recogido en las Líneas Generales del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2001-

2007 y ahora con el Proyecto Nacional Simón Bolívar. Dicho modelo pasa hoy por

fortalecer el desarrollo diversificado de la economía productiva -de un modo ecológicamente

sostenible y a través de una planificación descentralizada y participativa-; implementar las

políticas públicas necesarias para mantener el equilibrio fiscalizar hacia la Venezuela

Socialista 2007-2021.

Page 7: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

7

*En lo Social: el objetivo básico es luchar por la superación de las desigualdades

sociales. La reducción significativa de la pobreza, del desempleo y de las desigualdades

constituye el requisito para la construcción de una nueva condición de ciudadanía que

garantice el disfrute de los derechos económicos y sociales de una forma universal y

equitativa. Garantizar el derecho a una educación de calidad y para todos, a la salud y la

calidad de vida, a la seguridad social, a la vivienda, a un medio ambiente sano, al acceso

universal a la cultura.

Algunos de los objetivos de esta nueva geopolítica son:

Organizar a las comunidades.

Eliminar la pobreza.

Mejorar la calidad de vida de las comunidades desasistidas.

Se fundamenta en profundizar la producción del país para conformarlo de manera

más productiva, tomando las medidas necesarias satisfaciendo sus necesidades con

actividades productivas con el objetivo de organizar la comunidad, erradicar con la pobreza

mejorando la calidad de vida del pueblo venezolano. Recordando que participan

directamente los organismos de política de desarrollo endógeno que se basa en el proceso de

cambio que está viviendo actualmente el país impulsado obviamente por el presidente o

ejecutivo nacional esto busca de alguna manera la participación de los habitantes del país y

una sociedad más justa y mejorar su calidad de vida, un ejemplo de esto podría ser los

créditos dado para ayudar a las personas y las misiones que ya conocemos incorporando a

los venezolanos al sistema educativo, recordando que la constitución dice todos los

ciudadanos del país tienen derecho a participar libremente en ejecución y control de asuntos

público y esto logra de alguna manera el protagonismo d la nación tanto individual como

colectivo.

La estructura socio-territorial de nuestro país persigue la articulación interna del

modelo productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes

integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente

sustentable.

Page 8: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

8

La nueva geopolítica nacional está impulsada por el plan de desarrollo endógeno que

sobre todas las cosas quiere eliminar la pobreza creando un nuevo modelo económico y

socialista, impulsando la sociedad a que sea proactiva y productiva.

En otras palabras crear un desarrollo independiente en las comunidades organizando

las geográficamente en zonas no desconcertadas. Ya que en algunos pueblos, barrios no se

sabe ni donde empieza ni donde termina cada uno.

Finalmente la geopolítica de Venezuela pueda tener un ambiente sustentable tratando

de interpretar todos los mensajes dados en las líneas estratégicas y pueda la patria socialista

en la ética del modelo productivo dado los proyectos mencionados por nuestro Libertador

Simón Bolívar.

- Ejes de Desarrollo de la Nueva Geopolítica Nacional:

El espacio territorial venezolano se conforma a través de seis ejes: el Norte-Costero,

Orinoco-Apure, Eje Occidental, Eje Oriental y el Eje Norte- Llanero, siendo este último el

más importante pues es el que permite la articulación de todos los ejes para el logro de una

verdadera integración territorial. Las metas de los Ejes de Desarrollo son los siguientes:

Profundizar la cohesión y la equidad socio territorial.

Desconcentrar actividades y población.

Aprovechar las fortalezas regionales creando sinergia entre ellas.

Hacer posible una ciudad incluyente con calidad de vida.

Proteger espacios para conservar el agua y la biodiversidad.

Elevar los niveles de conciencia ambiental en la población.

Preservar los equilibrios de los ecosistemas ricos en biodiversidad.

Alcanzar un modelo de producción y acumulación ambientalmente sustentable.

Disminuir el impacto ambiental de la intervención humana.

Recuperar los suelos y cuerpos de agua degradados.

Page 9: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

9

El Eje Norte-Costero:

Se extiende desde Castilletes en el estado Zulia, hasta Punta Peñas en Sucre; y por lo

tanto, comprende toda la costa caribeña venezolana. Tiene una longitud de 2.394 km. y un

ancho que oscila entre 0,5 km y 120 km, medidos desde la costa hasta los caudales de las

diferentes cuencas que drenan hacia el Lago de Maracaibo y hacia el Mar Caribe. Este eje

estaría estructurado en tres subregiones claramente separadas por su naturaleza. La primera

es la depresión del Lago de Maracaibo; la segunda, el Sistema Coriano Costero y la tercera,

el resto de la costa caribeña. Para el desarrollo del Eje Norte-Costero se promoverán las

actividades turísticas, pesqueras y portuarias.

El Eje Orinoco-Apure:

Es un eje fluvial que ocupa una superficie de más de 300.000 km2 lo que representa

un poco más del 30% del territorio nacional. Se extiende desde San Cristóbal, en el extremo

occidental, hasta Ciudad Guayan y la boca del Río Orinoco en el extremo oriental, y

comprende partes de los estados Táchira, Barinas, Apure, Portuguesa, Cojedes, Guárico,

Anzoátegui, Amazonas, Monagas, Bolívar y Delta Amacuro. El Eje Orinoco-Apure

concentra buena parte de los recursos explotables del país: petróleo, hierro, aluminio,

energía hidroeléctrica y recursos forestales. Pero, para que estos recursos se transformen en

verdaderas ventajas competitivas se requiere el desarrollo del transporte fluvial.

El Eje Occidental:

Contempla parte de los estados Zulia, Falcón, Lara, Yaracuy, Mérida y Trujillo e

incorpora importantes áreas de desarrollo energético en hidrocarburos e hidroeléctrico, así

como carbón y otros minerales metálicos y no metálicos. También tiene un fuerte potencial

agroindustrial. Se prevé que la construcción de un puerto de aguas profundas en el Golfo de

Venezuela juegue un importante polo de atracción para su desarrollo.

La utilidad de este Puerto estaría garantizada en primera instancia para el transporte del

carbón de las minas de El Guasare. Existiría además la posibilidad de que el nuevo Puerto

atienda a las naves de mayor calado, con lo cual no habría que seguir dragando el canal de

acceso al Lago, o que contribuiría a reducir la salinización del lago de Maracaibo y mejorar

su hábitat, aunque no hay estudios serios al respecto. El Puerto podría ser un importante polo

Page 10: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

10

de desarrollo si llegara a convertirse en un centro de consolidación y distribución de carga

venezolana y colombiana hacia el Mar Caribe.

El Eje Oriental:

Comienza en la Isla de Margarita en Nueva Esparta y se extiende hasta Santa Elena de

Üairén en el estado Bolívar en la frontera con Brasil. Allí se prevé hacia el norte, fuera del

Parque Nacional Canaima, la implantación de importantes sistemas de riego que permitan el

desarrollo intensivo de las actividades agrícolas. Igualmente se desarrollarán actividades

pesqueras, pecuarias y forestales.

El Eje Norte-Llanero:

Contempla parte de los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico,

Anzoátegui y Monagas. Aquí elemento articulador sería la Autopista José Antonio Páez, que

conectará a diversas poblaciones desde Barinitas, en Barinas; hasta Crucero de Aragua, en

Anzoátegui. Se prevé el aumento de la superficie cosechada para el desarrollo de varios

núcleos endógenos agropecuarios. Aunque el Proyecto Simón Bolívar no lo menciona, el

trabajo de la Subcomisión de Ordenamiento Territorial de la Asamblea Nacional contempla

dos ejes adicionales el Intramontano y el Eje Fluvial Orinoco-Río Negro.

Los ejes de desarrollo conformarán las nuevas regiones del país hacia las cuales se

dirigirían los recursos para la ejecución de programas de desarrollo, obras de infraestructura,

mejoramiento de los servicios públicos. De esa forma se crearán las condiciones para que

surjan nuevas poblaciones. De acuerdo con el Plan se plantea textualmente “promover la

ciudad compacta, concentrada, articulada y autosustentable, basada en un patrón de alta

densidad y baja altura, diseñada a partir de espacios públicos generadores de ciudadanía con

accesibilidad para todos donde la estructura urbana se base en sistemas de transporte público

masivo electrificados”.

Se establece además el consumo racional de energía incorporando el reciclaje, la

recuperación y reutilización de desechos sólidos y su tratamiento final. Se crearán el

impuesto predial y el impuesto a las mejoras de infraestructura primaria para así financiar la

conducción de edificaciones en terrenos vacíos. Se prevé poblar nuevas ciudades que serán

estructuradas como ciudades federales. Estas ciudades serán polos de desarrollo que

Page 11: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

11

funcionarán como un imán que atraerá a la población que de esta forma migrará hacia los

nuevos ejes de desarrollo.

También se prevé la creación de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable

(Zendes) que podrían contener a muchos de los actuales Parques Nacionales.

- Principales Proyectos Surgidos de la Nueva Geopolítica Nacional:

"Los Programas Sociales"Han recibido también en el último año un impulso decisivo y han contado con una

creciente participación popular a través de las organizaciones comunitarias. Ante las

dificultades y obstáculos encontrados en las mismas instituciones del Estado para hacerlos

avanzar, el gobierno de Hugo Chávez planteó una propuesta nueva: la de desarrollarlos

desde estructuras paralelas creadas para conseguir mayor agilidad, eficiencia y participación

popular. Así han ido surgiendo las Misiones, con programas específicos dirigidos a los

sectores sociales más empobrecidos del país. Entre éstas cabe destacar por su planteamiento

y resultados el programa de la Misión Barrio Adentro.

Misión Barrio Adentro, un proyecto ejemplar.

Esta surge en abril del 2003 como Plan Barrio Adentro, fruto de una nueva

concepción de las políticas de salud y en el marco del convenio de cooperación suscrito

entre Venezuela y Cuba. Se trata de garantizar el acceso a los servicios de salud de la

población excluida, mediante un modelo de gestión participativa de salud integral.

Otras Misiones que se han venido implementando son:

Misiones Socio-Educativas:

Misión Robinson, que toma el nombre del preceptor y compañero de lucha de

Simón Bolívar, Simón "Robinson “Rodríguez. Su objetivo es la lucha contra el

analfabetismo.

Misión Ribas, llamada así en memoria del héroe de la Independencia José Félix

Ribas. Su objetivo es el de dar la oportunidad de acabar la educación secundaria a quienes la

habían abandonado, más de cinco millones de venezolanos.

Page 12: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

12

Misión Sucre, para facilitar el acceso a la educación universitaria de quienes

quedaron excluidos por razones económicas.

Misiones Socio-Productivas:

Misión Zamora, continuación del Plan Zamora, nombre de un histórico líder

campesino venezolano. Incluye el proceso de entrega de tierras a los campesinos y el

objetivo de garantizar la oferta alimentaria para los más desfavorecidos en una apuesta

por la economía social y el desarrollo endógeno y vinculando su labor a la de la Misión

Mercal.

Misión Mercal, para la comercialización y venta directa a bajo precio de productos

alimenticios y otros de primera necesidad como medicinas, entre otros.

Con la Nueva Geopolítica Nacional debemos aplicar un conjunto de estrategias

para independizar al país de otros países más influyentes en el aspecto económico,

tecnológico, científico, y político, entre otros; de tal manera que se convierta en un

participante más del desarrollo, endógeno global, y no sólo en un seguidor del mismo. Es

por esto que Venezuela está invirtiendo en planes de desarrollo tecnológico y educativo, no

sólo a nivel nacional, sino en toda la región de América del Sur y el Caribe, y prueba de esto

es el impulso que se ha dado al Alba, para que se convierta en una potencia influyente y así,

encaminarse al plan de desarrollo global. El ejemplo más claro y palpable de esto es el

Satélite Simón Bolívar, quien comunica a Venezuela con el mundo y viceversa; siendo las

telecomunicaciones tan importantes actualmente, ayudan a contribuir con el plan de

desarrollo, permitiendo que en cualquier parte del país sea posible establecer conexión con

la red mundial, no sólo de Venezuela sino de todos los países de América del Sur y el

Caribe, dando una fuente de conocimiento a personas que antes no lo poseían, un ejemplo

tangible de esto, son las comunidades indígenas. Otro ejemplo de la nueva geopolítica

nacional es la empresa telefónica CANTV C.A. la cual ahora es propiedad del Gobierno

Bolivariano de Venezuela y del pueblo venezolano, la cual ha brindado después de haber

sido nacionalizada, muchas ofertas de empleos y modernización, además de todos sus

avances tecnológicos en cuanto a los equipos utilizados en la empresa, estimulando a los

trabajadores al avance del desarrollo tecnológico y social.

Page 13: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

13

- Identificación de las Potencialidades Económicas de Venezuela:

Agrícolas:

A diferencia de otros recursos naturales, Venezuela no dispone de un gran potencial

desde el punto de vista agrícola. Las áreas con problemas de drenaje comprenden el 18%

del territorio nacional, la fracción del país con baja fertilidad alcanza el 32%, mientras la

limitación por relieve excesivo o topografía quebrada se extiende al 44% del territorio. Sólo

el 2.2% de las tierras tienen un alto potencial agrícola y se encuentran en los valles del Arco

Montañoso Costero, La Cuenca del Lago de Maracaibo y Los Altos Llanos Occidentales.

Adicionalmente, el 10% tiene medianas potencialidades con algunas restricciones

A pesar de las limitaciones Venezuela, dada su ubicación geográfica, tiene

potencialidades para el desarrollo de una agricultura tropical, pudiendo obtener altos

rendimientos en cultivos de carácter permanente tales como café, cacao, palma aceitera y

frutales, o semipermanentes como caña de azúcar, banano, plátano y yuca. En cambio, para

cultivos mecanizados extensivos de ciclo corto (con excepción del arroz), donde las zonas

templadas tienden a tener notables ventajas, tiene menor potencial. Dada la disponibilidad de

tierras con limitaciones para la producción vegetal, la abundancia de energía radiante y las

amplísimas áreas de pastos de que dispone, aparece una importante potencialidad para la

ganadería de carne y de doble propósito (producción de carne y leche). Adicionalmente, la

horticultura puede obtener un significativo desarrollo en los valles del Arco Montañoso

Costero. La amplitud de las costas y el mar territorial venezolano y el bajo costo del

combustible colocan a la pesca marítima como una actividad con amplias posibilidades de

desarrollo, la agricultura está íntimamente ligada a los recursos naturales y sus

potencialidades. Sin comprender la diversidad agro ecológica del país, es imposible

explicarse la agricultura y los problemas agrarios.

En este sentido, es vital conocer los diversos escenarios geográficos con que cuenta

el país y sus potencialidades agroecológicas, así como tener una evaluación adecuada de las

posibilidades que tiene Venezuela como productor agrícola.

Es un hecho conocido que Venezuela cuenta con una gran diversidad de escenarios

geográficos y de condiciones agro ecológicas por su condición de país caribeño, andino,

llanero y amazónico.

Page 14: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

14

Desde el punto de vista geográfico se pueden distinguir un conjunto de regiones

naturales claramente diferenciadas:

• El Arco Montañoso Costero, que atraviesa el país del suroeste al noroeste,

constituido por la Cordillera de los Andes, (en su último ramal que proviene de la sierra

oriental de los Andes Colombianos), la Formación Lara – Falcón con predominio de áreas

semiáridas, la Cordillera de la Costa, que se extiende en el centro del país frente al Mar

Caribe y el Macizo Oriental, en el extremo noreste de Venezuela.

• La Cuenca del Lago de Maracaibo, al extremo occidental del país, con zonas

húmedas y tropicales al sur del lago y relativamente secas al norte.

• Los Llanos Altos al sur del Arco Montañoso Costero, en los que pueden

distinguirse los Occidentales, Los Centrales y las Mesas Orientales.

• Los Llanos Bajos, al sur de los Llanos Altos, que constituyen una amplia planicie

inundable en toda la margen norte del Orinoco, entre los que resaltan los Llanos de Apure

en la frontera con Colombia.

• Se destacan además el Delta del Orinoco, el Macizo Guayanés y la Planicie

Amazónica al sur y en la desembocadura del Orinoco, un área con predominio de

bosques naturales y con muy escasa población.

- Principales Sistemas Productivos Agrícolas en Escenarios Naturales:

Escenario Sistemas y Rubros

Valles Costeros Húmedos en el Arco Montañoso Costero

y la Cuenca del Lago de Maracaibo Valles Costeros

Húmedos en el Arco Montañoso Costero y la Cuenca del

Lago de Maracaibo.

Plantación de Cacao y conucos de vega asociados

(Ocumo, Naranja Cajera, Cambures, Fruta de

Pan)Plantaciones de Musáceas especialmente Plátano y

algunos Bananos, Palma Aceitera, Plantación de

Cocoteros, Ganadería de doble propósito, leche y ceba,

con pastos permanentes

Valles Altos del Arco Montañoso Costero. Fruticultura de Piso Alto (fresas, durazno);Horticultura

de Piso Alto (Papa, Ajo, Lechuga, Coles, Zanahoria,

Flores, etc.); Ganadería de Lechera de Piso Alto

Truchicultura

Page 15: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

15

Depresiones y Valles medios del Arco Montañoso

Costero

Laderas en zonas boscosas: Plantación de café y

conucos de ladera (Maíz, Yuca, Batata, Cuenca del

lago, Altos Llanos Occidentales Cordillera de la Costa,

Macizo Oriental, Llanos Bajos, Meridionales, Bajos

Llanos Centrales, Llanos Orientales, Delta, Macizo

Guayanés, Selva Amazónica, Mesas Orientales, Altos

Llanos Centrales, Formación Lara Falcón, Algunos

Bananos) Fondos de Valle: Caña de Azúcar Fruticultura

de Piso Bajo (Naranja, Mango, Algunos Bananos)

Horticultura de Piso Bajo (Tomate, Cebolla, Pimentón)

(Maíz y Semilla de Maíz)

Piedemonte y Altos Llanos al sur y este del

Arco Montañoso

Piedemonte mesas y colinas: Ganadería de Doble

Propósito, levante o ceba Piedemonte Vegas: Plantación

de Caña de Azúcar, Labranza Mecanizada Intensiva y

Fruticultura y Horticultura de Piso BajoAltos Llanos:

Plantación de Caña de Azúcar, Labranza Mecanizada

Extensiva (Maíz, Sorgo, Ajonjolí, Girasol, Algodón) e

Intensiva (Arroz, Tabaco, Tomate Industrial)

Llanos Bajos en la Planicie del Orinoco Ganadería de Cría Extensiva, Ganadería Bufalina de

Doble Propósito, Conucos de Vega Llaneros (Frijol,

Yuca, Maíz, Pequeña Producción de Algodón en Vegas

- El Sector Agroalimentario y su Evolución:

La producción agrícola representa una fracción reducida del Producto Interno Bruto

(PIB) en comparación a otros países andinos y de América Latina. Desde la década de los 80

se ubica en alrededor del 5% con una leve tendencia a la disminución. Sin embargo, dada la

importancia de la producción agroindustrial y el peso de la agricultura moderna, ella genera

amplios encadenamientos. De acuerdo al estudio del Instituto Interamericano para la

Cooperación Agrícola (IICA) sobre la real contribución de la agricultura a la economía, la

agricultura ampliada puede llegar a representar alrededor del 21% del PIB.

La proporción de la población ocupada en actividades agrícolas declina claramente

desde la década de los 80. En 1981 el 15,2% de la población estaba dedicada a actividades

agrícolas, mientras en 1998 esa fracción sólo alcanza al 10,0%. Sin embargo es muy

Page 16: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

16

probable que la población agrícola esté subestimada por las estadísticas oficiales del

Instituto Nacional de 5 Estadística (INE).

En el sector vegetal los cambios son menos dramáticos. Ganan terreno los cereales y

en especial el maíz, las hortalizas y las oleaginosas con la palma aceitera y el ajonjolí. En

sentido contrario pierden peso los frutales, las leguminosas y los cultivos tropicales

tradicionales: café, cacao, caña de azúcar y tabaco. La estructura de la producción agrícola

parece estar cada vez más alejada de las potencialidades naturales. La estructura de la

producción agrícola, en términos de la participación de los grandes subsectores, no se ha

modificado significativamente desde finales de la década de los 60, manteniéndose una

proporción un poco mayor en el sector animal que en el vegetal. Sin embargo, dentro de

cada uno de estos subsectores, sí se han producido cambios significativos. En el sector

animal la producción bovina (carne y leche) pierde peso frente al sector avícola. En el

período 1968-72 los productos de la ganadería bovina representaban el 72% de producción

animal, mientras que en 1998-2003 no alcanzan el 50%. En sentido contrario, la producción

de carne de aves pasa del 13% de la producción animal al 34%. En el sector vegetal los

cambios son menos dramáticos. Ganan terreno los cereales y en especial el maíz, las

hortalizas y las oleaginosas con la palma aceitera y el ajonjolí. En sentido contrario pierden

peso los frutales, las leguminosas y los cultivos tropicales tradicionales: café, cacao, caña de

azúcar y tabaco. La estructura de la producción agrícola parece estar cada vez más alejada de

las potencialidades naturales.

- Las Peculiaridades del Desarrollo Agrícola Venezolano:

El desarrollo agrícola venezolano tiene importantes peculiaridades. El impacto de la

expansión petrolera generó una ruptura en la evolución de la agricultura pre existente y una

cierta discontinuidad en el desarrollo agrícola del país.

La dinámica de la Venezuela petrolera destruyó la agricultura tradicional y con el

correr del tiempo tendió a sustituirla por nuevas formas de producción, las cuales son

implantadas desde afuera con muy poca relación con la producción tradicional. Los nuevos

tipos de unidades de producción son fundamentalmente, granjas avícolas y porcinas

modernas, medianas explotaciones de cultivos temporales con mecanización intensiva, y una

Page 17: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

17

ganadería de colonización semi intensiva de doble propósito, es decir, productora al mismo

tiempo de carne y leche.

El mercado que se desarrolló principalmente a partir de las importaciones y no de la

producción interna, tiende a estar fuertemente concentrado por sectores comerciales y

agroindustriales que controlan la red de distribución.

En la década de los sesenta cuando la sustitución de importaciones se vuelve hacia la

agricultura, se instrumentan un conjunto de políticas a partir de las cuales la agricultura es

fuertemente fomentada y virtualmente sostenida por el Estado. La Reforma Agraria es un

componente importante de esta política pues permite la libre ocupación de tierras públicas

por los nuevos productores. Por otra parte adjudica parcelas a “campesinos” para

incorporarlos a la agricultura moderna. La producción campesina de Reforma Agraria es

particularmente sostenida por el Estado y dependiente de él por la vía del crédito, la

asistencia técnica y la comercialización. Los efectos de esta política permiten un crecimiento

agrícola importante durante la década de los 60 y buena parte del 70.

La política de fomento y sostenimiento de la agricultura por el Estado alcanzó sus

límites en los primeros años de la década de los 80 y de allí en adelante no fue capaz de

mantener el crecimiento agrícola y detener el deterioro del sector de Reforma Agraria. En

este marco se plantea una nueva política cuyos elementos claves son los altos precios de

sustentación, complementados por el control de importaciones y divisas y el subsidio a

insumos claves, así como la participación obligatoria de la banca privada, con un porcentaje

de su cartera para la agricultura, a tasas de interés preferenciales. Los efectos de esta política

sobre la producción son notables, logrando un rápido crecimiento de la producción pero

acompañada de un deterioro de la situación agraria y una alta presión sobre los precios de

los alimentos.

El programa de estabilización y ajuste de finales de los 80 implicó para la agricultura

la eliminación de los subsidios y los programas de apoyo, el debilitamiento de la

intervención en los precios agrícolas y la eliminación de condiciones de crédito

preferenciales. La política comercial se convierte en el único mecanismo de protección de la

agricultura y las medidas de frontera no resultaron eficaces como mecanismos de apoyo. Los

Page 18: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

18

efectos más importantes de esta política son: una caída de los precios reales a los

productores, una disminución del financiamiento con aumento de las tasas de interés y una

grave inseguridad de mercado para los productos básicos y todo ello se traduce en una

significativa caída del sector. En efecto entre 1988 y 1998, el producto agrícola per cápita se

reduce en 14% mientras la superficie bajo cultivo disminuye en más de 700 mil hectáreas.

Como se puede constatar, los efectos de la expansión petrolera y los cambios frecuentes y

radicales en las políticas agrícolas provocan una gran inestabilidad en el desarrollo agrícola

venezolano con sucesivos periodos de expansión y de caída de la producción.

- El Desarrollo de un Sistema Agroalimentario Paralelo:

El Estado ha emprendido la creación de un nuevo sistema agroalimentario paralelo al

existente, con el propósito de garantizar la seguridad alimentaria, el cual es instrumentado

por el Ministerio de la Alimentación del lado de la distribución de alimentos, y por el

Ministerio de Agricultura y Tierras a partir de la Corporación Venezolana Agraria y PDVSA

del lado de los servicios agrícolas y la agroindustria alimentaria.

En la distribución de alimentos, la Corporación de Abastecimiento y Servicios

Agrícolas (CASA) instrumenta las compras nacionales o las importaciones de la Misión

Alimentación, mientras MERCAL, ente público encargado de la red de distribución

comercial que cuenta con más de 16 mil 500 puntos de venta alcanzando a alrededor del

70% de la población.

En el ámbito de la industria y los servicios la Corporación Venezolana Agraria

(CVA) ha venido formando un verdadero complejo industrial y de servicios de carácter

estatal o para estatal. La CVA durante el 2006 desarrolló 48 proyectos industriales y de

servicios y cada día el número de proyectos aumenta. En el 2008 están en desarrollo más de

60 proyectos industriales y de servicios.

PDVSA Agrícola, por su parte, tiene planteada la “implantación y puesta en operación

de 14 complejos agroindustriales de derivados y 59 centros de servicios de apoyo a la

agroindustria nacional”. Adicionalmente, PDVSA desarrolla su proyecto para la producción

de etanol, con el cual planea construir 11 nuevos centrales para procesamiento de caña entre

el 2009 y el 2012, de los cuales al menos cuatro están en ejecución.

Page 19: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

19

Ganaderas:

La ganadería es un sistema de producción que proporciona alimentos a la población

humana: tanto de manera directa, a través de insumos como la carne, la leche o los huevos;

como indirecta, con productos lácteos, como los quesos, que son de gran importancia en la

alimentación del venezolano. En cuanto a lo económico, la ganadería, es de suma

importancia, ya que proporciona a la comunidad grandes fuentes de consumo alimenticio, y

por otra parte ayuda a mantener el equilibrio ecológico, debido a que devuelve al suelo a

través de excretas, gran parte de la fertilidad que las plantas consumen.

El sector agrícola ganadero, es decir, se divide en las siguientes categorías: ganadería

bovina, porcina, caprina y ovina, avicultura; y ganadería caballar, asnal y mular.

Bovina:

Según sus fines económicos, se clasifica en ganadería de leche y ganadería de carne.

La ganadería de leche, presenta entre sus tipos de ganado al Pardo Suizo, Holstein, Jersey, y

mestizos tipo Carora y Criollo Río Limón. La ganadería de carne muestra a su vez al ganado

tipo Brahaman, el Cebú venezolano, el tipo Gur y la Santa Gertrudis.

La ganadería bovina es de gran importancia, ya que provee la leche que sirve de

materia prima para la elaboración de productos industriales: queso, mantequilla y leche en

polvo, además de ser un alimento indispensable en la dieta diaria.

También se divide la ganadería bovina en diferentes regiones, según las

características más aptas para cada actividad. Estas áreas son las siguientes:

Área Llanera: está integrada por los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes,

Guárico, Anzoátegui y Monagas. Se caracteriza porque el Hato representa la unidad de

explotación, al igual que la ganadería, como es extensa y la población es escasa, no creó

presiones sobre la producción de carne y de leche, dando como resultados que este tipo

ganadería se centrara en el objetivo único de obtención de carne.

Área Zuliana: formada únicamente por el estado Zulia, su principal característica es

que el 65% de la producción de carne nacional está en éste estado, al igual que la producción

de leche que equivale a un 25% de toda la producción en el ámbito nacional, basándose en

Page 20: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

20

sus adelantos tecnológicos y al cruzamiento de razas para la obtención de los mejores rasgos

genéticos en las crías.

Área Guayanesa: conformada por el estado Bolívar, en donde la abundante

vegetación de gramíneas cata como factor benéfico para el pastoreo del ganado, con el fin de

engordarlos, lo mismo sucede con los árboles frondosos, los cuales protegen a los animales

de la insolación, todo con el propósito de la obtención de la carne de mejor calidad.

Área Andina: formada por los estados Táchira, Mérida y Trujillo, en éste tipo de

terreno, se carece de áreas planas, por lo que la ganadería se practica en las laderas y en las

depresiones de pisos templados, para la obtención de leche, y no de carne, debido a que éste

ganado está localizado en zonas de altura y con temperaturas muy bajas, lo cual afecta a la

constitución corporal del ganado.

Área Falcón-Lara-Yaracuy: comprendida por lo estados que dan su nombre,

podemos destacar en ésta área, que en tiempos atrás sólo se desarrollaba la cría de puercos y

ovejas, pero gracias a los adelantos tecnológicos pecuarios que ingresaron en dicha área se

ha desarrollado la ganadería bovina, refiriéndonos más específicamente a la producción de

leche.

Porcina:

Representada por la cría de cerdos para la industria procesadora de carnes y

embutidos. Las condiciones de espacio y el tipo de alimentación del cerdo son poco

exigentes, lo que favorece su adaptación a todo tipo de terreno o clima.

La producción o cría comercial del cerdo es compleja y costosa, prueba de ello es

que en 1963 había 1.643.963 cerdos y en 1978 2.046.242, lo que muestra un incremento del

24% en 15 años. El volumen de carne producida contribuye al abastecimiento del consumo

humano, y el capital invertido es de gran magnitud.

Las principales entidades productoras de cerdo son: Distrito Federal, Aragua,

Carabobo, Cojedes, Zulia y Miranda.

Page 21: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

21

Caprina y Ovina:

La ganadería caprina se encarga de la leva de cabras y chivos, los cuales abundan en

la áreas semidesérticas de la costa oriental y occidental, donde la población aprovecha la

carne, la leche, el cuero de éstos animales. La ganadería caprina no representa gran

importancia para la economía de Venezuela, y en muchos casos produce problemas de

erosión en los suelos. Los principales estados productores de caprinos son Falcón, Lara,

Zulia y Sucre.

En cuanto a la ganadería ovina, está integrada por rebaños de ovejas de las cuales, el

hombre aprovecha la carne, la leche, y la lana usas en artesanía de tipo textil. La ganadería

ovina se localiza en las zonas áridas de Falcón, Zulia, Lara, Mérida y Trujillo.

De acuerdo con ambos tipos de ganadería la producción de carne es casi toda para el

consumo local, y se envía solo una exigua porción al mercado nacional.

Avicultura:

Constituye la parte del subsector agrícola que se encarga de la producción de aves y

el aprovechamiento de sus productos, dando como resultado el agrandamiento de los

mercados urbanos, al igual que las medidas proteccionistas aprendidas por el estado. Ya que,

la avicultura trata de la producción de aves y de la utilización de sus recursos, podemos

destacar la producción de huevos, la cual ha sido fructífera, por lo que Venezuela dejó de

realizar las importaciones de éste producto al logro del autoabastecimiento.

Caballar, Asnal y Mular:

El ganado caballar es muy importante como medio de transporte desde la conquista

hasta comienzos de este siglo y se utilizó también durante la gesta independentista. En la

actualidad, los ganaderos de los llanos lo usan en sus faenas. Además, se cría un buen

número de caballos "pura sangre" para los espectáculos hípicos del país.

Así como la ganadería caballar sirvió como medio de transporte, la ganadería asnal y

mular también sirvió como medio de transporte en labores de renglones agrícolas, pero se ha

visto reducida su importancia por el impulso del transporte automotor.

Page 22: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

22

La ganadería caballar se localiza en: Guárico, Apure, Anzoátegui, Bolívar, Monagas

y Zulia. La asnal en Anzoátegui, Guárico, Sucre, Apure, Lara, Barinas, Bolívar, Falcón y

Monagas; y la mular en Táchira, Miranda, Lara y Trujillo.

Pesqueras:

La pesca es una de las actividades económicas más antiguas, hoy su desarrollo

alcanza niveles industriales. Esta actividad económica se utiliza en los mares, ríos, lagos,

lagunas. La pesca marítima posee mayor valor que la pesca fluvial y lacustre, ya que la

existencia de peces es mayor en los mares donde hay abundancia de plancton, poca

profundidad, aguas de bajas temperaturas y el contacto de corrientes marinas frías con

calientes, que aseguran el alimento de los peces.

En Venezuela, la actividad pesquera es débil en comparación con la producción

agropecuaria. Sin embargo, la gran extensión de costas y la amplia plataforma continental le

proporcionan al país un alto potencial pesquero.

Sin embargo Venezuela es el primer país pesquero de toda el área del Caribe, con

una producción anual de aproximadamente 500.000 toneladas. La pesca, además, es una

actividad generadora de empleo y juega un papel primordial en el abastecimiento de

alimentos del país. Sin embargo, el aporte al producto interno bruto es de apenas 0,3%. Esto

se debe, principalmente, a que el mayor número de transacciones comerciales se efectúan en

aguas territoriales y, por lo tanto, no pueden ser incluidas en las cuentas nacionales.

Page 23: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

23

Las principales especies que se capturan en las aguas venezolanas son la sardina

(cuya producción supera las 150.000 toneladas anuales), el atún (con más de 80.000

toneladas), el bagre marino, la curbinata, el pargo, el carite, el corocoro, la manamana, el

jurel, el lebranche, el bocachico y el mero, junto a especies como los camarones, las

pepitonas, las langostas, los langostinos y las ostras.

Con relación a la pesca marina, en Venezuela se distinguen tres zonas por excelencia:

La Zona Oriental: Se extiende desde Punta Unare (Anzoátegui) hasta los límites

con Guyana, incluyendo el delta del Orinoco y el golfo de Paria. Constituye la zona

pesquera más importante del país debido al desarrollo de la plataforma continental en la

zona y a la variedad y cantidad de especies que posee.

La Zona Occidental: Comprende las costas de los estados Zulia y Falcón: se

extiende desde Castilletes, incluye el lago de Maracaibo y llega hasta Chichiriviche, en el

estado Falcón. Por su producción, es la segunda zona pesquera en importancia a nivel

nacional y se destaca por la obtención de camarón.

La Zona Central. Se extiende desde Chichiriviche (Falcón) hasta Punta Unare

(Anzoátegui), incluyendo todo el litoral central. Es la tercera en importancia debido al poco

desarrollo de la plataforma continental en la zona.

En cuanto a la Pesca Fluvial (en aguas dulces de ríos, represas, lagos y lagunas), la

producción destaca de manera significativa en los estados con ríos de mayor caudal, así

como en los que se cuenta con embalses y represas. En la mayoría de los casos se realiza de

manera artesanal y destacan especies como la trucha, el bagre de río, la cachama, la

palometa y el caribe.

La Piscicultura: Es una actividad productiva que consiste en la cría de especies

acuáticas para su consumo local y nacional. En Venezuela existe un importante programa de

piscicultura que se desarrolla principalmente en los estados Apure, Barinas, Mérida, Táchira,

Cojedes y Zulia. Estos productores han adaptado el cultivo de peces en lagunas naturales y

artificiales, con alta rentabilidad y utilizando alimentos proteicos de bajo costo. Entre las

especies que se cultivan están la trucha, el bagre, el coporo, la palometa y los camarones.

Page 24: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

24

Zonas Pesqueras de Venezuela: Por sus características, Venezuela cuenta con

un alto potencial pesquero

Naturales y Turísticas:

El turismo en Venezuela se ha desarrollado considerablemente en las últimas

décadas, particularmente por su favorable posición geográfica, la variedad de paisajes, la

riqueza de la flora y fauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del

país, que permite disfrutar de cada región (especialmente las playas) durante todo el año.

Principales Destinos Turísticos y Naturales

Mérida

Es la ciudad con más desarrollo del turismo en Venezuela, pues posee maravillas que

otros países no tienen. Es una ciudad relativamente pequeña, aunque ha venido creciendo

incesantemente.

No es extraño caminar por el conservado casco colonial o "Centro" de la ciudad y

encontrar numerosos turistas de distintas nacionalidades. Mérida es un punto turístico de

gran importancia, sobre todo, porque posee el teleférico más alto y segundo más largo del

mundo. Es una ciudad montañosa, con un clima agradable, gente muy cálida, variedad en

sitios de interés turístico como el zoológico de Mérida y rodeada por pueblitos típicos como

San Rafael de Mucuchíes, lugar de nacimiento del arquitecto venezolano Juan Félix

Sánchez, que conservan su arquitectura colonial. Mérida es una ciudad muy cercana a la

Sierra Nevada, Parque Nacional donde reinan los picos colmados con nieves perpetuas,

incluyendo el Pico Bolívar, la elevación montañosa más alta y grande de Venezuela.

Page 25: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

25

Quienes hacen andinismo suelen comenzar la travesía de la Cordillera de Mérida por el

parque La Mucuy en Tabay.

La Gran Sabana:

Es una región natural, localizada al sur del país, donde se encuentran las formaciones

geológicas de más antigüedad del continente. Es una región llena de maravillas, allí se

localiza Canaima, una selva tropical llena de tepuyes, cataratas y ríos de gran magnitud.

En la Gran Sabana se encuentra el Salto Ángel, que es reconocida como la caída de agua

más alta del mundo. El turismo en esta zona del país es de gran importancia, esta

maravilla natural es reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

Isla de Margarita:

Es uno de los principales destinos turísticos para el disfrute y esparcimiento. Es una

isla con una infraestructura moderna, bordeada por playas paradisíacas aptas para

deportes extremos, y cuenta con castillos, fortines e iglesias de gran valor cultural.

Los Roques y Morrocoy:

El Archipiélago de Los Roques está formado por un conjunto de islas y cayos que

constituyen uno de los principales atractivos turísticos del país. Con exóticas playas

cristalinas. Morrocoy es un parque, formado por pequeños cayos muy cercanos a tierra

firme, que han creciendo aceleradamente como uno de los más grandes atractivos

turísticos del Caribe.

Parque Nacional Canaima:

Es un parque nacional ubicado en el Estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12

de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año

1994.

Playas:

Venezuela cuenta con numerosas playas de aguas tranquilas y para deportes

extremos. Además de los ya mencionados, los sitios más famosos por su belleza son:

Playas: Mochima, Choroní y Chuao, Archipiélago de Los Roques, Isla de Coche,

Tucacas, Isla La Tortuga, Paraguaná, Catia La Mar, Cuyagua, Bahía de Cata, San Luis

Page 26: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

26

Selva y Sabana:

Al Sur de Venezuela en los Estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro comienza

la Selva Amazónica, la selva tropical más grande y la mayor reserva natural del mundo.

Esta zona del país tiene un gran valor turístico, pues allí se encuentra el Salto Ángel,

considerada la caída de agua más alta del mundo; la sabana, los ríos, la selva y los

tepuyes, forman un punto de turismo ecológico que aún no ha sido realmente explotado,

hace falta que el gobierno nacional promueva más planes para convertir a esta tierra

venezolana en un punto esencial para el ecoturismo de esta parte del mundo.

Sin embargo, la afluencia de turistas internacionales en Canaima y la Gran Sabana es

alta y ha venido creciendo progresivamente, algunas de las atracciones en selva y sabana

en Venezuela son: Canaima, La Gran Sabana, Salto Ángel, Monte Roraima, Río

Orinoco, Auyantepuy, Río Caroní, El Abismo, Salto El Sapo, Tobogán de Agua

Montañas:

Aunque en Venezuela predominan las llanuras y las temperaturas tropicales, también

cuenta con un sistema montañoso de gran atractivo turístico, En Venezuela comienza la

Cordillera de Los Andes, el estado Mérida es en el que predomina la vegetación de

páramo, las temperaturas bajas, los picos colmados de nieves, los glaciares y las altas

montañas de Los Andes venezolanos. Algunos de las atracciones montañosas

venezolanas son: Sierra Nevada, Pico Bolívar, Teleférico de Mérida, Pico Espejo, Pico

Humboldt, Sierra La Culata, Cerro El Ávila, Teleférico de Caracas, Chorro San Miguel,

Laguna de Mucubají; Entre otros páramos andinos, localizados en los estados Mérida,

Trujillo y Táchira: Cascada del Vino en el parque nacional Dinira, Monumento a la

Virgen de la Paz.

Llanos:

Es la región de Venezuela, con escasas elevaciones, predominan las mesas, cerros,

lomas, pastizales y lagunas, el clima es cálido y tiene una recepción turística media, pero

es un importante sitio para el turismo rural, abarca la mayor parte de los estados Apure,

Barinas, Cojedes, Portuguesa, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro en estas

llanuras rurales se combinan la flora, la fauna, y lo típico de la cultura autóctona de

Page 27: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

27

Venezuela. Las mayores elevaciones montañosas de esta región venezolana se consiguen

en San Juan de Los Morros.

Zona Industrial:

Las áreas industriales de Venezuela son las siguientes:

Región Centro y Capital. La actividad industrial se localiza fundamentalmente en el

valle de Caracas y en los llamados valles de Aragua o depresión del lago de

Valencia. Los principales centros industriales son: Caracas, Maracay y Valencia, con

centros auxiliares de menor importancia en Puerto Cabello-Morón, Guacera, San

Joaquín, La Encrucijada-Cagua, La Victoria y Tejerías. El área se caracteriza por

tener una industria muy diversificada y en continua expansión, ya que gran parte de

las inversiones públicas y privadas se han efectuado aquí, por lo cual constituyen las

principales regiones industriales del país.

Región Zuliana: El crecimiento de la actividad manufacturera se ha visto favorecido

por los siguientes factores: existencia de recursos energéticos y de materia prima,

presencia del puerto de Maracaibo para el tráfico comercial internacional, fácil

conexión con el resto del país, disponibilidad de mano de obra calificada, existencia

de capitales y presencia de un mercado regional con centro en la ciudad de

Maracaibo. La región cuenta con establecimientos industriales para producir

alimentos, textiles, muebles, bebidas, cemento, cuero, así como artes gráficas y todo

aquello relacionado con el sector petroquímico.

Región Centro-Occidental: Presenta las siguientes características: fácil

comunicación vial con todo el país, existencia de un amplio mercado, disponibilidad

de materia prima y actividad de liderazgo empresarial. Los principales

establecimientos procesan productos químicos, alimentos, bebidas, textiles, calzado,

productos de papel, muebles, productos metálicos, azúcar, cemento... Los centros

más notables son Barquisimeto (estado Lara), Punto Fijo (Falcón), Acarigua-Araure

(Portuguesa) y Chivacoa (Yaracuy).

Región de Guayana: La actividad industrial en la región se encuentra favorecida

por los siguientes factores: disponibilidad de recursos minerales, existencia de

energía hidroeléctrica abundante y a bajo coste y la posibilidad de comunicación a

través del río Orinoco. Actualmente, dentro de las industrias de mayor envergadura

Page 28: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

28

en la región se encuentran la Siderúrgica del Orinoco, Aluminio del Caroní,

Cementos Guayana, Electrificación del Caroní, Metalmeg, Ferrominera del Orinoco,

Industria Venezolana de Aluminio, Fesilven... La Corporación Venezolana de

Guayana se propone crear un polo de desarrollo en Ciudad Guayana que compita

como centro de atracción con Caracas y que incorpore toda la región a la economía

nacional.

Región de los Andes: Ésta es una región más agrícola y artesanal que industrial; sin

embargo, es posible detectar cierta actividad manufacturera en los siguientes centros:

Valera (estado Trujillo), Mérida (Mérida), San Cristóbal (Táchira) y Barinas

(Barinas).

Región Nor-Oriental: Destacan en la región tres centros de actividad

manufacturera: Puerto La Cruz-Barcelona (estado Anzoátegui), con producción de

cemento, alimentos, bebida y calzado; Cumaná (Sucre), fundamentalmente

productora de conservas de pescado, manufacturas de tabaco y de azúcar; y Maturín

(Monagas), que cuenta con industrias productoras de alimentos, bebidas, madera y

materiales de construcción.

Región de los Llanos: Recientemente se ha manifestado un notable crecimiento de

la actividad industrial en centros como San Fernando de Apure (estado Apure), San

Juan de los Morros, Calabozo y Valle de la Pascua (Guárico).

Región Insular: Las actividades manufactureras de la región se han concentrado en

la isla Margarita, destacándose la industria derivada de la pesca y la industria de la

construcción.

Mineras:

Venezuela es un país con abundantes recursos mineros. Sin embargo, solo se han

explorado intensamente sus cuencas sedimentarias ricas de hidrocarburos, faltando por

estudiarse más ampliamente lo relativo a sus rocas cristalinas y metamórficas

particularmente de Guyana.

Además de los yacimientos de petróleo, el país tiene otros recursos naturales

minerales, tales como los minerales del hierro, yeso, níquel, zinc, plomo, etc.

Page 29: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

29

La presencia de estos recursos minerales en el país nos permiten, por lo tanto, hablar

de la existencia de una economía minera, caracterizada por la aplicación de los principios

económicos a la explotación de los minerales en espacios determinados.

La economía minera comprende aquellos problemas relacionados con la producción,

transformación, distribución y consumo de los recursos minerales.

Guyana: región integrada por el Macizo Guayanés; aquí se encuentran las rocas más

antiguas de Venezuela, las cuales son responsables, junto con las rocas formadas

posteriormente, de la gran riqueza minera de esta parte del país tal como pueden apreciarse a

continuación:

En la Sierra Imataca y la altiplanicie de Nuria encontramos yacimientos de hierro,

manganeso, caolin, bauxita y mármol.

En la zona de El Callao, yacimientos de cuarzo aurífero, entre otros.

En Maracas, Barretero y Amarapo, yacimientos carbonaticos y cloríticos.

En Roraima se presentan yacimientos de diamante y minerales reactivos.

En el sector de los Pijiguaos existe una de las explotaciones más importantes de

aluminio en el país.

En Amazonas los recursos minerales de mayor abundancia son el oro y el diamante.

La Región Costa-Montaña: está integrada por la depresión del Lago de Maracaibo

(petróleo), la Cordillera de la Costa (yeso, sal y fosfato), la Cordillera de los Andes (carbón,

yeso, mica, cobre y azufre), la Sierra de Perijá y la formación Falcón-Lara, desde el punto de

vista geológico-minero tienen gran importancia económica.

La Región Llanera: integrada por la depresión de Central llanera y el delta del

Orinoco, tienen importancia los recursos del subsuelo o hidrocarburos como el petróleo. En

las áreas de del Macizo de Perijá, Caño Tigre, Cinacuro, etc. se explota el hierro, el Uranio y

el cobre, al igual que el feldespato y el silicio.

- El Producto Interno Bruto Minero:

El producto interno bruto es el valor de todos los bienes y servicios producidos en un

año; por lo tanto la minería pasa a ser parte del P.I.B. total venezolano, el cual sólo

Page 30: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

30

representa un 1,07%. La actividad Minera en Venezuela presenta una notable dualidad que

se manifiesta en la existencia de dos sectores mineros claramente diferenciados:

* La actividad minera industrial moderna que emplea técnicas y sistemas apoyados

en la tecnología más avanzada.

* La actividad minera tradicional y artesanal que más tiene de aventura que de

empresa económica seria.

Los Componentes del producto interno bruto minero son: el Hierro, el Oro, la

Bauxita, la Sal, el Carbón, las Calizas, la Arena, la Grava, entre otros según los datos del

banco Central de Venezuela, para 1993 el total del producto interno bruto minero a precios

del producto fue de 79.563 millones de bolívares, siendo la participación por componentes

de la siguiente manera:

*El Hierro con 36,979 millones de bolívares.

*El Oro y la Bauxita con 13.626 millones de bolívares.

*La sal con 892 millones de bolívares

*Otros minerales con 26.066 millones de bolívares.

Estos componentes hacen la producción de una diversa gama de productos minerales

dentro de los que se destacan el Carbón, la Arcilla, la Arena, la Grava, la Caliza, el Caolín y

el Yeso, han disminuido en los últimos años, fundamentalmente por la crisis de la industria

de la construcción que demanda estos productos.

El Carbón:

En Venezuela los carbones pertenecen a la era Cenozóica por lo que según su calidad

se encuentran en el grupo de sub-bituminosos a lognísticos. El carbón es explotado desde la

época Colonial, luego las primeras concesiones carboníferas fueron entregadas en 1882 en la

zona de Naricual y en 1886 en el área de Guasare-Socuy. Para el año 1989 la producción era

de 2129 mil toneladas métricas en todo el territorio, disminuyó al año siguiente (19129 mil

Tm), aumentó en 1.991 pero ya en 1.993 llegó a 2584 mil Tm.

Page 31: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

31

Cuencas Carboníferas Venezolanas:

Zulia: El àrea de Guasare constituye la cuenca carbonífera de mayores posibilidades

económicas del país. Allí las reservas sobrepasan los 10 mil milllones de toneladas métricas

de las cuales más de 350 millones pertenecen a un sector denominado “El Paso del Diablo”,

que es un yacimiento a cielo abierto. La producción en este estado representa un 74% del

total nacional. El carbón de esta zona zuliana posee un alto poder calórico y materia volátil,

pero bajo contenido de azufre y cenizas, por lo cual es de uso térmico y se usa además como

fuente de energía. Actualmente existe un programa de explotación e integración del carbón y

el acero producido en esta zona el cual es liderizado por Carbozulia, aunque ha sufrido

algunos retrasos. En el estado Zulia también se encuentran las cuencas de los ríos Socuy y

Cachirí.

Táchira: Aquí se encuentran las cuencas de Cutufí, Colón, Río Cute, Santo

Domingo, Rubio, Delicias, Sarare, La Nula, San Antonio-Ureña, etc. Las minas de Lobatera

están bajo producción desde 1.940 pero no producen más de 50.000 toneladas anuales; pero

las minas de la Andina que posee más de 19.000 hectáreas produce más de 537 millones de

Tm y en total la procucción del Táchira representa un 17,7% de la explotación carbonífera

nacional.

Anzoátegui: Aquí se localizan las Minas de Naricual y Fila Maestra, las cuales

componen la cuenca del Oriente. Naricual produjo tan solo 1 millón de TM entre 1.940 y

1.980 por lo tuvo que al cerrar sus producciones ese año; sin embargo produce alrededor de

20 millones de TM. En cambio la mina de Fila Maestra, localizada entre Clarines y Boca de

Uchire, explotada a cielo abierto produce 8,3% del total nacional. Entre ambos yacimientos

se estima que se producen 130 millones de Tm.

El Hierro:

Es el segundo recurso mineral de Venezuela y está ubica mundialmente en el décimo

puesto como nación explotador de hierro, con el volumen equivalente al 3% de la

producción mundial. El Hierro se comenzó a explotar en 1950 y para 1975 se logró

nacionalizar las empresas de explotación del hierro, dando un paso decisivo en el

afianzamiento de nuestra economía. Como el hierro se encuentra en la naturaleza no se

encuentra puro, este debe pasar por un proceso metalúrgico especial llamado

Page 32: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

32

SIDERURGIA, para así transformar el hierro de la tierra en hierro puro o acero para ser

crear tubos y lingotes (del hierro) y perfiles, alambres, rieles y platinas (del acero).Primero,

el hierro se purifica a través de la reducción o fundición, en donde el hierro es sometido a

hornos de altas temperaturas en presencia de combustibles, que eliminan el oxígeno, y

fundentes.

La actividad de la siderúrgica se hace a través de la SIDOR (Corporación

Venezolana de Guayana Siderúrgico del Orinoco C.A. que se encarga de explotar y procesar

el mineral del hierro desde 1964) que se ubica al noreste del estado Bolívar, también se da

en DF, Lara e incluso en Guayana, en donde se aprovecha la energía eléctrica que le brindan

las represas del Guri y Macagua. Anualmente se obtienen más de tres millones de toneladas

de acero anualmente, que se destinan fundamentalmente al mercado nacional,

manteniéndose diversas exportaciones. La proximidad al Orinoco ha facilitado la

exportación de este mineral, que hasta hace poco tiempo se exportaba casi en su totalidad.

El mineral del hierro se localiza principalmente en la zona norte del Estado Bolívar,

aunque existe una pequeña producción en Miranda, Los Ande, Apure, Sucre y Nueva

Esparta. Algunos de los más importantes yacimientos en Venezuela son:

Complejo de Imataca (cinturón férrico del complejo de Imataca): se le dio el

nombre de Imataca ya que está situado en la sierra del Imataca en Guayana. Está ubicada al

sur del Orinoco en una faja de 100 Km. de ancho y 500 Km. de largo, desde el río Caura

hasta cerca de la desembocadura del Orinoco en el Atlántico.

Los rasgos característicos de las rocas meta sedimentarias que se encuentran en este

complejo son la presencia de estratos de formación de hierro, aunque esta constituye menos

del 1% del total de las rocas.

Cuadrilátero Bolívar: es descubierta en 1926 y sus exploraciones se inician en

1950, ubicado a 85 Km de Ciudad Bolivar, es una colina de 6,4Km de largo por 1,2 de

ancho, para 1978 las reservas probadas son estimadas en 231 millones de toneladas de

hierro.

Grupo San Isidro: una de las mayores producciones de hierro, se localiza a 12 m

Km al suroeste del Cerro Bolivar, con reservas de 337 millones de toneladas, movilizado

desde 1985. El grupo está integrado por:

Page 33: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

33

Punta de cerro: de 15 hectáreas de superficie y sus reservas probadas se estiman en 50

millones de toneladas métricas.

Grupo María Luisa: en el Distrito Heres del Estado Bolívar a 23 Km al oeste de la

Presa Raúl Leoni (Guri) con reservas probadas estimadas en 258 millones de toneladas

métricas.

Cuadrilátero el Pao:

Cerro el Pao: uno de los primeros yacimientos de mineral de hierro que se descubrió

y se puso en exploración en Venezuela junto con el Cerro Bolívar en 1951. Localizado a

45Km de la ciudad de San Félix, sobre una colina de 650 m de elevación. Sus reservas

probadas son estimadas en 25 millones de toneladas métricas. Opera desde más de cuarenta

años y ha producido más de cien millones de toneladas de hierro, es así como está en

proceso de agotamiento.

Cerro la Imperial (los castillos): una colina de 2Km de largo por uno de ancho

localizado a 56 Km al Noroeste de El Pao, en el margen sur del Río Orinoco,

inmediatamente al este de la población de Los Castillos, en el Estado Delta Amacuro.

Explorado desde 1911 hasta 1944 por medio de muestreos de superficie, calicatas y talados

con equipos rotativos de diamante, con los cuales pudieron esquematizar las secciones

transversales. Tienen reservas probadas estimadas en 27 millones de toneladas.

Cerro Gutiérrez: en una colina de un kilómetro de largo, se han efectuado 19

perforaciones rotativas de diamante que han servido de base para la preparación de

secciones y para un plan de exploración futura. Las reservas según las exploraciones

realizadas se estiman en ocho millones de toneladas de hierro en ese territorio.

Cerro Las Grullas: situada a 45Km al noroeste del Pao y a 20 Km al noroeste de

Utapa, . El mineral de estos yacimientos representa una reserva potencial importante.

Cuadrilátero de Imataca: Ubicado en el territorio federal Delta Amacuro. En este

complejo se destaca el cerro Piacoa y Manoa.

Cerro Piacoa: colina de 3 Km.de largo por uno de ancho y 165 sobre la sabana

circundante, a 3Km al Sur del Caño Piacoa, del Delta del Orinoco.

Page 34: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

34

Cerro Manoa: Esta fue la primera mina de hierro explotada bajo régimen de

concesiones y se impuso a comienzos del siglo XX.

El Níquel:

Utilizado en la producción de objetos de uso domésticos y en monedas, este mineral

se encuentra presente en la Cordillera de la Costa (Miranda y Aragua) y Serranía del

Interior, la faja norte se extiende desde margarita pasando por el norte de Caracas hacia el

Oeste, al norte de Yaracuy. Se puede decir que sus reservas probadas estimadas en 55

millones de toneladas de níquel y luego se procesaran en el país luego de su extracción.

El Cobre:

En la colonia se destacó la explotación del cobre en las minas yaracuyanas de Aroa,

que fueron mantenidas por empresas extranjeras en el siglo XIX es así como el cobre abunda

principalmente en el Distrito Aroa en el Estado Yaracuy, descubierto en 1605, la cordillera

de la coste, en la Sierra de Perijá y el Sistema Andino.

En la Cordillera de la Costa, estados Aragua y Guárico: podemos encontrar minas

como la de Arenilla, El Chino, Anitero, Santa Isabel, Loma de Hierro, entre otras muchas.

Estado Yaracuy: Hasta 1963 la producción de cobre fue de suma importancia, pero

cesó a causa de problemas técnicos y a las condiciones de mercado.

Cordillera de Los Andes (Mérida): podemos encontrar el cobre en grandes cantidades

en esta área de los Andes, en Mérida específicamente se puede hablar del Área de

Bailadores, en donde podemos hablar de un mineral volcánico y podemos hallar además de

cobre. Plomo; Área de Timones y la Área de Torondoy. En Trujillo está el área de la

Plazuela y en Táchira el Área de Seboruco y El Cobre, es una zona metalúrgica muy

importante para el cobre de la era Triásico- Jurásico, además podemos encontrar Sulfuros y

carbonatos, aunque en menor cantidad. Se dan en regiones como de Seboruco y Cerro

Mono.

Estado Zulia: en el Área de Caño Tigre en la Sierra de Perijá.

Page 35: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

35

El oro:

Es un metal precioso, cuyas propiedades físicas y químicas hacen que se le considere como

símbolo de riqueza. Durante mucho tiempo el oro fue el patrón de todos los precios, es decir,

representó las medidas generales del valor de todas las mercancías; actualmente conserva

aún parte de este valor. Este metal se presenta en la naturaleza formando dos tipos de

yacimientos:

Oro en minas: se encuentra en filones que forman una aureola que rodea al granito.

Oro de placeres: obtenido de arenas auríferas originadas de un filon o yacimiento, de

donde son disgregadas por los agentes atmosféricos o por la acción fluvial.

La extracción del oro en Venezuela se realiza en minas de libre aprovechamiento,

minas sometidas al régimen de concesiones y a través de unas empresas del estado. Las

áreas de explotación más importantes están localizadas en el Callao, Kilómetro 88, Gran

Sabana, etc.

El Diamante:

Es la piedra preciosa de mayor valor económico y la materia natural de mayor

dureza. Es la cristalina del carbón, que se origina en condiciones de calor y presión extrema.

Suele encontrarse en las rocas igneas o en placeres, donde se acumulan después de un

proceso de erosión y transporte de los materiales del yacimiento primario. Los ejemplares

pequeños y de baja calidad se usan como abrasivos industriales, las altas calidades se usan

como piedras preciosas.

El área diamantífera de Venezuela se localiza en la cuenca del Río Caroní estado

Bolívar y su producción se rige al igual que el oro por medio de concesiones.

El Yeso:

Los yacimientos más importantes del país se localizan en la Península de Paria, también

entre Cocorote y Urachiche.

El Aluminio:

Es un metal que se produce de la mena de la bauxita. En Guyana existen varios

yacimientos de este recurso como en la región de Upata y la altiplanicie de Nuria:

Page 36: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

36

La región de Upata: esta zona presenta varios depósitos de bauxitas pero el más

conocido y estudiado es el cerro el Chorro, el depósito se encuentra a cinco kilómetros al

noreste de Upata, Estado Bolívar.

La altiplanicie de Nuria: localizada al norte de la población de Tumeremo, Estado

Bolívar, la característica litológica es esencial, es una diabasa joven que incursionó per

manganeso cuarzo feldespático.

En el año 1992, la operadora de alúmina incrementó su capacidad de 1.000.000 tm a

2.000.0000 tm mediante un proyecto de ampliación que consistió en el aumento de los

procesos y la construcción de nuevas unidades. El desarrollo de este proyecto se cubrió bajo

2 grandes objetivos; el primero, aumentar la productividad, eficiencia y factor operativo de

la planta, y el segundo, aumentar la capacidad de procesamiento de la planta al uso de 100%

bauxita de los Pijiguaos. Esta ampliación permitió ubicar a la operadora de alúmina como la

3era planta más grande del mundo con instalaciones de un avanzado desarrollo tecnológico.

Petroleras:

El petróleo es producto de la acumulación de restos orgánicos depositados junto con

grandes masas de sedimentos en el fondo de los mares, a lo largo de millones de años. Así

las cuencas sedimentarias guardan íntima relación con las áreas productoras de petróleo. En

Venezuela esas cuencas petroleras son las siguientes:

Cuenca del Lago de Maracaibo: ubicada al occidente del país fue hasta 1998 el

área petrolera de mayor producción. Para el año 2000, tuvo una producción de 536.887

millones de barriles, 46,6% de la producción nacional, con 13.000 pozos activos y una

capacidad de producción de 1.885 millones de barriles diarios.

Cuenca de Falcón: está relacionada geológicamente con la cuenca del Lago de

Maracaibo y su participación en la producción petrolera fue en el año 2000 de 375 millones

de barriles, es decir 0,03% de la producción total.

Cuenca Barinas -Apure: tiene una extensión de 87.000 Km², integrada por los

estados Apure, Barinas y Portuguesa, cuenta con 350 pozos activos y una capacidad de

producción de 166 millones de barriles diarios. Su producción en el año 2000 fue de 40.563

millones de barriles, 3,52% del total nacional.

Page 37: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

37

Cuenca Oriental: comprende las zonas petroleras de los estados Anzoátegui,

Monagas, Guárico, Sucre y Delta Amacuro, con una extensión de 153.000 Km² es la más

extensa y primera en importancia. Cuenta con más de 3.300 pozos activos y una producción

de 573.611 millones de barriles para el año 2000, lo que representa el 49,8% de la

producción nacional. Dentro de esta cuenca se encuentra la Faja bituminosa del Orinoco, en

la cual se produce petróleo considerado como pesado, con alto contenido de azufre que está

siendo explotado para producir orimulsión, un combustible específicamente diseñado para

uso de empresas eléctricas, el sector industrial y para calefacción.

Cuenca Tuy-Cariaco: se extiende desde Barlovento, en el estado Miranda, hasta el

Golfo de Cariaco en Sucre, está cubierta en su mayor parte por el Mar Caribe y tiene una

extensión de 14.000 Km². Actualmente se realizan estudios para determinar el valor

comercial del petróleo que potencialmente pueda existir.

Page 38: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

38

Gasíferas:

Venezuela cuenta hoy en día con amplias reservas probadas de gas natural

ubicándose como el octavo país del mundo con mayores reservas probadas de gas natural

y el primero en América Latina… y gracias a la importante participación del gas natural en

el mercado energético nacional es posible también ahorrar gran cantidad de petróleo.

Las reservas probadas de gas en Venezuela alcanzan los 151 Billones de Pies

Cúbicos de gas (BPC), y cuenta con un volumen de 40 billones de reservas posibles y una

base de recursos aproximada de 196 billones de BPC, para totalizar un volumen de

reservas de 427 billones de pies cúbicos. Según el Ente Nacional del Gas (Enagas),

adscrito al Ministerio de Energía y Petróleo, de esta manera nuestro país pasará del octavo

al tercer lugar como país con mayores reservas de gas en el mundo y el primero en

América Latina. El 50% de éstas se encuentra en nuestra plataforma continental Costa

Page 39: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

39

Afuera.

Las mayores reservas de gas de Venezuela están ubicadas al norte y noroeste del

territorio nacional, en las costas de la plataforma continental caribeña y atlántica, abarcando

una extensión de más de 500 mil kilómetros cuadrados.

El 71% de las reservas probadas de gas se encuentran en la zona oriental de nuestro

país, el 24% en la zona occidental, el 2.5% en el Norte de la península de Paria, el 2.4% en

la Plataforma Deltana y el 0.14% en la zona sur. El 90.8% de estas reservas probadas de Gas

Natural corresponden a gas asociado al petróleo y sólo el 9.2% al gas no asociado. Entre los

planes estratégicos de PDVSA, se encuentra el Proyecto de Gas Delta Caribe, cuyo plan

contempla una actividad integral que a la par de las explotaciones de los campos petroleros,

incorpora nuevas reservas, lo cual significa una intensa actividad exploratoria en la región

costa fuera de la península de Paria.

Page 40: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

40

CONCLUSIÓN

La Nueva Geopolítica Nacional es una forma de llevar adelante la transformación,

social cultural y económica de nuestra sociedad basada en la reconquista de las tradiciones ,

el respeto al medio ambiente y las relaciones equitativa de producción, que nos permita

convertir nuestros recursos naturales en productos que podamos consumir, distribuir y

explotar al mundo entero. Se busca incorporar a los venezolanos que hasta ahora habían sido

excluidos del sistema educativo, económico y social, en conclusión la geopolítica nacional

es como un enlace que nos permite a todos los venezolanos como una oportunidad de poder

encajar en la sociedad para poderla llevar adelante en una sociedad basada a nuestras

antiguas tradiciones.

En nuestro país la producción económica está sustentada principalmente en la

explotación del sector minero, cuyos renglones más significativos lo representan: el

Petróleo, el Carbón, el Hierro, el Cobre, el Aluminio y el Oro. El petróleo y el hierro son los

elementos del sector primario de la economía que producen mayores ingresos al país.

Page 41: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

41

Desde los tiempos de la colonia hasta la llegada del petróleo, la actividad

agropecuaria era la principal fuente de recursos que tenía Venezuela para resolver sus

necesidades económicas. Con la llegada del petróleo, a partir de 1926, la agricultura toma el

inicio de la decadencia, dando a lugar a que el principal producto de exportación venezolano

"el café" se desplazara.

En Venezuela, la producción del subsector agrícola vegetal está por encima de la

ganadera, por lo cual se ha clasificado según la importancia y la actividad a la que son

destinados los cultivos en las siguientes categorías:

Cultivos Alimenticios: maíz, arroz, sorgo, Leguminosas (caraotas, frijoles, y arvejas),

yuca, papa, plátano, cebolla, tomate.

Cultivos de Exportación: cacao, café, plátano, yuca.

Cultivos industriales: caña de azúcar, tabaco, algodón, café, y ajonjolí.

BIBLIOGRAFÍA

CASANOVA, Fernando (2004). Desarrollo local, tejidos productivos y formación:

abordajes alternativos para la formación y el trabajo de los jóvenes,

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA (1961), Constitución de la

República de Venezuela, Gaceta Oficial Nº 662-Extraordinario, de 23 de enero de

1961, Distribuidora de Textos Legales: Caracas.

MARTÍNEZ TERRERO, José (1972). Las Cooperativas de Venezuela, Gumilla,

Caracas.

MINISTERIO DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (2005), La Misión

Vuelvan Caras libra su batalla contra la pobreza y la exclusión. Publicación del

Ministerio de Comunicación e Información, Caracas.

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (2001). ‘‘Líneas Generales

del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007’’. Disponible en

http://www.mpd.gov.ve/pdeysn/plan.htm

Page 42: Trabajo Nueva Geopolitica Nacional II

42

MINISTERIO DEL TRABAJO (2004). ‘‘Misión Vuelvan Caras. La Misión de las

Misiones’’, Mimeo.

MINISTERIO PARA LA ECONOMÍA POPULAR (2005). ‘‘Análisis Situacional de

los Núcleos de Desarrollo Endógeno’’, Documento interno. Minep, Caracas.

MINISTERIO PARA LA ECONOMÍA POPULAR (2004). ‘‘Misión Vuelvan

Caras’’, Disponible en: http://www.vuelvancaras.gov.ve/home.php (s/f), ‘‘Cómo se

constituye un Núcleo de Desarrollo Endógeno’’. Guía para autoridades y organismos

públicos. Minep, Caracas.

MOTA, Gioconda (2004). Programas sociales nacionales (fichas descriptivas), Serie

Cuadernos Técnicos, nº 19, Escuela de Gerencia social, Caracas.

ORGANIZAÇAO DAS COOPERATIVAS BRASILEIRAS (OCB) (2005).

‘‘Número de cooperativismo por ramo de actividades’’ - dezembro. Disponible en:

Microsoft® Encarta 2000, Enciclopedia Interactiva. © & ® 1993-1999 Microsoft

Corporation.

Díaz, Freddy. Geografía de Venezuela 9°. Editorial Teduca/Santillana, 1989.

Caracas, Venezuela.