trabajo nº1 de comunicaciòn resuelto

16
Éxito de parte de la familia de la UNIDAD VIRTUAL - UPCI, que TRABAJO ACADÉMICO INGENIERIA INDUSTRIAL, DERECHOS, ADMINISTRACION, CONTABILIDAD Y ECONOMIA CICLO: 1 MÓDULO: 1 DATOS Nombre del curso: LENGUAJE Y COMUNICACION Docente: JOEL RENATO DIAZ ROLDAN Apellidos y Nombres: Periodo Lectivo 2015-3 Fecha de Entrega: INDICACIONES: 1. El trabajo de investigación debe ser original, indicando las fuentes de referencias: libros, revistas, foros, bloggers o páginas web. 2. No se aceptaran los trabajos fuera de fecha. 3. El único medio de envío es a través del campus virtual (Enviar trabajo académico). 4. El Trabajo de investigación equivale al 40% del promedio final. 5. Si tuviera algún inconveniente hacerlo saber a través del correo:[email protected] ESTRUCTURA DEL TRABAJO APLICATIVO 1.- ESCOJA UNA DE LAS LENGUAS QUE SE PRESENTA EN EL CASO PLANTEADO: LENGUA ASHANINKA 2.- IDEAS PRINCIPALES 1

Upload: inversionesgrupogarzon

Post on 04-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

SOBRE LA LENGUA ASHANINKA

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Nº1 de Comunicaciòn Resuelto

Éxito de parte de la familia de la UNIDAD VIRTUAL - UPCI, que siempre te desea lo mejor.

TRABAJO ACADÉMICOINGENIERIA INDUSTRIAL, DERECHOS, ADMINISTRACION,

CONTABILIDAD Y ECONOMIA

CICLO:1 MÓDULO: 1

DATOS

Nombre del curso: LENGUAJE Y COMUNICACION

Docente:JOEL RENATO DIAZ ROLDAN

Apellidos y Nombres:

Periodo Lectivo2015-3

Fecha de Entrega:

INDICACIONES:

1. El trabajo de investigación debe ser original, indicando las fuentes de referencias: libros, revistas, foros, bloggers o páginas web.

2. No se aceptaran los trabajos fuera de fecha.3. El único medio de envío es a través del campus virtual (Enviar trabajo académico).4. El Trabajo de investigación equivale al 40% del promedio final.5. Si tuviera algún inconveniente hacerlo saber a través del

correo:[email protected]

ESTRUCTURA DEL TRABAJO APLICATIVO

1.- ESCOJA UNA DE LAS LENGUAS QUE SE PRESENTA EN EL CASO PLANTEADO:

LENGUA ASHANINKA

2.- IDEAS PRINCIPALES

1. La lengua Ashaninka es la lengua amazónica con más hablantes de nuestro país , ya que existen aproximadamente un total de 62.213 hablantes, esta se encuentra distribuida en las provincias de Puerto Inca (Huánuco), Chanchamayo y Satipo (Junín), Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Alto Amazonas y Ucayali (Loreto), Huanta y La Mar (Ayacucho)Se encuentra ubicada en la región de la amazonía, en los países de Perú y Brasil. El pueblo que la habla se llama de igual manera “Ashaninka y se encuentra en el tercer lugar entre las lenguas amerindias. Defínase lenguas amerindias, a aquellas nacidas en América, lenguas nativas del continente americano.

2. Se están tomando medidas para que las nuevas generaciones de ashaninka lean y escriban en su lengua materna.La institución que está promoviendo la preservación de la lengua ashaninka es el Instituto Lingüístico de Verano(ILV).

1

Page 2: Trabajo Nº1 de Comunicaciòn Resuelto

Éxito de parte de la familia de la UNIDAD VIRTUAL - UPCI, que siempre te desea lo mejor.

Justamente fueron los lingüistas del instituto lingüístico de verano (ILV) quienes empezaron a aprender y a investigar el idioma asháninca en 1947, y en 1954 empezaron a traducir el Nuevo Testamento, al igual que otros textos de alto valor moral.

Hoy la mayoría de las comunidades tienen escuelas bilingües y la mayoría de los ashánincas saben leer y escribir en su idioma natal como en el español.

A través de un convenio con la Red Científica del Perú, los Asháninka lograron obtener acceso al correo electrónico y diseñar su propia página web

A través de convenios con el CEO parroquial "San Juan Artesano" en Lima y la Universidad José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, Lima se obtuvo becas para jóvenes Asháninka

3. Sin embargo, a pesar de las medidas tomadas, la lengua ashaninka es una de las lenguas que se encuentra en vías de extinción. Lamentablemente se ve poca preocupación por parte del Estado en cuidar, proteger las lenguas indígenas, y se preocupan más en otras cosas, como veremos en la siguiente noticia del 2011:

“Se equipa al ejército, se equipa comprando armas, pero en la educación los colegios no se están equipando nada”, coincidió Ruth Buendía, presidenta de la Central Asháninka del Río Ene (CARE).

Otro caso que nos hace ver la realidad y el grado de riesgo de la lengua Asháninka es la estadía y el estudio de la Dra. Sabine Koppe, profesora de la Universidad Sanyo Gakuen, Okayama, Japón en la Comunidad Nativa Asháninka el 20 de Marzo, 1998

Según los testimonios que recogió de la comunidad, los niños eran castigados por usar su lengua materna

Constantemente se les ha dicho, que su idioma no sirve para la comunicación y que su futuro es hablar solamente el castellano.

4. Se ha generado a lo largo del tiempo muchas variedades linguísticas con respecto al ashaninka, algunos ejemplos de estas variaciones son las siguientes:

a) O. shell y M.R. Wise (1971): consideran como lenguas arawakas al campa ashaninka y al campa del gran pajonal,

b) lengua campa nomatsiguengac) Ribeiro y Wise (1978): lenguas campa, ashaninka, campa del alto perené, campa

del pichis, campa del ucayali y campa de caquinte.d) D. payne (1991): campa, ashaninka, asheninka y asheninka pajonalino e) B. Trudell (1995): características linguísticas, históricas y geográficas; realiza

una distinción entre ashaninka, asheninka y campas del gran pajonal

2

Page 3: Trabajo Nº1 de Comunicaciòn Resuelto

Éxito de parte de la familia de la UNIDAD VIRTUAL - UPCI, que siempre te desea lo mejor.

.

Algunas variedades linguísticas que presenta la lengua ashaninka pueden ir reduciendo sus diferencias léxicas y fonéticas, hasta convertirse en una sola variedad.

Así basandose en el aspecto de la inteligibilidad mutua.

Solís(2003) sostiene que las lenguas arahuacas del Perú presentan formas lexicales que parecieran ser prestamos de la lengua quechua

La lengua es de orden VSO pero con tendencia a SVO(sujeto,verbo,objeto) morfología del nombre en ashaninka

En su morfología se presenta de la siguiente manera:

PREFIJO-RAÍZ VERBAL-SUFIJOS

Las Clases de sustantivo en ashaninka son:

Nombres autónomos Nombres dependientes

Los prefijos son sólo referencias personales, es decir, identifican o señalan al sujeto de la acción verbal, para algunos autores los morfemas ri y ro sólo cuando funcionan como prefijos pueden sufrir modificaciones como la elisión de la /r/

P. fálcon (1994) en su tesis "procesos de lenición y elisión en el asheninka del Alto perené", afirma que estos prefijos eliden un segmento vocálico cuando se adosan a raíces que comienzan con vocal

Esto no ocurre cuando las raíces comienzan con consonante:

Los prefijos de morfemas no son los únicos que pueden adosarse al nombre (N), ya que este puede contener más de un morfema; existen dos clases de morfemas los autónomos y dependientes

Son aquellos que normalmente no guardan ninguna relación con ninguna entidad; es necesario además de agregar un prefijo al nombre, tambien un sufijo llamado dependizador. Estos son, -te y -ne, los cuales funcionan con la cantidad de vocales que presenta el tema nominal. cuando tiene hasta dos vocales se agregará -te, y si el tema tiene mas de dos vocales se agregará -ne.

Son los que normalmente están relacionados a una entidad, bata con pones el prefijo de persona a los respectivos elementos de esta clase. se agrega un sufijo autonomizador, los sufijos autonomizadores son el -tsi o -ntsi.

Por otro lado se afirma que existen 6 clases de sustantivos

Los sustantivos que tienen marca [+posesivo] requieren que el tema nominal aglutine el prefijo persona o el sufijo privativo (o avsolutivo -tsi -ntsi), y los sustantivos que poseen la marca [-posesivo], pueden presentar el tema nominal aislado o con prefijo de persona mas los sufijos -te y -ne

3

Page 4: Trabajo Nº1 de Comunicaciòn Resuelto

Éxito de parte de la familia de la UNIDAD VIRTUAL - UPCI, que siempre te desea lo mejor.

Con respecto al gènero,en ashaninka parece que los nombres están especificados como masculinos y femeninosdesde el léxico , la tercera persona masculina se in dica con el sufijo -ri y la tercera persona femenina con el sufijo -ro. los otros seres animados que no son humanos ( animales y otros seres animados) se marcan con el sufijo de masculino.

3. DEFINA CUÁL ES EL PROBLEMA QUE PRESENTA EL IDIOMA QUE ELIGIÓ A LA ACTUALIDAD, Y DE QUÉ MANERA PUEDE ORIENTAR EL CONOCIMIENTO DE LOS FACTORES O CAUSAS QUE INTERVIENE EN DICHO PROBLEMA ORIENTÁNDOSE A SU POSIBLE SOLUCIÓN.

El abandono lingüístico de su lengua materna por la lengua social y económicamente dominante

En el Perú el estado ha tenido la característica de promover el castellano como lengua oficial, a nivel macro y micro lingüístico. Esto ha ejercido presiones muy fuertes sobre el uso y preservación de las lengua originarias del Perú. El ambiente colectivo, en el cual se han desarrollado las lenguas originarias en la época republicana ha sido tremendamente hostil y marcado por la exclusión, la discriminación y el rechazo. Estas condiciones han logrado que el Perú sea uno de los espacios geográficos con más discriminación lingüística en la zona Andina. Esta situación de ecología lingüística se demuestra en el rechazo por parte de los castellanos hablantes por las lenguas originarias del país y por sus hablantes.

Dada esta presión social y económica, los hablantes nativos, en busca de una superación económica y social , llegan a la capital y por necesidad deben aprender la lengua de prestigio y dejar de lado su lengua materna.

La política lingüística nacional basadas en la percepción de estados monolingües, por ende la Poca preocupación del Estado por mantener la lengua nativa .

Como sabemos, el estado peruano está concebido y organizado desde la perspectiva cultural occidental, como tal es un producto construido dentro de marcos ideológicos coloniales previamente establecidos. Por lo tanto se puede deducir que las políticas lingüísticas que acompañan a este estado peruano, son basadas en percepciones de estados mono culturales y por ende monolingües. Con todo lo que esto conlleva, incluyendo un ethos nacional marcado por la tendencia homogeneizante del castellano que se impone como lengua única en el territorio nacional.

Pero también sabemos el territorio peruano no es monocultural, por el contrario, es acentuadamente pluricultural y multilingüe. Sin embargo, este rasgo de su realidad no está suficientemente subrayado en la concepción constitucional, pese a ser evidente que el estado tiene en su seno formaciones culturales y lingüísticas radicalmente diferentes. Hay varios puntos de la Constitución en los que la especificidad cultural occidental se proyecta como universalmente válida para todas las culturas y lenguas vigentes en el Perú. Es el caso de los llamados derechos fundamentales de la persona humana.

Este tipo de práctica cultural, no es reconocida por la población castellano-hablante en general menos aun, ha sido integrada a la Constitución del país, por las razones obvias de invisibilizacion de las prácticas culturales y lingüísticas de los pueblos indígenas del

4

Page 5: Trabajo Nº1 de Comunicaciòn Resuelto

Éxito de parte de la familia de la UNIDAD VIRTUAL - UPCI, que siempre te desea lo mejor.

Perú. Por lo tanto el sistema jurídico del país refleja esta unilateralidad, y no tiene espacio para un tipo de razonamiento que aborde la diversidad cultural, y lingüística.

4.- OBJETIVOS DEL TRABAJO APLICATIVO

Objetivo General

Conocer la proporción de hablantes ashaninka

Objetivos Específicos:

a. Conocer las causas que produce el abandono lingüístico de la lengua nativa ashaninka

b. Conocer las causas que permiten que la lengua nativa ashaninka se mantenga aun viva y sea la lengua amazónica con la mayor cantidad de hablantes

c. Conocer las diferentes variaciones lingüísticas del ashaninka

5.- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TRABAJO

Este trabajo nos permite conocer nuestra realidad lingüística y la problemática de la marginación de las lenguas nativas por la lengua socioeconómicamente dominante: el español

6- TEORÍA

Los ashaninka constituyen el pueblo indígena amazónico demográficamente más numeroso del Perú. Este pueblo ha sido también conocido con el término campa, denominación que muchos ashaninka han rechazado por asociarla a connotaciones peyorativas. En su lugar, prefieren denominarse ashaninka, que puede traducirse como ‘gente’, ‘paisano’ o ‘familiar’.

Por su gran extensión geográfica, es posible encontrar dentro del pueblo ashaninka grupos con particularidades culturales. Weiss refiere a una clasificación de los ashaninka según criterios ecológicos: los ribereños que viven cerca de los grandes ríos de la cuenca amazónica, y los ashaninka de altura, llamados por los ribereños kanoja Sati (altureños) cuyo estilo de vida maneja los territorios accidentados y montañosos de altura. Asimismo, en base a criterios culturales, geográficos y lingüísticos, podemos definir los siguientes grupos: los ashaninka de los valles del río Pichis y Perené, los ashaninka de los valles de los ríos Apurímac-Tambo Ene, y los ashaninka del Gran Pajonal, que también se autodenominan asheninka.

El pueblo ashaninka vive principalmente en el área que se extiende entre las laderas orientales de la Cordillera de los Andes y el alto Yurúa, que abarca zonas de los pisos ecológicos de selva alta y de selva baja de los departamentos de Junín, Ucayali, Huánuco, Cusco, Pasco y Ayacucho. Según el INEI, para el año 2007, la población de las comunidades ashaninka se estimaba en 90 mil personas.

Población:

POBLACION CENSADA POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

5

Page 6: Trabajo Nº1 de Comunicaciòn Resuelto

Éxito de parte de la familia de la UNIDAD VIRTUAL - UPCI, que siempre te desea lo mejor.

 

 

                                 POBLACIÓN CENSADA DE CINCO AÑOS Y MÁS,                                        SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN

CAUSAS DEL ABANDONO LINGÜÍSTICO:

LA SUSTITUCIÓN LINGÜÍSTICA:

La sustitución lingüística o cambio de lengua es un proceso sociolingüístico, que dura varias generaciones, mediante el cual el pueblo A cambia su código lingüístico a favor de la lengua del pueblo B, dejando de hablar, al mismo tiempo, su lengua propia original. El cambio de lengua es caracterizado, sobre todo, por las múltiples influencias léxicas, fonológicas y gramaticales que la lengua A ejerce sobre la lengua B.

6

Page 7: Trabajo Nº1 de Comunicaciòn Resuelto

Éxito de parte de la familia de la UNIDAD VIRTUAL - UPCI, que siempre te desea lo mejor.

El proceso de sustitución lingüística se caracteriza por el abandono intergeneracional de una lengua en favor de otra. Esto significa típicamente que los padres no enseñan su lengua materna a los hijos, sino la nueva lengua, más prestigiosa socialmente, que la sustituye. Se ha comprobado que este proceso, para un territorio dado, suele empezar por las clases altas urbanas, y de ahí va pasando cada vez más abajo en la escala social al resto de clases urbanas; posteriormente el proceso pasa a las clases altas rurales, y acaba en las clases bajas rurales, que son las últimas en mantener viva la lengua original.

La sustitución lingüística se produce en comunidades bilingües o multilingües donde ciertos individuos hablan una lengua A con un prestigio sociolingüístico que otra lengua B. En estas circunstancias es posible que la lengua A sea sustitutida por la lengua B. La diferencia de prestigio entre las lenguas A y B suele implicar que la lengua B tiene todas o alguna de las siguientes características:1

Mayor amplitud territorial. La lengua B tiene un uso territorial o sociológico más amplio, y que la lengua A se usa en menos circunstancias que la lengua A. Así frecuentemente la lengua A se restringe a localidades pequeñas o al ámbito familiar.

Hablantes de la clase dominante. La lengua B es hablada mayoritariamente por la personas de mayor poder adquisitivo y poder político, mientras que la lengua A es la lengua materna de individuos de los grupos menos favorecidos económicamente de la sociedad, o los grupos con menos poder político y social.

Usabilidad en contextos culturalmente elevados. La lengua B es la usada generalmente para usos académicos, científicos y administrativos mientras que la lengua A frecuentemetne es una lengua con un léxico adaptado a la vida rural o familiar y carece de una tradición de uso para la ciencia, la tecnologías y registros altamente especializados.

Dados esas características es posible que sucedan algunas de las siguientes cosas:

La lengua A no se usa o se usa poco en el contexto académico y escolar, por lo que los niños hablantes de A se vuelven competentes en sólo en la lengua B para ciertos usos.

El número de personas monolingües en B supera al número de personas monolingües en A.

En los matrimonios mixtos entre hablantes de la lengua A y la lengua B es posible que los hijos usen sólo B, si uno de los dos padres sólo habla B.

El acceso a ciertas posiciones económicamente favorables requieren destreza en el uso de la lengua B, por esa razón muchos hablantes de A se ejercitan en el uso público de B, dejando A relegada al ámbito familiar.

La combinación de estos factores aumenta la probabilidad de que un hablante cuya lengua materna es A, use la lengua B con mayor probabilidad con sus hijos (al menos en ciertos contextos).

Lo descrito anteriormente, es nuestra realidad lingüística, lamentablemente, siendo el castellano, la lengua dominante, estándar, prestigiosa y que goza de mayor poder adquisitivo.

7

Page 8: Trabajo Nº1 de Comunicaciòn Resuelto

Éxito de parte de la familia de la UNIDAD VIRTUAL - UPCI, que siempre te desea lo mejor.

La imposición del castellano invade incluso en la educación . Actualmente el sistema educativo dominante tiene valores, categorías conceptuales y modos de pensar provenientes de tradiciones occidentales. Utiliza una multiplicidad de palabras latinas ligadas a la sectorización de la ciencia, con una lógica matemática relacionada a la creación de tecnologías, lo cual explica su postura frente a las culturas nativas. De esta manera se produce un “dislocamiento cultural” (BERMUDEZ,2008)1. ¿En cuántas universidades se dictan clases en ashaninka?

En esta orientación, se produce la impunidad jurídica de la violación de derechos culturales por parte del Estado. Si se desconocen las diferencias lingüísticas, y se pretende la implantación de un modelo cultural único, se arrinconan varios derechos constitucionales. Por ejemplo el derecho de no ser discriminado por motivo de idioma, el derecho a la identidad, integridad moral, psíquica y física y al libre desarrollo y bienestar”. Se incumple el deber de respetar y proteger la pluralidad étnica (Art. 2°, Constitución 1993).

CAUSAS POR LAS CUALES AÚN ESTAN LENGUAS NATIVAS DE LA AMAZONÍA AUN PERMANECEN VIVAS:

Muchos de los hablantes de algunas lenguas en la Amazonía se han aislado en zonas geográficas específicas procurando evitar totalmente el contacto con la llamada ‘ciudadanía peruana’. Este fenómeno de auto-exclusión hace que las fronteras lingüísticas de estos grupos estén muy bien reguardadas, por lo tanto asumimos que en estos grupos humanos la lengua se encuentra en una situación de vitalidad.

VARIACIONES LINGUÍSTICAS DEL ASHANINKA:

La lengua asháninka se habla en el territorio centro oriental peruano, en los departamentos de Cusco, Junín, Pasco, Huánuco y Ucayali. Tan amplia distribución, ciertamente ofrece múltiples variedades dialectales cuya clasificación puede aceptarse, perentoriamente, de la siguiente manera:

- Asháninka del Perené, en las provincias de La Merced y Satipo, del departamento de Junín

- Asháninka del Ene-Tambo, en la provincia Satipo, del departamento de Junín y en la provincia de la Convención en el departamento del Cuzco

- Asháninka del Pichis, en la provincia de Oxapampa del departamento de Cerro de Pasco

- Asháninka del Purús, en la provincia de Purús, del Departamento de Ucayali. Es una extensión del asháninka del Ene Tambo

- Asháninka del Apuricayali, entre Puerto Inca, de Huánuco, y Oxapampa, de Pasco.

- Supralecto ashéninka del Gran Pajonal, en la provincia de Atalaya, del departamento de Ucayali

7.- INSTITUCIONES INVOLUCRADAS CON LA PROBLEMÁTICA, APLICANDO LA TÉCNICA DE ANÁLISIS DE RESPONSABILIDADES EN

1  BERMÚDEZ TAPIA; Manuel: “Pérdida de identidades lingüístico culturales en el Perú”; en Revista Virtual de Antropología. Disponible en la web, a Enero de 2008, enhttp://www.antropologia.com.br/arti/colab/a5-mbtapia.pdf

8

Page 9: Trabajo Nº1 de Comunicaciòn Resuelto

Éxito de parte de la familia de la UNIDAD VIRTUAL - UPCI, que siempre te desea lo mejor.

LAS INSTITUCIONES (ESTABLECER SU NIVEL DE RESPONSABILIDAD EN EL TEMA, ACTIVIDADES Y ÁMBITO DE ACCIÓN)

INSTITUTO LINGUISTICO DE VERANO:

El ILV es una organización de voluntarios que estudia, documenta y apoya el desarrollo de las lenguas minoritarias del mundo, trabajando conjuntamente con los pueblos, los gobiernos nacionales y locales, y con otras organizaciones interesadas en promover la importancia de las lenguas y las culturas indígenas.

Visión y estrategia

La visión del ILV es promover el avance de las lenguas y las culturas indígenas por medio de la investigación, la lingüística, la traducción, la alfabetización y otras actividades que contribuyan al desarrollo lingüístico de las comunidades para su propio beneficio, lo cual redunda en la mejor calidad de vida de esas comunidades. La estrategia del ILV se centra en desarrollar capacidades para que los mismos hablantes puedan alcanzar sus metas y satisfacer sus necesidades.

Desde el inicio de su trabajo, el ILV ha puesto el enfoque en tres metas principales. En primer lugar, el ILV desea que todos los resultados de la investigación y el conocimiento general estén al alcance de todos los que deseen utilizarlos. En segundo lugar, el ILV desea que las comunidades lingüísticas del Perú puedan sostener el desarrollo de su cultura y puedan preservar su lengua nativa. Por último, el ILV está comprometido con la tarea de hacer que las Escrituras lleguen a todas las personas en su lengua materna. Esas metas han guiado al ILV y lo han llevado a establecer relaciones de trabajo muy estrechas a todos los niveles de la sociedad peruana.

En casi siete décadas de trabajo en el Perú, el ILV ha avanzado en muchos campos. La investigación científica se ha realizado en más de setenta idiomas. Se ha traducido y se ha publicado el Nuevo Testamento en cuarenta y cinco idiomas. Se han publicado centenares de libros: gramáticas, diccionarios bilingües, estudios antropológicos y sobre folklore. Muchos de ellos están disponibles en la página web. Otros miles de libros se han publicado en lenguas vernáculas para las escuelas.

De cara al futuro

Los grupos étnicos del Perú están experimentando cambios sin precedentes. Muchos grupos de la selva han pasado del uso de hachas de piedra al uso de computadoras en tan sólo dos generaciones. Las culturas quechuas están haciendo frente al mismo tipo de cambios puesto que el desarrollo económico les ha llevado cambios y oportunidades a la velocidad del Internet. Los desafíos que enfrentan en la actualidad son muy diferentes de los que tenían hace sesenta años y lo que necesitan sigue cambiando.

El verdadero impacto del trabajo del ILV será evaluado en el futuro cuando los grupos étnicos del Perú hagan frente a los desafíos de la integración a un mundo que está en un proceso rápido de globalización. Esas culturas ahora poseen el fundamento que les da un idioma y una historia escritos.

9

Page 10: Trabajo Nº1 de Comunicaciòn Resuelto

Éxito de parte de la familia de la UNIDAD VIRTUAL - UPCI, que siempre te desea lo mejor.

El ILV nunca tuvo la intención de tener una presencia permanente en el Perú. La visión fue preparar a las comunidades nativas para hacer frente al mundo cambiante que las rodea, entrar en el tapiz cultural del Perú, y darles la capacidad de preservar su herencia. Los grupos étnicos del Perú ahora cuentan con líderes capaces de representar sus intereses y hacer decisiones inteligentes sobre su futuro.

Nuestra esperanza es que la contribución del ILV haya servido para establecer el fundamento para la preservación de las culturas y los idiomas representados en los pueblos del Perú.

Historia

El ILV empezó a trabajar en las Américas en 1934, primero en México y después en otros países de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica

8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES:

- Centro de documentación de la lengua ashaninka-- Creación de gramáticas y textos en la lengua ashaninka

- Museo de las lenguas del Perú, para mostrar nuestra riqueza lingüística y cultural.

- Mapa con la distribución de las lenguas peruanas vigentes, y con los espacios geográficos que han sido asientos de lenguas que hoy aparecen como extinguidas.

- Enseñanza de lenguas. En este campo constatamos, lamentablemente, que no hay profesores especializados, por lo mismo que no hay instituciones que los formen. No existen en nuestro medio lugares para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas indígenas peruanas.

- Implementación legal para dar contenido efectivo a los enunciados de la nueva constitución sobre materia de lenguas, culturas y etnias.

-

CONCLUSIONES.

10

Page 11: Trabajo Nº1 de Comunicaciòn Resuelto

Éxito de parte de la familia de la UNIDAD VIRTUAL - UPCI, que siempre te desea lo mejor.

El Perú es un país multilingüe y pluricultural. No sólo se habla español, en la zona andina y amazónica se hablan, además, las llamadas lenguas amerindias (lenguas que existían desde antes de la llegada de los conquistadores peninsulares).

No cabe duda de que existe una relación estrecha entre la situación lingüística, educacional y socioeconómica de los habitantes de cierta región , ya que, ciertas lenguas serían marginadas no por la lengua en sí, sino porque estas son relacionadas con la cultura de sus hablantes, con su nivel socioeconómico. Si ese pueblo es económicamente pobre y marginado socialmente, su lengua es considerada símbolo de pobreza y de atraso. Junto a esto, está el centralismo, con el cual, para progresar necesitamos ir a la capital y por ende aprender el español y abandonar la lengua materna.

Y al llegar a la capital, el hablante cuya lengua materna no es el español, sufre la marginación y el rechazo por parte de los de la capital, lo cual lo obliga a avergonzarse de su lengua materna y esto conlleva a querer olvidarla junto a ello el hecho que ya no la practica.

Actualmente los gobiernos, no toman medidas ante el fenómeno social descrito en las líneas anteriores. Pero creo yo que las medidas deben iniciar en el plano socioeconómico y político, ya que todo debería comenzar con un descentralismo político y con un cambio en la conducta social.

9. Bibliografía

BERMÚDEZ TAPIA; Manuel: “Pérdida de identidades lingüístico culturales en el Perú”; en Revista Virtual de Antropología. Disponible en la web, a Enero de 2008, en http://www.antropologia.com.br/arti/colab/a5-mbtapia.pdf

MONTOYA, Rodrigo;“La democracia y el problema étnico en el Perú”, Revista Mexicana de Sociología Vol. 48, No. 3. Jul. – Sep. 1986, Págs. 45–50.Pág. 46.

ROMANI, Miranda, Maggie Mabel “Toponimia en el gran Pajonal con especial atención a los topónimos de Afiliación ashaninka”,Lima 2004 193 pp

Política del lenguaje y planificación para los pueblos amerindios. Ensayos sobre ecología lingüística. Vervuert- Iberoamericana, Madrid. 1999 p.39)

http://pib.socioambiental.org/es/povo/ashaninka/144

https://prezi.com/lxeptxbkeevy/lengua-ashaninka/

http://juan-parquejn.blogspot.pe/2007/11/realidad-linguistica-peruana.html

11

Page 12: Trabajo Nº1 de Comunicaciòn Resuelto

Éxito de parte de la familia de la UNIDAD VIRTUAL - UPCI, que siempre te desea lo mejor.

12