trabajo n2 (1)

Upload: maria-milagros-buleje-villalba

Post on 06-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DERECHO AMBIENTAL

TRANSCRIPT

  • Nombre: Mara Milagros Buleje Villalba Curso: Derecho Ambiental

    Profesor: Percy Rivera

    LIMA-2015

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL

  • LIMA-2015

    1. Existen ecosistemas naturales?

    El Amazonas (Sudamrica)

    La Selva ecuatorial o del Congo (frica)

    La Selva de Malasia

    La Guayana Francesa, departamento francs de ultramar, cuenta con

    ms de un 90% de bosques primarios.

    En Estados Unidos bosques de las montaas Apalaches y los bosques de

    los valles del Hoh, entre otros.

    2. Que existe en el lago Chinchaycocha?

    El lago es una reserva nacional establecida para conservar este ecosistema,

    situada en Junn, hay especies endmicas en flora y fauna. Entre los mamferos

    destacan:

    el cuy silvestre que vive en los totorales densos, lo que constituye un

    caso curioso de hbitat, y es tan abundante que los pobladores queman

    los totorales para cazarlo

    El gato andino que se alimenta de cuyes silvestres y de aves.

    Entre las aves ms comunes estn:

    la huallata

    el yanavico de color negro y pico curvo

    varios patos

    las pollas de agua y gallaretas, y la parihuana comn o flamenco.

    Un zambullidor que es endmico del lago.

    Sin embargo est siendo contaminado gravemente por relaves mineros y por

    los desages de los pueblos.

    3. Qu es la compensacin ambiental?

    La compensacin ambiental es una herramienta de gestin que busca recuperar

    la naturaleza que eventualmente se puede perder por un proyecto de impacto

    significativo. Lleva implementndose desde el 2012. En diciembre del ao

    pasado, mediante una Resolucin Ministerial, el Ministerio del Ambiente aprob

    los Lineamientos para la Compensacin Ambiental.

    En el Per se ha establecido que la compensacin ambiental es para los grandes

    proyectos de inversin (una empresa petrolera, minera, una carretera, etc.) que

    deben presentar Estudio de Impacto Ambiental Detallado, que es la categora de

    estudio ambiental que corresponde cuando los riesgos ambientales son

    significativos. La compensacin ambiental no es para cualquier proyecto de

    inversin. No est pensada, por ejemplo, para la pequea minera.

  • LIMA-2015

    4. Diferencia entre aguas marinas y aguas costeras

    5. Declaracin de Rio 92

    El desarrollo del evento fue una de las Cumbres de la Tierra -organizadas por la

    ONU- celebrada en Ro de Janeiro en Brasil del 3 al 14 de junio de 1992, el

    Gobierno y 178 pases, con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva

    y equitativa mediante la creacin de nuevos niveles de cooperacin entre los

    Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas, donde se estableci

    27 principios y se aclara el concepto de desarrollo sostenible.

    La Conferencia de Rio fue la oportunidad de adoptar un programa de accin para

    el siglo XXI, llamado Agenda 21 que enumera algunas de las 2500

    recomendaciones relativas a la aplicacin de los principios de la declaracin.

    En cuanto a los temas que se abord esta la salud, la vivienda, la contaminacin

    del aire, la gestin de los mares, bosques y montaas, la desertificacin, la

    gestin de los recursos hdricos y el saneamiento, la gestin de la agricultura, la

    gestin de residuos. Es de referencia para la aplicacin del desarrollo sostenible

    en los territorios. La Conferencia de Ro fue tambin testigo de la aprobacin de

    la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico, que

    afirma la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que

    condujo a la firma en 1997 del Protocolo de Kyoto.

    6. Agenda 21

    La Agenda 21 es el plan de accin propuesto por la ONU para conseguir entre

    todos un desarrollo ms sostenible en el siglo XXI. Es un documento que

    establece las pautas para aproximarnos hacia un mundo ms respetuoso con el

    medio ambiente. Los pases suscritos se comprometen a aplicar polticas ambientales, econmicas y sociales en el mbito local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible.

    Cada regin o cada localidad, por su parte, desarrolla su propia Agenda Local 21, en la

    que deberan participar tanto ciudadanos, como empresas y organizaciones sociales,

    con el objetivo de generar y consensuar un programa de polticas sostenibles.

    En principio, la Agenda 21 debe contemplar tres aspectos: la sostenibilidad

    medioambiental, la justicia social y el equilibrio econmico. Todas ellas

    dependen de la participacin ciudadana. No es posible la Agenda 21 sin la

    participacin de la ciudadana, aunque alentada de manera efectiva por los

    poderes pblicos y las diferentes asociaciones pblicas o privadas.

    Aguas Marinas Aguas Costeras

    Son las aguas que corresponden a los mares y ocanos.

    Las aguas costeras son las aguas marinas situadas entre las aguas ocenicas y el continente, y se caracterizan por tener una influencia notable de las aguas continentales (ros, rieras, pantanales, acuferos, etc.) Esto hace que tengan una elevada variabilidad y heterogeneidad tanto espacial como temporal.

  • LIMA-2015

    7. Reportaje:

    Ucayali la 2da regin con tala indiscriminada en el Per.

    Se observa cmo los madereros ilegales han abierto trochas ilegales,

    selva adentro, y han talado bosques primarios, en algunos casos muy

    cerca de la Zona Reservada Sierra del Divisor.

    Se observa cmo gran cantidad de madera, presuntamente de origen

    ilegal, es transportada a travs de embarcaciones y camiones a vista y

    paciencia de las autoridades.

    Los madereros operan a travs del blanqueo de madera, una manera

    que consiste en presentar la madera como si fuera legal, con la ayuda

    de documentos falsos. Con ello, se presenta a la madera como si

    proviniese de concesiones forestales.

    8. Ejemplos de servicios ecolgicos

    flujos biogeoqumicos

    la oferta de hbitat

    regulacin de la cantidad de agua

    9. Gases de efecto invernadero

    10. se cumpli con el protocolo de Kioto?

    En la COP 16 de Cancn del 2010, el Per expres su compromiso voluntario de

    reducir emisiones hacia el 2021, lo que significaba el alcanzar la meta de

    deforestacin cero; el diversificar la matriz energtica para alcanzar el 40% de

    participacin de energas renovables; y el llegar al 100% de tratamiento especial

    de residuos slidos. El Viceministro del Minam Gabriel Quijandra explic que

    metas planteadas el 2010 no fueron resultado de trabajo multisectorial no se

    han alcanzado que eran compromisos al 2021. Hay que ser sinceros, no estaban

    basados en anlisis duros y concretos. La informacin del Plan CC ser el insumo

    bsico para formular nuestras nuevas contribuciones que s son exigibles y

    vinculantes a firmarse en la prxima COP de Pars. Ya tomamos algunas

    decisiones. Por ejemplo, el compromiso de reduccin en el sector de energa se

    va a separar de transporte, que tendr una propuesta aparte. Los nmeros

    exactos los estamos trabajando para que sean reales y alcanzables, para que

    estn alineados con las polticas de cada sector.

  • LIMA-2015

    Por qu no se avanz?

    Estos compromisos del 2010 no fueron muy conversados con los actores

    responsables. Por ejemplo, se lanz un compromiso en energa sin que

    participe el sector Energa y Minas.

    11. Pases particularmente vulnerables

    El IRC (ndice de Riesgo

    Climtico Global) de

    Germanwatch es un

    anlisis basado en una

    de las compilaciones de

    datos ms fiables sobre

    los impactos de los

    eventos climticos

    extremos y los datos

    socio-econmicos

    asociados.

    A travs del El ndice de

    vulnerabilidad ante el

    cambio climtico (CCVI, por sus siglas en ingls) evala la posicin geogrfica y la

    capacidad de los gobiernos para adaptarse al cambio climtico en los siguientes 30

    aos.

  • LIMA-2015

    12. El Per es pas parte de la convencin de las naciones unidas para el derecho

    del mar?

    La Convencin se abri para su firme el 10 de diciembre de 1982 y entr en

    fuerza el 16 de noviembre de 1994 cuando fue depositado el 60 documento de

    ratificacin. La Convencin ha sido ratificado por 166 partes, la que incluye 165

    Estados (163 Estados miembros de las Naciones Unidas, adems de las Islas Cook

    y Niue) y la Unin Europea.

    Estados Miembros de las Naciones Unidas que no lo han firmado:

    Eritrea, Israel, Per, Siria, Turqua, Estados Unidos de Amrica, Venezuela

    Estados sin litoral: Andorra, Azerbaiyn, Kazajistn, Kirguistn, San Marino,

    Sudn del Sur, Tayikistn, Turkmenistn, Uzbekistn

    13. Quin tiene la gestin de cuencas hidrogrficas en el Per?

    Los consejos de recursos hdricos de cuencas, cual principal instrumento es el plan de gestin

    de recursos hdricos de cuencas, conformado por el ANA, gobierno regionales entre otros.

  • LIMA-2015