trabajo militar 5

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA (U.N.E.F.A.) NÚCLEO SUCRE-EXTENSIÓN CARÚPANO CARRERA: ING. DE MECÁNICA DOCUMENTACIÓN MILITAR PROFESOR: CORNEL. PABLO SILVA INTEGRANTES: AGUILERA JOSÉ

Upload: jose-g-aguilera

Post on 10-Aug-2015

840 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Militar 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA

FUERZA ARMADA

(U.N.E.F.A.)

NÚCLEO SUCRE-EXTENSIÓN CARÚPANO

CARRERA: ING. DE MECÁNICA

DOCUMENTACIÓN

MILITAR

PROFESOR:

CORNEL. PABLO SILVA

INTEGRANTES:

AGUILERA JOSÉ

APAEZ MIGUEL

CARÚPANO FEBRERO 2013

Page 2: Trabajo Militar 5

1) LISTADO DE LA DOCUMENTACION Y REGLAMENTOS QUE DEBE

POSEER EL OFICIAL, SOPC Y SARGENTO DE RESERVA.

1. Expediente personal.

  Es una carpeta en la cual el Oficial, SOPC o Sargento de reserva, lleva un registro

de todas sus actuaciones: Felicitaciones, sanciones, partida de nacimiento, acta de

matrimonio, resultados de los cursos efectuados, certificados o diplomas de cursos o

carreras, comisiones, etc. Este expediente permite al profesional mantener documentos que

han sido entregados para su inclusión en los expedientes de unidad y de la Junta

Permanente de Evaluación, los cuales le permiten periódicamente comparar y de ser el caso

completar el que tenga material faltante.

2. Cédula de Identidad actualizada.

3. Tarjeta de Identidad Militar actualizada.

4. Carnet de sangre.

5. Chapa de Identificación.

6. Licencia de conducir actualizada.

7. Certificado Médico para conducir.

8. Libreta de Conscripción Militar.

9. Declaración de Impuesto Sobre la Renta (Cuando corresponda).

10. Declaración Jurada de Patrimonio.

11. Expediente de Unidad.

Consiste en una carpeta en la cual se registran todos los datos del profesional, y en

él se mantienen archivadas copias de toda la documentación probatoria de las actuaciones  

del profesional, o sea permite mantener en la unidad, un registro de la vida del profesional;

como mínimo debe contener:

Page 3: Trabajo Militar 5

a. Ficha de datos personales.

b. Copias de las calificaciones de Servicio.

c. Hoja de registro y Boletas de sanciones e informes.

d. Hoja de registro y Boletas de permisos.

e. Partidas de nacimiento del militar, padres, esposa e hijos.

f. Solicitudes de recompensas.

g. Acta de matrimonio.

h. Registro y hojas de Comisiones.

i. Control de ascensos.

j. Registro y boletas de reposo y de hospitalizaciones.

k. Diplomas.

l. Registro de cursos y certificados.

m. Registro de Consejos Disciplinarios o sometimientos a juicios y documentación relativa

al caso.

n. Documentos varios.

12. Expediente de la Junta Permanente de Evaluación.

Documento similar al Expediente de Unidad, el cual reposa en la Junta Permanente

de Evaluación del Ejército. En forma general contiene los mismos documentos que el de

unidad.

13. Leyes y Reglamentos

a. Constitución de la República de Venezuela.

b. Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.

c. Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Nacionales y su Reglamento.

d. Ley de Seguridad y Defensa nacional y su Reglamento.

e. Ley de Conscripción y Alistamiento Militar y su Reglamento.

f. Reglamento de Castigos Disciplinarios Nro. 6.

Page 4: Trabajo Militar 5

g. Reglamento de Servicio en Guarnición.

h. Reglamento del Servicio Interno.

2) DOCUMENTOS DE UNA UNIDAD BÁSICA (PELOTÓN):

La documentación que se indica a continuación es la mínima que debe llevar un

Comandante de Pelotón, sin embargo la misma podrá ser incrementada bien sea por orden

de su Comando de Compañía, o en función de los controles que el Comandante de Pelotón

desea ejercer.

1. Libro de Partes y Solicitudes del pelotón. (Memorándum).

2. Libro de entrevistas al personal del pelotón.

3. Listas del personal del pelotón:

a. Organización del pelotón.

b. Listas del personal por contingentes indicando:

1) Número de Cédula de Identidad.

2) Grado de Instrucción.

3) Profesión u oficio.

4) Deporte.

5) Número de armamento asignado.

6) Especialización militar.

7) Especialización civil.

8) Talla, calzado y gorra.

9) Nombres de los beneficiarios.

10) Dirección domiciliaria.

Page 5: Trabajo Militar 5

11) Dirección de emergencia.

12) Grupo sanguíneo.

4. Cuadros estadísticos del Pelotón.

1) Cuadros estadísticos de sanciones.

2) Cuadros estadísticos por contingente.

3) Cuadro estadístico por especialidad militar y civil.

5. Expedientes del personal de tropas del pelotón.

3) DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE UNA UNIDAD FUNDAMENTAL

(COMPAÑÍA).

1. Libros de la Unidad Fundamental.

a. Libro de Parte y Solicitudes (Memorándum).

b. Libro de Permisos Extraordinarios.

c. Libro de Pago de Ración.

d. Libro de Control de Armamento.

e. Libro de Material de Intendencia.

f. Libro de Entrada y Salida del Armamento del Parque de la unidad.

g. Libro de Altas y bajas de la Enfermería y Hospital.

h. Libro de Altas y Bajas de la unidad (Incluye personal de Oficiales, SOPC, T.P. y

T.A.).

i. Libro de Consultas Médicas de la unidad.

j. Libro de Correspondencia recibida y enviada por el personal de tropas.

k. Entrevistas al personal de la unidad (Incluye Oficiales, SOPC, T.P. y T.A.)

l. Control de entrega y recepción de carnet de paseo (Tarjeta de identidad militar)) al

personal de tropas cuando hace uso de permisos.

Page 6: Trabajo Militar 5

m. Libro de Control de asignación de Carnet de Paseo (Tarjeta de Identidad Militar).

n. Libro de Procesados Militares.

o. Libro de visitas al personal destacado, hospitalizado   y procesados militares.

p. Libro del Oficial de Inspección.

2. Listas de la Unidad Fundamental.

  Se elaboran   los mismos listados que para la Unidad   Básica.

3. Cuadros estadísticos de la Unidad Fundamental.

  Se elaboran los siguientes cuadros estadísticos.

a. Grado de Instrucción.

b. Contingentes.

c. Sanciones disciplinarias.

d. Especialidad militar.

e. Especialidad civil.

f. Retardos y deserciones.

4. Otros documentos.

a. Tabla de Organización y equipo de la unidad.

b. Plan de carga de la unidad.

c. Lista de permisos ordinarios y extraordinarios.

d. Orden de mérito de Tiro.

e. Clasificación de tiro.

f. Rol de permisos extraordinarios de la unidad.

g. Rol de servicios de la unidad.

h. Orden del día de la Unidad Fundamental.

i. Plan de Inspecciones de la Unidad Fundamental.

j. Plan de mantenimiento de la Unidad Fundamental.

k. Control de operatividad de los vehículos asignados a la Unidad Fundamental.

Page 7: Trabajo Militar 5

4) DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE UNA UNIDAD TÁCTICA (BATALLÓN).

1. Libros de la unidad Táctica.

a. Libro de Historial de la Unidad.

b. Libro de Historial Gráfico de la Unidad.

c. Altas y Bajas del Personal de Oficiales, SOPC y T.P. de la unidad.

d. Libro de Personal bajo acción de los tribunales.

e. Libro de Quejas y Reclamos.

f. Visitas al personal destacado, hospitalizado o procesados militares.

g. Control de Permisos.

h. Control de Comisiones.

i. Telefonemas.

j. Control de entrega de medicamentos.

k. Consultas de la enfermería.

l. Control de medicamentos considerados drogas.

m. Control de personal con problemas de farmacodependientes   y drogadictos.

n. Oficial de Día.

o. Ronda.

p. Visitantes Ilustres.

q. Actas de otorgamiento de Barras Honor al Mérito, placas y diplomas de

reconocimientos.

r. Libros contables.

DOCUMENTACION DEL SOLDADO.

El personal de tropas tendrá su documentación personal y tendrá un expediente de

unidad, los cuales consisten de:

1. Documentación Personal.

a. Cédula de Identidad.

Page 8: Trabajo Militar 5

b. Carnet de Permiso (Solo estará en poder de la tropa cuando los mismos se

encuentran de permiso, el resto del tiempo deberá estar guardado en sitio seguro en el

Comando de la unidad.

c. Chapa de Identificación.

d. Carnet de Sangre.

2. Expediente del Soldado.

El expediente de unidad del soldado, deberá incluir como mínimo:

a. Ficha de datos personales del soldado.

b. Entrevista Inicial.

c. Boleta de Inscripción Militar.

d. Hoja AYFL-1 Filiación del Soldado.

e. Copia de la Cédula de Identidad.

f. Inventario Individual del Soldado.

g. Record de Conducta e informes de sanciones.

h. Registro de Control de Permisos Extraordinarios y boletas.

i. Registro de Control de Reposos y Hospitalizaciones.

j. Registro de Control de Ascensos.

k. Registro de Control de Solicitudes de Recompensas y solicitudes.

l. Hoja de Beneficiarios.

m. Hoja de Control y Registro de tiro y clasificación.