trabajo mecanismos

17
TRABAJO MECANISMOS. Editado por : Angélica María Blanco Granado y Yanaina Mikaela Romero Álvarez.

Upload: angelica-blanco

Post on 13-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo mecanismos curso 2012/2013

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo mecanismos

TRABAJO MECANISMOS.

Editado por :

Angélica María Blanco Granado

y

Yanaina Mikaela Romero Álvarez.

Page 2: trabajo mecanismos

Índice:

●1.Transmisión directa por engranajes.

●2.Transmisión por engranajes con rueda intermedia.

●3.Transmisión por tren de engranajes.

●5.Transmisión por caja de cambios de tres velocidades y marcha atrás.●6.Transmisión por doble mecanismo

sinfín-corona.

Page 3: trabajo mecanismos

●7.Transmisión cambio de plano con engranaje cónico.

●19.Transmisión por mecanismo cigüeñal y correa.

●23.Mecanismo por rueda de fricción.

●32.Transmisión sencilla por polea.●33.Transmisión por polea de dos

puertas.●35.Transmisión por árbol de poleas

multivelocidades.●36.Transmisión por cadena.

●39.Movimiento de leva excéntrica.●44.Modelo de torno con dispositivo

de roscar.

Page 4: trabajo mecanismos

1. Transmisión directa por engranajes:

las velocidades de entrada (eje conductor) y saluda (eje conducido) están inversamente

relacionadas con el número de dientes de las ruedas alas que están conectados (igual que en la

transmisión por cadena-piñon) cumpliendose que: d1·w1=d2·w2

d1: número de dientes de la rueda.w1: velocidad de giro del eje conductor.d2: número de dientes del piñón.w2: velocidad de giro del eje conducido.

Page 5: trabajo mecanismos

2. Transmisión por engranajes con rueda

intermedia:

Este sistema de transmisión (como el de ruedas de fricción) invierte el sentido del giro de dos ejes

contiguos, cosa que podemos solucionar fácilmente introduciendo una rueda loca o

engranaje loco que gira en un eje intermedio.

Page 6: trabajo mecanismos

3. Transmisión por tren de engranajes:

Recibe el nombre de tren de engranajes el conjunto de estos que se encuentran endentados entre sí, ya sea directamente o por medio de cadenas. Notandose que en cada paso se invierte el sentido de giro.

Page 7: trabajo mecanismos

5. Transmisión por caja de cambios de tres velocidades y

marcha atrás.

La caja de cambio es el elemento encargado de obtener en las ruedas el par motor suficiente para poner en movimiento el vehículo desde parado, y una vez en marcha obtener un par

suficiente en ellas para vencer las resistencias al avance, fundamental las derivadas del perfil

aerodinámico, de rozamiento con la rodadura y de pendiente en ascenso.

Page 8: trabajo mecanismos

6. Transmisión por doble mecanismo sinfín - corona.

Una corona, es un elemento dentado utilizado en transmisión de engranaje o cadena.

Tornillo sin fin a una disposición que transmite el movimiento entre ejes que están en un ángulo

recto.

Page 9: trabajo mecanismos

7. Transmisión cambio de plano con engranaje cónico.

Se utiliza cuando queremos transmitir movimiento entre dos ejes que se cortan.

la cremallera de referencia en este caso en una rueda cónica de semiángulo de 90º , rueda plana.

serán conjugadas, aquellas ruedas que puedan engranar con esa rueda plana de referencia.

Page 10: trabajo mecanismos

19. Transmisión por mecanismo cigüeñal y

corredera.

El cigüeñal es un árbol de transmisión que junto con las bielas transforma el movimiento

alternativo en circular, o viceversa. En realidad consiste en un conjunto de manivelas. Cada

manivela consta de una parte llamada muñequilla y dos brazos que acaban en el eje

giratorio del cigüeñal. Cada muñequilla se une una biela, la cual a su vez está unida por el otro

extremo a un pistón.

Page 11: trabajo mecanismos

23. Mecanismo por rueda de fricción.

La transmisión de movimientos entre dos ejes mediante poleas está en función de los diámetros

de estas, cumpliéndose en todo momento:

Este sistema de transmisión de movimientos tiene importantes ventajas: mucha fiabilidad,

bajo coste, funcionamiento silencioso, no precisa lubricación, tiene una cierta elasticidad...

Como desventaja se puede apuntar que cuando la tensión es muy alta, la correa puede llegar a

salirse de la polea, lo que en algunos casos puede llegar a provocar alguna avería más seria.

Page 12: trabajo mecanismos

32. Transmisión sencilla por polea.

Las poleas son ruedas que están hechas de material rígido por cuyo interior circula una correa de transmisión de material elástico.

Un sistema formado por dos poleas y una correa de transmisión permite transmitir un

movimiento de rotación entre dos ejes paralelos en el mismo sentido de giro

Es un sistema muy silencioso, no necesita lubricación y resulta poco costoso de construir.

Page 13: trabajo mecanismos

33. Transmisión por polea de dos puertas.

También podría dársele la utilidad de convertir un movimiento lineal en uno giratorio. De hecho, cuando un automóvil no arranca y lo empujamos por una rampa se produce la secuencia siguiente: el coche se mueve linealmente, las ruedas giran y

transmiten al eje un movimiento giratorio que pasa al motor a través del cambio de marchas,

permitiendo que este arranque.

Page 14: trabajo mecanismos

35. Transmisión por árbol de poleas multivelocidades.

tiene la ventaja de permitir obtener distintas velocidades de salida a

partir de un mismo motor de velocidad fija, cambiando la relación

de transmisión al colocar la única correa en distintas posiciones en las que varía el diámetro de las poleas

de entrada y de salida, manteniendo la distancia para la correa.

Page 15: trabajo mecanismos

36. Transmisión por cadena.

Los sistemas de transmisión tieenen como un objetivo lograr que el movimiento y la potencia producidor por un elemento motor.La transmisión de movimiento mediante ruedas de friccion se realiza al poner en contacto una rueda movida por un elemento motor(Rueda motriz) que arrastra a otra (rueda conducida).La transmisión por correa se realiza mediante 2 poleas colocadas en ejes situados a una cierta distancia y unidas por una correa cerrada.

Page 16: trabajo mecanismos

39. Movimiento de leva excéntrica.

Cuando es necesario generar una determinada secuencia sincronizada de apertura/cierre, como ocurre con las válvulas

de admisión y escape de los cilindros del motor de un automóvil, se sitúan las levas necesarias sobre un solo eje

constituyendo un árbol de levas.

Page 17: trabajo mecanismos

44. Modelo de torno con dispositivo de roscar.

conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica

de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar

(sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado

de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones

tecnológicas de mecanizado adecuadas.