trabajo limpiezas cepillo

8
Asignatura Datos del alumno Fecha Técnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial Apellidos: 14 DE ABRIL DE 2015 Nombre: Caso práctico Trabajo: Limpiezas Cepillo Limpiezas Cepillo, S.A. es una empresa de servicios formada por profesionales que cuentan con una dilatada experiencia en este sector. La plantilla cuenta actualmente con 50 trabajadores. Esta empresa se fundó en el año 1980, y realiza actividades relacionadas con el mantenimiento integral de todo tipo de instalaciones, principalmente oficinas, comunidades de vecinos, locales comerciales, parkings, viviendas de particulares, centros educativos y hospitalarios, obras, etc. Los servicios de limpieza que prestan serían los siguientes: Mantenimiento general o puntual. Primeras limpiezas en obras nuevas. Servicio doméstico. Limpieza de cristales. Limpieza de garajes. Mantenimiento de piscinas, etc. Ana es una empleada de dicha empresa que se dedica principalmente a la limpieza de cristales en las comunidades de vecinos. TEMA 2 – Caso práctico

Upload: orlando-peralta

Post on 10-Nov-2015

264 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Trabajo Limpiezas Cepillo

TRANSCRIPT

A fondo

AsignaturaDatos del alumnoFecha

Tcnicas de PRL: Seguridad en el Trabajo e Higiene IndustrialApellidos: 14 DE ABRIL DE 2015

Nombre:

Caso prcticoTrabajo: Limpiezas Cepillo

Limpiezas Cepillo, S.A. es una empresa de servicios formada por profesionales que cuentan con una dilatada experiencia en este sector. La plantilla cuenta actualmente con 50 trabajadores.

Esta empresa se fund en el ao 1980, y realiza actividades relacionadas con el mantenimiento integral de todo tipo de instalaciones, principalmente oficinas, comunidades de vecinos, locales comerciales, parkings, viviendas de particulares, centros educativos y hospitalarios, obras, etc.

Los servicios de limpieza que prestan seran los siguientes:

Mantenimiento general o puntual.

Primeras limpiezas en obras nuevas.

Servicio domstico.

Limpieza de cristales.

Limpieza de garajes.

Mantenimiento de piscinas, etc.

Ana es una empleada de dicha empresa que se dedica principalmente a la limpieza de cristales en las comunidades de vecinos.

El lunes comienza su trabajo, en un da muy caluroso de verano. Su jornada comienza a las 8:00 de la maana, pero ese da decide retrasarse media hora, para aumentar un poco las horas de sueo. No pasa nada, porque su jefe est de vacaciones y nadie controla su actividad.

El fin de semana ha sido muy festivo, y precisamente el domingo celebr su cumpleaos, lo que trajo consigo dormir solamente 2 horas, antes de irse a trabajar. No ha comenzado, y ya tiene ganas de que finalice la jornada e ir a casa a descansar, adems tiene que agilizar las tareas para recuperar el tiempo perdido.

Apresuradamente inicia su trabajo, pero se da cuenta que se olvida en el coche de empresa la escalera. Los cristales de las ventanas de cada uno de los pisos se encuentran a cierta altura y necesita del medio auxiliar para poder realizar la actividad. Decide no ir a buscarla, para no perder ms tiempo y coge un viejo taburete poco estable que le da un vecino. Comienza limpiando los cristales del primer piso del edificio.

Cuando est realizando su tarea, se da cuenta que apenas llega a limpiar los cristales, tiene que estirarse al mximo, lo que hace que pierda la estabilidad y caiga al suelo.

Le duele mucho el pie, as que llama a la empresa y decide ir a la mutua. El diagnstico del mdico es un esguince, lo que le supone estar de momento 15 das de baja laboral.

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso prctico y los que necesites extraer de la unidad, responde a los siguientes apartados:

1. Clasificar el accidente en grave, leve o accidente blanco, justificando la respuesta. Sera necesario realizar la investigacin del mismo?

2. Realizar la toma de datos para determinar las causas del accidente, determinando los datos a considerar y los criterios a considerar.

3. Indicar la causa o causas inmediatas y la causa o causas bsicas que originaron el accidente.

4. Proponer tres medidas preventivas/correctivas, para evitar que el accidente vuelva a producirse.

Extensin mxima: 3 pginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.1. La informacin Suministrada no es suficiente realizar la clasificacin del Accidente con precisin, pues si bien es cierto, un accidente se considera leve si no prev secuelas en el trabajador y es grave cuando se prevn secuelas en el mismo con el paso del tiempo. En ese orden de ideas, hay que tener en cuenta algunos factores propios de la trabajadora (Como edad e IMC) y la clasificacin del tipo de Esguince generado por la cada para determinar el grado de accidentalidad (Los cuales van de grado I con microtraumatismos en el ligamento hasta esguinces Grado III donde la rotura del ligamento es total).

Por lo pronto, se podra determinar inicialmente que el Accidente es de Grado Leve debido a que la recuperacin de un Esguince Grado I requiere de aproximadamente 15 das para su recuperacin, dicho tiempo fue el establecido por el mdico al momento de la Baja Laboral. Sin embargo; es altamente necesario realizar el seguimiento a las condiciones de salud de la trabajadora, pues si se siguen presentando secuelas posteriores, el accidente NO podra considerarse leve. LO QUE HAS COMENTADO EST CORRECTO, COMENTARTE QUE NO EXISTE UNA CLASIFICACIN DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL, QUE DETERMINE SI UN ACCIDENTE ES GRAVE, LEVE O MUY GRAVE. PARTIENDO DE ESTO, SON LAS ENTIDADES GESTORAS (LOS MDICOS) LOS QUE DETERMINAN DICHA CATEGORIZACIN. SIN EMBARGO, EL QUE SEA UN ACCIDENTE CON 15 DAS DE BAJA, NO SIGNIFICA QUE SEA UN ACCIDENTE GRAVE, DE HECHO SUELE SER EL LMITE PARA CONSIDERAR QUE EL ACCIDENTE SEA LEVE, A PARTIR DE AH YA SE CALIFICA COMO GRAVE.

A LA HORA DE CATOGORIZAR UN ACCIDENTE, SE PUEDEN TENER EN CUENTA DIFERENTES CRITERIOS, ADEMS DE LA DURACCIN DE LA INCAPACIDAD, EL NMERO DE TRABAJADORES AFECTADOS, LA CONSECUENCIA DEL ACCIDENTE, ETC.

Para tales efectos, es altamente importante que se realice la investigacin del accidente de trabajo, pues al presentarse un dao a la salud de la trabajadora, se convierte de inmediato en una obligacin para la empresa. (art. 16.3)2. Para la toma de Datos consideraremos los siguientes elementos para determinar sus causas, partiendo de los hechos de acuerdo a lo narrado en la redaccin anterior. Se partir desde el Hecho final (Esguince de Tobillo) y se intentar indagar sobre los aspectos que influyeron para que este se presentara. Los datos se presentan en el siguiente grfico:

3. Las Causas inmediatas al accidente son las siguientes:Prdida de Estabilidad: El haber perdido la estabilidad al momento del desarrollo de su labor, propici la cada.

Uso de Elementos Auxiliares No Aptos para el Desempeo de la Labor: A la trabajadora le fue suministrado por la empresa un elemento auxiliar (escalera) con el cual realizara las labores a desnivel que su trabajo ameritara. Sin embargo; dicho elemento Auxiliar no fue utilizado y fue reemplazado por otro Elemento (No Suministrado por la empresa) que no cumpla con las condiciones fsicas (altura) ni de seguridad que ameritaban para el desarrollo de la labor, por tanto, existi un incumplimiento en los mtodos de trabajo seguro de la empresa.

LAS CAUSAS INMEDIATAS TAMBIN SE PUEDEN DENOMINAR CAUSAS SECUNDARIAS POR TANTO SON LAS MISMAS,

Por otro lado, las causas Secundarias son las siguientes: ESTAS CAUSAS QUE HAS PUESTO AQU SON TAMIBN SECUNDARIAS O INMEDIATAS, PORQUE SI TE FIJAS LA SIGUIENTE DERIVA DE LA ANTERIOR.Trabajadora con Horas de Sueo Insuficientes (1 causa) Debido al ambiente festivo que le rode el da anterior, no pudo dormir el nmero de horas adecuadas, ello hizo se retrasara un poco en su horario habitual (2 Causa) y, teniendo en cuenta que no tendra supervisin laboral (3 causa), no lleg a tiempo. Otra causa importante fue el hecho de realizar la labor con prisa debido a la falta de tiempo que la acarreaba por haber llegado tarde (4 causa).Se puede determinar entonces que el accidente ocurri debido a: ESTAS S SON CAUSAS PRINCIPALES O BSICAS.a. Organizacin del Trabajo: Realizacin de las Tareas; Seleccin de Materiales y Equipos

b. Factores Personales o Individuales: Factores de Comportamiento.

4. Medidas Preventivas: Trabajar Siempre con los Elementos Auxiliares que cumplan con las condiciones de Seguridad y Fsicos necesarios para el desempeo de la labor. En ste caso, la escalera entregada por la empresa a la trabajadora. ESTO NO ES UNA MEDIDA PREVENTIVA LA EMPRESA SI QUE DISPONE DE EQUIPOS AUXILIARES ADECUADOS PERO LA TRABAJADORA SE OLVID Realizar supervisin de las condiciones de Seguridad toda vez que los trabajadores comiencen el desarrollo de sus funciones. En caso de que no se cuente con los recursos preventivos en el momento, la empresa debera disponer de un reemplazo para dicha labor.

EN ESTE TIPO DE TRABAJOS DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS ES MUY POCO PROBABLE QUE HAYA UNA PERSONA DE CONTINUO REVISANDO LA ACTIVIDAD. EN ESTE CASO, MS QUE UNA FALTA DE SUPERVISIN, AQU SERA UNA FALTA DE CONTROL DE HORARIOS, YA QUE NO SE CONTROLA QUE LOS TRABAJADORES CUMPLAN UN HORARIO LABORAL (EN ESTE CASO COMO MEDIDA MS EFICAZ SE PODRA PLANTEAR UN SISTEMA DE CONTROL COMO PODRA SER QUE SE FICHARA.EN CUANTO A LOS RECURSOS PREVENTIVOS, EN ESTE TIPO DE TRABAJOS TAMPOCO HAY OBLIGACIN DE DISPONER DE LOS MISMOS.

Evitar que trabajadores con alteracin en sus condiciones de Salud y Psicolgicas ingresen a trabajar al inicio de cada semana. Entre lo que destacan: Efectos por Alcohol; Efectos por Drogas; Efectos por Falta de Sueo; Efecto por Consumo de Analgsicos u otros medicamentos. Esguince en Tobillo

Cada a Desnivel

Prdida de Estabilidad

Trabajadora Debi Estirarse mucho para el desarrollo de su Tarea

Uso de Elementos Auxiliares NO APTOS para el desempeo de la labor

Uso de Elementos Auxiliares NO APTOS para el desempeo de la labor

Dej el Medio Auxiliar Adecuado (Escalera) por Descuido

Prisa en la Realizacin de la Labor

Retraso en el Horario de Trabajo

Trasnoch por Motivos Festivos

No Tena Supervisin del Jefe

Horas de Sueo Insuficientes

PAGE TEMA 2 Caso prctico