trabajo ii psicometria

11

Click here to load reader

Upload: yajego727051349

Post on 14-Dec-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRabajpo colaborativo fase II

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo II psicometria

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

PSICOMETRIA

TRABAJO COLABOTATIVO FASE DOS

TUTORA:

MARIA FERNANDA CABALLERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIA SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

MARZO 2015

1. INTRODUCCION

En el desarrollo de esta actividad, podemos encontrar el marco teórico, que consta de las

síntesis de cada una de las referencias bibliográficas publicada por cada uno de los

participantes que nos ayudan a entender y a enfocar conocimiento sobre Calidad de Vida de

la población Colombiana. Teniendo en cuenta el análisis psicología y la medición de

pruebas de psicometría.

La calidad de vida debe afrontar componentes y ambientes cambiantes; el apoyo social

incumbe en el bienestar de los seres humanos y en cuanto este se vea afectado el impacto

Page 2: trabajo II psicometria

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

en la calidad de vida puede llegar a ser concluyente para lograr una mejor o peor calidad de

vida.

Definimos la Calidad de Vida, como un bienestar social del individuo y satisfacción de las

necesidades básicas, como vivienda, alimentación, educación, trabajo, que hace que la vida

sea más placentera y digna, un equilibrio en todas las áreas de la Vida, por lo tanto si se

tiene deficiencia en un área, se tiene preocupación, estrés y sufrimiento

La calidad de vida en Colombia se ha visto perjudicada debido a la violencia y a la crisis en

la economía; provocando en sus habitantes temores, angustias, e inestabilidad, infelicidad.

2. MARCO TEORICO

Calidad de vida.

Calidad de vida, es suplir de satisfacción cada necesidad, es muy importante abordar este

tema; para conocer sus dimensiones y concentrarnos principalmente en la salud del ser

humano.

Page 3: trabajo II psicometria

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

1. LOS ESTUDIO SOBRE CALIDAD DE VIDA Y LA PERSPECTIVA DE LA

PSICOLOGIA POSITIVA

La importancia de abordar el estudio de la Calidad de Vida y sus diferentes campos como la

salud, el bienestar psicológico, el desarrollo económico, la vida social, las políticas

públicas, la espiritualidad comprende dos dimensiones la subjetiva y la objetiva. La

perspectiva de la psicología positiva permite conocer y poner énfasis en los atributos de

cada persona, para enfrentar los cambios de la vida cotidiana, la crisis y la adversidad.

La calidad de vida hace referencia al bienestar, y bienestar incluía: felicidad, satisfacción

con la vida, efectos, estrés, ansiedad, y competencias personales.

De acuerdo a la psicología positiva, hoy podemos decir que calidad de vida es la percepción

que tiene cada persona de su posición en la vida, en el contexto cultural, y el sistema de

valores en el cual vive, en su relación con sus expectativas, intereses y logros.

Cálida de vida es concepto subjetivo que refleja el punto de vista individual del bienestar

y funcionamiento de cada sujeto.

De manera descriptiva se determinar el nivel de adaptación de cada persona y su calidad de

vida, las particularidades positivas de la persona, para enfrentar los cambios de la vida

cotidiana, la crisis y la adversidad.

La perspectiva de la psicología positiva en los estudios sobre calidad de vida, se ha

conformado con una mirada que permite conocer los correlatos psicológicos de la calidad

de vida.

1.2. CALIDAD DE VIDA, SALUD Y FACTORES PSICOLÓGICO ASOCIADOS

Existen factores relacionados con la calidad de vida, con la salud y son externos al cuerpo

humano y sobre los cuales la persona puede tener un relativo control cuando se refiere a su

conducta, pero no tenerlo cuando se refiere a condiciones socio ambientales ineludibles, tal

como ocurre con la contaminación o la disponibilidad de recursos básicos como agua

potable y aire puro, aspectos que pueden poner en riesgo la salud. Estos factores determinan

Page 4: trabajo II psicometria

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

en gran parte los criterios de ajuste que las personas desarrollan para adaptarse al medio y

están directamente relacionados con los estilos de vida y comportamientos de autocuidado.

La categoría psicológica, al referirse a calidad de vida relacionada con salud incluye los

factores cognitivos, emocionales, conductuales y perceptuales, sistemáticamente

relacionados, con los sucesos vitales significativos, el optimismo, el afecto y las estrategias

de afrontamiento de la vida cotidiana. Ahora, por supuesto se tiene en cuenta que además

de lo anterior influyen otros factores como son la inteligencia emocional y la estabilidad

emocional, las variables de personalidad pueden modular e influir en las estrategias de

afrontamiento, en los estados emocionales negativos, en la percepción de los sucesos

estresantes y en el apoyo social, y por tanto la personalidad tiene una significativa

participación en el proceso de salud y en la calidad de vida percibida.

CALIDAD DE VIDA es la “Posibilidad que tiene una persona, una familia o una

comunidad, de alcanzar el bienestar y la satisfacción de todas sus necesidades”, además,

agrega que es una “tranquilidad de espíritu más una sensación de felicidad”. Ésta definición

esencial de calidad de vida, describe a grandes rasgos el concepto cotidiano de lo que se

asume como tal.

Bien se conoce que son diversas las necesidades del ser humano y estas mismas inclusive

tienen su propia escala, las necesidades físicas o biológicas relacionadas con aspectos de

salud, incluyen solo una porción en dicha jerarquía. En este sentido, se confiere a la calidad

de vida dos componentes: objetivos (condiciones materiales y nivel de vida) y subjetivos

(definiciones globales basadas en el bienestar cuyos marcadores son la satisfacción y la

felicidad).

1.3. ¿Qué es calidad de vida?

Calidad de vida es un estado de satisfacción general, derivado de la realización de las

potencialidades de la persona. Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos.es una

sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social. Incluye como Aspectos

subjetivos la intimidad, la expresión emocional, la seguridad percibida, la productividad

personal y la salud objetiva. Como aspectos objetivos el bienestar material, las relaciones

Page 5: trabajo II psicometria

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

armónicas con el ambiente físico y social y con la comunidad, y la salud objetivamente

percibida.

1.4. Calidad de vida y felicidad:

Algunos sostienen que la calidad de vida se debe medir en términos de utilidad, ya sea esta

felicidad o satisfacción de deseos.

Epicuro dividió las necesidades humanas en tres clases: naturales y necesarias (alimento y

vestido), son relativamente fáciles de satisfacer; naturales pero no necesarias,

(satisfacción sexual); y las que no son naturales ni necesarias (lujo abundancia, Fausto y

esplendor), siendo su satisfacción muy difícil. Sin embargo dependiendo de la sociedad y

cultura del colectivo se observa que a pesar de las condiciones precarias de las viviendas y

con habitantes que no teniendo lo necesario para subsistir poseen lujosos equipos

electrónicos.

1.5. Calidad de vida y ética de las capacidades:

La calidad de vida está íntimamente vinculada a las capacidades de una persona, es decir, a

la libertad que cada uno tiene de elegir la clase de vida que quiere para sí. Sin duda se debe

tener una concepción integral del ser humano, en el que confluyen lo biológico,

psicológico, social, ético, político, cultural, histórico, económico, espiritual y lo estético,

sin que a priori ningún aspecto prevalezca para la calidad de vida, si bien para algunos la

clave puede estar en lo económico, otros consideran que lo cardinal está en el ser y el hacer,

en la capacidad de elegir el logro de buenos fines a través de buenos medios. Es decir, la

integración de la reflexión y la acción, en vista que entender el porqué de algo hace más

fácil el hacer frente al cómo.

1.6. Calidad de vida desde la complejidad:

Precisamente el concepto de calidad de vida ayuda a retomar la perspectiva del sujeto,

superando y envolviendo el concepto de bienestar. Por ello resulta difícil acotarla, en vista

que se construye socialmente como una representación que un colectivo puede tener sobre

su propia vida. De ahí, la necesidad de profundizar en los análisis de las experiencias

Page 6: trabajo II psicometria

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

subjetivas y en los procesos que implican el desarrollo de la identidad social, destacando en

la calidad de vida la espiritualidad, ya que el bienestar pleno es posible en los marcos de

una vida dotada del sentido que ofrece el sistema de valores que el ser humano porta en su

contexto social y cultural.26

La satisfacción óptima de las necesidades y por ende la consecución de altas cotas de

calidad de vida es preciso buscarlas donde lo subjetivo y lo objetivo se funden, con base en

una concepción sistémica y compleja de la realidad, en la que la idea de proceso permite

entender la calidad de vida como una realidad dinámica, abierta y continuamente

emergente.

1.7. Calidad de vida en pacientes con osteoporosis en atención primaria.

En el contexto clínico la calidad de vida se relaciona con los aspectos que se ven afectados

por una enfermedad y su tratamiento.

La osteoporosis siendo una enfermedad causada por la ausencia de masa ósea en los

huesos, aumento de fragilidad; afecta a gran número de personas mayores debido a que la

masa disminuye; esta patología afecta la calidad de vida del paciente diariamente,

reduciendo su movilidad, manteniendo un estado de depresión y un completo aislamiento

de la sociedad.

La calidad de vida se relaciona con la salud, con la duración de la vida, con el posible

deterioro, con los estados emocionales, las percepciones y las oportunidades sociales que se

ven influidas por una enfermedad, lesión y tratamiento y el impacto en la salud después del

tratamiento de una enfermedad.

1.8. Calidad de vida en pacientes Esquizofrénicos

La calidad de vida en los pacientes esquizofrénicos se inicia con la valoración de la salud

mental, revisando en el l individuo, su entorno, la manera de interactuar, de originar su

propio bienestar y el uso de habilidades mentales cognitivas, afectivas y relacionales.

Page 7: trabajo II psicometria

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

La enfermedad psiquiátrica es una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del

desarrollo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define calidad de vida como" la percepción

que tienen los individuos acerca de su posición en la vida, teniendo en cuenta el contexto

del sistema cultural y de valores en que viven y en relación con sus metas, expectativas,

normas e intereses".

3. METODO

Tenemos en cuenta los participantes a quienes les aplicaremos la encuesta, estas

personas estarán entre las edades de 20 a 50 años de vida, con un nivel de estudio

bachiller, técnico y profesional. Teniendo en cuenta estrato socioeconómico 2 y 3, se

tendrán en cuenta los dos géneros masculino y femenino. La muestra se aplicara a 100

personas en total.

Se pretende obtener un conocimiento acerca de cómo viven los colombianos en cada

una de las regiones donde nosotros como estudiantes vivimos, porque es allí donde se

aplicara la encuesta que hemos organizado. Como instrumento se tendrá en cuenta la

aplicación de una encuesta tipo Likert. Primero que todo hacer saber, explicar en que consiste

la prueba y si está de acuerdo se procede a entregar a la persona para que sea respondida de

acuerdo a sus conocimientos y vivencia día a día. Yo opino que se aplicaría a personas de la

comunidad, y si es el caso a un grupo particular se tendrá que solicitar el respectivo permiso a la

persona encargada de este grupo.

Page 8: trabajo II psicometria

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Olmos, S. H. M. (2013). La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida. Palapa, 3(2), 47-54. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/948/94814774007.pdf Urzúa, A., & Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica, 30(1), 61-71. Recuperado de

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718 48082012000100006&script=sciarttext

Cunha, M. (s.f.). calidad de vida y diabetis: variables psico- sociales. Obtenido de

http://www.ipv.pt/millenium/Millenium34/20.pdf

Page 9: trabajo II psicometria

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Rodríguez-Vidal, M. (2011). Calidad de vida en pacientes esquizofrénicos. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74118880006

Sánchez Barba, M. (2011). Calidad de vida en pacientes con osteoporosis en atención

primaria. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133224188004

Tonon, G. (s.f.). Los estudios sobre calidad de vida y la perspectiva de la psicología

positiva. Obtenido de Los estudios sobre calidad de vida y la perspectiva de la psicología

positiva:

http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/psico10/10Psico_04.pdf

Page 10: trabajo II psicometria

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

APELLIDOS____________________EDAD_______GENERO_____ NIVEL DE ESTUDIO___________________

ITEMS TOTALMENTE

DE ACUERDO

EN

DESACUERDO

INDIFERENTE DE

ACUERDO

TOTALMENTE

DE ACUERDO

1. Practicar ejercicio 5 veces a la semana me hace sentirme

saludable.

2. Tener agua potable, luz, vivienda digna, y un trabajo

estable me permite sentirme satisfecho.

3. Disponer de manera fácil los recursos médicos y de salud

cuando los necesito me permite recuperar la salud.

4. Tener seguridad personal en mi entorno social me permite

estar tranquilo.

5. Realizar actividades que contribuyan al bienestar de la

comunidad me permite sentirme productivo.

6. Ingerir bebidas alcohólicas me pueden enfermar.

7. Fumar me hace saludable.

8. Tengo una comunicación y relación espiritual cercana con

Dios me hace sentir feliz.

9. Las acciones que realizo día a día están fundamentadas en

mis creencias y valores.

10. Nutrirme de manera balanceada me permite estar mejor de

salud.

11. Mis actitudes positivas me hacen ser emprendedor.

12. Planeo actividades recreativas con mi familia.

13. Usar la bicicleta como medio de transporte, contribuye al

medio ambiente y me mantengo en forma

14. No asisto al médico, si estoy enferma me voy a la

farmacia a comprar cualquier medicamento

15. Cuidar y educar los hijos hace parte del amor en familia.

16. Asear mi cuerpo y usar ropas limpias me hace sentir

agradable.

Page 11: trabajo II psicometria

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

17. Ser agradable, servicial, cordial, amoroso, te hace un ser

importante para la sociedad.

18. Leer y enseñar ese hábito a los hijos te hace crecer como

persona.

19. Escuchar música a alto volumen, atrae a los vecinos por el

gran ruido.

20. Cuidar el medio ambiente me produce felicidad.

21. A veces siento que la vida no vale la pena.

22. Siento que he logrado lo que me propongo.

23. Es importante tomar tiempo para reflexionar.

24. Mi familia es lo más importante para mí.

25. Tengo una buena comunicación y relación con la gente

que me rodea.

26. Me siento triste y desanimado a menudo.

27. Es importante tomar tiempo para reflexionar.

28. Mantener una mente activa me hace sentir joven.

29. Prefiero usar la moto o el carro que caminar.

30. Duermo y descanso las 8 horas recomendadas.