trabajo ii- estados de emergencia

4
Jennifer Andrea Valbuena Fajardo Código: 319244 Economía Políica económica colombiana Profe!ora Jane "uran Declaratorias de Estados de Emergencia en Colombia. En este trabajo se quieren caracterizar los diferentes estados de habido en Colombia a partir de la constitución de 1991. En este or entender como estado de emergencia lo provisto por la Con Colombia en el artculo !1" #Cuando sobrevengan hechos distintos d los artculos !1! $ !1% que perturben o amenacen perturbar en form el orden económico, social $ ecológico del pas, o que consti calamidad p&blica, podr' el Presidente, con la firma de todos los ministros, declarar el Estado de Emergencia por perodos hasta de treinta das en cada ca podr'n e(ceder de noventa das en el a)o calendario.* + continuación se har' una breve e(ploración respondiendo a tres preguntas fundamentalmente, -ui n estableció el Estado de Emergencia/, Por qu se establecieron/ 0 en qu consistieron/ 1. ecreto %%% de 199!. -ui n/2 Cesar 3aviria Por qu /2 Por una amenaza de desorden social. 4e originó una pert laboral debido a que no se hicieron las respectivas alzas al salario mnimo, especialmente al personal que trabajaba en el 'rea p&blica. El pod salario haba disminuido un 556. En qu consistió/2 4eg&n el decreto %%% de 199! #Con el fin de co que hace referencia la parte motiva del presente ecreto, Emergencia 4ocial en todo el territorio nacional, desde la fecha d ecreto, $ hasta las cero 78288 horas del da martes !" de febre !. ecreto :;8 de 199! -ui n/2 Cesar 3aviria Por qu /2 Por la escasez de recursos hdricos ocasionada por el f Esto provocó una reducción del suministro de energa. En qu consistió/2 4eg&n el decreto <88 de 199! #es preciso estab tributario especial $ transitorio para efectos de la importación $ elementos indispensables para hacer frente a la crisis en el sumin el ctrica* %. ecreto11<; de 1995 -ui n/2 Ernesto 4amper.

Upload: jennifer-andrea-valbuena

Post on 05-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Economía política de Colombia

TRANSCRIPT

Jennifer Andrea Valbuena FajardoCdigo: 319244EconomaPoltica econmica colombianaProfesora Janett Duran

Declaratorias de Estados de Emergencia en Colombia.

En este trabajo se quieren caracterizar los diferentes estados de emergencia que han habido en Colombia a partir de la constitucin de 1991. En este orden de ideas, se va entender como estado de emergencia lo provisto por la Constitucin Poltica de Colombia en el artculo 215 Cuando sobrevengan hechos distintos de los previstos en los artculos 212 y 213 que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden econmico, social y ecolgico del pas, o que constituyan grave calamidad pblica, podr el Presidente, con la firma de todos los ministros, declarar el Estado de Emergencia por perodos hasta de treinta das en cada caso, que sumados no podrn exceder de noventa das en el ao calendario.A continuacin se har una breve exploracin respondiendo a tres preguntas fundamentalmente, Quin estableci el Estado de Emergencia?, Por qu se establecieron? Y en qu consistieron? 1. Decreto 333 de 1992.Quin?: Cesar Gaviria Por qu?: Por una amenaza de desorden social. Se origin una perturbacin en el clima laboral debido a que no se hicieron las respectivas alzas al salario mnimo, especialmente al personal que trabajaba en el rea pblica. El poder adquisitivo del salario haba disminuido un 44%. En qu consisti?: Segn el decreto 333 de 1992 Con el fin de conjurar la situacin a que hace referencia la parte motiva del presente Decreto, declrase el Estado de Emergencia Social en todo el territorio nacional, desde la fecha de vigencia del presente Decreto, y hasta las cero (0:00) horas del da martes 25 de febrero del ao en curso.2. Decreto 680 de 1992Quin?: Cesar GaviriaPor qu?: Por la escasez de recursos hdricos ocasionada por el fenmeno del nio. Esto provoc una reduccin del suministro de energa.En qu consisti?: Segn el decreto 700 de 1992 es preciso establecer un tratamiento tributario especial y transitorio para efectos de la importacin y adquisicin de los elementos indispensables para hacer frente a la crisis en el suministro de energa elctrica3. Decreto1178 de 1994 Quin?: Ernesto Samper.Por qu?: Desastres naturales. Desbordamiento de ros a causa de un sismo en Toribio-Cauca en los departamentos de Cuca y Huila. En qu consisti?: Segn el decreto 1179 de 194 Declarar el Estado de Emergencia por el trmino de quince das calendario, contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de este Decreto, con el fin de conjurar y evitar la extensin de los efectos de la crisis producida por razn de la calamidad pblica a que se refieren los considerandos de este Decreto que se present en diversos municipios de los Departamentos de Huila y Cauca.4. Decreto 080 de 1997Quin?: Ernesto Samper.Por qu?: Por la revaluacin del peso, Acumulacin de reservas y dficit fiscal. Estos factores eran considerados como detonantes de una crisis en el sector fiscal, cambiario y de empleo. En qu consisti?: Segn la Sentencia C-137/97 en la reduccin del gasto pblico en materia de contratos de asesora y consultora, viajes internacionales y publicidad oficial5. Decreto 2330 de 1998Quin?: Andrs PastranaPor qu?: Deterioro de los establecimientos de crdito UPAC. Esto se relaciona con la coyuntura internacional en la cual se evidenciaba una crisis financiera que redujo el flujo de capitales. Adems se produjeron un aumento de las tasas de inters y del desempleo lo que provoca el impago de muchos crditos hipotecarios (UPAC).En qu consisti?: Segn el artculo 1 del decreto 2330 de 1998 Declrase el Estado de Emergencia Econmica y Social en todo el territorio nacional desde la entrada en vigencia de este decreto hasta las veinticuatro horas del da diecisis (16) de noviembre de 1998.6. Decreto 195 de 1999Quin?: Andrs Pastrana.Por qu?: Terremoto del eje cafetero. Cuyo epicentro fue en el municipio de Crdoba que provoc grandes desastres tanto materiales como la muerte de muchas personas. En qu consisti?: Segn el decreto 195 de 1999 Declrase el Estado de Emergencia Econmica, Social y Ecolgica en los municipios de los departamentos de Caldas, Quindo, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, que se detallan ms adelante, contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de este decreto, hasta las veinticuatro horas del da 27 de febrero de 1999, con el fin de conjurar y evitar la extensin de los efectos de la crisis producida como consecuencia de la calamidad pblica a que se refieren los considerandos enunciados. 7. Decreto 4333 de 2008Quin?: lvaro Uribe Vlez. Por qu?: Captadoras ilegales de dinero. En todo el pas empezaron a proliferar captadoras de dinero del pblico que prometan exagerados beneficios a la poblacin a cambio de invertir su dinero en ellas. Estas entidades representan un peligro debido a que no estn supervisadas por el gobierno. En qu consisti?: Segn el artculo 1 del decreto 4333 de 2008 Con el fin de conjurar la situacin a que hace referencia la parte motiva del presente decreto, declrese el Estado de Emergencia en todo el Territorio Nacional, por el trmino de treinta (30) das, contados a partir de la fecha de esta declaratoria.8. Decreto 4975 de 2009Quin?: lvaro Uribe Vlez.Por qu?: Crisis en el sistema de salud. Endeudamiento de las entidades promotoras de salud. Adems de un aumento significativo de la demanda de servicios y medicamentos que no estn dentro del POS.En qu consisti?: Segn el artculo 1 del decreto 4975 de 2009 Con el fin de conjurar la situacin de urgencia a la que se hace referencia en la parte motiva del presente decreto e impedir la extensin de sus efectos, declrese el Estado de Emergencia Social en todo el Territorio Nacional, por el trmino de treinta (30) das, contados a partir de la fecha de esta declaratoria.9. Decreto 4580 de 2010 Quin?: Juan Manuel Santos.Por qu?: Ola invernal provocada por el fenmeno de la nia. Esto ocasion la perdida de Bienes e inmuebles afectando a muchas personas tanto de la zona rural como urbana. En qu consisti?: segn el artculo 1 del decreto 4580 de 2010 Declrase el estado de emergencia econmica, social y ecolgica en todo el territorio nacional por el trmino de treinta (30) das contados a partir de la fecha de expedicin del presente decreto, con el fin de conjurar la grave calamidad pblica e impedir la extensin de sus efectos.A modo de resumen se presenta en un cuadro todos los decretos. Cuadro tomado de (Vanegas, 2011) Bibliografa: Muoz. C Eduardo, Los Estados de Excepcin Constitucional en Colombia, Scileo, recuperado el 21 de Febrero de 2015 de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122002000100009 Vanegas. G Pablo, La Constitucin colombiana y los estados de excepcin: veinte aos despus, Scielo, recuperado el 21 de Febrero de 2015 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-98932011000200012&script=sci_arttext