trabajo grupal final momento2 28 (2)

3
DANEL FINO COD: 1075651394 ERGONOMIA CESAR BOJACA COD: 1.071.328.974 TRABAJO GRUPAL DAID TORRES COD: 80.550579 !ILMAR "ERNAN CARDENAS FACTOR ERGONÓMICO Y SU RELACIÓN CON EL CASO DE ESTUDIO (COMPAÑÍA ROCK PARK DESIGN INC) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANALISIS ORGANIZACIONAL Rotac!" #$ P%$&to&' No &$ $a *a otac!" #$ +%$&to&, - &$ #$.$ t$"$ $" c%$"ta /%$ $&ta $& %"a 0o 1a #$ o 2a"*ac!" #$ t a.a3o c%-o& o.3$t4o&, $&t5" $"ca1"a#o& 6aca a 1$3o a #$ a& co"#co"$& a.o a $& - #$ &a %# #$ o& t a.a3a#o $& 1$3o a"#o #$ 1a"$ a # $cta a + o#%ct4#a#, a ca #a# - a $0c$"ca7 8o a o&' Lo& 6o a o& #$ t a.a3o &o" o& a#$c%a#o&, +$ o o& #$&ca"&o& $ a" 19"1o& - $" oca&o"$& "% o&7 P%$&to& #$ t a.a3o' S a& a3%&ta. $& - .a"#$3a& +a a o& t$c a#o& co" $+o&a 1%:$ca&, a%"/%$ &" o& a3%&t$& "$c$&a o&, oca&o"a"#o "ca+ac#a# a.o a - $&t5 a&oca#a a a to& co&to& +o at$"c!"1;#ca, c %29a& $ "#$1"*ac!" +o "ca+ac#a#7 T a.a3o& $+$tt4o&' Mo41$"to& $+$tt4o& +a a a& a.o $& co" $/%+o& #$ c!1+%to, oca&o"a"#o $" a 2%"o& ca&o& $&to &$ oca&o"a c%a"#o $" $ t a.a3o &$ 1%$4$" %"a - ot a 4$* a& 1&1a& +a t$& #$c%$ +o &" t$"$ +a%&a& #% a"t$ %" t$1+o o #$ 4a a o& 1o41$"to&7 D$&ca"&o&' No &$ to1a" #$&ca"&o&, + "c+a 1$"t$ +o #$&co"oc1$"to7 E"t $"a1$"to Y E#%cac!"' No &$ $a *a $"t $"a1$"to& a o& $1+ $a#o&, t$"#$"#o a ca 0ca &% #o $"ca& co1o <+a t$ #$ t a.a3o=, #$&co"oc1$"to &o. $ $ a3%&t$ #$ Echevarría O. Popovsky R. Gaitto J. (2013). VII Encentro !atinoa"ericano #e $ise%o &$ise%o en Pa'er"o& o"nicaciones ca#*"icas. ctas #e #ise%o Vo'. 1+. ,ac'ta# #e $ise%o y o"nicaci-n. niversi#a# #e Pa'er"o. /enos ires r entina. ntonio $. i'a oto (2014). Proce#i"ientos #e Eva'aci-n #e Ries os Econ-"icos y Psicosocia'es. on#iciones ,ísico "5ienta'es. "5iente onoro. niversi#a# #e '"ería. Espa%a. P6 s. 34742. 8ichae' J. Gri9n (1::;). Encic'ope#ia #e sa'# y se ri#a# en e' tra5a<o. Vi5raciones. P6 s. +0.17+0.1=. 8a#ri# Espa%a. Recpera#o #e> http>??@@@.insht.es?InshtAe5? onteni #os?$oc"entacion?BeCtosOn'ine?Enc ic'ope#iaOIB?to"o2?s"ario.p#D 'ice . ter (1::;). Encic'ope#ia sa'# y se ri#a# en e' tra5a<o. Ri#o. P6 s. 4=.17+0.20. 8a#ri# Espa%a. Recpera#o #e> http>??@@@.insht.es?InshtAe5? onteni #os?$oc"entacion?BeCtosOn'ine?Enc ic'ope#iaOIB?to"o2?s"ario.p#D ern6n#eF a''e<a . (1::;). BP

Upload: wilmarcardenas

Post on 05-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

final

TRANSCRIPT

DANEL FINO COD: 1075651394ERGONOMIACESAR BOJACA COD: 1.071.328.974TRABAJO GRUPALDAVID TORRES COD: 80.550579WILMAR HERNAN CARDENASFACTOR ERGONMICO Y SURELACIN CON EL CASO DE ESTUDIO(COMPAA ROCK PARK DESIGN INC)REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

ANALISIS ORGANIZACIONAL

Rotacin de Puestos: No se realiza rotacin de puestos, y se debe tener en cuenta que esta es una forma de organizacin del trabajo cuyos objetivos, estn encaminados hacia la mejora de las condiciones laborales y de salud de los trabajadores mejorando de manera directa la productividad, la calidad y la eficiencia.Horarios: Los horarios de trabajo son los adecuados, pero los descansos eran mnimos y en ocasiones nulos.Puestos de trabajo: Sillas ajustables y bandejas para los teclados con reposa muecas, aunque sin los ajustes necesarios, ocasionando incapacidad laboral y est asociada a altos costos por atencin mdica, cirugas e indemnizacin por incapacidad. Trabajos repetitivos: Movimientos repetitivos para las labores con equipos de cmputo, ocasionando en algunos casos esto se ocasiona cuando en el trabajo se mueven una y otra vez las mismas partes del cuerpo sin tener pausas durante un tiempo o de variar los movimientos.Descansos: No se toman descansos, principalmente por desconocimiento.Entrenamiento Y Educacin:No se realiza entrenamientos a los empleados, tendiendo a calificar su dolencias como parte del trabajo, desconocimiento sobre el ajuste del mobiliario (sillas y bandejas de teclados).Acondicionamiento Del Puesto: No hay capacitaciones acerca del acondicionamiento del puesto de trabajo, el cual busca evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, as como para asegurar que el trabajo sea productivo, por lo tanto es importante que el diseo sea adecuado. Levantamiento Y Manipulacin De Cargas. Almacenamiento, Posturas, Movimientos, Esfuerzo: Posturas incorrectas en los puestos de trabajo y movimientos repetitivos sin pausas ni descansos.Anlisis ambiental:Ruido: La empresa debe evaluar la exposicin de los trabajadores a las vibraciones (Especialmente vibracin en las manos por digitacin, pues esta vibracin se transmite a todo el cuerpo.) y al ruido con el objeto de determinar si se superan los lmites normales.Iluminacin: Poseen un sistema de iluminacin para evitar el reflejo.Ambientes SonorosNo se presenta informacin en el caso de estudio sobre el tema sonoro, pero sera conveniente que se realizaran mediciones en Zonas / Ruidos de Referencia relacionadas con Conversaciones en las Oficinas. El nivel normal de ruido debe estar en 65dB.Vibraciones Y Ruido La empresa debe evaluar la exposicin de los trabajadores a las vibraciones (Especialmente vibracin en las manos por digitacin, pues esta vibracin se transmite a todo el cuerpo.) y al ruido con el objeto de determinar si se superan los lmites normalesAmbiente Trmico Calor y Fro.No se presenta informacin de la situacin en el caso de estudio, pero para oficinas (Espacio Cerrado) lo ms apropiado para un buen desarrollo de trabajo sera: Velocidad del Aire: