trabajo grupal de catedra universitaria

Upload: angel-ricardo

Post on 30-Oct-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Para hablar de universidades hay que referirse primero a lo que surgi de ellas, las primeras escuelas y las causas por las cuales surgieron. El nacimiento de las universidades tuvo que pasar por un conflicto socio-religioso, en el cual tanto la iglesia como la autoridad civil disputaron la lucha de poderes confundindose los poderes del clero con los poderes del Estado Feudal, sobre todo en la alta Edad Media, especialmente el Siglo X (llamado siglo oscuro). Mucho antes de que ocurriera este conflicto en el seno del Imperio Romano aparece el cristianismo con su visin trascendente del hombre hacia una verdadera vida eterna. La nueva religin aunque de origen hebreo prende en las masas como nica esperanza de felicidad Ultraterrena Tanto es as, que en el siglo IV, Constantino tiene que reconocerla corno religin oficial y universal del imperio, esto y el triunfo de los pueblos barbaros fueron formando las bases de una visin distinta de la realidad y que esta solo poda ampliarse ingresando al mundo del intelectualismo. Esta nueva percepcin de la realidad hizo que la convivencia armnica fuera imposible por lo que se desencadena una lucha por la supremaca del poder. El papado se estimaba una instancia superior a la civil y consideraba que su autoridad espiritual deba tambin materializarse en autoridad terrenal Evidentemente, los senores deseosos de fortalecer su autoridad no aceptaron las pretensiones del papado. Este conflicto por las investiduras jugo un papel trascendental en el reconocimiento de los estudios jurdicos, hasta el punto que, al conjuro de la necesidad de buscar en el derecho la justificacin del poder, reaparece el codigo de Justiniano, al cual vuelven sus ojos, con igual inters, tanto Papas como emperadores. Es as que solo por medio de las leyes tratan de legitimar el poder (papado y seores feudales), formndose escuela de leyes siendo la ms prestigiosa del entonces la de Bolonia, pionera y maestra en los estudios de Derecho Civil en la Edad Media' y semillero de Juristas cannicos, Instituciones similares, empezaron a aparecer por todo occidente, convirtindose en los primeros embriones incipientes de las futuras Universidades, coma las de Gotinga y Paris.

No obstante En el siglo XI, enmarcada por un ambiente social y cultural muy particular, apareci la llamada Reforma Gregoriana, que lleva el nombre del Papa Gregorio VII. Es necesario decir, que la Universidad nacera solo un siglo ms tarde: Pero el medio en el cual se hace y se crea es el siglo XI, a partir del proceso de Diastasis entre Imperio y Clero, de la lucha y justificacin jurdica de tas investiduras del poder, por la reaparicin del comercio, por el surgimiento y desarrollo de la burguesa, por el fortalecimiento de las ciudades, por el influjo de las ciencias y el cambio en las escuelas para lograr una actitud ms real y objetiva del mundo, la razon y la fe.

La llamada Diastasis, busco el divorcio autentico entre tas dos potestades. Gregorio VII queria una Iglesia mas pura y libre, sin compromisos materiales para alcanzar una verdadera autonomia- de lo espiritual y cumplir con la real mision de la religion cristiana. Sin embargo, la Diastasis se encontro con muchos obstaculos dado que tos obispos y clerigos eran duenos de-tierras, abadias y hasta de parroquias y no estaban dispuestos a aceptar estos cambios pues perderian sus bienes, ademas de los gajes y las prebendas de que disfrutaban tambien como feudales. Los prelados de la Iglesia fueron verdaderos agentes de la feudalidad, pues tenan jurisdiccin a la vez religiosa y poltica y participacin sin precedentes en los negocios del Estado. Suscitndose ms tarde la "Lucha de las investiduras", que no es otra cosa que la lucha entre el poder del reino y el poder del sacerdocio.

A medida que paso el tiempo prestigiosas universidades surgieron extendindose hasta Amrica Latina y por todo el mundo. Hoy en Colombia ms exactamente en la regin del Atlntico contamos con la Universidad del Atlntico una de las mas importantes cuyo El desarrollo histrico de su fundacin como universidad tuvo tres momentos importantes:Primer momento: Lo primero que se busco fue formar ingenieros de alto vuelo, capacitados para encarar las tareas de gran envergadura que requera el desarrollo de la regin y del pas. La instancia a travs de la cual germinara este tipo de ingeniero fue el instituto de Tecnologa, proyecto desde el museo y creado mediante la ordenancia N 24 de 1941.Segundo momento: En 1943 se cre la facultad de comercio y finanzas, a la cual se agregaron los siguientes nacientes programas de ingeniera qumica, Qumica y farmacia, los que unidos a los existentes de tiempo atrs dieron cuerpo a la Corporacin politcnica del Caribe ordenada por la ordenanza N 36 de 1945.Tercer Momento:El 15 de junio de 1946 se cre legalmente la universidad del Atlntico, por medio de la ordenanza N 42 expedida el aquel ao por la asamblea Departamental.Hoy La universidad cuenta con alrededor de 16.000 estudiantes, se ofrecen carreras de pregrado y de postgrado, en las tres sedes ubicadas en la universidad, y varios municipios de la regin. Como universidad estatal de reconocida trayectoria ha formado los profesionales de la regin Caribe en los campos de la educacin, del arte, de las ciencias humanas, de las ciencias naturales, de la arquitectura y las ingenieras.

3) de la lectura de los documentos relacionados en el texto "universidad del Atlntico, construccin plan Decenal de desarrollo institucional 2009-2020" que aspectos relevantes, considera usted, debe enfocar la universidad del atlntico para consolidar su plan Decenal de desarrollo institucional 2009-2020 que oriente el desarrollo regional Caribe

La universidad como ya mencionamos antes desde sus inicios tiene como fin ltimo formar, enriquecer y despertar en las personas un nuevo pensamiento. Pero con el transcurrir de los aos nos enfrentamos a nuevas competencias y problemas por lo que es necesario mejorar el estilo de educacin que ya tenemos. Esto es posible a travs de planes, programas, proyectos y mtodos que unifiquen el conocimiento entre las universidades. Actualmente se desarrolla en Latinoamrica el proyecto tuning, un proyecto que busca afinar las estructuras educativas de Amrica Latina iniciando un debate cuya meta es identificar e intercambiar informacin y mejorar la colaboracin entre las instituciones de educacin superior para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia. Es un proyecto independiente, impulsado y coordinado por Universidades de distintos pases, tanto latinoamericanos como europeos.El proyecto ALFA Tuning Amrica Latina surge en un contexto de intensa reflexin sobre educacin superior tanto a nivel regional como internacional, cuyos objetivos buscan contribuir al desarrollo detitulaciones fcilmente comparables y comprensiblesen una forma articulada en toda Amrica Latina, Impulsar, a escala latinoamericana,un importante nivel de convergencia, desarrollar perfiles profesionales en trminos de competencias genricas y relativas a cada rea de estudios, entre otros.Es necesario mencionar que Tuning Latinoamrica posee cuatro grandes lneas de trabajo que abarcan estratgicamente puntos importantes que deben superarse en la implementacin de una nueva visin de la educacin, como los son: Competencias (genricas y especficas)En cuanto a las competencias genricas, se trata de identificar atributos compartidos que pudieran generarse en cualquier titulacin y que son considerados importantes por la sociedad. Estas competencias son cruciales para cualquier titulacin porque estn especficamente relacionadas con el conocimiento concreto de un rea temtica.Enfoques de enseanza, aprendizaje y evaluacinSe propone preparar una serie de materiales que permitan visualizar cuales sern los mtodos de enseanza, aprendizaje y evaluacin ms eficaces para el logro de los resultados del aprendizaje y las competencias identificadas. Cada estudiante debe experimentar una variedad de enfoques y tener acceso a diferentes contextos de aprendizaje, cualquiera que sea su rea de estudio.Crditos acadmicosEn esta lnea se llevar adelante una intensa reflexin sobre la vinculacin de las competencias con el trabajo del estudiante, su medida y conexin con el tiempo calculado en crditos acadmicos.Calidad de los programasEst lnea asume que la calidad es una parte integrante del diseo del currculo basado en competencias, lo que resulta fundamental para articular con las otras lneas expuestas.

Sin embargo una de las lneas de trabajo (competencias genricas y especficas) abarca sin lugar a dudas un estudio ms profundo de cada rea en particular. De este modo al finalizar la titulacin un ingeniero civil, y en general un ingeniero debe saber, conocer y manejar satisfactoriamente conocimientos importantes entre los que tenemos: 1. Aplicar conocimientos de las ciencias bsicas yciencias de la ingeniera, ya que en general el conocimiento tecnolgico cambia de una manera exponencial y por tanto es ms apropiado aprender las leyes bsicas de la naturaleza y ciertos hechos esenciales que contribuyen a entender el problema que se quiera solucionar.2. Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnolgico, de esta forma ser capaz de visionar y crear as un mejor maana. Concebir, analizar, proyectar y disear obras de ingeniera, un ingeniero debe ser capaz de aportar una alternativa cuando ya no exista otra salida.3. Planificar y programar obras yservicios de ingeniera, en este caso el ingeniero debe tener conocimientos completos de los distintos mtodos de mantenimiento.4. Evaluar el impacto ambiental y social de las obras, elaborar estudios de pre-factibilidad, factibilidad y de viabilidad del proyecto5. Comprender y asociar los conceptos legales, econmicos y financieros para la toma de decisiones, gestin de proyectos y obras de ingeniera, hacer los anlisis de evaluacin econmica, financiera, ambiental y social respectivas que definan si es no es posible el proyecto.6. Abstraccin espacialy representacin grfica, ser capaz de hacer modelaciones computacionales e interpretar los datos arrojados.

Aqu en este ultimo punto creo conveniente que cada uno de nosotros haga una breve relacin de las competencias especficas afines a su rea de estudio miren este link:(http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=content&task=view&id=218&Itemid=247)