trabajo fisica semiconductores

3
TRABAJO COLABORATICO 1 PRESENTADO A: IVAN CAMILO NIETO SANCHEZ PRESENTADO POR: XXXXXXXXXX XXXXXX GRUPO: 299002_32 XXXXXXXXXXX FISICA DE SEMICONDUCTORES

Upload: jairoalonsom

Post on 07-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

semiconductores

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Fisica Semiconductores

TRABAJO COLABORATICO 1

PRESENTADO A:

IVAN CAMILO NIETO SANCHEZ

PRESENTADO POR:

XXXXXXXXXX

XXXXXX

GRUPO: 299002_32

XXXXXXXXXXX

FISICA DE SEMICONDUCTORES

XXXXXX

XXXX

Page 2: Trabajo Fisica Semiconductores

SUPERCONDUCTIVIDAD

En 1911, el físico holandés Kamerlingh Onnes descubrió el fenómeno de la superconductividad, esto tuvo lugar cuando media la resistencia eléctrica del mercurio puro en condiciones de bajas temperaturas, trataba de eliminar el ruido térmico provocado por el movimiento de los electrones en un conductor, Kamerlingh también noto que para temperaturas inferiores a los 4.15K la resistencia era prácticamente nula.

Posteriormente se descubrió que la propiedad de la superconductividad no era exclusiva del mercurio, esta propiedad ocurre en una gran cantidad de materiales, incluyendo materiales tan elementales como el aluminio y el estaño, diversas aleaciones metálicas y algunos semiconductores fuertemente dopados.

Se descartó este fenómeno en metales nobles como el oro y la plata y en la mayoría de los materiales ferromagnéticos.

La teoría señalaba que los electrones que se encuentran en las capas superiores están débilmente unidos al núcleo, por esta razón cuando los átomos del metal se unen para formar una estructura cristalina, los electrones se liberan del átomo y forman una nube electrónica. Esta nube sometida a la acción de un campo eléctrico comenzara a moverse.

Se conocen dos tipos de materiales superconductores, el tipo I, mejor conocido como perfecto, no permite la penetración de ningún campo magnético y el tipo II, que lo permite a través de los llamados vórtices de abrikosov o fluxones.

Los físicos Landau y Abrikosov demostraron que en realidad los superconductores de tipo I y II, en realidad son dos fases del mismo fenómeno, el que estén en una fase u otra depende de la temperatura y el campo magnético externo.

El efecto eléctrico de la superconductividad, se basa en la aparición de supercorrientes, es decir corrientes que no disipan energía en forma de calor, esto pasa cuando el valor de la resistencia es cero.