trabajo final seguridad minera i 2013-ii

2
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO FINAL I. DATOS GENERALES: ASIGNATURA: Seguridad Minera I PERIODO LECTIVO: 2013-II CARRERA PROFESIONAL: Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera CICLO: IX TURNO: Noche PROFESOR: Ing. Henry Choque Sanz Nº ALUMNOS: 40 II. TEMAS ASIGNADOS A CADA GRUPO: GRUPOS: 7 grupos, de 6 alumnos cada uno TEMA GENERAL: “APLICACIÓN EN LA MINERÍA INFORMAL AURIFERA LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD” SUMILLA: La Minería informal en el País está orientada a la explotación del oro, ya sea filoneano o aluvial, sin ningún control de seguridad, lo que ha permitido los accidentes constantes y la contaminación ambiental, por el método de tratamiento de su mineral extraído; por lo tanto el tema se basa en el análisis de seguridad que los alumnos realicen sobre una determinada minera informal, realizando luego la aplicación de las herramientas de gestión de seguridad en una área, o en su totalidad de la minera, la cual pueda cubrir las necesidades básicas de los mineros informales. BIBLIOGRAFIA: Ing. Juan Garnique Salazar. Programa Anual de Seguridad e Higiene Minera “SIGERCAS” 2008 OIT Seguridad y Salud en Minas a Cielo abierto DS 055-2010 E.M. DS 005-2012-TR Programa de Selección y Mantenimiento de Cerro Verde Manual de Entrenamiento Minero de SERGEOTECMIN Seguridad e Higiene Industrial. Riesgos físicos y prevención de accidentes. Tomas C. Rosales. SEPARATAS Apuntes del curso – Ing. Henry Choque Sanz

Upload: helberth-asturias

Post on 22-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final Seguridad Minera I 2013-II

PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO FINAL

I. DATOS GENERALES:

ASIGNATURA: Seguridad Minera I

PERIODO LECTIVO: 2013-II

CARRERA PROFESIONAL: Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera

CICLO: IX TURNO: Noche

PROFESOR: Ing. Henry Choque Sanz Nº ALUMNOS: 40

II. TEMAS ASIGNADOS A CADA GRUPO:

GRUPOS: 7 grupos, de 6 alumnos cada uno

TEMA GENERAL: “APLICACIÓN EN LA MINERÍA INFORMAL AURIFERA LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD”

SUMILLA: La Minería informal en el País está orientada a la explotación del oro, ya sea filoneano o aluvial, sin ningún control de seguridad, lo que ha permitido los accidentes constantes y la contaminación ambiental, por el método de tratamiento de su mineral extraído; por lo tanto el tema se basa en el análisis de seguridad que los alumnos realicen sobre una determinada minera informal, realizando luego la aplicación de las herramientas de gestión de seguridad en una área, o en su totalidad de la minera, la cual pueda cubrir las necesidades básicas de los mineros informales.

BIBLIOGRAFIA: Ing. Juan Garnique Salazar. Programa Anual de Seguridad e Higiene

Minera “SIGERCAS” 2008 OIT Seguridad y Salud en Minas a Cielo abierto DS 055-2010 E.M. DS 005-2012-TR Programa de Selección y Mantenimiento de Cerro Verde Manual de Entrenamiento Minero de SERGEOTECMIN Seguridad e Higiene Industrial. Riesgos físicos y prevención de

accidentes. Tomas C. Rosales.

SEPARATAS Apuntes del curso – Ing. Henry Choque Sanz

III. CONTROL DEL AVANCE DEL TRABAJO:

SEMANA 7: 40 %

SEMANA 14: ……………………………………………………………………......…..

IV. EXPOSICIÓN DEL TRABAJO: SEMANA 18

V. OBSERVACIONES: …………….………………………………..…………………….

………………………………………………………………………………………….….

Arequipa, 26 de Agosto 2013

Page 2: Trabajo Final Seguridad Minera I 2013-II

FIRMA PROFESOR: ……………………