trabajo final las redes sociales en el aula

17
Saquemos Tarjeta Saquemos Tarjeta Roja al Bullying Roja al Bullying Curso : LAS REDES Curso : LAS REDES SOCIALES EN EL AULA SOCIALES EN EL AULA 2014 2014

Upload: liz-bellido

Post on 25-May-2015

110 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final las redes sociales en el aula

Saquemos Tarjeta Roja Saquemos Tarjeta Roja al Bullyingal Bullying

Curso : LAS REDES SOCIALES Curso : LAS REDES SOCIALES EN EL AULAEN EL AULA

20142014

Page 2: Trabajo final las redes sociales en el aula
Page 3: Trabajo final las redes sociales en el aula

ResponsablesResponsables

Elizabeth BellidoElizabeth Bellido Santiago BellidoSantiago Bellido Patricia IbañezPatricia Ibañez Nicolás JiménezNicolás Jiménez

Page 4: Trabajo final las redes sociales en el aula

Red social a utilizarRed social a utilizar

La red social a utilizar es Facebook, La red social a utilizar es Facebook, mediante grupo cerrado invitaremos a mediante grupo cerrado invitaremos a todo el alumnado a sumarse, la todo el alumnado a sumarse, la recepción denuncias se facilita mediante recepción denuncias se facilita mediante la misma ya que se pueden tratar en la misma ya que se pueden tratar en forma anónima, así como crear eventos forma anónima, así como crear eventos de concientización. Otra razón por la cuál de concientización. Otra razón por la cuál elegimos Facebook es porque sin dudas elegimos Facebook es porque sin dudas su popularidad es indiscutible y todo el su popularidad es indiscutible y todo el alumnado la utiliza. alumnado la utiliza.

Page 5: Trabajo final las redes sociales en el aula

Áreas implicadasÁreas implicadas

Todas las áreas están implicadas en Todas las áreas están implicadas en nuestro proyecto ya que se invitará a nuestro proyecto ya que se invitará a todos los docentes y autoridades de todos los docentes y autoridades de la institución a participar la institución a participar activamente en el presente proyecto.activamente en el presente proyecto.

Page 6: Trabajo final las redes sociales en el aula

DestinatariosDestinatarios

Todo el alumnado de la institución Todo el alumnado de la institución educativa.educativa.

Page 7: Trabajo final las redes sociales en el aula

ObjetivosObjetivos Fortalecer los mecanismos de alerta temprana para Fortalecer los mecanismos de alerta temprana para

identificar oportunamente las manifestaciones de identificar oportunamente las manifestaciones de violencia escolar, conocer sus causas, sus alcances y sus violencia escolar, conocer sus causas, sus alcances y sus consecuencias, así como diseñar las estrategias para consecuencias, así como diseñar las estrategias para contribuir a su prevención y contención.contribuir a su prevención y contención.

Incorporar en las páginas electrónicas institucionales Incorporar en las páginas electrónicas institucionales vínculos para la recepción y canalización de las vínculos para la recepción y canalización de las denuncias.denuncias.

Fomentar la creación de redes de colaboración Fomentar la creación de redes de colaboración interinstitucionales para coadyuvar en la prevención y interinstitucionales para coadyuvar en la prevención y atención de la violencia escolar.atención de la violencia escolar.

Desarrollar protocolos de actuación para directores, Desarrollar protocolos de actuación para directores, maestros, alumnos y para auxiliar a los padres de familiamaestros, alumnos y para auxiliar a los padres de familia

Page 8: Trabajo final las redes sociales en el aula

ObjetivosObjetivos

Enriquecer las currículas con instrumentos que Enriquecer las currículas con instrumentos que permitan la prevención y atención de casos de permitan la prevención y atención de casos de violencia escolar.violencia escolar.

Organizar foros de consulta sobre temas Organizar foros de consulta sobre temas relacionados con la violencia escolar.relacionados con la violencia escolar.

Reforzar en las estrategias de gestión y organización Reforzar en las estrategias de gestión y organización escolar, la promoción y la supervisión cotidiana del escolar, la promoción y la supervisión cotidiana del ejercicio y protección de los derechos humanos, la ejercicio y protección de los derechos humanos, la vida democrática y el aprecio a la diversidad, como vida democrática y el aprecio a la diversidad, como elementos de la convivencia escolar, de manera tal elementos de la convivencia escolar, de manera tal que en todo momento quede asegurado el respeto que en todo momento quede asegurado el respeto por el principio del interés superior de la persona.por el principio del interés superior de la persona.

Page 9: Trabajo final las redes sociales en el aula

ObjetivosObjetivos

* Reconocer y fortalecer la función de docentes y * Reconocer y fortalecer la función de docentes y directivos dotándolos de las herramientas que les directivos dotándolos de las herramientas que les permitan la comprensión de la cultura juvenil, el permitan la comprensión de la cultura juvenil, el fomento de una cultura de inclusión, paz y fomento de una cultura de inclusión, paz y tolerancia, así como el establecimiento de tolerancia, así como el establecimiento de relaciones sustentadas en el respeto mutuo y la relaciones sustentadas en el respeto mutuo y la resolución de los conflictos en un marco de sana resolución de los conflictos en un marco de sana convivencia.convivencia.

* Incorporar en los programas de “escuelas para * Incorporar en los programas de “escuelas para padres de familia” los elementos que permitan padres de familia” los elementos que permitan dar atención a la violencia en el entorno escolar y dar atención a la violencia en el entorno escolar y en el seno familiar.en el seno familiar.

Page 10: Trabajo final las redes sociales en el aula

DescripciónDescripción Sin lugar a dudas el Bullying es un fenómeno en Sin lugar a dudas el Bullying es un fenómeno en

crecimiento y no podemos actuar con indiferencia crecimiento y no podemos actuar con indiferencia ante ello, por lo que decidimos poner manos a la ante ello, por lo que decidimos poner manos a la obra mediante una serie de pasos. En primera obra mediante una serie de pasos. En primera instancia se abrirá un grupo cerrado en el cuál instancia se abrirá un grupo cerrado en el cuál tomaremos nota de aquellos casos que sean tomaremos nota de aquellos casos que sean puestos a nuestra disposición por los alumnos que puestos a nuestra disposición por los alumnos que asisten a nuestra institución. Dichas “denuncias” asisten a nuestra institución. Dichas “denuncias” serán tomadas en cuenta para proceder al análisis serán tomadas en cuenta para proceder al análisis de cada una de ellas y al seguimiento individual de de cada una de ellas y al seguimiento individual de los alumnos involucrados en el conflicto, los alumnos involucrados en el conflicto, manteniendo anónimo en todo momento tanto al manteniendo anónimo en todo momento tanto al denunciante como al denunciado para finalmente denunciante como al denunciado para finalmente tomar medidas si fuese necesario.tomar medidas si fuese necesario.

Page 11: Trabajo final las redes sociales en el aula

¿Qué es el Bullying?¿Qué es el Bullying?

El Bullying es el maltrato físico y/o El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo. El Bullying someterlo y asustarlo. El Bullying implica una repetición continua de las implica una repetición continua de las burlas o las agresiones y puede burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la provocar la exclusión social de la víctima.víctima.

Page 12: Trabajo final las redes sociales en el aula

Tips para DocentesTips para Docentes Estar informados y alertas: Los docentes y administradores deben estar Estar informados y alertas: Los docentes y administradores deben estar

conscientes de que si bien el acoso ocurre generalmente en sitios como los baños, el conscientes de que si bien el acoso ocurre generalmente en sitios como los baños, el patio de juegos, los pasillos llenos de personas y los autobuses escolares, además patio de juegos, los pasillos llenos de personas y los autobuses escolares, además sucede con teléfonos celulares y computadoras (donde existe poca o ninguna sucede con teléfonos celulares y computadoras (donde existe poca o ninguna supervisión); debe ser tomado muy en serio. Los maestros y administradores deben supervisión); debe ser tomado muy en serio. Los maestros y administradores deben enfatizar que informar no es delatar. Si un docente observa un caso de intimidación en enfatizar que informar no es delatar. Si un docente observa un caso de intimidación en el aula, debe intervenir inmediatamente para impedirlo, reportar el incidente e el aula, debe intervenir inmediatamente para impedirlo, reportar el incidente e informar a los administradores escolares correspondientes para que sea investigado. informar a los administradores escolares correspondientes para que sea investigado. No es recomendable realizar una reunión conjunta con el acosador y el acosado, pues No es recomendable realizar una reunión conjunta con el acosador y el acosado, pues sería vergonzoso e intimidaría enormemente al estudiante que ha sido objeto del sería vergonzoso e intimidaría enormemente al estudiante que ha sido objeto del abuso.abuso.

Participación de estudiantes y padres: Es necesario que los estudiantes, así Participación de estudiantes y padres: Es necesario que los estudiantes, así como los padres, formen parte de la solución, y participen en equipos de seguridad y como los padres, formen parte de la solución, y participen en equipos de seguridad y grupos especiales contra la intimidación escolar. Los estudiantes pueden informarles a grupos especiales contra la intimidación escolar. Los estudiantes pueden informarles a los adultos acerca de lo que está ocurriendo realmente, y también mostrarles las los adultos acerca de lo que está ocurriendo realmente, y también mostrarles las nuevas tecnologías que se utilizan para la intimidación. Los padres, maestros y nuevas tecnologías que se utilizan para la intimidación. Los padres, maestros y administradores escolares pueden contribuir a que los alumnos adopten un administradores escolares pueden contribuir a que los alumnos adopten un comportamiento positivo, y enseñarles cómo intervenir en un caso de abuso. Los comportamiento positivo, y enseñarles cómo intervenir en un caso de abuso. Los estudiantes de más edad pueden ser mentores e informarles a los más jóvenes con estudiantes de más edad pueden ser mentores e informarles a los más jóvenes con respecto a prácticas seguras de navegación por la Internet.respecto a prácticas seguras de navegación por la Internet.

Crear expectativas positivas con respecto al comportamiento de estudiantes Crear expectativas positivas con respecto al comportamiento de estudiantes y adultos: Las escuelas y aulas deben ofrecerles a los estudiantes un entorno seguro y adultos: Las escuelas y aulas deben ofrecerles a los estudiantes un entorno seguro de aprendizaje. Los maestros y entrenadores deben recordarles explícitamente a los de aprendizaje. Los maestros y entrenadores deben recordarles explícitamente a los alumnos que el acoso escolar es inaceptable, y que ese tipo de comportamiento alumnos que el acoso escolar es inaceptable, y que ese tipo de comportamiento tendrá las consecuencias correspondientes. Los maestros y administradores deben tendrá las consecuencias correspondientes. Los maestros y administradores deben crear un documento en contra del acoso, y pedirle a cada alumno, así como a sus crear un documento en contra del acoso, y pedirle a cada alumno, así como a sus padres/tutores, que lo firmen y entreguen en la oficina, para que comprendan la padres/tutores, que lo firmen y entreguen en la oficina, para que comprendan la gravedad que implica un caso de intimidación. Además, a los estudiantes que gravedad que implica un caso de intimidación. Además, a los estudiantes que confrontan dificultades para adaptarse o tener amigos, se les pueden facilitar confrontan dificultades para adaptarse o tener amigos, se les pueden facilitar amistades o darles “trabajo” a la hora del almuerzo y el receso, para que no se sientan amistades o darles “trabajo” a la hora del almuerzo y el receso, para que no se sientan aislados ni corran peligro de convertirse en víctimas de acoso.aislados ni corran peligro de convertirse en víctimas de acoso.

Page 13: Trabajo final las redes sociales en el aula

Tips para EstudiantesTips para Estudiantes Reportar los casos de acoso personal y cibernético: Es importante Reportar los casos de acoso personal y cibernético: Es importante

que los estudiantes informen a un padre o a un adulto de confianza sobre que los estudiantes informen a un padre o a un adulto de confianza sobre cualquier caso de intimidación. Con frecuencia, los niños no reportan casos cualquier caso de intimidación. Con frecuencia, los niños no reportan casos de acoso cibernético porque temen que sus padres les impidan usar el de acoso cibernético porque temen que sus padres les impidan usar el teléfono o la computadora. Los padres deben respaldar a sus hijos si éstos teléfono o la computadora. Los padres deben respaldar a sus hijos si éstos les informan de un caso de intimidación, y no impedirles que usen el les informan de un caso de intimidación, y no impedirles que usen el teléfono como consecuencia de esa situación. Los niños deben recordar teléfono como consecuencia de esa situación. Los niños deben recordar que el acoso escolar es incorrecto, y que debe ser resuelto por un adulto.que el acoso escolar es incorrecto, y que debe ser resuelto por un adulto.

No responder al acoso con violencia: Aunque puede ser difícil No responder al acoso con violencia: Aunque puede ser difícil quedarse cruzado de brazos ante el acoso, como dice el refrán: “Dos males quedarse cruzado de brazos ante el acoso, como dice el refrán: “Dos males no hacen un bien”. Trate de no demostrar enojo ni llorar. Hay que decirle no hacen un bien”. Trate de no demostrar enojo ni llorar. Hay que decirle con calma al acosador que deje de intimidarlo, o, simplemente, alejarse con calma al acosador que deje de intimidarlo, o, simplemente, alejarse para evitar problemas.para evitar problemas.

Estar siempre acompañado: Siempre que sea posible, evite que Estar siempre acompañado: Siempre que sea posible, evite que ocurran situaciones en sitios donde no haya otros estudiantes o maestros. ocurran situaciones en sitios donde no haya otros estudiantes o maestros. Trate de ir al baño con un amigo o almorzar en grupo. Cuando monte en el Trate de ir al baño con un amigo o almorzar en grupo. Cuando monte en el autobús escolar, siéntese cerca de la parte delantera. Si conoce a algún autobús escolar, siéntese cerca de la parte delantera. Si conoce a algún estudiante que acostumbra a acosar a otros en un área de la escuela estudiante que acostumbra a acosar a otros en un área de la escuela donde usted suele caminar, almorzar o ir a clases, trate de usar pasillos donde usted suele caminar, almorzar o ir a clases, trate de usar pasillos alternativos para llegar a su destino.alternativos para llegar a su destino.

Page 14: Trabajo final las redes sociales en el aula

Tips para prevenir ser victima Tips para prevenir ser victima de Bullyingde Bullying

Exuda confianza. La confianza es el enemigo más grande del agresor. Si Exuda confianza. La confianza es el enemigo más grande del agresor. Si quieres que los agresores piensen que no eres un blanco fácilquieres que los agresores piensen que no eres un blanco fácil

Cree en ti mismo. Si sabes quién eres y crees en ti mismo, entonces habrá Cree en ti mismo. Si sabes quién eres y crees en ti mismo, entonces habrá menos posibilidades de que un agresor se te acerque. menos posibilidades de que un agresor se te acerque.

Evita al agresor lo más que puedas. Podría parecer algo evidente, pero una de Evita al agresor lo más que puedas. Podría parecer algo evidente, pero una de las formas en que podrás evitar ser acosado consiste simplemente en evitar ir las formas en que podrás evitar ser acosado consiste simplemente en evitar ir a los lugares donde esa persona pueda estar. a los lugares donde esa persona pueda estar.

No te rebajes al nivel del agresor. Si es malvado contigo, te insulta o trata de No te rebajes al nivel del agresor. Si es malvado contigo, te insulta o trata de humillarte en público, claro que será tentador devolverle ese mal trato, pero humillarte en público, claro que será tentador devolverle ese mal trato, pero si realmente quieres dejar que te acose, no deberás rebajarte a su nivel.si realmente quieres dejar que te acose, no deberás rebajarte a su nivel.

No permitas que el agresor vea que lo que diga te afecta. Su objetivo será No permitas que el agresor vea que lo que diga te afecta. Su objetivo será hacerte llorar y hacerte sentir inserviblehacerte llorar y hacerte sentir inservible

Díselo a un adulto o a una figura de autoridad. Si sufren de bullying, muchos Díselo a un adulto o a una figura de autoridad. Si sufren de bullying, muchos chicos tienen miedo de decírselo a algún adulto, profesor u otra figura de chicos tienen miedo de decírselo a algún adulto, profesor u otra figura de autoridad, porque creen que si lo hacen parecerán unos cobardes, lo cual autoridad, porque creen que si lo hacen parecerán unos cobardes, lo cual podría enfurecer al agresor. Si realmente quieres que no te atormenten, podría enfurecer al agresor. Si realmente quieres que no te atormenten, entonces no deberás tener temor de tomar medidas más drásticas cuando entonces no deberás tener temor de tomar medidas más drásticas cuando sea necesario.sea necesario.

Page 15: Trabajo final las redes sociales en el aula

Criterios de EvaluaciónCriterios de Evaluación

La evaluación se presentará durante el La evaluación se presentará durante el desarrollo del proyecto bajo los desarrollo del proyecto bajo los siguientes criterios: siguientes criterios:

*La participación en el grupo y eventos *La participación en el grupo y eventos propuestos en la red social Facebook.propuestos en la red social Facebook.

* El interés del alumnado en nuestro * El interés del alumnado en nuestro proyecto.proyecto.

* Cambio de actitud de los alumnos.* Cambio de actitud de los alumnos.

* Disminución de casos de Bullying.* Disminución de casos de Bullying.

* Participación e interés del grupo docente.* Participación e interés del grupo docente.

Page 16: Trabajo final las redes sociales en el aula

Conclusiones Grupales Conclusiones Grupales (Potencialidades del uso de las (Potencialidades del uso de las

Redes Sociales en el aula)Redes Sociales en el aula)• Fomenta la comunicación y Fomenta la comunicación y

conectividad.conectividad.• Permite la disposición permanente de la Permite la disposición permanente de la

información.información.• Permite la retroalimentación.Permite la retroalimentación.• Brinda facilidad de seguimiento del Brinda facilidad de seguimiento del

alumnado.alumnado.• Permite la identificación del carácter de Permite la identificación del carácter de

cada alumno.cada alumno.• Brinda posibilidad de publicar links a Brinda posibilidad de publicar links a

foros de ayudas.foros de ayudas.

Page 17: Trabajo final las redes sociales en el aula

Conclusiones Grupales Conclusiones Grupales (Potencialidades del uso de las (Potencialidades del uso de las

Redes Sociales en el aula)Redes Sociales en el aula)

Facebook utilizado con una Facebook utilizado con una intencionalidad pedagógica intencionalidad pedagógica promueve el trabajo colaborativo, la promueve el trabajo colaborativo, la participación activa de todos los participación activa de todos los actores de la comunidad y la actores de la comunidad y la solidaridad para la resolución de la solidaridad para la resolución de la problemática planteada.problemática planteada.