trabajo final la profesión docente

17
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO (ENUFI) CURSO: EL SUJETO Y SU FORMACIÓN PROFESINAL COMO DOCENTE. NOMBRE DEL ALUMNA: ALEJANDRA MARTÍNEZ CRUZ ESCRITO: LA PROFESIÓN DOCENTE: SU CARACTERIZACIÓN, PROBLEMAS, RETOS, LAS POLITICAS Y LA SITUACIÓN ACTUAL. MTRA: MARIBEL PEÑA SANTOS GRADO: 1ERO

Upload: alecitaa

Post on 10-Aug-2015

65 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final la profesión docente

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO (ENUFI)

CURSO: EL SUJETO Y SU FORMACIÓN PROFESINAL COMO DOCENTE.NOMBRE DEL ALUMNA: ALEJANDRA MARTÍNEZ CRUZ

ESCRITO: LA PROFESIÓN DOCENTE: SU CARACTERIZACIÓN, PROBLEMAS, RETOS, LAS POLITICAS Y LA SITUACIÓN ACTUAL.MTRA: MARIBEL PEÑA SANTOS

GRADO: 1EROGRUPO: “A”PREESCOLAR

Page 2: Trabajo final la profesión docente

N°DE LISTA: 18LA PROFESIÓN DOCENTE: SU CARACTERIZACIÓN, PROBLEMAS, RETOS,

LAS POLITICAS EDUCATIVAS Y LA SITUACIÓN ACTUAL”

Ser Docente no es sólo dar clases a un montón de niños, enseñarles a leer, a

escribir, los números y un sinfín de contenidos académicos Ser Docente es estar

comprometido con el crecimiento personal y profesional de los niños, llenar

espacios vacíos de seres queridos que no están, no estarán o quizás nunca

estuvieron, ayudando así a equilibrar un poco su desorden emocional. Ser

Docente es Tener las palabras precisas y en el momento exacto que tus niños te

necesiten, saber que es más enriquecedor el dar que el recibir.

Ser Docente es amar a tus alumnos como a tus propios hijos, pues ellos se

encargarán de dar a tu vida las chispas de alegría que a todos les hacen falta. Ser

Docente es tener la plena seguridad de que cada niño que pase por tus manos

será un ser humano formado con los valores del amor, el respeto y sobre todo la

humildad.

Ser Docente es enseñarle a tus alumnos que la mayor riqueza no es la material,

sino la espiritual/emocional, cuántos amigos logras hacer a lo largo de tu vida,

cuánto valoras lo poco o lo mucho que te dan tus padres o familiares, que después

de un día triste siempre sale el sol para dar su resplandor; que no importan las

condiciones en las que hayamos nacido siempre tendrán la mano de un docente

que les diga: ¡Cuenten conmigo! "Ser Docente, es amar tu profesión"

LA PROFESIÓN DOCENTE:

La Docencia es una profesión cuya especialidad se centra en la enseñanza.

El docente, en definitiva, reconoce que la enseñanza es su dedicación y profesión

fundamental. Por lo tanto, sus habilidades consisten en enseñar de la mejor forma

posible a sus alumnos.

Page 3: Trabajo final la profesión docente

La docencia, entendida como enseñanza, es una actividad realizada a través de la

interacción de tres elementos: el docente, sus alumnos y el objeto de

conocimiento.

La profesión es una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad. A

quien la ejerce se le denomina profesional.

La disciplina profesional se preocupa del desarrollo del conocimiento, entonces

podemos afirmar que la profesión docente es una actividad que se requiere de una

formación profesional.

La formación docente, es un proceso permanente, que acompaña el desarrollo de

la vida profesional.

Esto quiere decir que el proceso de formación es continuo, nunca dejamos de

aprender, cada día descubrimos cosas nuevas.

“Desde otra óptica, se puede contemplar la “Formación” como un proceso de

desarrollo y de estructuración de la persona que lo lleva acabo bajo el doble efecto

de una maduración interna y de posibilidades de aprendizajes, de reencuentros y

de experiencias.”(Gilles, 1987, p 50).

FUNCIONES DE LOS DOCENTES

La función y responsabilidad docente es aquella de carácter profesional que

implica la realización directa de los procesos sistemáticos de enseñanza -

aprendizaje, lo cual incluye el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la

evaluación de los mismos procesos y sus resultados, y de otras actividades

educativas dentro del marco del proyecto educativo institucional de los

establecimientos educativos.

La función docente, además de la asignación académica, comprende también, el

servicio de orientación estudiantil, la atención a la comunidad, en especial de los

padres de familia de los educandos; las actividades de actualización y

perfeccionamiento pedagógico; las actividades de planeación y evaluación

institucional; otras actividades formativas, culturales y deportivas, contempladas

Page 4: Trabajo final la profesión docente

en el proyecto educativo institucional; y las actividades de dirección, planeación,

coordinación, evaluación, administración y programación relacionadas

directamente con el proceso educativo.

TAREAS ESPECÍFICAS DE LOS DOCENTES

1.-Impartir conocimientos a los niños de forma creativa

2.-El docente debe actuar como agente de cambios, con compromisos y nuevos

retos, para poder diseñar el camino de la enseñanza.

3.-Innovar, desarrollar la educación capaz de participar creativamente en la

elaboración y ejecución de proyectos pedagógicos.

4.-Motivar y apoyar a todos los niños en su aprendizaje

5.-.-Evaluar el aprendizaje de todos los alumnos, y estar en todo momento, sobre

todo cuando los niños tienen dificultad de aprender, es ahí cuando el docente tiene

que detectar que clase de problemas presentan sus alumnos.

CUALIDADES Y HABILIDADES QUE DEBEN POSEER LOS DOCENTES

Todos los docentes deben poseer habilidades pedagógicas, para convertirse en

agentes efectivos del proceso de aprendizaje.

La Vocación y Moral

Tenti (1992-1994, p.182) nos dice que “La ideología de la vocación permea toda

definición pedagógica de la función docente. La vocación no es materia de

elección racional. Es, al igual que el concepto teológico, un llamado, una

predisposición que se define como innata, no adquirida.”

En el mismo sentido se expresaba Leopoldo Kiel: “entre las cualidades

pedagógicas –escribía- la principal es la vocación”. Luego vienen “las cualidades

morales” que son las “que principalmente recomienda la Deontología

Compromiso y dedicación con su trabajo.

Page 5: Trabajo final la profesión docente

Responsabilidad

Ética profesional

“Hay muchos valores que la escuela tiene el deber de inculcar, como el respeto, la

honradez, la generosidad y la tolerancia; pero de ninguna manera será posible si

los profesores no los viven personalmente, pues los alumnos esperan que se les

eduque con el ejemplo”. (Mercado Cruz, p. 133).

Preparación Pedagógica.

Tenti (1992, p.192) nos dice que “El discurso pedagógico moderno introdujo la

necesidad de que el maestro además, tuviera “instrucción” “preparación

pedagógica” esto es, tuviera conocimientos científicos”

Compromiso y dedicación con su trabajo

Talento Natural

“No hay que olvidar, además, que se nace educador, como se nace artista (…)

decía Abraham Castellanos 231” (Tenti, 1992, p.182).

PROBLEMAS QUE VIVEN LOS DOCENTES:

1.-El salario que reciben los maestros es mínimo para el trabajo que se realiza.

Es por eso que muchos docentes piensan erróneamente que su trabajo parece

solo una mercancía y dicen: “si el gobierno hace como que me paga, yo hago

como que trabajo”.

“De cualquier manera, qué más puede pasar en un país donde las condiciones

profesionales de trabajo que realizan los maestros no son del todo valoradas por

el gobierno, y donde en éste, como en otros sexenios, se ha conformado con una

educación de 100 pesos por día.” (Mercado Cruz, p. 69).

2.-Muchas veces se critican a los maestros que trabajan poco y eso detiene el

aprendizaje de los alumnos y la sociedad por esas cuestiones critica a todos los

maestros como: “flojos “

Page 6: Trabajo final la profesión docente

3.- La lucha por el reconocimiento social de esta profesión.

“El magisterio ha sido desde su origen una profesión con bajo reconocimiento

social .Precisemos: bajos reconocimientos de aquellos que tienen la capacidad de

juzgar y hacer que sus juicios tengan un peso específico particular”. (Tenti, 1992,

p.200).

4.-A las docentes de preescolar muchas veces la sociedad las cataloga como

niñeras y eso no es así porque para ser docente se necesita más que aprender a

cuidar a los niños , esto es una cuestión de preparación pedagógica.

“No obstante, el trabajo de la educadora en la actualidad, es visto por la sociedad

como el de una niñera, se piensa que cualquier persona sin estudios puede

ejercer y cumplir con el cuidado de 35 niños en un aula, jugando, realizando

trabajos manuales y prestando sus servicios de “mamá”. (Mercado Cruz, p. 69).

5.-Otro problema que enfrentan los docentes es que hay padres que no colaboran

en la formación académica de sus hijos y todo el trabajo se lo dejan a la

docente, esto no debe ser así, tanto el maestro como el alumno y los padres de

familia deben contribuir para mejorar el aprendizaje de sus hijos.

7.-Cuando los docentes tienen que irse a trabajar a lugares lejanos con mucha

marginación es ahí donde la docente debe adaptarse a las condiciones

económicas, sociales, culturares, políticas, etc., del lugar y hacer su trabajo con

entusiasmo y profesionalidad.

8.- La docente tiene que adaptarse a los cambios tecnológicos que enfrenta la

sociedad hoy en día, buscar herramientas de capacitación y estrategias para

mejorar su conocimiento y proyectarlo a sus alumnos, para que desarrollen sus

habilidades.

9.-Muchas veces la escuela donde la docente trabaja se encuentra en muy malas

condiciones y ese es otro problema que enfrenta la docente, si la escuela no

cuenta con los materiales adecuados para cumplir satisfactoriamente las

actividades escolares la docente debe adaptarse a estas situaciones y buscar

soluciones ante estas faltas.

Page 7: Trabajo final la profesión docente

10 -La educadora = mercancía Femenina, desde hace años se empezó a

contratar a mujeres solteras o divorciadas que cuidaran a niños menores de 6

años, pero a estas mujeres solo les daban un salario mínimo y malos tratos , este

es un gran problema en que se enfrentan las educadoras en comunidades, donde

solo las ven como una simple mercancía.

“La docente de preescolar ha sido agredida en su status profesional por sus

condiciones histórico culturales. La educación preescolar únicamente ha sido un

paliativo, para que la madre de familia tenga una niñera barata”. (Mercado Cruz, p.

69).

11.-El problema de la Feminización

Desde hace ya mucho tiempo se ha pensado que el trabajo de la docencia es

solo es para las mujeres, pero esto no es así , tanto hombres como mujeres

pueden ejercer esta profesión , es cierto que el trabajo docente se inclina un poco

más a las mujeres por los trabajos que se realizan en el hogar y el papel maternal

que esta ejerce, pero desgraciadamente no se les da ese reconocimiento social,

muchos piensan que solo la docente de preescolar esta para cuidar de los niños y

pocos ven a las mujeres como , profesionistas con competencias aptas para

desarrollar y cumplir sus funciones como docente de manera profesional.

12.- He considerado este aspecto como una problemática ya que muchos (as)

jóvenes que tienen el perfila adecuado para esta profesión no la eligen por los

bajos salarios y el escaso reconocimiento social y optan por aquella que les traerá

grandes beneficios y a raíz de esto se da la escasez de docentes

“Hemos hecho una serie de consideraciones acerca de la formación docente; sin

embargo, también hay que señalar una circunstancia que se da a escala mundial

por la UNESCO Y la OIT: la escasez de maestros en todo el mundo amenaza la

calidad de la enseñanza.” (Ander-Egg, 2005, p.39)

Page 8: Trabajo final la profesión docente

LOS NUEVOS RETOS Y LAS POSIBILIDADES DE LA FORMACIÓN Y

PROFESIÓN DOCENTE

Un desafío muy grande que presenta nuestro país es la educación, ésta constituye

un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los

ideales de paz, libertad y justicia social, donde hay que buscar nuevos

conocimientos, experiencias y horizontes para sobrevivir en el medio ambiente

que le represente mejor calidad y condición de vida.

Y para que estas experiencias sean no sólo para bienestar individual sino

colectivo, y a favor del desarrollo de un país, el único medio de lograrlo es a través

de la educación.

Ya que ésta es la que define las facultades físicas, intelectuales y morales de los

individuos convirtiéndolos en entes productivos a su favor y en bien de la

sociedad.

Para ello los representantes del país, directivos, docentes, padres de familia,

alumnos y la sociedad en general deben de poner el mayor de los esfuerzos para

que nuestro país al hablar de educación progrese de manera significativa, para

tener una mejor calidad educativa y así no exista el rezago educativo, ya que éste

es un problema de origen multifactorial, donde existen diversas razones por las

cuales las personas que se encuentran en esta situación no reciben una

alfabetización, o bien, no concluyen su educación básica.

Por ello es necesario fortalecer la formación de todos los maestros, cuando

hablamos de calidad educativa no solo nos referimos a los alumnos,

principalmente a los docentes en todos los niveles de la educación.

Page 9: Trabajo final la profesión docente

Sin embargo ha sido necesario hablar de la calidad de la educación o de la

enseñanza, puesto que existe dentro de los centros docentes y en las prácticas

educativas, una falta de calidad de lo cual cada uno de estos tendrá que entender

que es necesario no sólo tomar cursos, capacitaciones o talleres, sino mantener

un proceso de formación permanente que contribuya a mejorar la calidad

educativa de nuestra entidad.

Se conoce que los maestros sí están interesados en saber más, es decir obtener

mayores conocimientos, tienen la voluntad para superarse profesionalmente, pero

también se necesita que las autoridades educativas faciliten este proceso de

aprendizaje, que los promuevan e impulsen, porque si no hay ese apoyo los

maestros no tendrán esa motivación de superarse día a día. “Hay que tomar en

cuenta que el actual contexto del docente socialmente no es muy relevante ya que

se cree que el docente no ejerce bien su trabajo, que se necesita tener vocación

para ejercer correctamente su trabajo.

La formación docente es llegar a la profesionalización, desarrollando habilidades

que los llevara a adquirir más conocimientos para guiar a los alumnos a un

aprendizaje que les será útil en su vida diaria, se sabe que ser docente es una de

las profesiones que tiene más responsabilidades y un gran compromiso social, ya

que la docencia es la única profesión que crea otras profesiones y que debe tener

la preparación adecuada para desempeñar esta labor correctamente.

La Formación docente no se realiza sólo en los centros o institutos que tienen

específicamente ese propósito. Tenemos que pensar la Formación como

trayecto; en palabras de Liliana Sanjurjo, “Como un proceso que comienza

mucho antes de nuestro ingreso en el instituto formador, en nuestras propias

experiencias escolares, y que continúa durante toda nuestra vida profesional…”

Se afirma que el docente nunca deja de aprender y que la formación es constante

es por eso que la educación es permanente propuesta por la UNESCO como la

“piedra angular dela política educativa “.Esta piedra todavía no ha sido asentada

como parte del sistema educativo, pero en buena parte de los docentes es una

práctica corriente.

Page 10: Trabajo final la profesión docente

El trabajo del docente no consiste tan sólo en transmitir información, ni si quiera

conocimientos, sino presentarlos en forma de problemática, situándolos en un

contexto y poniendo los problemas en perspectiva, de manera que el alumno

pueda establecer el nexo entre su solución y otros interrogantes de mayor alcance

Informe Delors “La educación encierra un tesoro”

Los docentes hoy en día se enfrentan con muchos retos mejorar la educación es

una gran responsabilidad que todos debemos de asumir y comprometernos por

mejorar la calidad educativa haciendo una comparación con otros países como en

Finlandia las personas que eligen esta carrera deben recibir asesoría y

preparación de un docente.

“Quiénes son los maestros y profesores que preparan a estos adolescentes de

alrededor de 15 años que, en las evaluaciones de calidad educativa que realiza la

UNESCO Y la OCDE, son los mejores del mundo en comprensión de textos,

ciencia y matemáticas.” (Ander-Egg, 2005, p.40)

En muchos países como Finlandia los maestros están al mismo nivel que los

doctores, abogados y los catedráticos universitarios eso es de gran enseñanza

para nosotros, que debemos capacitarnos y darlo todo para alcanzar mayor

prestigio y reconocimiento

“Un profesor universitario, al comentar estos resultados dijo. “Tenemos los

mejores alumnos (se refería a las evaluaciones de la UNESCO Y LA OCDE)

porque tenemos profesores altamente calificados.” (Ander-Egg, 2005, p.40)

Otro de los retos que presentan los docentes es que tienen que estar a la

vanguardia con los avances tecnológicos ya que la globalización está avanzando

conforme al paso del tiempo, es decir que, el docente tiene que fomentar,

implementar y emplear tanto él como los alumnos el uso de las tecnologías para

que su clase sea más dinámica, significativa y donde el aprendizaje de los

estudiantes sea fructífero

Con esto se ve la necesidad de formar alumnos con determinados conocimientos,

destrezas o habilidades y competencias que les permitan insertarse e integrarse

Page 11: Trabajo final la profesión docente

sin ningún problema en su vida adulta en la sociedad, donde no sea una barrera la

feminización o el machismo para alcanzar las metas propuestas.

En conclusión puedo decir que el maestro debe de tener una mente positiva,

afrontar y superar los retos y problemas que se le presente en cualquier contexto y

salir adelante, para ello la postmodernidad ha hecho que haya colaboración entre

maestros así como el alumnado y que puedan establecer vínculos de forma

profesional como personal, es decir que puedan fomentar el compañerismo, en la

cual sea posible crear un ambiente de confianza.

Y la formación docente con su respectiva vinculación con el proceso de

construcción del conocimiento, implica que se debe tomar en cuenta a los

protagonistas de dicho proceso, como son tanto el alumno, como el docente, que

a través de su práctica, refleje la importancia de su papel como transmisor y

mediador de dicho conocimiento, y que mediante la instrucción logre vincularlo con

los intereses propios de la institución en la que se desempeña y los de los

alumnos.

Page 12: Trabajo final la profesión docente

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Emilio Tenti (1992) El Arte del buen Maestro: El oficio del Maestro contradicciones

Iniciales, México-

Pax México Ediciones

Ferry Gilles (1987) El Trayecto de la Formación: La Tarea de Formarse, México -

Paidós Ediciones

Eduardo Mercado Cruz El Oficio de ser Maestro: Por una educación de cien pesos

por día: La enajenación del trabajo Docente, México.

Ezequiel Ander –Egg (2007) Debates y propuestas sobre la problemática: algunas

reflexiones sobre los retos del futuro inmediato: algunos de los grandes desafíos

dela educación a comienzos del siglo XXI, Argentina.

HomoSapiens Editores

http://definicion.de/docente/

http://www.clarin.com/educacion/docencia-vocacion_0_931707279.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Profesi%C3%B3n

http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/634/Concepto%20profesion.htm