trabajo final icc_curso_capacitacion

6

Click here to load reader

Upload: ruth-barba

Post on 24-May-2015

124 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

El presente documento incluye un esquema gráfico de variables en función del análisis de dos textos referentes a la lectura.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final icc_curso_capacitacion

Taller N 7 APRENDIZAJE AUTÓNOMO

9 de noviembre

2013 Curso de Capacitación: Introducción a la Comunicación Científica Nombre: Ing. Ruth Barba Vera MSc.

El presente documento es un análisis de la importancia de la lectura a partir de dos escritos.

Page 2: Trabajo final icc_curso_capacitacion

Taller N° 7

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Objetivo:

Conocer qué es leer para tomar conciencia de la importancia de la lectura en la formación de la persona.

Reconocerme como un profesor que enseña a leer.

Actividades:

1. Lea el texto Ay B. a. Realice una lectura prelectura

I. Lea los subtítulos. II. Lea las figuras, esquemas o diagramas.

b. Realice una lectura crítica. I. Reconozca la estructura del texto.

La tipología textual es expositiva descriptiva. II. Subraye las ideas más importantes.

III. Busque el sentido del texto. c. Realice una postlectura.

I. Realice un esquema de la lectura. II. Busque información adicional.

Page 3: Trabajo final icc_curso_capacitacion

C. REALICE UNA POSTLECTURA. CI. Realice un esquema de la lectura.

En función del análisis se presenta un esquema integrador de variables.

La Lectura

Lectura eficaz

Buena velocidad y comprensión

Hábitos lectores

Estudiante adquiere saberes

académicos y profesionales Comportamiento

ante la lectura

Buen lector

Mal lector

Interpreta el contenido

Valora críticamente palabras escritas

Lector activo

Lee constantemente

No se deja arrastrar por ideas

preconcebidas

No se concentra

Fija una o dos palabras, no más.

No profundiza

Deja ideas sin resolver

Lector pasivo

Vocabulario reducido

Actitudes

Capta información del texto

Valora la información del

texto

Organización activaComunicar o expresar

información

Interrogativa

Fases Lectura

Postlectura Prelectura

Lectura crítica

Estrategia según el objetivo de la lectura

Placer estético

Extraer información de texto científico

Lineal

Detallado

Contínuo

Global

Parcial selectivo

Importancia

Resolver test desarrolla mejor

capacidad de comprensión

lectoraEstablece dinámica

lector-texto. Proceso activo-

creativo-formador

Desarrolla en el individuo actividad

compleja

Conoce el punto de vista del escritor

Pasos para proyecto de

lectura

Exploración global

Selección

Localización información

especializadaAnálisis

sociolinguísticoMejorar velocidad

lectora

Ejercicios

Test de razonamiento lógico a partir del textual

Mejora con buena orientación

Page 4: Trabajo final icc_curso_capacitacion

CII. Busque información adicional. El siguiente texto es de:

Mendoza A. (2009), Importancia de la lectura, Colombia: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL “UNISANGIL”

IMPORTANCIA DE LA LECTURA

El texto tiene como objetivo destacar la importancia de la lectura, como único medio para la adquisición de conocimientos que permitan mantener una conversación con una expresión oral y corporal adecuada, por lo anterior se recopilar información útil que permite conocer a los estudiantes la problemática que se presenta por falta de un habito de lectura adecuado, las consecuencias que se derivan de un habito de lectura débil, para concluir se tomaran algunas pautas para mejorar la lectura. En primer lugar, se hace referencia a la problemática que se presentan actualmente en estudiantes de educación Básica, Media como si fuera poco inconveniente presente igualmente en Universitarios y Profesionales, que por falta de un hábito de lectura continúo, no tiene un desempeño eficiente en el desarrollo de las actividades propias de áreas mencionadas anteriormente, es sorprendente que los niños y jóvenes actualmente dedican 2 o 3 horas de su tiempo libre para chatear , jugar o simplemente navegar en internet, habito que peligrosamente repiten durante toda la semana con más intensidad los fines de semana, lo contrario ocurre con la lectura, tema que produce dolor de cabeza, sueño y cansancio instantáneo, esto se debe a no se tienen hábitos de lectura que estimule el conocimiento y el amor por los libros por lo anterior Elisa Soto afirma que:

Colombia es el país en el que menos libros hay en las casas de los alumnos, y esto se ha visto como un factor que tiene mucha relación con los resultados. Según esto, podemos concluir que este grave problema no es sólo generado por nosotros sino que una de sus causas principales es la carencia de un programa estatal adecuado para la estimulación de la lectura1. 1 SOTO, Elisa, ¿y los jóvenes que?;(en línea), información adicional URL: http://www.edunet.edu.co/uao/relator4/pages/n_educa2.htm. Esto significa que el gobierno, docentes, sumado a esto, los padres de familia están en la obligación de incentivar en los alumnos e hijos respectivamente a retomar hábitos de lectura que estimulen su conocimiento y los aparte de actividades poco productivas que se vienen desempeñando actualmente. Se afirma que la lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que promueve el desarrollo de las habilidades cognitivas fundamentales tales como: comparar, definir, argumentar, observar, caracterizar, etc. Trabajo que se puede ir desarrollando desde la infancia, lo que en un futuro conllevara a personas educadas y racionales, de esta manera se evitara la problemática anteriormente expuesta que tiene marcados a los colombianos. En segundo se hace énfasis en una serie de consecuencias que se presentan cuando no se tiene una disciplina Lecto - escritora definida, Franklin Fernando Marchena Torres, Especialista en Docencia y Gestión Educativa afirma que “una de las causas importantes de la deficiencia en el rendimiento académico de los estudiantes radica en el insuficiente desarrollo de su capacidad para la comprensión lectora”2. Por esta razón la problemática citada anteriormente conlleva a que un persona sea insegura de lo que habla, parece mentira pero la deficiencia en la lectura hace que una persona no maneje un tono de voz adecuado al comunicarse, su postura es rígida adicionalmente a esto a través de su expresión corporal transmite inseguridad e incomodidad al dirigirse al público o hacia sus compañeros, en consecuencia, estudiantes y profesionales que carecen de un hábito de lectura difícilmente pueden mantener una estructura del mensaje que quieren transmitir.

2 MARCHENA; Franklin Fernando; comprensión lectora, niveles de comprensión lectora,(en línea), información adicional URL: http://www.monografias.com/trabajos75/relacion-comprension-lectora-resolucion-problemas/relacion-comprension-lectora-resolucion-problemas2.shtml.

Page 5: Trabajo final icc_curso_capacitacion

3 MEHRABIAN, expresión oral y corporal, Impacto total de un mensaje, (en línea), información de adicional URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_oral. Lo anterior se debe a que, los estudiantes y profesionales no manejan un léxico que les permita transmitir conocimiento acerca del tema, inconveniente que se refleja a través de la expresión corporal MEHRABIAN 3, un psicólogo social, identificó que el impacto total de un mensaje es aproximadamente en un 7% verbal, un 38% vocal (tono de voz, ritmo, etc.) y en un 55% no verbal, por esta razón es absolutamente necesario adoptar hábitos de lectura que aporte conocimiento. En esta época de cambios vertiginosos los conocimientos envejecen con rapidez, es fundamental tener un hábito lector que garantice tener conocimientos frescos, actualizados esto forma a las personas laboral y académicamente más eficientes y competentes, que finalmente es lo que exige el mercado de hoy.

Para finalizar es necesario afirmar que de, los estudiantes y profesionales depende que el entorno los evalúe de acuerdo a su conocimiento, es por esto que es necesario trabajar en las siguientes pautas:

• Establecer el ambiente adecuado para leer • Dedicarle el tiempo estipulado a la lectura. • Aumentar la rapidez y eficacia de lectura • Tener en cuenta las expectativas de la lectura • Mejorar la concentración

Los tips anteriores por decirlo así, aplicados correctamente funcionan, adicional a esto, se eliminan una serie de problemas presentes en los estudiantes y profesionales, esta es la única forma que abre la mente al conocimiento, lo cual permite ver el entorno desde diferentes puntos de vista, KANT4 afirma que “Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”. Esto significa que los estudiantes no deben conformarse solo con lo expuesto en la clase, por tal razón es recomendable para todas las personas, empezar un hábito de lectura corto pero continúo, repitiendo este proceso para luego ir ampliando paulatinamente, ejercicio que en un futuro entregara a la sociedad individuos más tolerantes, menos prejuiciosos, más libres, más resistentes al cambio. DIAGRAMA DE ARCO

4 KANT, Citas y frases célebres (en línea) información adicional URL: http://www.sabidurias.com/cita/es Los estudiantes no deben conformarse solo con lo expuesto en la clase, por tal razón es recomendable para todas las personas, empezar un hábito de lectura corto pero continúo, repitiendo este proceso para luego ir ampliando paulatinamente. Es fundamental tener un hábito lector que garantice tener conocimientos frescos, actualizados esto forma a las personas laboral y académicamente más eficientes y competentes

La lectura continua permite un desempeño eficiente en el desarrollo laboral y académico

La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que promueve el desarrollo de las habilidades cognitivas

La lectura es el único medio para la adquisición del conocimiento, por ende forma personas con capacidad de razonamiento, eficientes y competentes para desempeñar cualquier labor

Page 6: Trabajo final icc_curso_capacitacion

2. Actividades de Refuerzo. a. Elabore un cuadro de comparación contraste a partir de la lectura del texto A y B.

TEXTOS SEMEJANZAS DIFERENCIAS TEXTO 2: “LA LECTURA EFICAZ“

Tema central es la lectura. En la lectura 1 se incluye además el concepto de leer.

TEXTO 1: “LECTURA” Se persigue el mismo objetivo, que es el logro de la lectura

La lectura eficaz tiene más recursos para llegar al objetivo de la lectura comprensiva.

Características: proceso físico mental, conocer el extracto de la información a través de la lectura.

En cuanto a la organización del texto el de lectura organizada presenta un esquema, muy bien organizado, la introducción da una idea general del documento; lo que no ocurre con el texto de lectura, que hay que leer, comprender y organizar según la comprensión del lector.

Ambas lecturas analizan opciones para mejorar la lectura en los individuos: orientaciones para mejorar la velocidad lectora en lectura eficaz y entrenamiento en lectura.

La lectura eficaz (texto 2) incluye tipos de lectura mientras que lectura (texto 1) no.

Ambos detallan procesos para leer como en lectura eficaz y pasos para proyecto de lectura.

Pasos para proyecto de lectura es un tópico más completo, se encuentra en (texto 1)

b) Reflexione en dos párrafos, las lecturas me dan estrategias para enseñar a leer, ¿qué debo saber y qué debo saber hacer para enseñar a leer?

Las lecturas me dan estrategias para enseñar a leer como la lectura que en función de la necesidad del autor, se puede extraer información de texto científico siendo esta global o parcial selectivo. Si el objetivo es el placer de leer será una lectura: lineal, detallada, y continua. En el documento de lectura detalla las características de una lectura eficaz: proceso físico mental, lectura comprensiva y lectura expresiva. Ambos han detallado características similares. La lectura eficaz además indica acciones para mejorar la velocidad lectora y la lectura propone talleres prácticos en forma de test para hacer un entrenamiento y tener una mejor comprensión lectora. De tal manera que podamos entrenarnos y practicar también estos ejercicios con nuestros alumnos.

Es importante conocer las características de la lectura, los tipos, objetivos, pasos organizados para lograr un objetivo en ésta área; de tal manera que conozcamos bien del tema, y podamos ayudar a nuestros estudiantes logrando cultivar en ellos el gusto por la lectura, herramienta necesarísima para el aprendizaje continuo del hombre.