trabajo final hualpa silvina 1

Upload: silvina-hualpa

Post on 19-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Trabajo Final Hualpa Silvina 1

    1/10

    [Escriba texto]

    Trabajo fnal: Propuesta educativa

    audiovisual

    Lic. Silvina Hualpa

    Fundamentos de la propuesta

    La seleccin de temas

    La posibilidad de plantearse una planifcacin clara respecto al lenguaje

    multimedia se sostiene sobre necesidades pedaggicas que abarcan el uso del

    lenguaje, su espefcidad vinculada al uso de las nuevas tecnologas y los

    nuevos soportes, como as al manejo instrumental de los mismos. in embargo,

    la necesidad de !acer una seleccin de los contenidos, parte de los Ncleos

    de Aprendizajes Prioritarios (NAP"#, adem$s que la adaptacin a las

    necesidades pedaggicas de los estudiantes en particular, el contexto escolar y

    las posibilidades de construccin de nuevos signifcados a partir de la

    experiencia previa y lograda en el trabajo $ulico%.

    &omo parte de los objetivos planteados se trata de reconocer el aprendi'aje a

    partir de la propia experiencia, el reconocimiento de los obst$culos como parte

    de buscar soluciones( y el error, como una instancia m$s del aprendi'aje de

    cada alumno. En este sentido, una de las grandes posibilidades que aporta el

    uso de las tecnologas es el proceso gradual y personali'ado a partir del propio

    conocimiento y motivacin de los estudiantes.

    # Esbo'ados en el marco del dise)o curricular del secundario obligatorio

    *+er!ttp--portal.educacion.gov.ar-secundaria-contenidoscurricularescomunesnap-"

    % /ansen, L y Liggera, 0.1 *%2#3". &lase 4ro% eleccin de los temas y

    recortes de los contenidos. 5udiovisuales y 67& 77. Especiali'acin docente de

    nivel superior en educacin y 67&. 8uenos 5ires 0inisterio de Educacin de la

    4acin.

    http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/contenidos-curriculares-comunes-nap/http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/contenidos-curriculares-comunes-nap/http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/contenidos-curriculares-comunes-nap/http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/contenidos-curriculares-comunes-nap/
  • 7/23/2019 Trabajo Final Hualpa Silvina 1

    2/10

    [Escriba texto]

    Los contenidos de la disciplina

    La materia Lenguajes multimedialesse incorpora dentro de una orientacin de

    arte, comunicacin y dise)o. Los contenidos disciplinares se vinculan con el de

    otros espacios curriculares como reali'acin audiovisual, produccin, dise)o,

    mor9ologa visual, etc. Es por ello importante reconocer el recorte disciplinar, la

    mirada particular orientada a lo multimedia y la aplicacin de los di9erentes

    lenguajes visuales, sonoros, textuales al uso en la :eb.

    5simismo la posibilidad de plantearnos una secuencia did$ctica orientada a la

    produccin audiovisual posibilita generar mayor cercana con los estudiantes y

    una capacidad de interpretar tipos de lenguajes y apropiarse de un proceso de

    ense)an'a signifcativa. Esto no se limita al uso de la tecnologa como un

    clic!;, en el sentido que lo plantea 7n;s ". 1ara ello no solo se trata de tomar

    en cuenta el uso de determinada tecnologa, sino que tambi;n sean parte deuna estrategia pedaggica que resuelve situaciones $ulicas a partir de las

    necesidades del grupo en especfco. En este caso nos interesa motivar la

    posibilidad de crear una !istoria con un fn narrativo y reconocer los distintos

    lenguajes como posibilidades de creatividad en el que cada uno se recono'ca

    desde su produccin, como as acepte la mirada de los otros. Esto es posible en

    la medida en que se trabaja en instancias grupales y colectivas, de re?exin,

    produccin, aprendi'aje y evaluacin.

    Main! o" (detr#s de c#maras$ de las secuencias

    ele!idasEn las secuencias dise)adas se parte de contarles una !istoria donde se

    rescaten di9erentes momentos y artistas vinculados a nuestra realidad.

    En el primer encuentro los artistas elegidos tienen una 9uncin provocadora

    ante todo, para instalar nuevas signifcaciones sobre el arte y permiten abordar

    este recorrido desde la idea del arte como camino que conmueve

  • 7/23/2019 Trabajo Final Hualpa Silvina 1

    3/10

    [Escriba texto]

    epistemolgicamente el aprendi'aje. @rida >a!lo recupera una mirada del arte

    como met$9ora y autorretrato( 1ablo 4eruda como compromiso poltico y social

    con el entorno( y fnalmente Lady Aaga, contempor$nea a los jvenes quien

    desa9a desde su bBsqueda est;tica provocativa un lugar en el mundo similar al

    que ellos pueden buscar.

    En el segundo encuentro, el trabajo est$ orientado a la necesidad de reconocer

    las distintas miradas de los estudiantes, el proceso creativo como colectivo y la

    posibilidad de re9ormular sobre la misma pr$ctica.

  • 7/23/2019 Trabajo Final Hualpa Silvina 1

    4/10

    [Escriba texto]

    A&o: se'to a&o %ecundario orientado de )ellas Artes N* +,-

    Trele. /0ubut1

    Propsitos:

    +isibili'ar la imagen como un lenguaje audiovisual en el proceso de

    construccin de las im$genes en movimiento y sus posibilidades de creacin

    global.

    5nali'ar di9erentes usos de las im$genes a trav;s de los recursos digitales y

    sus posibilidades creativas.

    4arrar una !istoria a trav;s de im$genes y lograr expresarse creativamente a

    trav;s del uso de !erramientas multimediales.

    2bjetivos:

    Que los alumnos:

    1osibiliten el uso de !erramientas disponibles en las 4et y sus dispositivos

    electrnicos.

    5nalicen las distintas maneras en que el lenguaje visual actu como limitacin

    y catali'ador de las necesidades de cada sociedad.

    &onstruyan una !istoria narrativa di9erenciando los distintos momentos de lacreacin en artes audiovisuales y multimediales.

    /ontenidos:

    La imagen fja y la imagen en movimiento.

    Los elementos b$sicos audiovisuales y multimediales texto, imagen fja y

    din$mica, sonido, etc.

    5lgunos requerimientos del lenguaje audiovisual. /istoria de la imagen a trav;s

    de sus momentos y sus lenguajes.

    Cecursos narrativos audiovisuales storyboard, 9otonovela, animacin digital,

    etc.

    %aberes previos necesarios:

    En relacin con la disciplina:

  • 7/23/2019 Trabajo Final Hualpa Silvina 1

    5/10

    [Escriba texto]

    +ariable Lenguaje El lenguaje textual, visual y sonoro.

    ecuencias en el desarrollo de una narracin audiovisual *introduccin,desarrollo y cierre".

    En relacin con las TIC:

    Dso de o9t:are especfco de edicin de cada Lenguaje titulado *1o:er point,

    0oviemaer, 59ter EFects, 5udacity, ound9orge, 1!otos!op, 7nscape, o'i,

    etc.", dispositivo de c$mara 9otogr$fca digital y-o tel;9ono mart con c$mara y

    grabacin de audio.

    Actividades /lase 3 *duracin total G2 minutos"

    Apertura*tiempo previsto %2 minutos"

    La docente presenta videos sobre la vida de personajes 9amosos *@rida >a!lo,

    1ablo 4eruda y Lady Aaga". El soporte es con proyector de video y sonido.

    !ttps--:::.youtube.com-:atc!HvI#mJ

    !ttps--:::.youtube.com-:atc!HvIjpE#uKE

    !ttps--:::.youtube.com-:atc!HvIr/aDK5Kv2

    5ntes de presentar cada video el docente introduce el tema con datosbiogr$fcos de cada artista y su contexto !istrico. e proyecta el material.

    Desarrollo*tiempo previsto 32 minutos"

    Los alumnos se organi'an en 3 grupos enumer$ndose del # al 3. 6odos los que

    tienen el nBmero # con9orman un grupo, los que tienen el % el segundo grupo,

    y as sucesivamente.

    El docente propone reali'ar un an$lisis de los videos en 3 grupos *MK alumnos

    por grupo". &ada grupo elige un video di9erente, y los aspectos a anali'ar ser$n

    los siguientes

    Dso de recursos audiovisuales.

    Dso de recursos narrativos.

    Etapas de la !istoria

    El docente explica un ejemplo, en relacin a un ejemplo conocido por los

    alumnos *con la pelcula ya vista previamente en clase".

  • 7/23/2019 Trabajo Final Hualpa Silvina 1

    6/10

    [Escriba texto]

    al uso de alguna t;cnica especfca, sino a una bBsqueda intuitiva de parte de

    los alumnos.

    Cierre*tiempo previsto 32 minutos"

    Los alumnos presentan por grupo sus an$lisis a la clase.

    e abre el debate colectivo donde cada grupo le agrega su mirada y lectura del

    video a lo planteado por sus pares.

    e trabaja con la proyeccin en pi'arra de los elementos comunes observados

    de los 3 videos y los aportes construidos colectivamente.

    e comparte el resumen de lo trabajado en una carpeta compartida pBblica en

    servidor local.

    Tarea 1ara la siguiente clase cada grupo debe traer material de su artista

    9avorito.

    4valuacin:

    La propuesta en esta primera actividad est$ orientada a que los alumnos

    identifquen distintos recursos posibles con im$genes fjas y en movimiento, sin

    perder de vista la 9uncin narrativa que le da un car$cter a)adido al signifcado

    de las im$genes como recurso audiovisual.

    La idea es que sean capaces de reconocer elementos ya conocidos por ellos

    como usuarios de los lenguajes y recursos, al mismo tiempo que incorporen

    una mirada crtica desde su distancia analtica as como al incorporar el

    lenguaje especfco de los mismos.

    5ecursos:

    4etboo

    &a)n y sonido para proyeccin del audiovisual.

    0aterial de videos descargados previamente.

    &onexin Ni@i a la intranet y servidor escolar para compartir las consignas.

    1rocesador de texto y po:er point para trabajar las respuestas sinteti'adas al

    fnal de la clase.

  • 7/23/2019 Trabajo Final Hualpa Silvina 1

    7/10

    [Escriba texto]

    4ncuentro 6 *duracin total G2 minutos"

    Apertura *tiempo previsto #2 minutos"

    El docente recupera los elementos trabajados en la clase anterior y !ace

    !incapi; sobre los aspectos narrativos de cada !istoria.

    e proponen los artistas propuestos por cada grupo. e plantean los

    inconvenientes y anali'a cmo buscaron el material como as la eleccin del

    artista.

    7esarrollo*32 minutos"

    Primer Momento*%2 minutos"

    El eje de la bBsqueda de material est$ orientada en la siguiente pregunta

    OJu; es lo me conmueve del artista como persona y de su creacin artsticaH

    Segundo Momento*32 minutos"

    Luego, se les pide que trabajen con ese eje principal una !istoria o momento

    de vida del artista, puede ser imaginaria o sobre datos de la realidad. La misma

    debe 9ormularse en 3 grandes momentos *introduccin, desarrollo y cierre",

    como as debe contener al menos % plot o !itos que permitan !acer avan'ar la

    !istoria !asta su desenlace.

  • 7/23/2019 Trabajo Final Hualpa Silvina 1

    8/10

    [Escriba texto]

    El docente recupera los aspectos audiovisuales y narrativos trabajados en

    clase, como as los aportes reali'ados por cada grupo. 6ambi;n se rescata el

    trabajo colaborativo de los grupos y el respeto por el trabajo de los dem$s.

    5ecursos:

    4etboo

    &a)n y sonido para proyeccin del audiovisual.

    0aterial de artistas seleccionados por los alumnos previamente.

    1rocesador de texto y po:er point para trabajar las respuestas sinteti'adas al

    fnal de la clase.

    o9t:are elegido por los alumnos 0oviemaer, 1o:er point, etc.

    4ncuentro 8 *duracin total G2 minutos"

    Apertura (tiempo previsto #2 minutos"

    El docente presenta lo trabajado previamente y le pide a cada grupo que

    comente el 9ormato seleccionado para trabajar en clase. e anali'an en

    conjunto los 1ro y los &ontra del 9ormato elegido, segBn el artista seleccionado*limitaciones de material disponible, necesidad de generar im$genes propias,

    etc.".

    El docente manifesta la posibilidad de usar m$s de un 9ormato en caso

    necesario, para dinami'ar la !istoria. 1ara ello se muestran 3 cortos de

    alumnos reali'ados en otros a)os.

    El docente comparte previamente material de cada tipo de recurso audiovisual

    en dropbox para trabajar con los grupos *tutoriales, ejemplos y bibliogra9a

    para trabajar". &abe mencionar que la modalidad !abitual de trabajo es a

    trav;s de compartir recursos y tareas en dropbox, como as la entrega detrabajos se reali'a exclusivamente de esta manera por parte de los alumnos.

    Los materiales utili'ados podr$n ser descargados de internet con permiso de

    uso y edicin *creative common", y reali'ados por ellos mismos con apoyo de

    editores de im$genes *p!otos!op, inscape, etc." o manualmente en el caso de

    optar por animaciones *dibujos, objetos, etc."

  • 7/23/2019 Trabajo Final Hualpa Silvina 1

    9/10

    [Escriba texto]

    7esarrollo *M2 minutos"

    Los grupos inician su trabajo de produccin. &ada integrante debe cumplirdistintos roles y tareas para efcienti'ar el trabajo colaborativo.

    &ada grupo comien'a a armar las !istorias en los 9ormatos planteados. El

    docente le brinda orientaciones t;cnicas a cada grupo y se avan'a en la

    reali'acin del trabajo.

    /ierre *%2 minutos"

    El docente trabaja con cada grupo las difcultades encontradas y lo que 9alta

    para completar el trabajo. La presentacin del trabajo se reali'ar$ en la

    siguiente clase, donde colectivamente se !ar$ una evaluacin de cada trabajocomo grupos y como clase. La consigna es plantear aspectos positivos logrados

    por cada grupo y reali'ar una evaluacin de los recursos utili'ados y las

    posibilidades estilsticas de cada 9ormato audiovisual.

    4valuacin

    e propone de esta 9orma que los alumnos indaguen sobre los recursos

    audiovisuales, sean capaces de plantearse modalidades de resolucin de los

    mismos, como as de resolver situaciones en conjunto con el docente cuando

    sea necesario. e plantea el aprendi'aje orientado a la resolucin de los

    objetivos de cada trabajo, y la necesidad de incorporar las !erramientasaudiovisuales como un lenguaje que se conoce pero no se maneja y se puede

    aprender a usar en la misma pr$ctica.

    5ecursos:

    o9t:are elegido por los 5lumnos 1o:er point, 1re'i, o'i *presentaciones

    multimediales", 7nscaper *editor imagen", 0oviemaer *editor de audiovisual",

    5udacity *Editor audio", 5tubecatc!er *para descarga de videos", etc.

    4etboo.

    Manuales9Tutoriales:

    !ttp--blog.mp3.es-:indo:smoviemaereleditordevideoparatodoel

    mundo-

    0ateriales seleccionados de la

  • 7/23/2019 Trabajo Final Hualpa Silvina 1

    10/10

    [Escriba texto]

    4ncuentro *G2 minutos"

    Apertura *M minutos"

    El docente retoma los objetivos planteados en la primera clase y cmo se

    anali'aron videos de artistas reconocidos. &on esta secuencia de actividades se

    plante la necesidad de que cada grupo 9uera capa' de reali'ar una !istoria,

    reconocer aspectos signifcativos de un artista y presentarlo con un recurso

    audiovisual que se adapte a sus objetivos.

    7esarrollo*32 minutos"

    e le brindan #2 minutos a cada grupo *3 en total" para que presente su video

    y lo proyecte a la clase.

    /ierre* M minutos"

    En esta etapa el docente plantea a la clase los objetivos que se lograron al

    conocer distintos recursos audiovisuales, como as crear colectivamente

    !istorias narrativas de 9orma colaborativa.

    e plantea la necesidad de evaluar colectivamente lo alcan'ado.

    4valuacin fnal *P2 minutos"

    En una primera instancia se evaluar$ individualmente el trabajo de los grupos,los contenidos alcan'ados, y la metodologa de trabajo propuesta por la

    docente. El mismo ser$ reali'ado a trav;s de una encuesta con preguntas

    cerradas y abiertas elaboradas previamente por la docente.

    En una siguiente instancia, se abre el debate colectivamente en donde se

    evalBan lo m$s valioso de la actividad y lo que !ay que mejorar para la

    siguiente secuencia. En la misma se toman como valores autonoma,

    aprendi'aje signifcativo, contenidos, respeto por los dem$s y trabajo

    colaborativo.