trabajo final grupo_571

22
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PEQUEÑA EMPRESA DE EMBUTIDOS “SALCHICHAS EL TRIUNFO” Alumnos: - OSCAR CASTIBLANCO - RANFFY JOSE QUIROZ Tutora: NANCY YANETH GARAVITO GRUPO: 571

Upload: oscav2007

Post on 04-Aug-2015

187 views

Category:

Design


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final grupo_571

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PEQUEÑA EMPRESA DE

EMBUTIDOS “SALCHICHAS EL TRIUNFO”

Alumnos:- OSCAR CASTIBLANCO

- RANFFY JOSE QUIROZ

Tutora: NANCY YANETH GARAVITO

GRUPO: 571

Page 2: Trabajo final grupo_571

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:Según Investigaciones los embutidos o carnes procesadas tienen

mas sal y grasas y comprometen la salud cardiovascular. Además nitrosaminas y otras sustancias que aumentan el riesgo de cáncer.

FORMULACION DEL PROBLEMA:Es viable la creación de una pequeña empresa productora y

comercializadora de embutidos, en el municipio de San Gil (Santander), que ofrezca rentabilidad?

El municipio de San Gil es uno de los mas grandes de Santander, se pretende crear una compañía que ofrezca con altos estándares a nivel de embutidos . En el sector existen empresas que hacen embutidos artesanalmente, pero utilizan sustancias que comprometen la salud.

Mediante este proyecto se establece la viabilidad y se presentan los estudios correspondientes para su posible puesta en marcha.

Page 3: Trabajo final grupo_571

JUSTIFICACION:

Debido que en el mercado no hay embutidos (para nuestro caso salchichas), libres de conservantes y preservativos nuestro proyecto pretende crear una compañía productora y comercializadora de estos productos, con los más altos estándares.

En este estudio se tendrán en cuenta todos los aspectos necesarios para el planteamiento del proyecto y su satisfactoria puesta en marcha.

Page 4: Trabajo final grupo_571

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar un proyecto donde se cumplan todos los pasos ya establecidos, desde la identificación del problema hasta el análisis de resultados y conclusiones; presentado un estudio de factibilidad para la creación de una empresa.

Evidenciando así la apropiación de los temas planteados en el curso y su correcta aplicación en nuestra comunidad.

Page 5: Trabajo final grupo_571

Objetivos Específicos Identificar los elementos conceptuales

para diseñar un proyecto, mediante la aplicación de las estrategias brindadas en el curso, con el propósito de ponerlo en marcha.

Reconocer los pasos necesarios para la ejecución de un proyecto, teniendo en cuenta: Tipo de investigación, variables, alcances , identificación del servicio, etc.

Page 6: Trabajo final grupo_571

Marco de referenciaMarco contextual En el mercado principalmente se

ofrecen salchichas de marcas como Ranchera, Rica, Suizo.

  Existen marcas autóctonas producidas

en la región las cuales venden directamente embutidos al usuario final, pero no poseen los estándares de calidad y salubridad que nosotros proponemos.

 

Page 7: Trabajo final grupo_571

Marco de referenciaReferentes conceptuales. La Zona geográfica es Sangil, en este

municipio se presentan todos los estratos y niveles educativos, pues la extensión geográfica es bastante amplia. Puede ser necesario enfocar el proyecto a un solo grupo social para poder establecer objetivos. Nivel de ingreso de la población: Medio - Alto

Sexo: Ambos Edad: Entre 25 y 50 años Nivel de

escolaridad: Técnico y profesional

Page 8: Trabajo final grupo_571

PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS (TIPO DE INVESTIGACIÓN)

Nuestro proyecto es de desarrollo productivo y comercial.

FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA POR OBSERVACIÓN:

Alcaldía local de San Gil. Proveedores mayoristas. Tipo de investigación aplicada.

Page 9: Trabajo final grupo_571

PROCEDIMIENTO METODOLOGICO

ALGUNOS DE LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS SE UTILIZARON EN LA IMPLEMENTACION DE NUESTRO PROYECTO:

Se elaboro una estructura de las ponderaciones del índice de precios al consumidor.

Conocimos las condiciones de vida de la población mediante la aplicación de encuestas, y basándonos en cifras estadísticas del sector.

Caracterización de la población con variables socioeconómicas.

Se conoció la estructura de consumo de los potenciales clientes que podrían adquirir nuestro producto.

Page 10: Trabajo final grupo_571

PROYECCIONES Y LIMITACIONES

ALCANCESDeterminar la viabilidad del proyecto, su rentabilidad, sus ventajas y su inversión.Definir un plan estratégico para que el proyecto se realice en tiempo y forma.Lograr una rentabilidad proyectada para la recompra de insumos.Lograr el liderazgo en el mercado regional.Lograr posicionarnos como una empresa reconocida en el sector de los embutidos.

LIMITACIONESEl proyecto será valido en el periodo de tiempo en el que éste se realiza con los datos proporcionados en ese momento debido a que puede haber cambios en los precios de los insumos.La información base, es la proporcionada por la empresa, a la fecha de inicio del proyecto y sus proyecciones están en base a la misma, cualquier cambio o tiempo, modificará las cifras financieras.Estamos sometidos a los tiempos que designen los proveedores de insumos y clientes.

Page 11: Trabajo final grupo_571

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

En el mercado no hay embutidos (para nuestro caso salchichas), libres de conservantes y preservativos por lo cual pretendemos iniciar una compañía productora y comercializadora de estos productos, con los más altos estándares.

Para este fin nuestro proyecto, representado en una compañía, debe estar preparado para ofrecer y soportar las necesidades tecnológicas demandadas.

Page 12: Trabajo final grupo_571

DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES

Medio social y cultural: La población presenta todos los estratos y niveles educativos, pues la extensión geográfica es bastante amplia. Puede ser necesario enfocar el proyecto a un solo grupo social para poder establecer objetivos.

Medio económico: Como se mencionó anteriormente se presentan todos los estratos económicos. Para nuestros intereses vamos a enfocarnos en la población de estrato 2 y 3.

  Medio Político legal: La alcaldía está interesada en fomentar la

creación de pequeñas y medianas empresa, para desarrollo de la población, como también incentivos de tipo tributario para las empresas que apoyen este fin. La administración actual pretende contratar y desarrollar planes que nos interesa aprovechar para nuestro proyecto.

Page 13: Trabajo final grupo_571

ESTUDIO DE MERCADEO

De las 30 personas a las que se les aplicó la encuesta, se obtuvieron las siguientes respuestas.

En cuanto a la pregunta si las personas encuestadas , 15 personas respondieron que consumian productos embutidos.

Con respecto a las personas encuestadas, a 20 personas les gustaría comprar nuestro producto.

Del total de encuestados, 25 les gustaría comprar dentro de la periferia. Con respecto a la necesidad de utilizar el producto 25 personas afirmaron

que necesitaban usar constantemente este producto. A 23 personas les gustaría comprar en la plaza de mercado. A 27 personas les gustaría comprar en las grandes superficies . En cuanto a los servicios adicionales, les gustaría que la empresa

produjera nuevos productos como lo son chorizos, salchichon, cábano y salami.

Page 14: Trabajo final grupo_571

ANALISIS DE DEMANDA

 TABLA DE INDICADORES

ASPECTO A MEDIR INDICADOR DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR

Que se logrará?Evaluación Porcentual

Se realizará una evaluación y análisis de la estrategia que medirá el impacto en la comunidad y qué efectos puede producir en los habitantes esto por un estudio de mercado

Cuanto se logrará? Cuantificación

Se tendrá un análisis de estados financieros y de producción mediante los cuales se sabrá cuanto se desea producir y se hará un presupuesto de la ganancia así se sabrá de qué manera esto será retribuido en las personas participantes.

De que calidad se logrará?

Método Científico

Se realizaron pruebas técnicas y científicas, porque la intención es producir un alimento de calidad exportación, a bajos costos y alta rentabilidad, y para esto se realizan los estudios técnicos del caso.

Cuando se Logrará? Estadística

Se deben hacer cuando se tengan todos los requerimientos necesarios para iniciar el proyecto se pone un término de partida y uno de finalización y en ese periodo será que se trabaja y se cuantificaran los costos y las ganancias

Page 15: Trabajo final grupo_571

ANALISIS DE OFERTALa cuantificación de la oferta se dará en base de los principales competidores del municipio en capacidad instalada y utilizada la participación en el mercado, la capacidad técnica y administrativa, localización respecto del área de consumo, precios, calidad y consumo, distribución y publicidad. La tecnología influirá en la disminución de costos.

Page 16: Trabajo final grupo_571

ANALISIS DE PRECIO

Page 17: Trabajo final grupo_571

DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION

Proceso productivo: Explicación para 4 salchichas de 30 cms. Ingredientes:  200gms de Pechuga de pollo picado (puede ser también carne) 1 cucharada de mostaza Nuez Moscada Huevo

Primero que todo molemos la carne, dado que tiene que tener una contextura maleable. Todo se revuelve a fuego medio durante más o menos 5 minutos, hasta que tome contextura. Luego se deja enfriar al contacto con el medio ambiente, y con la ayuda de la embutidora la cual posee un embudo la vamos introduciendo en la tripa de colágeno comestible, y vamos sellando, cada salchicha de más o menos 30 cms.

Page 18: Trabajo final grupo_571

NESECIDADES DEL RECURSO HUMANO

La necesidad es de tres personas, uno que será el encargado de la cocina, otro que será el encargado de la embutidora, y otra del Área administrativa (Marketing)

Un chofer y un ayudante 2 promotores de ventas

Page 19: Trabajo final grupo_571

Necesidades de maquinaria y equipo

Cocina Industrial

Necesitamos una estufa enana elaborada con acero de calibre 18 – 304 y estructura en Acero calibre 20 – 430 satinado con quemadores de fundición en aluminio y parrillas en platina hierro y varilla cuadrada

Embutidora

Estas máquinas son manuales se pone el relleno (7 litros) en el cilindro o tolva de acero y con la manivela se va haciendo bajar la materia prima hacia la tripa, plástico o colágeno comestible.

Herramientas de cocina como ollas de gran calado (tamaño), y herramientas manuales para cocina de gran tráfico.

Una Línea telefónica con internet  Un Computador  Un Carro repartidor refrigerado

Page 20: Trabajo final grupo_571

Una bodega de 7 mts X 14 mts con una altura de 6 Mts, de donde 2 mts cuadrados serán para el Área administrativa y los 5 restantes para el área operativa.

.

CAPACIDAD INSTALADA

Page 21: Trabajo final grupo_571

CONCLUSIONES

Se presenta un proyecto cumpliendo la metodología planteada en el curso.

Se realiza el diseño y estudio de un proyecto aplicado a nuestro entorno social.

Se logra comprender y poner en práctica los conocimiento adquiridos mediante un trabajo en grupo.

Page 22: Trabajo final grupo_571

Cañon, H. (2011). Modulo curso diseño de proyectos. Bogotá, COLOMBIA: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Sin autor. (2012). El estudio financiero. Recuperado el 16 de Noviembre de 2012, de http://www.quenegocio.net/Empresa/Etapas/Elaboracion/estudio-financiero.html

http://www.mitecnologico.com/Main/AnalisisDelEntorno

http://www.idccolombia.com.co/index.php?option=com_content&task=view&id=4&Itemid=4

BIBLIOGRAFIA