trabajo final esceptisismo

Upload: alejandro-d-calle

Post on 09-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Problemáticas de aceptar el escepticismo como una filosofía.

TRANSCRIPT

Universidad del valle Diana Marcela GuapachaCdigo: 1140029

ALGUNAS CONSIDERACIONES RESPECTO A LA VIDA DEL ESCPTICO ANTIGUO.

Este trabajo pretende evidenciar como se supone que llevaba a cabo su vida el escptico antiguo[footnoteRef:1], tratando de entender como realiza su actividad escptica y su interaccin en cuanto a lo cotidiano. Para esto me valdr de la presentacin que hace Sexto Empirico en Esbozos pirrnicos. A partir de los argumentos dados por Sexto ser posible hacernos una idea de lo que es la actividad escptica y como los escpticos llevan a cabo su vida. [1: Al hablar de escptico antiguo me refiero aqu solo a los pirrnicos, es decir estas consideraciones dejan de lado al escptico acadmico.]

El primer punto a destacar es, que se entiende por escepticismo o cual es el quehacer de aquellos que se denominan escpticos en la antigedad. A grandes rasgos y sin tener en cuenta la poca, el escptico tiende a ser entendido como aquel que duda y cuya actividad parece residir en poner todo en duda (investigacin), en esta vaga descripcin podramos decir que se opone al dogmtico. En tanto el dogmtico acepta que hay verdades y las ha encontrado y establece tales verdades como dogmas. Ahora bien, esta no es una explicacin del todo satisfactoria, por lo que se tomara en cuenta aqu la forma en que Sexto nos presenta el escptico, vislumbrando adems su diferencia con otros sistemas filosficos[footnoteRef:2]: [2: Utilizo el termino sistema filosfico porque es parte de cmo se titula esta descripcin que hace sexto el en libro primero de los esbozos. ]

Cuando la gente investiga algo, el resultado probable puede ser que, o bien se encuentre una respuesta o aceptar que no hay respuesta. Si no se encuentra, uno puede seguir buscando o concluir que no es posible encontrar la respuesta buscada [] todos aquellos que creen haberla encontrado, son los dogmticos por ejemplo, los seguidores de Aristteles y Epicuro, los Estoicos y algunos otros. Los seguidores de Clitmaco y Carnades, as como algunos otros acadmicos, han afirmado que no es posible aprehender la verdad. Los escpticos siguen buscando[footnoteRef:3] [3: Sexto Empirico, Esbozos Pirrnicos, traduccin de Gallego, a., y Muos, T , Madrid, Biblioteca clsica Gredos, 1993, 1.1-3 ]

En la cita anterior podemos evidenciar como el palabras de sexto el escptico sigue buscando, mientras que otros pensadores, o dan por encontrada la verdad que buscan, o afirman que no es posible encontrarla. Establecido lo que se entiende por escptico, y entendido de lo anterior que el escptico investiga. Es menester clarificar en que consiste esta labor del escptico, adems de cul es su motor y su fin. Evaluaremos entonces como segundo punto, en que consiste la labor (investigacin) escptica. Habiendo sido el escptico caracterizado como aquel que sigue buscando, puesto que no acepta que halla sido encontrada verdad alguna, ni que sea imposible encontrar tal verdad. Al hablar del escptico, sexto habla de que la habilidad escptica es generar oposiciones, en tanto logran los escpticos encontrar contra argumentos de igual peso a los que estn siendo aceptados por los no escpticos y generar entonces la duda respecto a cul es o no la verdad. Esto se hace evidente cuando Sexto dice: La habilidad escptica es poner en oposicin las cosas que aparecen y se piensan de alguna manera posibles, una habilidad a partir de la cual, debido a la igual fuerza de objetos y argumentos que estn en oposicin, llegamos primeramente a una suspensin del juicio y luego a estar libre de preocupaciones.[footnoteRef:4] [4: Ibd. I.8 ]

Es posterior a la generacin de oposiciones hecha por el escptico, la suspensin del juicio. Y como Sexto lo dice, luego de los eventos anteriores llega el escptico a estar libre de preocupaciones (ataraxia). Este estar libre de preocupaciones, parece ubicarse como aquello que busca el escptico, lo que podramos entender como el motor y porque no el fin de la actividad escptica, el tercer punto de estas consideraciones. Ya que resulta evidente que todo aquel que busca pretende encontrar algo, bien se podra decir (y esto Sexto lo respalda) que aquello que busca el escptico es la ataraxia. Pues bien, desde ahora decimos que el fin del escepticismo es la serenidad de espritu en las cosas que dependen de la opinin de uno y el control del sufrimiento en las que se padecen por necesidad.[footnoteRef:5] [5: Ibd. I.25]

El orden de lo que podemos denominar la actividad escptica segn lo aqu expuesto es, la investigacin desarrollada por el escptico y posteriormente la equipolencia de razones, a continuacin la suspensin del juicio y al final, de manera fortuita, como Sexto lo dice, la llegada de la ataraxia (siendo esta el fin del escptico)El cuarto punto y paso ineludible a la hora de hablar de la vida Social del escptico es, como lleva a cabo su rol en la vida cotidiana, puesto que su generar aposiciones y posterior suspensin del juicio lo restringe a actuar sin tomar una postura respecto a los hechos, es decir solo acta en relacin a lo que le aparece. Siendo el escptico un hombre que no obra en relacin a como sean las cosas sino en relacin a como se presentan ante l. Respecto a esto Sexto afirma: Pues bien, decimos que el criterio de orientacin escptica es el fenmeno, llamando implcitamente as a la representacin mental. Consistiendo, en efecto, en una impresin y en usa sensacin involuntaria, es incuestionable; por lo cual, nadie seguramente disputara sobre si el objeto se percibe en tal o cual forma, sino que se discute sobre si es tal cual se percibe.[footnoteRef:6] [6: Ibd. I.22]

Es en relacin a como presenta Sexto el actuar del escptico se puede entender que el escptico acta en su diario vivir, no dando por hecho que las cosas sean de X manera o deban ser as. Sino simplemente siguiendo unos parmetros para convivir y poder satisfacer sus necesidades. aun cuando no crea que algo es realmente de cierta forma, actuara en relacin a ello ya que no puede permanecer inactivo, es decir, el escptico acta segn Sexto sin ninguna creencia sobre el mundo y solo movido por disposiciones ya que no puede quedarse inactivo. Por ejemplo: el escptico estando sediento no tomara agua creyendo que tal lquido saciara su sed, tomara agua porque ante l se ha presentado el agua con tal funcin. El acto de beber el agua, por ejemplo, no hace al escptico alguien que toma una postura respecto a algo, sino que simplemente acta como lo inclinen sus disposiciones (digamos tiende a hacer aquello que pueda darle solucin a su necesidad bsica), esto segn mi comprensin de lo argumentado por Sexto. Dando por terminadas las consideraciones respecto a la vida del escptico, pasare a concluir con una serie de interrogantes respecto a los puntos tratados:1) Si dentro de la actividad investigativa del escptico esta la bsqueda de la Verdad como respuesta a las preguntas que este se plantea, al suspender el juicio el escptico manifiesta que buscaba la verdad o buscaba meramente la ataraxia? Esta pregunta puesto que es comprensible que la ataraxia no llego al escptico tras encontrar la verdad y al suspender el juicio la bsqueda por la verdad es abandonada, adems Sexto menciona la ataraxia como el fin del escptico.

2) Respecto al segundo punto la interrogante va encadenada con lo anterior. pues es inquietante pensar si al momento de suspender el juicio el escptico llega a creer que no es posible encontrar la Verdad y por esto decide suspender el juicio, es decir hay una creencia y decisin en el escptico al suspender el juicio?

3) De ser la ataraxia, como Sexto lo dice, el fin del escptico, porque este suspende el juicio si al abandonar la bsqueda nada le garantiza la llegada de la ataraxia, es decir, si no es la suspensin del juicio el paso inmediatamente anterior y certero para la consecucin de la ataraxia Por qu abandonar la bsqueda, dejando la consecucin de lo buscado al azar?

4) En su vida cotidiana el escptico segn Sexto acta como sus disposiciones lo inclinan y no porque crea que algo es en realidad de cierta forma. Lo problemtico aqu resulta ser que, el actuar en relacin a disposiciones a fin de cuentas implica una decisin del escptico, pues podra decirse que decide guiarse por las apariencias en tanto no encuentra la Verdad.