trabajo final eat

15

Click here to load reader

Upload: yamilet-diep

Post on 07-Jul-2015

443 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Trabajo final Enseñar y Aprender con tic 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final eat

MÓDULO ENSEÑAR Y

APRENDER CON TIC

TRABAJO FINAL

Diep Marisa Yamilet

Page 2: Trabajo final eat

PROBLEMA:

CÓMO MOTIVAR LA INTEGRACIÓN DE TIC

EN MIS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LA

MATEMÁTICA EN EL PROFESORADO DE

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 3: Trabajo final eat

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN:

Instituto Superior del Profesorado Nº 22

"MAESTRO ADDAD“

Por iniciativa del Profesor Julio Cesar Addad, a quien se le

sumaron doce docentes dispuestos a trabajar ad honorem, en

1987 se realizaron las gestiones correspondientes ante el

Ministerio de Educación de Santa Fe, para la apertura de un

Instituto Superior en Fray Luis Beltrán, que comienza a funcionar

dependiendo del Instituto Superior de Educación Técnica Nº 18 de

la ciudad de Rosario, con la apertura del primer año del

Profesorado de Matemática y Física, y del Profesorado de

Ciencias Económicas, en las instalaciones compartidas con la

escuela 6370.

Page 4: Trabajo final eat

En 1989 se logra la independencia como Instituto Superior

del Profesorado Nº 22. Luego se realiza la imposición del nombre

“Maestro Addad”, en homenaje a su fundador ya fallecido.

El crecimiento del alumnado, obligó a buscar un espacio más

cómodo, razón por la que se trasladó a las instalaciones que todavía

hoy comparte con la escuela primaria Nº 1014

Hoy se dictan las carreras de Profesorado en Matemática,

Profesorado en Historia, Profesorado en Economía, Profesorado en

Administración, Profesorado en Educación Primaria, Tecnicatura

Superior en Administración de Empresas y Tecnicatura Superior en

Sistemas de Gestión y es el único establecimiento de gestión pública.

Page 7: Trabajo final eat

RESULTADOS DE LA ENCUESTA:

https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AnQsk2

JNY8AQdDFlcS1ac01Hc2hfTzZydy1STm5RUXc#gid=0

La encuesta estaba destinada todos los alumnos del Profesorado

de Educación Primaria porque resultaba muy difícil recolectar datos, si

consideraba un curso en particular.

Algunos alumnos no la podían contestar porque no tienen correo

electrónico, no sabían cómo abrir el link, no sabían qué contestar o no

disponían de tiempo suficiente para realizarla.

Page 8: Trabajo final eat

NO CONTESTARON

75%

CONTESTARON ENCUESTA

25%

ALUMNOS PROF. EDUC. PRIMARIA

SIEMPRE68%

NUNCA11%

A VECES21%

PARTICIPAS EN REDES SOCIALES

Page 9: Trabajo final eat

SIEMPRE58%

NUNCA10%

A VECES32%

UTILIZAS CHAT O MENSAJES INSTANTÁNEOS

SIEMPRE68%

NUNCA16%

A VECES16%

RECIBIR Y ENVIAR MENSAJES

Page 10: Trabajo final eat

SIEMPRE74%

NUNCA0%

A VECES26%

BUSCAR MATERIAL PARA RESOLVER TAREAS

SIEMPRE37%

NUNCA5%

A VECES58%

DESARROLLAR PROYECTOS CON COMPAÑEROS

Page 11: Trabajo final eat

PLAN DE ACCIÓN:

Fundamentación: Pensar cómo usar la tecnología para transformar la

enseñanza con tecnología y crear nuevas oportunidades para el

aprendizaje.

Para ello debemos tener en cuenta qué objetivos nos

proponemos con la actividad, qué decisiones pedagógicas vamos a

tener en cuenta con respecto al aprendizaje, qué tipo de actividades

vamos a seleccionar para implementar una secuencia didáctica

adecuada, qué estrategias de evaluación vamos a tener en cuenta

para saber si los alumnos van aprendiendo y qué

herramientas y recursos resultarán las más beneficiosas para que

los estudiantes aprovechen la experiencia de aprendizaje prevista.

Page 12: Trabajo final eat

CONTENIDO: La división en al escuela primaria.

OBJETIVOS:

- Identificar las dificultades que se presentan en el aprendizaje del

algoritmo de la división.

- Analizar diferentes criterios pedagógicos para enseñar a dividir.

ACTIVIDADES:

-Leer textos: Los estudiantes extraen información de libros de texto u

otros materiales escritos, impresos o en formato digital.

- Desarrollar un argumento: Los estudiantes desarrollan un argumento

matemático relacionado con el tema

- Producir una representación: Se realizará una presentación de lo

analizado.

El docente actuará como facilitador y orientador en la búsqueda de la

información y de la presentación.

Los alumnos trabajarán en grupos atendiendo las consignas

propuestas.

Libros de texto electrónicos, sitios web, documentos electrónicos

informativos.

Software para crear mapas conceptuales, software para

presentaciones multimedia, software para la creación de videos.

DECISIONES

CURRICULARES

DECISIONES

PEDAGÓGICAS

DECISIONES

TECNOLÓGICAS

Page 13: Trabajo final eat

Destinatarios:

Alumnos de 2do año del Profesorado de Educación Primaria

del ISP N° 22

Tiempos previstos:

3 clases de 80 minutos.

Recursos necesarios:

- Computadora, netbook.

- Conexión a internet.

- Cámara de foto digital.

- Cañón.

Page 14: Trabajo final eat

CONCLUSIÓN:

El uso de las Tic genera muchas reacciones, desde el rechazo

absoluto hasta la implementación sin sentido.

Pero si realizamos propuestas con TIC a partir del modelo

TPACK, estamos planificando nuestras prácticas docentes con una

mirada innovadora y haciendo uso de los recursos tecnológicos en

beneficio de nuestra prácticas de enseñanza y aprendizaje.

Page 15: Trabajo final eat

BIBLIOGRAFÍA:Adell, Jordi (2004b), “Internet en educación”, Comunicación y Pedagogía, Nº

200, 25-28 Disponible en: http://elbonia.cent.uji.es/jordi/2008/03/23/adell-j-

1996-internet-en-educacion-una-gran-oportunidad-net-conexion-11-44-

47/ (última consulta: febrero de 2013).

- Litwin, Edith (2008), El oficio de enseñar: condiciones y contextos, Buenos

Aires, Paidós.

- Pozo, Juan Ignacio (1990), “Estrategias de aprendizaje”, en Coll, César, Jesús

Palacios y Álvaro Marchesi (comps.), Desarrollo psicológico y educación II.

Psicología de la Educación, Madrid, Alianza.

Shulman, Lee S. (2005), “Conocimiento y enseñanza: fundamentos de una

nueva reforma”, Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del

Profesorado, 9, 2. Revisión técnica de Antonio Bolívar según la traducción

realizada por Alberto Ide para la revista Estudios Públicos (Nº 83, 2001, 163-

196). Disponible en:http://www.ugr.es/~recfpro/rev92ART1.pdf (última

consulta: junio de 2012). Publicado originariamente en Harvard Educational

Review, 57 (1), 1987, 1-22.