trabajo final de sociales del 2º periodo

11

Upload: juan-k-sierra

Post on 30-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El objetivo de este trabajo es conocer los sectores económicos que posee nuestro país, algunas empresas importantes de este y ¿qué es el boom minero?

TRANSCRIPT

Juan Carlos Sierra Acevedo

Grado: Noveno

Materia: ciencias sociales

Profesora: marly mantilla

Gimnasio piagetano

2016

Sectores económicos en Colombia

La economía de Colombia es la quinta de América Latina, y ha

experimentado un crecimiento promedio anual de 5,5% desde 2002.

En el 2007, 20.5 millones de colombianos sirvieron como fuerza

laboral en la economía. En 2007, la agricultura en se dedicó a la

agricultura, ganadería y pesca. Otras explotaciones importantes son

las de carbón y oro, pero también la de esmeraldas cuya producción

el país lidera a nivel mundial. Así mismo se destacan la industria

textil, la alimenticia y la automotriz, y la producción de

petroquímicos, biocombustibles, acero y metales.

Los sectores más dinámicos durante este año será la construcción,

jalonando a la economía 8,4%, tendremos en segundo lugar el sector

de la industria que crecería al 5,1% y los establecimientos financieros

creciendo al 3,8%, entonces tendremos esto tres sectores creciendo

más de un punto por encima del PIB”. Los principales sectores de

Colombia son:

La agricultura y la Ganadería: En Colombia, gracias

a su variedad de climas y terrenos, la agricultura se caracteriza

por los cultivos tecnificados por región de caña de azúcar, café,

flores, algodón, plátano, banano, maíz, arroz, papa, yuca, entre

otros. También cuenta con una gran variedad de especies de

fauna y flora, el cual se usa para el consumo o utilización por

parte de humanos.

Algunos problemas actuales en la agricultura de Colombia es la

contaminación por nitrógeno y fosforomagnesio en ríos, lagos y aguas

subterráneas, erosión de terrenos y agitación de minerales en el suelo

entre otros. Los principales países importadores del café de Colombia

son Estados Unidos, Alemania, Japón, Países Bajos y Suecia.

Minería y energía: La minería es cada vez más un importante

renglón de la economía colombiana. En Colombia, el carbón lleva el primer

lugar con una producción de 74 millones de toneladas al año, lo que ubica

a Colombia como el décimo productor de carbón del mundo con un 1.2% de

la producción mundial, después de China, Estados Unidos, Suráfrica,

Rusia y Polonia. Es por esto que se reconoce actualmente que el sector de

la minería representa una de las principales locomotoras económicas

colombianas, pues no sólo se trata de la generación de empleos.

Sector Secundario: Es importante saber que Colombia, en su

mayoría, es un país industrial, poseedor de gran variedad de

empresas manufactureras. Este sector juega un papel importante

pues es la mayor fuente de ingresos para el país, gracias a las

exportaciones. En Colombia las principales actividades son: La

industria textil, la industria del cemento y la industria metalúrgica

entre otras.

Industria textil: Conformada por empresas dedicadas a la

fabricación de hilos y telas, es una de las más antiguas de Colombia.

Las primeras industrias aparecieron en Medellín a principios del

siglo XX y a pesar de las crisis han logrado mantenerse estables.

Industria del cemento: Se inició a principios del siglo XX con

Cementos Samper en Bogotá, pero sólo hasta 1927 se modernizó con

la instalación de cementos diamante en Apulo, Cundinamarca. Hay

18 plantas en el país 17 producen cemento gris y 1 cemento blanco,

se concentra en Cundinamarca, Boyacá, los Santanderes, Antioquia,

Caldas y Costa Atlántica.

Industria metalúrgica: Se clasifican en: Metálicas básicas o

de siderurgia y metalmecánica. La primera hace referencia a la

industria del hierro y el acero y manufacturas de metales no ferrosos.

La segunda, fabrica productos metálicos, construcción de maquinaria

no eléctrica, material profesional y científico y productos eléctricos.

Sector terciario: El sector terciario en la economía colombiana

ha venido adquiriendo una importancia muy significativa en los

últimos años. En efecto, en línea con lo sucedido en el mundo, la

participación en el PIB del sector de servicios se ha incrementado del

58% en 1992 a más del 63% en 2005. Entre tanto, las importaciones

ascendieron a 4.755 millones de dólares. El sector que concentró el

mayor volumen de importaciones fue el de transporte (44.3%),

seguido por el sector de viajes (23.7%). Los subsectores

fundamentales son: La administración del Estado, Financieros,

transporte, turismo, comercio, etc...

Sector Cuaternario: Colombia es un país en vía de desarrollo,

lo cual se puede denotar por medio de los sectores productivos.

Destacándose el sector primitivo, pues es muy escasa la

transformación de los procesos de industrialización de nuestras

materias primas, aparte de ser un país en vías de desarrollo, es un

país altamente rico en recursos naturales. Según el DANE, en el

desarrollo tecnológico, el número de computadores en los sectores

educativos, públicos, productivos y comunitarios, asciende a

1.766.000, de los cuales el 93,4% usados y un 44% utilizan internet.

Importancia de estos sectores en Colombia

Al realizar el análisis de la economía en el país, se ve que algunos

sectores se desarrollan más que otros, también se identifican cuáles

son los sectores de la economía que contribuyen al crecimiento de la

economía, o los sectores más atrasados, esto permite dimensionar y

planear las políticas económicas y sociales del país.

Conocer el comportamiento de los tres sectores económicos en que se

ha dividido la producción; las fuentes primarias, como los recursos

naturales, renovables o no renovables; los sectores industriales, y los

de prestación de servicios, es indispensable para examinar

el desarrollo económico de Colombia.

El boom minero en Colombia

Debido a los hallazgos de yacimientos de oro en el departamento de

Antioquia, ha aumentado la explotación minera. Colombia se

consolida junto con Chile y México como el país con mejores

condiciones para desarrollar el sector minero en América Latina.

En Segovia (Antioquia), el oro atrae por igual a multinacionales,

grupos armados y a mineros ilegales: el boom minero muestra el

difícil tránsito de una economía de guerra a una economía de paz en

nuestro país, es decir, como gran parte de la población ha cambiado

su actividad económica a la explotación minera.

Las 10 empresas más importantes de Colombia

Ecopetrol S.A.

Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país con una utilidad

neta de $15,4 billones registrada en 2011 y la principal compañía

petrolera en Colombia. Por su tamaño, pertenece al grupo de las

40 petroleras más grandes del mundo y es una de las cuatro

principales de Latinoamérica. Fue creada el 25 de agosto de 1951

y su actual gerente es Juan Carlos Echeverry.

Almacenes Éxito

Es una entidad de negocios, líderes del comercio al detal en Colombia

con 537 puntos de venta en el país, además de los 54 puntos de venta

en Uruguay. Desarrolla una estrategia Omnicanal en la que el cliente

está en el centro y decide qué, cómo, cuándo y dónde comprar. Fue

creada en 1949 y su actual gerente es Carlos Mario Giraldo.

Avianca Holdings S.A.

Avianca es la marca comercial que representa a las aerolíneas

latinoamericanas integradas en Avianca Holdings S.A. Nuestro

equipo humano integrado por más de 20.000 colaboradores ha sido

destacado por su excelencia en el servicio. Fue creada el 5 de

diciembre de 1919 y su gerente actual es Fabio Villegas Ramírez.

Bavaria S.A.

Es la compañía líder de bebidas en Colombia, la operación más

grande de SABMiller en Latinoamérica y uno de los contribuyentes

más importantes a las utilidades de ese grupo cervecero en el mundo.

Fue creada en 1889 y su actual gerente es Richard Rushton.

Postobón S.A.

Es la industria de las bebidas no alcohólicas en Colombia y es la empresa con

capital 100% colombiano más grande en ingresos en este sector. Cuenta con

un amplio portafolio de productos que incluye bebidas sin alcohol y

con alcohol, bebidas de fruta, aguas y bebidas de nueva generación

Fue creada el 11 de octubre de 1904 y su actual gerente es Miguel Fernando

Escobar.

Organización Terpel S.A.

Es una distribuidora y comercializadora de combustibles en

Colombia. Su red local de estaciones de servicio está compuesta por

más de 2,000 puntos de atención donde se comercializan

combustibles líquidos y gas natural vehicular. Fue creada en 1968 y

su actual gerente es Sylvia Escovar.

Claro

Es una empresa perteneciente al grupo América Móvil, uno de

los cuatro grupos empresariales más grandes y reconocidos a

nivel mundial con una representación en 19 países y más de

267 millones de clientes. Fue creada el 19 de septiembre de

2003.

Grupo Argos

Es una matriz inversiones sostenibles en infraestructura. Su

naturaleza jurídica corresponde a una sociedad anónima, inscrita en

la Bolsa de Valores de Colombia, al igual que sus filiales Argos

(cemento), Celsia (energía) y Odinsa (concesiones viales y

aeroportuarias). Fue creada en octubre de 1936 y su actual gerente

es Jorge Mario Velásquez.

EPM

Es una empresa de servicios públicos domiciliarios que tiene una

historia para contar, con cifras y hechos de una responsabilidad

social y ambiental que le da sentido a su origen, a su desarrollo y a

su estrategia de negocios. Fue creada el 6 de agosto de 1955 y su

actual gerente es Juan Esteban Calle Restrepo.

Nutresa

Es la empresa líder en alimentos procesados en Colombia y uno de

los jugadores más relevantes del sector en América Latina. Fundada

en 1920, cuenta en la actualidad con cerca de 44.000 colaboradores y

opera a través de ocho unidades de negocio: Cárnicos, Galletas,

Chocolates, Tresmontes Lucchetti -TMLUC-, Cafés, Alimentos al

Consumidor, Helados y Pastas, su actual gerente es Carlos Ignacio

Gallego.

Webgrafía: infantesdelmilenio-useda.blogspot.com.co

unpoquitodecolombia.blogspot.com.co

www.dataifx.com

Prezi.com

construyendocientificossociales.blogspot.com.co

es.slideshare.net

www.monografias.com

mundominero.com.co

www.avianca.com

www.grupoexito.com.co

www.bavaria.co

www.postobon.com

www.terpel.com