trabajo final de planeacion estrategica & guia elaboracion

Upload: vic76

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Trabajo Final de Planeacion Estrategica & Guia Elaboracion

    1/7

    TRABAJO FINAL DE PLANEACION ESTRATEGICA

    Forma:Escoger empresa de preferencia Pe !e"a #sin proceso ac$i%o de P&aneaci'n(Proceso gr!pa& !e in%o&!cre a $odos en cada !no de &as par$es de& proceso

    Par$icipar Todos en &a Reco&ecci'n de Info)* E&a+oraci'n , Desarro&&o as- como ens! Presen$aci'nReco&ecci'n de informaci'n

    o .is$oria Empresa* es$a$!$os* o+/e$i%os* depar$amen$os* &-deres e$c*)o Ni%e&es de 0ando , responsa+i&idades ac$!a&eso Cadena de 1a&or ac$!a& , e&a+orar en &as 2 par$es Organi3aciona&eso Financierao Ind!s$ria40ercado ,5C&ien$e5o Desarro&&o de &a Organi3aci'n

    E6is$e !n proceso an$erior7 e%a&!ar Cam+io Organi3aciona&* re%isando e& mismo ,8o

    a"adiendo &os e&emen$os fa&$an$esE&emen$os de Es$r!c$!ra Organi3aci'n* Dise"o Organi3aciona& #Di%isi'n de&Tra+a/o* Cen$ra&i3aci'n* Forma&i3aci'n* Po&-$icas* Sis$emas* e$c*)(* Es$i&o deLidera3go* Teor-a de 0o$i%aci'n !$i&i3ada para cada caso ac$!a&)E6is$e !n 0ode&o de E%a&!aci'n de desempe"o9* iden$ificar&o , ca&ificar&oC&ima Organi3aciona& ac$!a&)En$orno e6$erno

    INDICE DEL PLAN ESTRATEGICO

    INTRODUCCIONA) Res!men In$rod!c$orio de &a Empresa #res!mir $oda &a informaci'n arri+a o+$enida(B) Cam+io Organi3aciona&* !e de+emos de cam+iar , por !e #en!ncia$i%o(C) Cadena de 1a&or #recomendaci'n()D) Es$r!c$!ra Organi3aciona& #s!gerida , referida a& menos a o m;s e&emen$os(E) Dise"o Organi3aciona& #s!gerido(F) Es$i&o de Lidera3go #s!gerido(G) En$orno ESP7 Res!men de& En$orno econ'mico* socia& , po&-$ico esperado

    RUMBO.) FODA)4 Iden$ificar for$a&e3as , opor$!nidades #para definir es$ra$egias( as- como en

    forma genera& Opor$!nidades , Amena3as e6$ernas #,a sea de pa-s o de ind!s$ria()I) 0isi'n # !ien somos(

    1a&ores #Forma para a&can3ar %isi'n( , Compe$enciasParadigma Opera$i%o

    J) 1isi'n4 S!e"o , R!m+o o deseo de a d'nde !eremos ir O+/e$i%os Es$ra$

  • 8/16/2019 Trabajo Final de Planeacion Estrategica & Guia Elaboracion

    2/7

    ESTRATEGIAL) An;&isis Compe$i$i%o de Ind!s$ria)4 iden$ificar &as > f!er3as de &a ind!s$ria* de$a&&ar

    par$icipan$es* par$icipaci'n #es$imada(* %en$a/as compe$i$i%as de par$icipan$es o s!diferenciaci'n* cana&es de %en$a* prod!c$os &-deres , precios apro6imados)?) Es$ra$egia de compe$i$i%idad , diferenciaci'n de &a empresa #s!gerida en c!adro

    res!men( * me$odo&og-a de Por$er)@) Segmen$aci'n8 reconocer re !erimien$os por segmen$o o dimensioneses$ra$

  • 8/16/2019 Trabajo Final de Planeacion Estrategica & Guia Elaboracion

    3/7

    Plan Estratégico 2014Introducción

    La realización de planes estratégicos de empresa amerita un proceso de

    reflexión amplio sobre la propia empresa, su filosofía, sus valores y el futuro quese desea para la misma.

    El Diagnóstico intenta describir la situación actual en la que se encuentra lanidad de !egocio" pretender# precisar todos los aspectos que engloban a laE! y el entorno del #rea dentro de la misma.

    Esta guía no es un formato a rellenar , m#s bien intenta ser un material deapoyo para que acompa$e al #rea en la elaboración de un auto diagnóstico lo m#scompleto posible.

    I. Contexto Estratégico

    El contexto es el universo en el que se desarrollar# la E!, y en él sedeben ponderar aquellas características que influyen en el desarrollo de la misma,así como en sus resultados.

    %ontexto Evolucional

    a. &nalizar el 'la Estratégico (igente, la apuesta estratégica, sus logros,que falta )acer.

    b. &n#lisis de los resultados actuales contra lo presupuestado. *'or quéesos resultados+ * ué nos benefició y qué nos per-udico+

    c. *%u#l es la estrategia que se est# siguiendo+ * enemos ob-etivos ymetas+

    %ontexto /ituacional

    a. Dónde se encuentra la empresa en este momento con respecto almercado.

    b. *%u#nto va a crecer el mercado+ *%u#les son sus drivers+c. * ué tan cerca o le-os estoy de poder aprovec)ar las palancas del

    mercado+

    %ontexto 0rganizacional

    a. * ué iniciativas estratégicas estoy )aciendo o debo )acer para lograr los ob-etivos propuestos+

    b. *1i estructura actual soporta la estrategia propuesta+

  • 8/16/2019 Trabajo Final de Planeacion Estrategica & Guia Elaboracion

    4/7

    c. *Es suficiente con los procesos, sistemas y personal para lograr lo quese quiere+ *El personal est# capacitado para )acer lo que se le pide y loque se requiere para crecer+

    II. Análisis del Entorno &nalizar el Entorno Externo, *%ómo afecta a mi #rea+2

    H /egmentación de 1ercado y3o %liente interno

    o & quién debería estar enfocado

    o & quien me estoy enfocando

    o Descripción de cada segmento

    H 4ealidad socioeconómica del segmento del mercado al cual estamosenfocados.

    o (alor actual y potencial

    o Demanda

    o 0ferta

    o 5nnovación

    o /ituación de competencia y rivalidad entre la competencia.

    H &n#lisis comparativo con el mercado 6competencia7

    o En cuanto oferta

    o 1i %obertura y penetración

    o En cuanto a 1e-ores pr#cticaso 1i situación dentro del mercado.

    o 'oder para negociar con clientes, con proveedores

    H &n#lisis de la Estructura del 1ercado

  • 8/16/2019 Trabajo Final de Planeacion Estrategica & Guia Elaboracion

    5/7

    o %anales de ventas del mercado

    o 1is canales de ventas

    */uficientes+

    *1e-orables+

    H &n#lisis de riesgos

    o *(ienen riesgos legales+ *%ómo afectan los cambios en elgobierno+

    o 4iesgos sociales */ituación económica, seguridad, 89 9

    &nalizar la /ituación 5nterna2

    H %ómo estamos )acia el interior

    o Eficiencia

    o Eficacia

    o Efectividad

    o %ultura de %alidad

    o %ultura de innovación e inform#tica

    o *%ómo es la relación entre la estructura de la empresa y losprocesos de generación de valor+

    H La %adena de (alor

    o *Le empresa funciona+o *La E! a$ade valor para el %liente+ *%u#l+

    o *'uedo generar m#s valor para mis clientes+

  • 8/16/2019 Trabajo Final de Planeacion Estrategica & Guia Elaboracion

    6/7

    III. Análisis FODA

    odo lo anterior se puede sintetizar esquem#ticamente con el modelo de:0D&. Este modelo ayuda a determinar lo esencial del an#lisis realizado e indicalas posibles líneas de acción que de él se derivan.

    Fortalezas:Las fortalezas se definen como la parte positiva de la institución de car#cter interno, es decir, aquellos productos o servicios que de manera directa setiene el control de realizar y que refle-an una venta-a ante la competencia,producto del esfuerzo y la acertada toma de decisiones.

    O ortunidades:Las oportunidades se generan en un ambiente externo, donde no se tieneun control directo de las variables, sin embargo son eventos que por surelación directa o indirecta pueden afectar de manera positiva el

    desempe$o del #rea.De!ilidades:Es el caso contrario de las fortalezas, porque la principal característica delas debilidades es el afectar en forma negativa y directa el desempe$o de laempresa, deriv#ndose en malos productos o servicios.

    Amenazas: &l igual que las oportunidades, las amenazas se encuentran en el entornode la 5nstitución y de manera directa o indirecta afectan negativamente elque)acer institucional, indicando que se deben tomar las previsionesnecesarias para que las amenazas no interrumpan el que)acer del #rea.

    Las :ortalezas se deben utilizar

    Las 0portunidades se deben aprovec)ar

    Las Debilidades se deben eliminar

    Las &menazas se deben sortear

    na debilidad puede ser disminuida mediante acciones correctivas,mientras que una amenaza, sólo puede reducirse mediante acciones preventivas.

    &sí, las debilidades se podrían atacar con acciones de corto plazo a efecto deeliminarlas y transformarlas en fortalezas. %omo se puede apreciar )ay quedeterminar claramente cu#l es la interrelación que existe entre cada uno de losfactores :0D& y, en consecuencia, )acer precisamente acciones estratégicas quepermitan que con un movimiento se corri-an dos o m#s debilidades o seamortig;en dos o m#s amenazas 6véase matriz7.

  • 8/16/2019 Trabajo Final de Planeacion Estrategica & Guia Elaboracion

    7/7

    D

    A

    FO

    Usar las fortalezas para aprovechar oportunidadesMinimizar debilidades aprovechando oportunidades

    Usar fortalezas para evitar o reducir el impacto de las amenazasMinimizar las debilidades y evitar amenazas

    'ara que la estrategia de una empresa esté bien concebida, debe tener relación con2

    < :ortalezas y debilidades en recursos

    < &provec)ar las me-ores oportunidades de mercado

    < 'olíticas de prevención para riesgos externos

    %uando se elaboren las estrategias la 1atriz siguiente debe ser guía para usar elan#lisis :0D&.