trabajo final de filosofia

14
TRABAJO FINAL DE FILOSOFIA Santiago Velásquez Castro Juan Esteban Alarcón Luis Miguel Restrepo

Upload: xanty1222

Post on 27-Jun-2015

1.170 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Trabajo para el profesorWeimar Gómez

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final de filosofia

TRABAJO FINAL DE FILOSOFIASantiago Velásquez Castro

Juan Esteban Alarcón

Luis Miguel Restrepo

Page 2: Trabajo final de filosofia

¿QUÉ COSMOGONÍA HABÍA EN LOS INDÍGENAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES?

Antes de la colonización española, los indígenas tenían un montón de creencias. Ellos creían en todo aquello que se relacionaba con la naturaleza, ya que era lo único que ellos conocían y que aparentemente era superior a ellos.

La cosmogonía más reconocida, y que tiene una mayor profundidad en su descripción, es la cosmogonía muisca.

Page 3: Trabajo final de filosofia

LOS MUISCAS

Son una tribu indígena que habitó el altiplano cundiboyacense y el sur de Santander en el siglo VI a.C. Sus descendientes directos viven en Bogotá y municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé (C/marca)

Page 4: Trabajo final de filosofia

COSMOGONÍA MUISCA

Se refiere a las creencias politeístas de la civilización muisca precolombina. Los muiscas, habitantes del Altiplano Cundiboyacense de Colombia, formaban parte de la familia lingüística chibcha.

Page 5: Trabajo final de filosofia

PERSONAJES REPRESENTATIVOS DE LOS MUISCAS

Bachué: La Madre de la humanidad Muisca, la de los dignos pechos duros que amamanta al Pueblo Nación Muisca haciendo fluir su leche sagrada (el agua) y produce el alimento en el territorio de origen.

Bague: la Gran Madre Abuela Creadora.

Bochica: El padre de la civilización, a quien seguían las multitudes.

Chibchacúm: organizador, legislador. Designado por Bochica para sostener la tierra.

Súa: El sol.

Sue: guacamayo, esposo de Bachué, que por transformación dio

origen a un niño de brazos.

Page 6: Trabajo final de filosofia

¿QUÉ FUNDAMENTOS Y ARGUMENTOS FILOSÓFICOS PODEMOS IDENTIFICAR EN LOS

ESPAÑOLES A SU LLEGADA AL NUEVO MUNDO?

Cuando los españoles llegaron a América, tenían una filosofía de tipo medieval, el cual causó una gran influencia en el ámbito socio-cultural a partir de teorías como:

Teoría Platónica: La cual trataba de comprender los fundamentos del cristianismo, así como los fundamentos del origen del mundo y la esencia del ser humano.

Averroísmo Latino: La cual plantea que el mundo es eterno, es decir que no fue creado; que el alma es inmortal y que existen dos verdades, la racional y la trascendente ó religiosa.

Page 7: Trabajo final de filosofia

¿QUÉ FUNDAMENTOS Y ARGUMENTOS FILOSÓFICOS PODEMOS IDENTIFICAR EN LOS ESPAÑOLES A SU

LLEGADA AL NUEVO MUNDO?

Teoría Cristiana: Proponía 3 cosas:

La fe ilumina a la razón y viceversa.

Dios existe basándose en la experiencia del mundo.

Dios es nuestro creador y Él regula nuestro comportamiento mediante la ética.

Page 8: Trabajo final de filosofia

¿QUÉ RASGOS TUVO EN AMÉRICA LATINA LA CRÍTICA A LA FILOSOFÍA EUROPEA?

Fue más una critica constructiva por decirlo de alguna manera, es decir, fue una critica para reflexionar, pensando siempre en la población sometida.

Una de las teorías que fue objeto de la crítica latinoamericana fue el idealismo alemán, el cual era anti histórico, el cual es de mucha importancia en la objetividad filosófica.

También hubo criticas hacia las cuestiones metafísicas, ya que las cuestiones de la vida no se pueden resolver con metafísica, porque le quita valor a las investigaciones.

Page 9: Trabajo final de filosofia

¿QUÉ TIPO DE FILOSOFÍA SE INTENTO CREAR EN NUESTRO

TERRITORIO? Filosofía

americanista: Data del año 1842 y se dio por la obra del argentino Juan Bautista Alberdi, quien fue el primero en proponer una filosofía “criolla”. Lo cual hizo que se empezara a distinguir la filosofía de Europa con la de nuestras tierras

Page 10: Trabajo final de filosofia

¿QUÉ TIPO DE FILOSOFÍA SE INTENTO CREAR EN NUESTRO

TERRITORIO? La Dependencia:

Consistió en eliminar las raíces de la cultura colonial a través de la educación. Esta intención despertó porque el pueblo no estaba de acuerdo con los alcances de la filosofía colonizadora.

Filosofía Liberal: Relaciona el pensar filosófico con la realidad latinoamericana. En esta filosofía el pensamiento debe unirse a la acción para lograr la total independencia.

Page 11: Trabajo final de filosofia

¿QUÉ TIPO DE FILOSOFÍA SE INTENTO CREAR EN NUESTRO TERRITORIO?

Filosofía de Martí: Es de corte racional, pero no es extremista, lo cual difiere con la filosofía europea que siempre quiere investigar basándose en la lógica. Para él debería bajar un poco el antropocentrismo para darle más valor al teocentrismo.

Page 12: Trabajo final de filosofia

¿QUÉ TIPO DE FILOSOFÍA SE INTENTO CREAR EN NUESTRO

TERRITORIO? Filosofía

Positivista: Es de las mas resonantes de lo que fue el siglo XIX. Consiste en investigar teniendo en cuenta tres componentes: la Psicología, las Ciencias Naturales y la Observación.

Page 13: Trabajo final de filosofia

BIBLIOGRAFIA

Estudios de filosofía latinoamericana : Raúl Fornet-Betancourt (1992).

www.4clef.blogspot.comwww.filosofiacr.wordpress.com

www.suite101.net/filosofiasiglosxxxi

Page 14: Trabajo final de filosofia

MU

CH

AS

GR

AC

IAS

PO

R S

U A

TEN

CIÓ

N

FIN