trabajo final curso tdah

33

Upload: miryammc

Post on 09-Jul-2015

42 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Trabajo final del curso TDAH

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final curso tdah
Page 2: Trabajo final curso tdah

Área: Conocimiento del medio.

Nivel:2º de primaria.

Justificación: Dicha unidad se ha realizado para el área de

conocimiento del medio . Considero que es muy importante que los alumnos conozcan las plantas ,las cuiden y ,sobre todo, aprendan a respetarlas.

PERFIL DEL GRUPO: Se llevará a cabo en un aula de 2º de primaria en la que hay 25 alumnos de los cuáles uno de ellos tiene diagnosticado TDA-H.

Page 3: Trabajo final curso tdah

¿Qué piensa? La alumna es consciente de que le cuesta mucho prestar

atención. Sus principales preocupaciones y aspiraciones son: Se esfuerza por ser la mejor del grupo. Siempre quiere tener la razón. Le encanta aprobar todas las asignaturas para conseguir elogios y

refuerzos materiales de sus padres. ¿Qué siente? Escasa capacidad de autocontrol: no es capaz de controlar

algunos comportamientos estereotipados que presenta. Por ejemplo: rascarse la nariz.

Se siente mal cuando no es capaz de realizar una tarea sin ayuda y quiere abandonarla.

Siente que le falta autonomía para realizar tareas que otros niños de su edad realizan por sí solos. Por ejemplo, apuntar en la agenda los deberes diariamente.

Page 4: Trabajo final curso tdah

¿Qué ve ?

Por parte de los compañeros: La tratan diferente y la intentan ayudar. Se deja ayudar solo con algunos compañeros con los que tiene confianza.

Por parte de los maestros: Se preocupan por ella, la ayudan y eso le gusta.

Por parte de los padres: A veces no tiene paciencia con ella y pierden los nervios gritándole.

¿Qué dice y hace? En clase habla demasiado y suele contar lo que va hacer son sus padres al salir

del colegio.

Es muy impulsiva.

Le encanta inventar historias.

Es inquieta.

Le gusta llamar la atención.

Es muy cariñosa y le encanta que la mimen. ¿Qué oye?

Sus compañeros dicen: Parece una niña pequeña, nada más que dice tonterías.

Sus maestros: palabras de halago, elogio, refuerzos, motivación…

Page 5: Trabajo final curso tdah

No dejarse afectar por los comentarios

de sus compañeros, que no entienden

su problema.

Intentar controlar sus conductas

estereotipadas.

Esforzarse más ante tareas que no es

capaz de realizar sin ayuda.

Controlarse a la hora de hablar.

Dejar de llamar la atención.

Page 6: Trabajo final curso tdah

Al no dejarse afectar por los comentarios de sus compañeros su autoestima mejorará.

Si controla sus conductas estereotipadas, conseguirá concentrarse mejor en sus tareas.

Al esforzarse más en las tareas, conseguirá mejores resultados académicos y se sentirá más motivada.

Al controlarse al hablar, conseguirá que los demás no se burlen de ella y no se cansen al escucharla. Así conseguirá también tener más amigos.

Al dejar de llamar la atención, no interrumpirá el ritmo de la clase.

Page 7: Trabajo final curso tdah

1.Despertar la curiosidad de conocer las plantas.2.Implicar a la familia en el proceso de aprendizaje y cuidado de las

plantas.3.Valorar el cuidado y respeto de las plantas .4.Recopilar información y fotos de distintos tipos de plantas.

Competencias: Competencia en comunicación lingüística. A través de la puesta en

práctica de habilidades como hablar, escuchar, leer, escribir, comprender, conversar...y el dominio del vocabulario relativo a los contenidos que se trabajan en la unidad.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Impulsaremos el conocimiento y el cuidado de las plantas y su entorno.

Tratamiento de la información y competencia digital. Motivando a los alumnos para fomentar el descubrimiento de las nuevas tecnologías de la información, que cada día ocupan un lugar más importante en la sociedad. Utilizando diferentes páginas web de contenidos educativos para favorecer así el uso del ordenador como principal herramienta de trabajo.

Page 8: Trabajo final curso tdah

Competencia social y ciudadana. Fomentando en el aula el desarrollo de valores como la solidaridad, la paz, el respeto de otras ideas, la participación, etc.

Competencia cultural y artística. Se propondrá impulsar la creatividad y la imaginación, por ejemplo, a la hora de realizar el cuaderno de los diferentes tipos de plantas.

Competencia para aprender a aprender. Pretenderemos dotar al alumno de herramientas y estrategias individuales y colectivas, que le permitan aprender de manera significativa. Plantearse preguntas, autoevaluarse, ser perseverante, etc., son algunas de las habilidades que comportan esta competencia.

Autonomía e iniciativa personal. Incentivaremos el conocimiento de sí mismo y la autoestima como actitudes necesarias para cooperar con los demás y llevar a cabo proyectos individuales o colectivos.

Page 9: Trabajo final curso tdah

Las partes de una planta.

Árboles, arbustos y hierbas.

Árboles de hoja caduca y perenne.

¿Cómo se alimentan las plantas?.

Las partes de una flor.

Interés por participar en el cuidado y respeto a las plantas.

Valoración de la lectura y escritura como fuente de placer y diversión.

Interés y agrado de participar en situaciones de comunicación oral.

Page 10: Trabajo final curso tdah

Excursión al campo.

Creación de un cuaderno con distintos tipos de flores y plantas.

Formar grupos de 4 o 5 alumnos para: repartir libros sobre plantas ,buscar y elegir el libro que les guste.

Concurso de flores(dibujarán una flor en cartulina ,escribirán sus partes , pegarán fotos …).Los mejores trabajos serán expuestos en el panel del pasillo.

Investigación en casa:

-Preguntar a los padres , abuelos , hermanos, sobres las plantas que conocen.

-Hacer una recopilación por escrito.

Puesta en común:

-Cada alumno leerá su aportación y los demás opinarán.

-En clase tendremos varias plantas .Cada dos días se elegirá a un alumno , que será el responsable de cuidarlas esos dos días.

Page 11: Trabajo final curso tdah

Nombre de la actividad: “DESCUBRIENDO NUESTRO ENTORNO”

Descripción: La actividad consiste en la realización de un cuaderno con fotos de distintos tipos de flores ,plantas y árboles , además de incluir descripciones. Para ello , deberán utilizar las TIC para investigar, utilizar la biblioteca del centro , etc.

Page 12: Trabajo final curso tdah

Inteligencia lingüístico verbal: Cada alumno expondrá en clase su cuaderno y explicará a sus compañeros como a realizado el trabajo , los tipos de flores, plantas y árboles que a encontrado y hablará un poco de cada tipo.

Inteligencia lógico-matemática: Realizarán clasificaciones de flores , plantas, árboles de hoja caduca y perenne,…

Inteligencia espacial: Al elaborar un cuaderno de este tipo ,ya están desarrollando la inteligencia espacial. También pueden incluir en el cuaderno fotos realizadas por ellos mismos.

Inteligencia corporal y cinestésica: La postura corporal y actuación de los alumnos en la exposición en público.

Page 13: Trabajo final curso tdah

Inteligencia intrapersonal: Una vez terminada la exposición, se les pasará a los alumnos unas tarjetas para que evalúen sus trabajos.

Inteligencia interpersonal: También se les pasará unas tarjetas, para que evalúen el trabajo realizado por los compañeros.

Inteligencia naturalista: La investigación sobre las plantas, flores y árboles , clasificación ,comparación ,categorización ,…

Page 14: Trabajo final curso tdah

TIC: Realización de investigaciones por internet.

Utilización del juego online “Las aventuras de Pipo”. Con este juego el niño repasa todas las asignaturas de lengua , matemáticas y conocimiento del medio de una forma más amena y el aprendizaje será más significativo para él.

Programa “clic 3.0”: Permite realizar diversos tipos de actividades

( rompecabezas, asociaciones , ejercicios de texto , palabras cruzadas…).

Recursos humanos(familia).

http://janssencilag.entornodigital.com :Este es un recurso online para mejorar la atención y la hiperactividad .

Libros sobre plantas.

Biblioteca de aula y centro.ADAPTACIÓN EN LOS MATERIALES.

Simplificar las instrucciones escritas.

Subrayarle previamente las instrucciones más importantes del texto.

Marcar con fluorescente la información más relevante en el libro del alumno.

Grabar los materiales audiovisuales vistos en clase.

Fraccionar los textos en partes más pequeñas o eliminar partes del mismo cuando proporciona información redundante.

Page 15: Trabajo final curso tdah

Lúdica.

Participativa( padres, familiares , alumnos , profesores,…).

Cooperativa(trabajos en equipo).

Investigación individual y por grupos.

Exposición(lecturas , grabaciones del material recopilado,…).

ADAPTACIONES EN LA METODOLOGÍA. Asegurarnos en cada momento de que el alumno ha entendido la tarea.

Utilizar las instrucciones paso a paso . Presentar la tarea en pasos secuenciales.

Escribir los apartados y vocabulario más significativo del tema en la pizarra antes de la explicación.

Utilizar técnicas de aprendizaje cooperativo por parejas o grupos pequeños.

Colocar al alumno cerca del profesor.

Mostrar los trabajos realizados al resto de alumnos para mejorar la autoestima.

Permitir tener más tiempo para realizar los trabajos y exámenes.

Proporcionar actividades adicionales.

Page 16: Trabajo final curso tdah

La unidad didáctica ha sido elaborada para una duración aproximada de quince días, aunque dependiendo de las características de nuestros alumnos puede ser modificada . Las actividades se estructurarán en sesiones de 1 hora durante los primeros 15 días del mes de abril ,coincidiendo con la entrada de la primavera.

EVALUACIÓN.

Criterios de evaluación.1.Conoce las partes de una planta.

2.Distingue entre árboles de hoja caduca y perenne.

3. Conoce como se alimentan las plantas.4. Conoce las partes de una flor.

5. Participa y se interesa por el cuidado de las plantas.

6. Participa en la elaboración del cuaderno sobre plantas.

7.Realiza aportaciones en las lecturas hechas por sus compañeros.

Page 17: Trabajo final curso tdah

Se valorará si el alumno ha conseguido los objetivos. En el caso de que no, debido a la dificultad de algunos de los mismos, se valorará si ha habido una mejora en su proceso lectoescritor y comunicativo. Después de haber hecho la valoración, se realizará una reunión informativa final entre los profesores y con los padres en el que se expondrá la situación del alumno, qué aspectos se deben mejorar y desarrollar y qué metodología funciona mejor con el alumno para así mejorar la función docente en un futuro.

Cada semana el profesor anotará cómo va evolucionando la alumna de manera que a final de mes, día de la reunión informativa pueda exponer su evolución.

A final del curso se realizará una reunión informativa final. Puede ser que nuestra alumna tenga los conocimientos necesarios pero

le resulta difícil adaptarse al modelo de examen que realizamos al resto de sus compañeros, no organiza bien el tiempo ya que se distrae con aspectos de las pruebas o ejercicios, para ello realizaremos algunas adaptaciones en la evaluación como son:

Page 18: Trabajo final curso tdah

Dar más tiempo en la realización de las pruebas escritas.

Exámenes fraccionados: colocar una sola orden por pregunta y dejar espacio para contestar.

Apoyar con imágenes visuales el material escrito.

Exámenes con material complementario (esquemas , apoyos visuales,…).

Valorar el contenido de las respuestas y no la ortografía o la composición del texto.

Revisar bien las preguntas para ver si se ha equivocado porque no entiende bien la pregunta.

Page 19: Trabajo final curso tdah

Datos personales:

Nombre: xxx

Edad:8 años.

Fecha de nacimiento:16/05/2006.

Centro educativo:xxx

Nivel educativo:2º de primaria.

Fecha de valoración: 04/10/2013.

Profesionales implicados:xxx

Teléfono:xxx

Población:Ceuta

Page 20: Trabajo final curso tdah

Ana nace de forma prematura a los 7 meses con bajo peso, permaneciendo en incubadora durante 1 mes.

Se le diagnostica trastorno con déficit de atención con hiperactividad a los 6 años ,desde cuando está medicada.

Ana es una alumna que actualmente cursa 2º de primaria , habiendo repetido dicho curso y diagnosticada con TDAH ,por ello precisa de una adaptación del currículo, ya que presenta dificultades en diversas materias escolares , especialmente en lengua ,matemáticas y conocimiento del medio.

Page 21: Trabajo final curso tdah

Escasa capacidad de autocontrol: no es capaz de controlar algunos comportamientos estereotipados que presenta. Por ejemplo: rascarse la nariz.

Movimiento excesivo: se levanta de la silla, movimientos inapropiados cuando está sentada, se va de un sitio a otro dando saltos,.

Habla excesivamente.

Impulsividad: Dificultad para esperar el turno, se anticipa en la respuesta antes de haber terminado la pregunta, se inmiscuye e interrumpe actividades, comienza las tareas antes de recibir instrucciones.

Page 22: Trabajo final curso tdah

Déficit de atención:

Se distrae fácilmente con otras actividades o compañeros.

No presta atención suficiente a los detalles.

Dificultad para permanecer atenta en juegos o tareas.

No escucha todo lo que se le dice.

Dificultad para organizar .

Es desordenada.

No encuentra tareas que haya realizado anteriormente.

Pierde los materiales continuamente.

Page 23: Trabajo final curso tdah

Siempre quiere tener la razón.

Falta de habilidades de relación

interpersonal (estrategias sociales).

Dificultas para jugar tranquilamente.

Page 24: Trabajo final curso tdah

Escasa velocidad lectora.

Errores de silabeo, sustitución de

palabras.

Disortografía.

Falta de organización.

Dificultades para comprender los

problemas matemáticos.

Escaso nivel de vocabulario.

Page 25: Trabajo final curso tdah

La familia está formada por sus padres y

una hermana de 7 años.

Los padres se han implicado en el

problema desde el primer momento ,e

incluso ,han buscado ayuda de

profesionales externos y asociaciones.

Colaboran bastante con la escuela en

todo tipo de actividades.

Page 26: Trabajo final curso tdah

Ana se encuentra escolarizada en 2º de primaria en un aula con 25 alumnos. En este centro , comenzó su escolarización en educación infantil de 3 años.

Ana se encuentra contenta en el centro ,aunque este año se le cambió de grupo , ya que repitió curso. Al principio le costó adaptarse a sus nuevos compañeros y profesores ,pero esto ya lo tiene superado.

Page 27: Trabajo final curso tdah

La alumna tiene un nivel de competencia curricular correspondiente al primer ciclo de primaria ,según el informe pedagógico.

Ana es una alumna que precisa de unaadaptación curricular no significativa , ya que no presenta un desfase curricular con respecto a su grupo de edad demasiado importante.

En cuanto a sus estilo de aprendizaje, es impulsiva ,trabaja mejor de forma individual ,le motivan las actividades de tipo visual y las TIC.

Page 28: Trabajo final curso tdah

Una vez al mes habrá reuniones del tutor con los profesores de las

distintas áreas , los profesores especialistas (maestro/a de P.T,A.L) y

el orientador. En dichas reuniones se hablará de la evolución de la

alumna durante el curso (aspectos positivos y negativos).

El orientador informará a los profesores sobre los resultados

obtenidos , después de haberle pasado las correspondientes

pruebas o tests.

Cada semana el profesor anotará cómo va evolucionando la

alumna de manera que a final de mes, día de la reunión

informativa pueda exponer su evolución.

El tutor ,llevará a cabo reuniones con los padres una vez por

semana ,con el fin de explicar a los padres la evolución del niño y

de informarse de algunos aspectos del ámbito familiar .

Page 29: Trabajo final curso tdah

Se le dará a la familia una serie de pautas , para canalizar los síntomas y mejorar el clima familiar:

Algunas de estas pueden ser:

1º Tener una actitud positiva: Aceptarlo como es y ver a la persona por encima del trastorno , con todos sus

aspectos valiosos y con sus dificultades.

Escucharle y prestarle atención ,para poder tener con él una comunicación abierta.

Analizar con su pareja vuestro comportamiento y estilo educativo.

Si hay otros hermanos en la familia , también es aconsejable hablar con ellos.

Buscar información actualizada , práctica y realista.

Tener paciencia y constancia.

2ªProporcionar una dinámica familiar organizada y estructurada. Establecer unos límites y normas eficaces que regulen su comportamiento.

Fomentar un ambiente familiar cálido , sereno y relajado.

Fortalecer vuestro vínculo con su hijo, dedicándole tiempo, con una comunicación positiva, empática y asertiva, escuchándole, mostrando vuestro afecto e interés por él , etc.

Page 30: Trabajo final curso tdah

Establecer hábitos familiares y mantener las rutinas diarias, que

permitirán que vuestro hijo o hija se organice y se tranquilice y evitará

su dispersión (comidas, baño, deberes, etc.). Pedirle que las siga y,

cuando lo haga, reforzárselo.

3º Promover su autoconfianza y autoestima, ayudándole a

que reconozca y desarrolle su potencial personal .

Hacer que se sienta valorado y querido por vuestra parte.

Demostrarle vuestra confianza.

Ayudarle a mejorar sus habilidades sociales(apuntándoles a alguna actividad deportiva , promover reuniones familiares,…).

4º Ayudarle a mejorar su atención: Evitar estímulos demasiado llamativos ,si parece que no nos está oyendo utilizar el contacto físico, realizar actividades que mejoren su atención( puzzles , juegos de construcciones, laberintos,…).

Favorecer la regulación de las conductas impulsivas : promover el uso de autoinstrucciones ,es decir ,que sea capaz de hablarse a sí mismo para regular su comportamiento.

Page 31: Trabajo final curso tdah

5º Potenciar su autonomía y responsabilidad: Ofrecerle la oportunidad de realizar alguna tarea doméstica.

No sobreprotegerle y permitirle tener experiencias con algún riesgo.

6ºMotivar y facilitar su aprendizaje, sus habilidades y hábitos hacia el estudio y la realización de las tareas escolares:

Reconocer y reforzar su esfuerzo.

Interesarnos por sus actividades escolares.

Crear un hábito y una rutina de estudio. Para ello es importante planificar un horario de estudio con él y que tenga un lugar de estudio constante.

Promover y enseñarle hábitos de autonomía en las tareas escolares , es decir ,que sea capaz de organizarse y hacerlas solo , con sus propios recursos . Reforzar cuando ha sido así.

Fomentar que lleve al día su agenda escolar(revisar con él la agenda para ver las tareas que tiene que realizar)

Para fomentar su capacidad de concentración, limitar las actividades

o estímulos externos que puedan distraerlo demasiado (televisión,

móvil, ordenador, etc.), acotando el tiempo que puede realizarlas.

Dejarle un tiempo de descanso y ocio.

Page 32: Trabajo final curso tdah

Después de haberles dado una serie de pautas a las familias , debemos explicarles la importancia que tiene para su hijo el tratamiento multidisciplinar ,para ello ,deben colaborar con nosotros en la educación de su hijo.

Lo haremos de la siguiente forma:

Se llevarán a cabo reuniones informativas con la familia ,al menos , una vez por semana , para explicarles la evolución de su hijo y que ellos nos expliquen cómo está evolucionando en el ámbito familiar.

Informar a los profesores ante cualquier cambio en el tratamiento farmacológico del niño.

Colaborarán con la escuela ,participando en actividades extraescolares , en las que esté presente su hijo.

Formarán parte de la APA del centro escolar.

Iniciativa para proponer alguna actividad interesante al centro escolar.

Page 33: Trabajo final curso tdah

FAMILIA Y

CENTRO DE

SALUD.

ALUMNO TDAH.

CENTRO

ESCOLAR.

•Favorecer su inclusión.•Mejorar su atención y concentración.•Hacerle más ordenado y analítico en sus tareas.