trabajo final con correcciones

Upload: maria-constanza-ramajo

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Trabajo Final Con Correcciones

    1/7

    UNC

    Escuela de Salud Pública

    MSSyR

    Consejería y Enfoque Clínico Epidemiológico y

    Sociológico en Clima erio

    Alumna: Ramajo, Maria Constanza

    Trabajo fnal

    Climaterio

    Tarea 3

    1-Luego de la lectura detenida y el análisis de los temas resentados,

    deberá realizar un es!uema conce tual incor orando los contenidos

    de las unidades" #l eje de su roducci$n es la mujer, el conte%to es su

    eta a climat&rica y su desarrollo en el área se%ual" 'e recisa incluir

    los com onentes del climaterio y la se%ualidad, teniendo como

    objeti(o el abordaje y tratamiento de sus dis)unciones y los medios

    utilizados ara su atenci$n"

    1-#n el resente trabajo se abordarán los conce tos centralesabordados en los * m$dulos cursados, ara ensar la

    multidimensionalidad y com lejidad de la consejer+a y en)o!ue cl+nico

    e idemiol$gico y sociol$gico en Climaterio" artiremos de concebir a

    la salud se%ual tal como se la resenta en el m$dulo 1 ./10 seg2n

    la 3rganizaci$n Mundial de la 'alud 3M' , es “la integración de los

    aspectos somáticos, afectivos, intelectuales y sociales del ser sexual

    de manera de llegar a expandir el ánimo de la personalidad humana,de la comunicación y del amor.” 1975. “es un aspecto central del ser

  • 8/18/2019 Trabajo Final Con Correcciones

    2/7

    humano presente a lo largo de su vida. !arca al sexo, identidades y

    los papeles de g"nero, el erotismo, el placer, la intimidad, la

    reproducción y la orientación sexual. #e vivencia y se expresa a

    trav"s de pensamientos, fantas$as, deseos, creencias, actitudes,

    valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales.

    %a sexualidad está in&uida por la interacción de factores !iológicos,

    psicológicos, sociales, económicos, pol$ticos, culturales, "ticos,

    legales, históricos, religiosos y espirituales.” '())*+

    4esde a!u+, se lantea un conce to de se%ualidad desde una

    globalidad teniendo en cuenta )actores conte%tuales, lo socio 5ist$rico

    conlle(a una determinaci$n im ortante de como una ersona uede(i(ir su se%ualidad y sentirse leno desde este sentido, en relaci$n a

    los grados de libertad y de elecciones osibles en este marco

    socio5ist$rico y cultural en el !ue (i(e cada sujeto"

    6 tambi&n enar a la salud se%ual dentro del roceso (ital de un

    sujeto como un roceso de construcci$n en el cual en cada eta a de

    la (ida se uede mani)estar de di)erentes situaciones y uede

    roducir ciertas mani)estaciones" #ntonces ensamos la siguiente

    )rase se7alada en la unidad 1 ./10 en cuanto al conce to de la

    se%ualidad:

    89La se%ualidad es in5erente al ser 5umano y está resente en el

    sujeto desde el nacimiento 5asta su muerte" Tiene di)erentes

    maneras de e% resarse y su)re modifcaciones seg2n la eta a (ital,

    las crisis or las cuales se atra(iesa y la cultura en la cual está

    inmerso cada indi(iduo98"

    #ntonces en el resente trabajo )ocalizaremos al momento (ital de la

    mujer del climaterio como una eta a más dentro del roceso (ital , el

    cual ser+a un roceso !ue im lica una transici$n com leja desde lo

    !ue defnir+amos eta a re roducti(a con )unci$n o(árica , a una

    eta a no re roducti(a sin )unci$n o(árica y !ue in(olucra cambios

    biol$gicos, sicol$gicos y sociales, en un conte%to cultural ro io,resentando una crisis (ital e(oluti(a !ue roduce en más o en

  • 8/18/2019 Trabajo Final Con Correcciones

    3/7

    menos dese!uilibrios y en donde dic5a transici$n uede com letar el

    desarrollo de la ersonalidad o (ulnerarla, de endiendo de c$mo se

    en)renta la situaci$n, desde lo social y o cultural de cada indi(iduo, de

    c$mo 5a transitado los demás rocesos y las 5erramientas !ue osee

    cada sujet M''yR, ./10

    #ntonces la ensamos como una crisis (ital más, con cambios

    metab$licos, 5ormonales, sociales, culturales, !ue se e(idencian en

    más o en menos seg2n cada indi(iduo y !ue transita cada mujer de

    acuerdo a la interacci$n de su 5istoria, estructura )amiliar, su

    singularidad, su base biol$gica y su entorno sociocultural"

    4esde las lecturas abordadas, se 5an centrado en as ectos desde lo

    biol$gico, lo sicosocial, y lo se%ual" Centrándose en la noci$n de

    duelo, duelo or el cese de la )unci$n re roducti(a, duelo or el

    ro io cuer o, or )actores (itales ro ios de la mediana edad, desde

    a!u+ un unto a )ortalecer es en as ectos re(enti(os y de

    generaci$n de 5erramientas de autocuidado en las mujeres !ue

    atra(iesan esta eta a (ital"

    #l m$dulo . introduce el conce to de Calidad de (ida ./10 ara la

    3M' 8es la erce ci$n !ue tiene el indi(iduo de su situaci$n en la

    (ida dentro del conte%to cultural y del sistema de (alores en !ue (i(e

    y con res ecto a sus objeti(os, e% ectati(as, normas y

    reocu aciones9 " 'e lantea !ue el conce to de calidad de (ida

    resenta una gran e%tensi$n, y !ue la 3M' defni$ seis áreas

    )undamentales de e(aluaci$n: la )+sica, la sicol$gica, el ni(el de

    inde endencia, las relaciones sociales, las creencias ersonales y la

    relaci$n con las caracter+sticas sobresalientes del entorno"

    'e 5a encontrado !ue ara e(aluar la calidad de (ida de la mujer

    climat&rica se 5an desarrollado sinn2mero de cuestionarios y escalas

    ara oder 5acer un abordaje integral de dic5o constructo, asi

    tambi&n 5acer un abordaje desde un matiz re(enti(o, y oder

    trabajar en lo !ue refere a )actores rotectores"

  • 8/18/2019 Trabajo Final Con Correcciones

    4/7

    'e enuncian cuestiones re)eridas al a arato locomotor, a las

    atolog+as clásicas en relaci$n a esta área, cuestiones tambi&n

    ligadas a lo cardio(ascular y al sistema ner(ioso"

    'eg2n se se7ala en el m$dulo * una de las caracter+sticas de lase%ualidad )emenina es su multidimensionalidad, y la e% resi$n neta

    de la se%ualidad antes y des u&s de la meno ausia es el resultado de

    un interjuego de una com lejidad entre los as ectos )+sicos,

    sicol$gicos y socioculturales"

    Asimismo en cuanto a los trastornos de la se%ualidad en el climaterio

    se lantea su multicausalidad y multidimensionalidad, y or lo tanto

    deben ser abordados en )orma conjunta con las disci linas de las

    di)erentes áreas !ue inter(ienen en su desarrollo; el ginec$logo,

    si!uiatra, se%$logo, sic$logo, endocrin$logo, cada uno desde su

    ers ecti(a y con el trabajo en conjunto odrán resol(er en )orma

    integral esta roblemática, ara !ue a tra(&s de una acci$n

    interdisci linaria se odrá mantener y o recu erar la salud se%ual"

    #n cuanto a los trastornos resentes en esta eta a (ital se lantea la

    incidencia del trastorno del deseo se%ual es el más re(alente en el

    climaterio, en las di)erentes eta as tanto en la remeno ausia como

    en la ost meno ausia"

    #n cuanto a la modalidad de com ortamiento se%ual de la mujer

    climat&rica está relacionado con la actitud )rente al se%o !ue tu(o esa

    mujer en la eta a de su ju(entud, en relaci$n a su 5istoria y como 5a

    rocesado e integrado sus (i(encias"

    #n cuanto a la temática del abordaje del Climaterio se odr+a lantear

    la necesariedad de un en)o!ue multidimensional e interdisci linario" A

    su (ez, se considera la im ortancia de trabajar en modalidad gru al

    as ectos de re(enci$n e identifcaci$n de situaciones comunes en

    mujeres !ue se encuentran atra(esando este momento (ital, con la

    fnalidad de romo(er intercambios de 5erramientas y estrategias

    comunes de soluci$n de roblemas, generar acti(idades l2dicas y de

  • 8/18/2019 Trabajo Final Con Correcciones

    5/7

    acom a7amiento gru al" Asimismo, logrando la osibilidad de

    constituir dic5os es acios como lugares de romoci$n de la salud y de

    sicoeducaci$n"

    Bibliografía

    Consejería y Enfoque Clínico Epidemiológico y Sociológico en Clima erio! Unidad "# Se$ualidad

    y Clima erio %&'"() MSSyR! Escuela de Salud Pública! UNC

    Consejería y Enfoque Clínico Epidemiológico y Sociológico en Clima erio Unidad **# +a mujer y

    su menopausia %&'"() MSSyR! Escuela de Salud Pública! UNC

    Consejería y Enfoque Clínico Epidemiológico y Sociológico en Clima erio Unidad ***#

    Menopausia! Se$ualidad ,emenina! -isfunción Se$ual %&'"() MSSyR! Escuela de Salud

    Pública! UNC

    Cuadro conceptual

    'alud se%ual

    %a integración de los aspectos somáticos, afectivos, intelectuales ysociales del ser sexual de manera de llegar a expandir el ánimo dela personalidad humana, de la comunicación y del amor.

    !arca al sexo, identidades y los papeles de g"nero, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual.

    nteracción de factores !iológicos, psicológicos, sociales,económicos, pol$ticos, culturales, "ticos, legales, históricos,

    roceso (ital de un sujeto como un roceso de construcci$n en elcual en cada eta a de la (ida se uede mani)estar de di)erentes

  • 8/18/2019 Trabajo Final Con Correcciones

    6/7

    ,

    Climateri

    #s una crisis (ital más, con cambios metab$licos, 5ormonales,sociales, culturales, !ue se e(idencian en más o en menos seg2ncada indi(iduo y !ue transita cada mujer de acuerdo a lainteracci$n de su 5istoria, estructura )amiliar, su singularidad, su

    roceso !ue im lica una transici$n com leja desde lo !uedefnir+amos eta a re roducti(a con )unci$n o(árica , a una eta ano re roducti(a sin )unci$n o(árica , !ue in(olucra cambiosbiol$gicos, sicol$gicos y sociales, en un conte%to cultural ro io,

    resentando una crisis (ital e(oluti(a !ue roduce en más o en

    4uelo or el cese de la )unci$n re roducti(a,

    duelo or el ro io cuer o, or )actores(itales ro ios de la mediana edad"

    Calidad de

  • 8/18/2019 Trabajo Final Con Correcciones

    7/7

    Clmaterio trae trastornos re)eridos al a arato locomotor, a lasatolog+as clásicas en relaci$n a esta área, cuestiones tambi&n ligadas

    Trastornos de la se%ualidad en el

    multicausalidad y multidimensionalidad

    abordado en )orma conjunta con las disci linas de las di)erentes áreas !ueinter(ienen en su desarrollo

    el ginec$logo, si!uiatra, se%$logo, sic$logo, endocrin$logo,

    cada uno desde su ers ecti(a y con el trabajo en conjunto odrán resol(er en)orma integral esta roblemática, ara !ue a tra(&s de una acci$ninterdisci linaria se odrá mantener y o recu erar la salud se%ual"

    Hacer foco en la promoción de salud y en la psicoeducación.