trabajo final

17
La historia escolar de mis La historia escolar de mis antepasados antepasados Tendencias contemporáneas de la educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Facultad de Educación. Toledo. UCLM Sara Bargueño Rodríguez

Upload: sara-bargueno-rodriguez

Post on 16-Jan-2017

198 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final

La historia escolar de misLa historia escolar de mis

antepasadosantepasados

Tendencias contemporáneas de la educación

Profesor: Daniel Rodríguez Arenas

Facultad de Educación. Toledo. UCLM Sara Bargueño Rodríguez

Page 2: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

Índice

Resumen

Palabras clave

Introducción

Metodología

Resultados y discusiones

Conclusiones

Referencias y bibliografía

Anexos

Page 3: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

Resumen

Cuando se nos planteo el reto de este trabajo de carácter etnográfico en primer lugar trate de

centrarme en una serie de objetivos sobre los que quería tratar en esta investigación, los cuales

voy a pasar a exponer a continuación. En primer lugar quería conocer de que manera influye en

la educación la posición en la que se haya nacido en la casa, es decir si se es el hijo mayor, o el

pequeño. Al igual que la influencia que pueda tener el número de hermanos en las

oportunidades educativas que les podrían ofrecer los padres. En segundo lugar mi meta

también era averiguar la relación que existía entre el nivel económico de los padres y las

posibilidades en cuanto a educación y como ha cambiado esto a lo largo del tiempo. También

me propuse indagar en cuanto a los sueños truncados de los entrevistados. En tercer lugar me

propuse investigar las opiniones de los entrevistados en cuanto a su educación, lo que les

gustaba, lo que no y si habrían cambiado algo de ella.

Y por último trate de conocer la posición de los entrevistados más jóvenes en cuanto al uso de

las TIC en la educación.

Los resultados han sido los esperados, puesto que he llegado a conocer en primera mano como

en la época de mis padres, y en la de mis abuelos aún más, que el hecho de tener educación era

un tesoro en manos de muy pocos. Los sueños que se les quedaron en el aire sustituidos por el

trabajo duro de la necesidad que primaba en sus épocas.

Palabras clave

Creo que las cinco palabras, o grupos de palabras que podrían servir para entender mejor este

trabajo, serían estas cinco ya que son las más utilizadas en las narraciones que se podrán ver en

el vídeo como en las realizadas a las personas que no quisieron salir en él.

• Dificultad: Embarazo, inconveniente, oposición o contrariedad que impide conseguir,

ejecutar o entender algo bien y pronto. Como bien dice la descripción oposición o

contrariedad que impide lograr algo, en el caso de algunos de los entrevistados, la

situación familiar, les impedía poder seguir con sus estudios escolares.

1

Page 4: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

• Complicado: Enmarañado, de difícil comprensión. Así describieron los que pasaron por

la ronda de preguntas como era su infancia, y como la educación, incluso en la etapa

escolar, era algo que estaba en un segundo plano tanto para los padres como para ellos

mismos, que su único objetivo era ayudar a sacar adelante a su familia.

• Abandonar: Dejar una actividad u ocupación o no seguir realizándola. En los años

sesenta, setenta, inclusive los ochenta los abandonos en edad escolar eran numerosos,

hasta que se consiguió imponer la educación como algo obligatorio, en primer lugar en

la etapa escolar y más tarde hasta cursos superiores de la enseñanza secundaria.

• Me hubiera gustado: La frase que posiblemente personalice los sueños truncados, ese

yo quería pero la situación se impuso. Es el caso de algunos de los entrevistados que no

pudieron luchar contra las adversidades que se oponían a sus ganas de ser alguien

diferente, a ser aquel que consigue estudiar más allá de saber escribir, sumar y leer.

• Situación económica: Se podría decir que esta es la “excusa” general que daba

respuesta al porque no de la educación en el siglo XX.

IntroducciónLa educación del siglo XX, estuvo en parte regida o marcada por dos momentos

fundamentales. En primer lugar la dictadura llevada a cabo por el general Franco, y en segundo

lugar uno de los hechos educativos que marcarían este siglo, La Ley General de Educación de

1970.

Pero para explicar mejor esta historia, desde el punto de vista de mi familia, me gustaría

dividirlo en tres periodos distintos: abuelos, padres y hermana.

El primer periodo, enmarcado entre los años 30 y los 40, la educación que tuvieron mis abuelos

era la mínima posible. En una España en guerra, lo más fundamental era sobrevivir, dejando a

un lado conocimientos como la lectura y la escritura, lujos que solo se podían permitir aquellos

pocos que gozaban de la protección. De igual modo he podido ver como la educación de la

mujer estaba considerado incluso una locura. Mientras que mi abuelo apenas sabe leer y

escribir. Sin embargo mi abuela, al ser una mujer, nadie le concedió la oportunidad de enseñarla

lo mínimo, ya que no sabe ni leer ni escribir y jamás ha ido a la escuela.

2

Page 5: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

(Foto del Archivo Municipal de Bargas, año 1929. Procedencia: Mª Jesús)

El segundo periodo, que se dio en los años 60, 70 y 80. La educación todavía seguía siendo algo

al alcance de muy pocos, puesto que las necesidades familiares siempre ocupaban un lugar

superior en la escala de prioridades. También hay un hecho que marca el cambio en la

educación, el cual es la muerte de Franco y el final de la dictadura. La educación pasa a ser más

descentralizada y a la vez más liberal. Y a la educación en España le urge de un cambio, puesto

que la situación política ha cambiado, y con ella todo el sistema.

3

Page 6: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

(Foto del Archivo Municipal de Bargas, año 1958. Procedencia: Severiano Rodríguez)

El último período es el que se aproxima más a la educación actual, el cual está marcado por una

situación política estable, aunque con muchos cambios en lo que a leyes educativas se refiere

por parte de los partidos turnantes que entran en el poder.

Lo que había sido, desde un principio mi objetivo, es hacer una comparativa entre las distintas

familias de España y como según su situación, podían tener o no más posibilidades de

educación y en relación más oportunidades de disfrutar de un futuro mejor que el de sus

padres. De igual modo quería comprobar como la evolución de la educación, y del país en

general ha hecho que las probabilidades de tener una educación mayor y mejorada sean

elevadas cuanto más avanzamos.

Metodología

La metodología que he llevado a cabo para este trabajo de investigación ha sido la entrevista.

Las entrevistas realizadas a mis abuelos no van a ser expuestas en el vídeo ya que ellos no

están de acuerdo. Aun así he recogido una serie de datos muy interesantes con respecto a la

situación de las escuelas de aquella época. La otra parte de las entrevistas realizadas que sí

serán expuestas son las que he llevado a cabo a mis padres, a mi tío, y a mi hermana. He elegido

a estos cuatro para poder comprobar un contraste entre ellos tres, y como ha evolucionado la

educación a lo largo del tiempo en nuestro país. Además, he tratado de recabar información a

4

Page 7: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

través de fotografías, libros de escolaridad, el título universitario en el caso de mi hermana y

fotos extraídas del archivo municipal de mi localidad, Bargas.

Resultados y discusiones

En primer lugar los resultados obtenidos a las entrevistas realizadas a mis abuelos (que no

aparecen en el vídeo) han sido más tristes de lo que esperaba oír. Ambos nacieron en época de

guerra, y lo único que importaba era estar a salvo.

La educación de esta época, entre los años 40 y 50, era casi inexistente para la gran mayoría de

la población. Como bien me ha explicado mi abuelo, si desde los 7 años ya estaba trabajando,

no existía tiempo ni para estudiar. Siendo el mayor de 8 hermanos tenía una familia que sacar

adelante.

El trabajo en esta época, en concreto en el pueblo de Bargas, estaba consolidado en dos

fuentes distintas, el trabajo en la agricultura y el trabajo en la construcción.

(Foto del Archivo Municipal de Bargas, año 1950. Procedencia: Angelines García del Cerro)

5

Page 8: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

(Foto del Archivo Municipal de Bargas, año 1962 . Procedencia: Luis Ocaña Villasevil)

(Foto del Archivo Municipal de Bargas, año 1955. Procedencia: Raúl del Cerro)

Sin embargo, para aquellos afortunados que si podían gozar de una educación, podían disfrutar

de una escuela segregada por sexos, además de basada en una fuerte autoridad y que seguía

el principio de “la letra con sangre entra”.

6

Page 9: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

(Foto del Archivo Municipal de Bargas, año 1935. Procedencia: Archivo Municipal)

(Foto del Archivo Municipal de Bargas, año 1950. Procedencia: Desconocida)

En segundo lugar, tenemos la educación que obtuvieron mis padres en los años 60 y 70, la cual

como se puede ver en la entrevista está mas diferenciada según la situación familiar que

hubiera en cada casa.

Porque por un lado mientras que mi madre, siendo la tercera de 6 hermanos tuvo que

abandonar la escuela, para poder cumplir con las necesidades que había en su casa, por otro

lado, mi padre siendo el menor de tres hermanos consiguió estudiar hasta los 14 años, es decir

pudo finalizar los estudios de la etapa escolar.

La educación de esta época estuvo marcada principalmente por el final de la dictadura

7

Page 10: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

franquista, la cual se puede ver reflejada en la entrevista realizada a mi padre, en la que

comenta como cada mañana desde el primer año que entró a la escuela tuvo que cantar el

conocido “Cara al Sol” ante los mástiles de la antigua bandera de España y la bandera de la

falange.

(Foto del Archivo Municipal de Bargas, año 1966. Procedencia: Antonio del Salado)

Los profesores de esta época seguían siendo muy autoritarios y predominaban los castigos y

regañinas, sin embargo el método se vuelve un poco más flexible quizás por la decadencia de la

dictadura y la entrada de una nueva etapa política. Como bien ha comentado mi padre incluso

realizaban excursiones, sobre todo de tipo histórico para conocer monumentos de relevante

importancia, como pueden ser edificios religiosos o restos de otras civilizaciones como el

acueducto de Segovia.

8

Page 11: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

(Foto del Archivo Municipal de Bargas, año 1963. Procedencia: Felipe Pleite)

(Foto del Archivo Municipal de Bargas, año 1968. Procedencia: Manuela García)

9

Page 12: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

(Libro de escolaridad de Victoriano Bargueño, década de 1970)

Creo que, por lo que he podido intuir en las entrevistas,en los años 60 y 70 era algo más

arraigado en la sociedad que al menos en los primeros años de la infancia los niños fueran a la

escuela, siempre y cuando les fuera posible a los padres, y no fuera su ayuda necesaria ya sea

de manera económica o como ayuda en el hogar en el caso de las mujeres. De todos modos, a

pesar de que las posibilidades eran algo mayores que en las décadas anteriores, los estudios

superiores estaban solo al alcance de las familias adineradas.

Otro de los entrevistados ha sido mi tío, el cual estudio entre los años 80 y los 90. Como bien se

puede ver en la entrevista los alumnos de aquella época estaban más contentos con la

educación y ya no aparecen quejas con respecto al comportamiento rígido de los profesores.

En la entrevista nos comenta que al ser el pequeño de seis hermanos, pudo estudiar más que

los demás hermanos, pero que cuando éstos abandonaron el hogar el tuvo que dejar los

estudios para ayudar económicamente a un padre en avanzada edad. Sin embargo, a diferencia

de los otros entrevistados que no tienen un alto nivel de estudios, el decidió realizar un estudio

tardío del graduado escolar y de un ciclo formativo. Quizás a medida que ha ido avanzando el

país se ha ido teniendo una concepción mejor de los estudios y la importancia que tienen estos

para poder tener un buen trabajo y una vida mejor.

10

Page 13: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

La ultima entrevistada ha sido mi hermana, estudiante entre los años 90 y principios del siglo

XXI, es la única de los entrevistados que tiene estudios universitarios. Tanto ella como el

entrevistado anterior, lo único que cambiarían de su educación es dar mayor importancia a los

idiomas desde los primeros niveles de aprendizaje. Puesto que éstos se ven obligados a

aprender idiomas por su cuenta para conseguir un trabajo, a una edad tan avanzada es mucho

más complicado adquirir cualquier idioma.

(Título Universitario Angélica Bargueño, año 2014)

11

Page 14: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

(Libro de Escolaridad de Angélica Bargueño, años 90)

Conclusiones

Antes de comentar las conclusiones a las que he llegado me gustaría hablar sobre las

dificultades que me ha llevado realizar este trabajo, y también los logros que he obtenido.

En cuanto a las dificultades he de decir que han sido unas cuantas, ya que este trabajo para mi

ha sido bastante costoso y laborioso. Tuve dificultades sobre todo a la hora de encontrar

material en referencia a mis padres, en lo que respecta al material escolar, no encontré

absolutamente nada, únicamente el libro de escolaridad de mi padre. También tuve problemas

para encontrar fotos de mis padres, pero como bien me explicaron ambos, nadie en sus

familias tenía una cámara. Solo conservan fotografías de momentos importantes de su infancia,

como es la comunión, y aquellas fotografías eran realizadas siempre por fotógrafos del pueblo

que más tarde te vendían la foto en cuestión.

Por otro lado los logros que creo que he conseguido con este trabajo ha sido sobre todo tener

12

Page 15: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

un conocimiento de primera mano de como ha evolucionado la educación en España a lo largo

del siglo XX. Pero, lo que me ha parecido más gratificante es el haber podido vivir de algún

modo, tanto las historias de mis abuelos como la de mis padres, que me ha hecho valorar la

comodidad en la que vivimos actualmente y las facilidades que tenemos con respecto a la

educación.

En cuanto a las conclusiones a las que he llegado con este trabajo tengo que decir que parte de

las hipótesis que me había planteado se han cumplido. Puesto que como hemos podido ver en

un primer lugar la posición que se ocupe en los hermanos y el número de personas que se es en

la familia si que afecta. Ya que como hemos podido ver en el documental en la familia de mi

madre, al ser más hermanos que en la de mi padre, ésta ha tenido menos posibilidades de

estudio. Al igual que la comparación entre mi madre y mi tío, siendo una la tercera y el otro el

último de seis hermanos, éste ha tenido mayor nivel de estudios puesto que la situación había

cambiado a lo largo del paso de los años entre la educación de uno y otro.

Por supuesto que de igual modo el nivel económico de la familia afecta en los estudios que los

padres les pueden dar, ya que como hemos visto el nivel económico de los primeros

entrevistados era bajo, y por consecuencia de esto tuvieron que abandonar sus estudios para

ayudar a sus padres. Sin embargo como hemos podido ver en el documental esto ha ido

cambiando, dejando de ser la situación económica familiar un factor tan fundamental en loo

que a educación se refiere, puesto que la última entrevistada a pesar de que sus padres no

tienen un nivel económico alto ha tenido la posibilidad de conseguir unos estudios

universitarios. Posiblemente esto sea debido a que los padres le dan una mayor importancia en

la actualidad a que sus hijos tengan unos estudios, y que puedan aspirar a más en la vida de lo

que ellos mismos han podido.

También he llegado a la conclusión de que la educación esta avanzando hacia una calidad

mayor, puesto que a medida que avanzábamos en las entrevistas había menor numero de

quejas en cuanto a ésta.

Y para finalizar y en relación a las TIC, creo que éstas son un mundo aún muy novedoso y con el

que aún existe un poco de miedo en cuanto a la utilización que se pueden hacer de ellas.

13

Page 16: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

Referencias y bibliografía

- Monés, J. (2006) La educación en el siglo XX. Barcelona: Wolters Kluwer España S.A.

- Monés, J. Y Busquets, P. La educación en España en el siglo XX. Cuadernos de Pedagogía. (283),

12-33.

- Todas las fotos históricas han sido extraídas del Archivo Municipal de Bargas.

Anexos

(Preguntas entrevistas 1)

14

Page 17: Trabajo final

La historia escolar de mis antepasados.Tendencias Contemporáneas de la Educación

(Preguntas entrevistas 2)

(Preguntas entrevistas 3)

15