trabajo final

5
CAPITULO I TEMAS PARA ANALISISY DISCUSIÓN I. Ventajas y Desventajas no contempladas en el texto: 1. Estructura Funcional: Ventajas: Permite la especialización en una determinada área. cada área es responsable de su tarea. Mejor control del proceso. Desventajas: Se limita a pequeña y mediana empresas. Lentitud en la toma de desiciones. Se fomenta la comunicación informal dentro de la empresa. 2. Estructura Geográfica: Ventajas: Agilidad en la toma de desiciones. Accesibilidad a la información con mayor prontitud. Descentralización del poder. Desventajas: Disputa por el producto en cada área. Se concentra en único sector del mercado. Probabilidad de insatisfacción de trabajadores. 3. Estructura por Clientes: Ventajas: Satisfacción del cliente. Mayores beneficios para la empresa. Mejor control sobre los clientes. Desventajas: Requerimiento de un buen sistema de control de clientes.

Upload: hugo-nieto-sanchez

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estas son las ventajas y desventajas de las organizaciones

TRANSCRIPT

CAPITULO I

TEMAS PARA ANALISISY DISCUSIÓN

I. Ventajas y Desventajas no contempladas en el texto:

1. Estructura Funcional:

Ventajas: Permite la especialización en una determinada área. cada área es responsable de su tarea. Mejor control del proceso.

Desventajas: Se limita a pequeña y mediana empresas. Lentitud en la toma de desiciones. Se fomenta la comunicación informal dentro de la empresa.

2. Estructura Geográfica:

Ventajas: Agilidad en la toma de desiciones. Accesibilidad a la información con mayor prontitud. Descentralización del poder.

Desventajas: Disputa por el producto en cada área. Se concentra en único sector del mercado. Probabilidad de insatisfacción de trabajadores.

3. Estructura por Clientes:

Ventajas: Satisfacción del cliente. Mayores beneficios para la empresa. Mejor control sobre los clientes.

Desventajas: Requerimiento de un buen sistema de control de clientes. Gran dependencia del cliente externo. Requiere flexibilidad por parte de la empresa.

4. Estructura por Productos:

Ventajas: Se fomenta la calidad total. Especialización del trabajador en la elaboración del producto. Sistemas claros de control.

Desventajas: Descontento del personal. Trabajo rutinario para el operario. Individualismo y poca integración del personal.

5. Estructura por Turnos:

Ventajas: No se paraliza el trabajo Mejor utilización de los recursos disponibles. Se eleva la producción.

Desventajas: Se puede elevar los costos. Se requiere de personal casi con la misma eficiencia en todos los

turnos. Se requiere de personal joven para el horario madrugada.

6. Estructura por Proceso Productivo:

Ventajas: Alto grado especialización. Disminuye los tiempos utilizados.

Desventajas: Dependencia de cada unidad de proceso Resistencia al cambio y poca flexibilidad

7. Estructura por cantidad de subordinados:

Ventajas: Aumenta la productividad de los trabajadores Disminuye la rivalidad entre los trabajadores.

Desventajas: Inconformidad de los trabajadores, que se podría manifestar en

renuncias de su puesto laboral. Generando demoras en la producción y mayor gasto para la empresa pues tendría que llamar a nuevos trabajadores.

8. Estructura por división:

Ventajas:

Amplio mercado, mayor visión, posibilidad de crecimiento. Mayor eficiencia a nivel general de la organización.

Desventajas:

Perdida de relaciones directas entre una línea y otra lo que genera trabajos dobles.

No existe integración

9. Estructura por Proyectos:

Ventajas:

Mismo resultado en un menor tiempo, en otras palabras mayor eficiencia. Mejor desempeño del grupo encargado del proyecto, se maneja la delegación de poder.

Desventajas:

Su uso es específico y no generalizado, desintegración de la organización como un todo.

10.Estructura Matricial:

Ventajas:

Adquisición de un mayor conocimiento, mayor experiencia, ahorro en la contratación de nuevos empleados menores costos.

Mayor apoyo, trabajo en conjunto. Mayor integración de la organización.

Desventajas:

Genera conflictos de poder el trabajador no sabe a quien obedecer. Saturación de tareas a las trabajadores.

11.Estructuras Nuevas:

11.1 Estructura por Células:

Ventajas:

Mayor desempeño individual de cada uno de los trabajadores y por ende a nivel general.

La suma de esfuerzas del total es mayor que de manera individual. Incentiva la creatividad de sus trabajadores.

Desventajas:

Mayores costos. Complejidad del proceso lo cual dificultaría su aplicación

11.2 Estructura por Redes:

Ventajas:

Alta eficiencia y desempeño de las organizaciones. Mayor poder y competencia en el mercado.

Desventajas:

Altos costos, desconfianza de la clientela, compleja distribución organizacional que aumentaría de llegada producto-cliente.

II. ¿Cuál de las opciones de diseño organizacional le parece más

adecuada en teoría? ¿Por qué?

En red porque hay una mayor sinergia de competencias y un mayor aprendizaje en conjunto.La adaptación de la organización con el medio es flexible lo que genera mayor grado de desempeño y eficiencia.

III. ¿Cuál de las opciones de diseño organizacional se aplica más en la realidad empresarial?

La funcional ya que para los requerimientos laborales siempre se analiza las habilidades y conocimientos de los postulantes los cuales son asignados de acuerdo a estos aspectos.

La empresa se encuentra dividida por departamentos y áreas lo cual permite un correcto desempeño mas no el óptimo, siempre se puede mejorar.